ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 14 lecciones reales de liderazgo de Steve Jobs

Erika OrtegaTarea25 de Agosto de 2016

653 Palabras (3 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 3

Las 14 lecciones reales de liderazgo de Steve Jobs

En el artículo sobre el CEO de Apple: Steve Jobs, publicado en Harvard Business Review por Walter Isaacson relata acerca de las claves de Jobs para el éxito que alcanzó estos son los siguientes:

Enfócate. En 1997 regresó a Apple y detuvo la producción de la cantidad de productos que tenían planeados y pidió que se concentraran en sólo cuatro. Cuatro grandiosos productos. “Decidir qué no hacer es tan importante como decidir qué hacer”.

Simplifica. Steve tenía la habilidad de enfocarse, acompañada del instinto de simplificar las cosas hasta llegar a su esencia, y eliminar aquellos componentes innecesarios. “La simplicidad es la mayor sofisticación”.

Toma toda la responsabilidad de principio a fin. Apple ha tomado la responsabilidad absoluta de la experiencia del consumidor, gracias a que Jobs entendió y aplicó la importancia de que todo el software y hardware de los productos de Apple pertenecieran a la compañía, y así funcionaran en perfecta sintonía familiar.

Si te quedaste atrás, da un salto. Haberse quedado atrás en la era de los CDs impulsó a Jobs a tomar la delantera y crear un sistema integrado que permitiera a los usuarios comprar, compartir, gestionar, guardar, y reproducir su música mejor que cualquier otro dispositivo. Sin necesidad de quemar CDs.

Pon a los productos antes que las ganancias. La gente de venta y los empresarios tienden a enfocarse más en las ganancias que en los productos. Jobs creía que esa era una receta para la mediocridad.

No seas esclavo de los focus group. Jobs no estaba obsesionado con conocer la opinión de los consumidores de antemano, a través de encuestas. Porque no es lo mismo ocupar en profundidad de lo que los consumidores quieren, que preguntarles constantemente qué es lo que quieren.
La verdadera innovación consiste en darle al consumidor algo que este ni tenía idea que necesitaba.

Dobla la realidad. Los colegas de Jobs sabían muy bien que más allá de sus formas, finalmente él conseguía que realizaran el mejor de su desempeño, incluso yendo más allá de lo que ellos hubieran considerado posible.

Imputa. Se convirtió en una de las doctrinas de Jobs, él sabía que la gente se forma una opinión acerca de un producto o compañía, basada en lo que ve: presentación, packaging. Por ello, el excelente diseño era imprescindible para Jobs y para Apple.

Impulsa la perfección. Durante el desarrollo de todo producto de Apple, Jobs presionaba una especie de “botón imaginario de pausa” y volvía en el tiempo para revisarlo una y otra vez, hasta que estuviera perfecto.

Tolera sólo a los número 1. La impaciencia y manera dura de tratar a quienes lo rodeaban. Pero  tal vez hecho de que esa forma de ser y hacer provenía de su pasión por la perfección, y su deseo de trabajar sólo con los mejores.

Involucra cara a cara. Jobs era un fiel creyente de las reuniones cara a cara. “Hay una tentación en las redes de trabajo de nuestra era, de pensar que las ideas pueden ser desarrolladas por e-mail o por chat”.  

Conoce el gran panorama y los detalles. Una de las pasiones de Jobs era no sólo prestar atención a lo macro, sino también a lo micro. En el año 2000 tuvo la visión de crear un “centro digital” donde los consumidores pudieran gestionar su música, videos, fotos, etc.  Primero se introdujo en la creación de los dispositivos personales como el iPod y luego el iPad. Y en 2010, presentó la estrategia sucesora de un “centro” que estaría alojada en la “nube”.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (209 Kb) docx (349 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com