MARCO CONTEXTUAL
lupipv15 de Marzo de 2013
3.202 Palabras (13 Páginas)611 Visitas
ANALISIS DE LA COMUNIDAD
Conocer el medio donde se desenvuelve el ser humano, puede ser favorable para ayudarle a resolver de manera satisfactoria los problemas a los que se enfrenta en su vida diaria.
Un punto interesante para cualquier investigación, es la situación geográfica del lugar donde hemos encontrado nuestra problemática, pues esto es de gran interés para ayudarnos a resolver en gran parte el problema que se quiere investigar.
México es un país demócrata y federal que está formado por 31 Estados y un Distrito Federal, encontrándose el estado de Zacatecas situada al noroeste de la ciudad de México, esta entidad está dividida en 58 municipios entre ellos se encuentra Nochistlán que es el lugar en el que está localizada la escuela Leobardo Reynoso del sistema Estatal con clave 32EPR0115P
Nochistlán cuenta con un total de 16, 592 habitantes, de acuerdo al censo llevado a cabo en el 2010, y se encuentra ubicado en una planicie.
Lo social:-Referente a este punto, se vive armoniosamente, se convive con las personas a menudo en tradiciones y fiestas religiosas o eventos culturales, todos los vecinos tienden a convivir, y esto se refleja en los alumnos-escuela-comunidad., en ocasiones al ser cumpleaños de algún alumno varios padres de familia les festejan en el aula aprovechando la hora del receso, les traen comida para convivir y algún pastelito para compartirlo entre los compañeros del festejado. Aprovecho estos momentos para invitarlos a que lean los papas junto con sus hijos por las tardes.
También se han llevado a cabo clases abiertas, esto con el propósito de motivar más a los papás y a la vez se involucren en los aprendizajes de sus hijos.
EL CONTEXTO FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA
Conviene destacar que la competencia lectora es una capacidad que no solo se adquiere en la escuela, ya que es un proceso de evolución que incluye conocimientos, habilidades estrategias que las personas van construyendo a lo largo de la vida mediante la interacción con los compañeros, la familia y la sociedad en la que están inmersos (Programas de Estudio 2011 guía para el maestro pp. 280)
Uno de los aspectos que menciono a continuación, que ayuda o repercute bastante en la comprensión lectora, es lo que sucede en el contexto que rodea al educando comenzando con la familia, es muy palpable observar el nivel de escolaridad de los padres de familia y parientes, es decir los alumnos muy rara vez observan algún modelo de lectura en este ambiente, los apoyos que reciben cuando se les deja leer a los alumnos son mínimos, el padre de familia por lo regular no se mezcla en actividades de enseñanza-aprendizaje o en el mismo salón de clases (en clase abierta), siempre tiene excusa para no motivar a su hijo(a) en este aspecto, algunos hasta han llegado a decir de que fueron poco a la escuela, que muy apenas saben leer y escribir, que como van a apoyar a sus hijos.
La familia es donde el individuo obtiene las bases para integrarse gradualmente a la sociedad y por otra parte, adquiere los conocimientos necesarios para iniciar su caminar por la vida, en la formación de su personalidad y en la adquisición de creencias y valores, así como aspectos de la cultura propia y de otras culturas. Uno de los problemas que ha ocasionado lo de mi problemática, es precisamente ahí en el núcleo familiar, pues bien sabemos que la familia es la raíz, el inicio de los buenos o malos cimientos para nuestros educandos, si en este lugar no se tiene el buen hábito por la lectura, esto
El apoyo y estimulo que los niños adquieran en sus hogares, se refleja en la institución escolar, a partir de ello se destaca el rendimiento educativo o bajo rendimiento según sea el caso que se viva dentro de los hogares.
Lo económico:-Las condiciones económicas de la mayoría de los padres de familia es de mediana situación, pues la gran parte no cuenta con trabajo estable, la gran mayoría de ellos son comerciantes o jornaleros, y por lo tanto, su salario es insuficiente para cubrir las necesidades más elementales, esto trae como consecuencia que la mayoría de ellos emigre a Estados Unidos de Norteamérica,en busca de mejores oportunidades de vida, algunos son profesionistas, y la gran mayoría solo terminaron la primaria y secundaria,. Las principales fuentes de economía son la ganadería, agricultura,el comercio, empleo federal y estatal.
Con respecto a su vivienda, la mayoría vive en vivienda propia, otros prestada, rentada.
Referente a servicios: todas las familias de mis educandos, cuentan con los servicios indispensables como son: agua, luz, drenaje, gas, se cuenta con centro de Salud para atención a ellos, como son: ISSSTE, IMSS, CENTRO DE ATENCION PARA DISCAPACITADOS Y EL HOSPITAL REGIONAL, varias familias están afiliadas a alguna de estas instituciones, todo con el propósito de que se les atienda en cuanto a salud se trata. Se cuenta con diferentes medios de transporte como; combis, taxis, autobuses, carros particulares, motonetas, motocicletas, etc., todo ello al servicio de los habitantes de la comunidad, así como teléfono, telecable, inclusive hasta internet. La gran parte de ellos corresponden a la misma clase social, con excepción de algunos que son hijos de profesionistas, siendo muy poco el porcentaje de estos.
La política:- En cuanto a la política educativa en el Estado, se puede mencionar que actualmente se pretende que en el nivel básico, se apliquen métodos de enseñanza y recursos didácticos, técnicas y materiales educativos propios a una escuela activa, adecuándolos a las características de los grados y asignaturas, asimismo la metodología consiste en desarrollar el Plan y Programas de Estudio 2011, y sus contenidos los enfoques pedagógicos, la Subsecretaría de Educación Básica, diseñó una nueva propuesta curricular para la educación primaria, el propósito de ello es “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, basados en bloques y competencias, considerándose para dar sentido y ordenar las acciones de política Educativa en México de las próximas décadas.
Lo cultural:- En esta comunidad, la cultura que a esta identifican son: las creencias, costumbres, tradiciones, bailes tradicionales, valores, nivel de educación, etc. llegan a aparentar ser normas o leyes que rigen el bienestar de los que forman parte de esta sociedad, debido a que el simple hecho de pertenecer a cierto grupo o gremio, los individuos adquieren una responsabilidad de adaptarse al tipo de expresión social que esta tenga.
En cuanto a sus costumbres y tradiciones esto se trasmite de generación en generación y también porque no decirlo de forma directa o indirecta afecta a lo que corresponde a la comprensión lectora, pues en muchas ocasiones por estar tan involucrados en las tradiciones o en lo religioso, dejan de asistir a varias clases los educandos, ocasionando ausencia de conocimientos impartidos en los días que no se presentan al plantel educativo.
Cabe aclarar que siento la necesidad de enriquecer el trabajo escolar con otro tipo de materiales que permita ampliar la perspectiva cultural de los alumnos y no simplemente con los libros de texto, que nos han servido de apoyo fundamental para la enseñanza y el aprendizaje de nuestros educandos.
ANALISIS DE LA ESCUELA
Es de gran interés hacer hincapié, que la escuela es un espacio abierto para reflexionar y ubicarnos de acuerdo al papel que desempeñamos en el ejercicio de nuestra práctica docente, en el presente trabajo es necesario citar lo que sucede dentro de la institución donde laboro y he llevado a cabo mi investigación-acción dentro del proyecto de intervención pedagógica.
Nochistlán, cuenta con un total de, 9 preescolares, 8 primarias, 2 secundarias, una telesecundaria, tres preparatorias, un tecnológico, campus Nochistlán con diferentes carreras universitarias así como un módulo de UPN, entre las primarias se encuentra la escuela Leobardo Reynoso con clave 32EPR0115P, del sistema estatal, con una antigüedad de 57 años, dentro del plantel que actualmente ocupa.
La escuela cuenta con 17 docentes frente a grupo,1 maestro de educación física, 1 maestro de educación artística, 3 intendentes, 2 apoyos de inglés, tres maestros de USAER permanentes, un directivo y dos maestras de apoyo, de los docentes, 7 maestros laboran con un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y 10 en la escuela de tiempo completo con un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Dentro de la escuela se tienen 17 aulas, una sala de usos múltiples, sala de computación con un total de 27 computadoras, una cooperativa escolar, sanitarios tanto para niñas como para niños, una cancha de usos múltiples, las instalaciones en lo general están en buenas condiciones. Cada aula cuenta con un pizarrón y algunas con pintarrón, en los grupos de 5º. y 6º. se cuenta con enciclomedia, y en cada una de las aulas se tiene un acervo cultural (libros del rincón, bibliotecas áulicas y antologías).
La institución en el ciclo escolar 2012-2013 captó una inscripción de 495 alumnos, la edad de los escolares oscila entre los 6 y 13 años.
Todos los lunes se llevan a cabo los honores a la bandera y se participa en los desfiles y actos cívicos de fecha conmemorativa que corresponde participar, esto se hace por medio de una invitaciónpor parte de la regiduría de educación de la cabecera municipal.
Se participa en los concursos socioculturales que se nos invita por parte de nuestras autoridades superiores, es tradicional en esta institución organizar
...