ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lengua Y Sociedad

beesama29 de Octubre de 2013

929 Palabras (4 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 4

¿Lengua y Sociedad... Definición?

Lengua: el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma, un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana.

El término lengua natural permite nombrar a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de una sintaxis y que se supone que obedece a los principios de economía y optimada. Las lenguas naturales suelen utilizar símbolos sonoros pero también pueden usar señas.

En cuanto a la lengua materna, también conocida como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua, es el primer idioma que aprende un ser humano.

Una lengua también es la tira dorsal de la larda de una ballena. Por último, podemos decir que una lengua glaciar es la parte de un glaciar que se adentra hacia un valle y que llega hasta donde su forma redondeada se fusiona.

Sociedad: La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la socio biología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica.

La variación lingüística es el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, distintos hablantes, o incluso el mismo hablante en distintos momentos, usan formas diferentes para expresar el mismo concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra.

Una variedad lingüística o variante es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.

Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Tipología de variedades lingüísticas [editar] Variedades geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a la variación di atópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.

A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que este término no tiene ningún sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido común llamar dialecto a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que tener presente, ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de vista gramatical, se encuentran en igualdad de condiciones y ninguna es más evolucionada que otra. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es mejor que otra.

Influyen

EL FACTOR GEOGRAFICO (variación di atópica)

Porque personas de diferentes países o diferentes lugares hablan distinto ya sea por lenguas diferentes o se diferencian por el modo de pronunciar las palabras

EL FACTOR SOCIAL (VARIACION DIASTRATICA)

PORQUE PERSONAS DE DISTINTAS CLASES SOCIALES hablan diferente; existen tres niveles:

Nivel culto (acrolecto) pertenecen a esta literatos poetas personas de elevada clase social

Nivel familiar (mesolecto) pertenecen la mayoría de la gente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com