Los procesos pedagógicos contemporáneos han reconocido la importancia de la PEDAGOGIA DIDACTICA
adricogaTarea25 de Octubre de 2016
3.226 Palabras (13 Páginas)323 Visitas
INTRODUCCION
Los procesos pedagógicos contemporáneos han reconocido la importancia de la PEDAGOGIA DIDACTICA en el aprendizaje y en la formación del ser humano. En el ámbito educativo la Educación artística ha cobrado mayor vigencia a partir de la Ley 115 de 1994 “LEY GENERAL DE EDUCACIÓN” y su decreto reglamentario 1860 del mismo año.
La aplicación de este trabajo permite que los actores del proceso participen en forma libre, creativa y gratificante dando espacio al placer de descubrir, crear y transformar, la música es una potencialidad creativa y en la educación actual es una necesidad y un requisito indispensable desde las perspectivas pedagógicas constructivas que pretenden una formación y un desarrollo armónico equilibrado y sostenible.
La lúdica hace que la vida escolar sea alegre, amable, espacio de goce y seguridad psicológica para la exploración y la expresión, para que los niños sean capaces de ser ellos mismos, sin máscaras, de formar la vida como el gran juego dinámico recreativo y creativo que los conduzca a una realización con disfrute y trascendencia.
La PEDAGOGIA es conocimiento y destreza artística, es motricidad desbordada, es juego, es risa, es flujo de energía el juego lleva al niño a la creatividad espontánea y placentera, a compartir y convivir con los compañeros y aprende a solucionar sus problemas, a crear y a investigar.
La música hace que los maestros sean para el niño un camino hacia la escuela, un amigo, una guía, un animador, un líder, alguien que se preocupe por él, que sea capaz de darle la mano para construir con él una nueva historia y una sociedad mejor.
En la PEDAGOGIA se destacan componentes fundamentales como: el juego, la creación literaria, la recreación, la literatura, el arte y la lúdica motriz que favorecen el desarrollo y posibilitan el cumplimiento de su misión y visión en las diferentes etapas del hombre.
- PROYECTO
1.1. TITULO
COMO A TRAVES DE LA PEDAGOGIA MUSICAL EL ESTUDIANTE DE LOS GRADOS PREESCOLAR Y PRIMERO DEL COLEGIO SAN MIGUEL ARCANGEL DE LA CIUDAD DE NEIVA HUILA MEJORAN SU APRENDIZAJE SIGNIFICTIVO
1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La educación preescolar ha sido tema pasado, presente y será futuro, en vista de que cada vez crece el interés por responder y cualificar los procesos de acompañamiento a los niños y las quienes junto con sus docentes y padres de familia esperan lo mejor del mundo de la educación. Pensar en estos niveles iniciales convoca al reconocimiento del niño como sujeto activo y en proceso de crecimiento integral que requiere igualmente una asistencia educativa consecuente con sus necesidades, particularidades y potencialidades.
La necesidad de contar con una metodología de enseñanza adecuada obliga usualmente al docente a escoger la que considere la más apropiada, y muchas en esa elección, prima el área y el tipo de contenido a enseñar; de manera que la metodología usada permite no solo llegar al docente de manera clara sino que ayude al alumno a construir sus propios aprendizajes de manera constructiva.
Los métodos de enseñanza activa no solo persiguen que el tiempo de clase sea un espacio de aprendizajes significativos (Ausubel) y construcción social de conocimientos, sino que permiten el desarrollo de esas actitudes y habilidades que la enseñanza pasiva no promueve.
1.3 JUSTIFICACIÓN
La Música es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de comportamiento social.
En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos.
La pedagogía musical como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil. El desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.
A través de la música el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus más variados sentimientos, intereses. Está vinculado a la creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales. Tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para conocer lo que le rodea. La música se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.
Ayuda al pequeño en su desarrollo en las dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y social.
Por todas estas razones y muchas más, creo conveniente la utilización del juego musical para la enseñanza Y es tanta la importancia que tiene, que no solamente en un medio para el tratamiento de los contenidos escolares sino para el desarrollo del niño.
El juego musical adquiere gran importancia en el tratamiento de los temas transversales, por los valores que a través de él se trasmiten: cooperación, respeto, solidaridad, esfuerzo, etc.
Podría resumir todo este punto afirmando que el juego musical es hoy en día una herramienta fundamental, que tiene un valor educativo y formativo más que demostrado y que la manera más significativa de aprender y crecer es
“APRENDER JUGANDO”.
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Construir saberes pedagógicos que fortalezcan el aprendizaje de los niños en edad preescolar y primero del colegio San Miguel Arcángel de la ciudad de Neiva Huila a través del juego musical.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Construir saberes pedagógicos en los proyectos de área y los planes de actividades pedagógicas con relación a la educación de las niñas y los niños.
- Encontrar sentido pedagógico a las prácticas que ejercen las maestras y los maestros en la escuela para la infancia, con relación a la educación de las niñas y los niños.
- Establecer el saber pedagógico implícito que subyace en las prácticas que ejerce los maestros y las maestras para la infancia, con relación a los procesos de desarrollo, aprendizaje y enseñanza y educación integral de los niños y niñas.
1.5 DISEÑO METODOLOGICO
MUESTRA
La población está compuesta por 12 niños entre 5 y seis años cursan el grado preescolar y primero de primaria, son niños de familia promedio de estrato bajo - medio y con poco acceso a la cultura ya que sus familias son poco estudiadas.
[pic 1]
EL JUEGO MUSICAL UNA PUERTA ABIERTA AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
OBJETIVOS GENERALES:
- Desarrollar su capacidad de deducción, de análisis y definir sus planteamientos desde una posición y opción personal.
- Descubrir el significado del juego y de las frutas desde nuevas y diferentes perspectivas.
- Interiorizar nuevos valores y aptitudes basadas en la cooperación, solidaridad, tolerancia y el respeto hacia el medio ambiente.
- Aprender a trabajar en equipo desde un concepto de colaboración y participación activa.
- Desarrollar la creatividad como principal herramienta de trabajo y como medio para la resolución de problemas.
- Experimentar el placer de construir con sus propias manos y aprender a valorar el resultado de forma global teniendo en cuenta los diferentes parámetros que el proceso creativo implica.
- Aprender algunas técnicas de manipulación de materiales y comprender que la técnica es solo un medio y no un fin.
- Ser capaces de ser autosuficientes y dar alternativas a lo que lo establecido nos ofrece.
ACTIVIDAD 1[pic 2]
CANCIÓN DE SALUDO
Hola hola hola
Como estas
Yo muy bien
Y tu que tal? (bis)
Vamos a aplaudir (bis)
Vamos a zapatear (bis)
Para nuestra lengua mover (bis)
Tenemos como invitado principal al señor minino Como preámbulo el títere hará una breve exposición sobre las frutas, su valor nutricional, procedencia, sabor, color, olor, etc.
ORGANIZACIÓN: El títere y el alumno.
OBJETIVOS: Desarrollar la percepción del olfato, las formas y sabores a través de situaciones lúdicas.
...