ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como medio de comunicación ineficiente para unos y eficiente para otros.

antcrv7Trabajo12 de Mayo de 2019

2.774 Palabras (12 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como medio de comunicación ineficiente para unos y eficiente para otros.

Presenta: Rosario Hernández José Luis

Profesora: Anna Lee Mraz Bartra  

Asignatura: Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo


Introducción

Retomando la información que surgió a partir de la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en especial de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), existe un factor clave que ha surgido desde que estas instituciones han participado en movimientos los cuales generan formas de protesta las cuales van desde consignas expresadas mediante el habla, mantas con expresiones de protesta y “pintas”.

Las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales han sido utilizadas en todos los movimientos que ha participado esta institución como medio de comunicación, el cual busca expresar un punto el cual se expresa mediante una “pinta”.

La definición formal de pinta no existe en el código penal de la Ciudad de México, como tampoco se encuentra en los reglamentos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ya que una pinta es considerada por muchos como una técnica del grafiti lo cual en realidad es diferente.

Se parte desde el punto de que las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales son un medio de comunicación ineficiente para unos y eficiente para otros, esto se puede ver en notas periodísticas, artículos, videos y opiniones en redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube los surgen a partir de diversas situaciones que involucran tanto a la Universidad como a la respectiva Facultad.

Los argumentos que surgen al poner este tema sobre la mesa de debate se dividen en dos perspectivas las cuales defienden las pintas como un medio de comunicación el cual busca captar la atención del receptor el cual utiliza una pinta (Una pinta son consignas o diseños plasmados en lugares mediante el uso de una lata de aerosol.) como forma de comunicación.

La segunda perspectiva argumenta que las pintas no son un medio eficaz de comunicar una protesta o demanda, que más bien la acción de que se realice una pinta y que exista la misma daña a la Facultad.

Retomando y analizando estos dos puntos de vista se realiza un juicio a las pintas como medio de comunicación el cual busca trasmitir un mensaje. Se toman a consideración diversos aspectos como lo son el diseño de las pintas, si es fácil o no comprender el mensaje-información que emiten las mismas, los motivos por los cuales realizan, cual es el tema predominante, el posible impacto, posturas de las autoridades y estudiantes etc.

Recorriendo el camino de la información se delimita al tema a una sola premisa la cual analizara las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como medio de comunicación ineficiente para unos y eficiente para otros.

La pregunta que dará inicio a esta investigación se planteó tomando en cuenta todas las posibles respuestas que puedan surgir a la misma la cual es ¿Las pintas dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales funcionan como un medio de comunicación efectivo o ineficaz?

Para dar una visión ms amplia a la investigación se plantearon los siguientes objetivos:

  • Saber si las pintas son un medio de comunicación eficaz o ineficiente de comunicación.
  • Las pintas cumplen con una función comunicativa
  • Saber si las pintas son realmente necesarias
  • Hay alternativas a las pintas

Estos objetivos fueron planteados a corto plazo y de una perspectiva un poco limitada ya que del tema del cual se está hablando se presta a múltiples interpretaciones y opiniones por parte de los involucrados en este debate.

La hipótesis que planteada es que las pintas son un debate que solo se da después de que se sucia un movimiento social que involucra a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ya que las pintas en la vida común universitaria son vistas como algo indiferente ya que no se han dado las condiciones ni situaciones para tener una idea clara ante las pintas.

Otra observación que se da ante este debate es que no se tiene un concepto claro de lo que es una pinta ya que es considerada como una técnica del grafiti lo cual es una idea errónea, se tiene un prejuicio de que es un acto vandálico, los motivos por los cuales se hace una pinta los cuales van desde protestas ideológicas hasta consignas políticas que se desarrollan dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

La permanencia de las pintas dentro de la institución ya que la variante que se observa aquí es que algunas de estas pintas han sido borradas, esto puede ser por que incitan a algo destructivo o simplemente no se quiere que existan tales protestas.

La hipótesis de manera general plantea que el debate acerca de las pintas es algo momentáneo que tiene un impacto el cual depende de un movimiento o protesta social y que al término de estos la pinta pasa a ser un simple trazo en las paredes de la Facultad el cual en ocasiones recuerda a ese movimiento o consigna.

El problema planteado a resolver es el someter a un juicio a las pintas que se encuentran dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como medio de comunicación ineficiente para unos y eficiente para otros.


Primera parte

Consideraciones Teóricas acerca de las pintas

El propósito de este apartado es dar información al lector acerca de lo que es una pinta y su función como medio de comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para esto se retomaran conceptos clave como grafiti, pinta, legal, correcto.

Como tal no existe una definición formal acerca de lo que es una pinta, pero retomando lo que es hacer una pinta (plasmar algo en un muro o pared mediante el uso de un aerosol) se retoman los siguientes conceptos para llegar a definir lo que es una pinta.

Graffiti es un término tomado del latín graphiti. Se utiliza la acepción latina “graffiti” para referirse al movimiento cultural y artístico así como también a las propias pintadas (piezas).

La diferencia entre una simple pintada (frases escritas en las paredes) y una obra elaborada con fines estéticos sólo la marcan la intencionalidad del autor y la visión del propio espectador.

El primer concepto hace una clara diferencia entre una pinta y un grafiti la cual es que el grafiti persigue términos estéticos, mas sin en cambio las pintas se plantean como un medio de expresión.

Pintar. Representar o figurar un objeto en una superficie, con las líneas y los colores convenientes.

El pintar involucra la acción de plasmar sobre una superficie mediante el uso de cualquier material que pueda pintar una superficie, esto se puede hacer mediante líneas y colores.

Como se sabe en el contexto jurídico las pintas están prohibidas e incluso son penadas dentro de la Ciudad de México que es donde se encuentra la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Por lo tanto la legal se entiende como según la RAE (Real Academia Española):

1. adj. Prescrito por ley y conforme a ella.

2. adj. Perteneciente o relativo a la ley o al derecho.

3. adj. Verídico, puntual, fiel y recto en el cumplimiento de las funciones de su cargo.

4. adj. coloq. Esp. Leal o formal en su comportamiento.

Aquí es donde entra la variante de lo correcto ya que las pintas no son socialmente correctas. Retomando el concepto de lo socialmente correcto sabemos que son acciones aprobadas por un conglomerado social.

Juntando estos cuatro conceptos se puede formar una definición un poco certera a lo que realmente sería una pinta ya que para formular un concepto claro de lo que es una pinta se tendrían que tomar en cuenta otras variables.

El concepto formulado de lo que es una pinta es:

Un mensaje son fines solamente comunicativos, plasmado sobre una superficie principalmente con el uso de pintura en aerosol u otros medios los cuales puedan pintar una superficie. El objetivo de esta es comunicar acerca de una situación social, económica y política de la cual se requiere una respuesta. El hecho de que exista y se realice una pinta es considerado un acto vandálico por lo cual es ilegal dentro de los estatutos jurídicos.

Segunda parte

Contexto histórico acerca de las pintas

Movimiento del 68 Primer acercamiento con las pintas[pic 3]

Dentro del contexto de lo que fue el movimiento de 1968 se observó por primera vez a las pintas en su mayor expresión ya que fueron evidentes por las Facultades e incluso en la calle con el fin de comunicar sus demandas.

Las pintas de este movimiento serían las primeras en causar una reacción hacia el público que en ese entonces se buscaba captar su atención.

Las principales consignas en las pintas son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (542 Kb) docx (426 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com