ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los productos dulces han sido consumidos por el hombre desde el inicio de su historia

William AriasTrabajo12 de Septiembre de 2017

3.123 Palabras (13 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 13

FASE 3.

Consolidado Grupo: 102045A_288

 

Elaborado por:

JORGE ALEXANDER GAVIRIA

Código: 10.347.439

Leydi Marcela Rueda

Cód. 20401301

William Andrés Arias Delgado

Cód. 1083882946

Formador(a)

HUGO ALBERTO MARTÍNEZ

        

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FORMACIÓN DE FORMADORES

Abril  de 2016


INTRODUCCIÓN

Los productos dulces han sido consumidos por el hombre desde el inicio de su historia y el azúcar ha sido el edulcorante de mayor consumo. En los últimos años la biotecnología ha introducido en el mercado mundial los edulcorantes artificiales bajos en calorías a base de componentes químicos los cuales surgieron para satisfacer las necesidades de personas con limitaciones respecto al consumo de azúcar y calorías en su dieta. Así mismo se han explorado otras alternativas como son los edulcorantes naturales cuyos beneficios son similares a los de los edulcorantes artificiales pero con el valor agregado de no causar efectos nocivos en la salud.

Dentro de las alternativas de edulcorantes naturales se encuentra la stevia la cual es una planta más dulce que el azúcar y no tiene calorías. Teniendo en cuentas las amplias propiedades de la stevia y que en otros países como por ejemplo Japón y Paraguay existen empresas dedicadas a la producción  y comercialización de edulcorante a base de stevia, resulta atractivo explorar esta campo bajo la perspectiva y los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial con el fin de establecer la viabilidad de usar esta planta con propósitos industriales en nuestro país.

El presente trabajo busca ampliar los conocimientos de forma integral acerca de esta planta desde su cultivo hasta su procesamiento y comercialización en nuestro producto Nesquik, además de la competencia que pueda tener en el mercado.

        

OBJETIVOS

GENERAL

Hacer un estudio que permita determinar la demanda, oferta, canales de distribución, precio, mecanismos de promoción y lanzamiento del producto, diseño, porcentaje de participación en el mercado del chocolate endulzado con stevia

ESPECIFCOS

  • Describir el producto
  • Determinar el mercado potencial
  • Establecer y cuantificar la oferta y demanda del producto
  • Identificar el nivel de aceptación del chocolate endulzado con stevia en el país.
  • Determinar los posibles canales de comercialización del producto
  • Estudiar la posible competencia para así determinar las mejores estrategias al momento de entrar en el mercado.
  • Plantear estrategias de posicionamiento del producto en el mercado
  • Identificar la segmentación de mercados a fin de establecer el mercado potencial
  • A partir del estudio de mercados, establecer el diseño para empaques, etiquetas y forma de presentación del producto.

TABLA DE ROLES

[pic 4]

El chocolate es una excelente bebida energética originaria en México, la cual ha sido consumida por emperadores, princesas y cortesanos, evolucionando hasta convertirse en una bebida de consumo popular que acompaña los desayunos y meriendas de miles de personas en el mundo. El chocolate y los derivados del cacao son ricos en grasas, hidratos de carbono y proteínas, nutrientes que aportan energía al organismo. Las grasas proceden de la manteca de cacao, que contiene una gran proporción de ácido graso saturado que, a diferencia de otros ácidos grasos, no aumenta el nivel de colesterol en la sangre. Son buena fuente de vitaminas (tiamina o B1 y ácido fólico) y de elementos minerales como el potasio, fosforo y magnesio. Si el chocolate es con leche o el cacao se disuelve en la leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente. Siendo entonces el chocolate una bebida sumamente energética.

A partir del siglo XlX se ha industrializado la producción de chocolate en el mundo, ofreciendo de forma creciente en el mercado gran variedad en las presentaciones de este producto dirigido a consumidores cada vez más exigentes y seguidores de lo saludable.

En Colombia y en la región de los Andes, el cacao se cultiva de manera silvestre y los indígenas lo consumían como un producto más. Los jesuitas introdujeron su explotación y comercialización, aunque su cultivo no fue extenso y tuvo un predominio en haciendas, a diferencia de otras regiones donde primaban los sistemas de plantación cacaotera.

Actualmente en Colombia el chocolate se ubica en una posición importante en los hábitos alimentarios de las familias y se considera como un producto básico de la canasta familiar. Un estudio realizado demostró que 11 millones de colombianos desayunan diariamente con chocolate lo que equivale al 30% de la población colombiana. Este estudio también estableció que el chocolate está presente en el 85% de los hogares en el país.

El uso de la stevia como endulzante en el mundo es relativamente nuevo, ya que inicialmente la stevia tuvo restricciones de venta en mercados como el de los Estados Unidos, pero emprendedores visionarios como el Sr James A. May de Arizona (USA), la introdujeron dentro del mercado como suplemento dietario, lo cual si estaba permitido, pero no como edulcorante. Hoy en día, más de 200.000 puntos de expendio venden la stevia en diferentes formas.

La stevia, mas allá de ser una excelente hipoglucemiante natural, suma otras virtudes: es levemente hipotensora y diurética, digestiva y antiácida, regulando el PH tanto a nivel digestivo, como el de la sangre y la orina.

En Colombia, la utilización de esta planta como aditivo alimentario y suplemento dietético, se encuentra aprobada por el INVIMA. Tal como se muestra en el cuadro a continuación.

[pic 5]

En el mercado actual se ofrecen algunos chocolates endulzados con stevia y  gran variedad de chocolates bajos en azúcar o light, que representa una marcada competencia para cualquier producto.

La industria se encuentra con algunos productos que en los últimos años han sustituido el consumo del chocolate de mesa. Entre los más importantes sustitutos de esta bebida se encuentran los jugos naturales, el café, en los segmentos de ingresos altos constituye parte del desayuno, los cereales en el segmento de los jóvenes, que constituye el consumo de chocolate en el desayuno.

Para segmentos de mercado de bajos ingresos el principal sustituto del chocolate de mesa es la panela, la cual tiene un precio en el mercado sustancialmente más bajo que el del chocolate. Sin embargo, las empresas han diseñado productos dirigidos a segmentos de población joven, entre los que se encuentran las bebidas achocolatadas, que en sí mismas han sido el sustituto  del chocolate de mesa. Entre las principales marcas de bebidas achocolatadas se encuentra Choco listo y turbo Jet de la Nacional de Chocolates, Milo y Nesquik de Nestle, Nucita de Colombina, Choco Rap y Chocolatada de Casa Luker.

Adicionalmente, las compañías al ver la necesidad del consumidor de ganar tiempo en la preparación del chocolate, crearon marcas de chocolates en polvo las cuales han tenido un importante crecimiento en los últimos años, entre las que se encuentran Chocolate Nacional de la Nacional de Chocolates y Chocoexpres de Casa Luker.

El chocolate al ser endulzado con la stevia adquiere características que lo hacen un producto saludable que puede ser consumido por todo tipo de personas incluyendo diabéticos e hipertensos. Lo que le permite ser una excelente alternativa alimenticia. Esta planta es un edulcorante del que se extrae el esteviosido, el cual es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar, sus hojas contienen glucósidos de sabor dulce que no son metabolizables por lo cual no proveen calorías y no alteran el buen funcionamiento del organismo. Adicionalmente tiene alto poder como antioxidante y otros beneficios medicinales por el contenido de proteínas, fibra, hierro, fosforo, calcio, potasio, zinc, flúor, ácido ascórbico, vitamina A y C.

TIPOS DE EDULCORANTES.

La palabra edulcorante viene de la palabra latina (dulcor) que significa dulzor. Los edulcorantes son sustancias capaces de endulzar un alimento, una bebida o un medicamento, dándole un sabor dulce. Existen los edulcorantes calóricos y los edulcorantes no calóricos (sintéticos y naturales).

EDULCORANTES CALORICOS

Uno de los edulcorantes más conocidos en nuestro medio es el azúcar. El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del rio Cauca,  abarcando desde el norte del departamento del Cauca, pasando por el valle del Cauca hasta el sur del departamento de Risaralda. Dentro del mercado del azúcar se diferencian dos tipos principales de productos, el azúcar crudo y el azúcar blanco. El azúcar crudo se produce solamente de caña de azúcar, mientras que el azúcar blanco se produce tanto de caña de azúcar como de remolacha azucarera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (627 Kb) docx (507 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com