Marco Teorico. Bullying
mama1234567824 de Junio de 2015
13.274 Palabras (54 Páginas)521 Visitas
Marco teorico
Bullying se ha definido como la forma de maltrato psicológico, verbal o físico entre estudiantes ya sean jóvenes o niños.
El Bullying fue conocido como problema social en los años setenta del siglo pasado en la península escandinávica, también se le conoce como acoso escolar y violencia entre iguales. Las definiciones son muchas, pero básicamente son eso: violencia entre iguales. Inclusive hay un autor que dice que el Bullying se sigue dando aún en los lugares de trabajo de los adultos, en forma de discriminación, acoso y violencia.
El término “bullying” proviene del inglés “bully” que como sustantivo significa “valentón o matón” y como verbo “maltratar o amedrentar”, en la dinámica del fenómeno juegan papel importante las figuras “bullied” que corresponde a la víctima; “bully” al agresor y “bystander” al que atestigua el problema.
En el agresor presenciamos básicamente: la violencia, las ganas de sentirse superior, la falta de autocontrol (incapacidad de medir su fuerza), etc. Faltas de respetos tanto a sus compañeros y adultos, presenta un deseo de siempre tener el poder.
El agresor raramente llega a presentar este tipo de comportamiento sin causas que lo llevan a él, aunque si ocurre y es algo aún más fácil de evitar que en el primer caso. Por lo regular sufre violencia doméstica y piensa que por éste medio se puede conseguir todo en la vida.
La victima puede o no vivir en un ambiente violento pero definitivamente siente que no puede confiar en sus familiares, y esto nos lleva a proponer que en ese hogar hay represión.
Los perfiles de los personajes encajan bastante bien a la hora de la dinámica, es por eso que muchos casos de Bullying no son detectados a tiempo.
Hipótesis
El bullying es el acto de agresión frecuente a una víctima en particular por parte de un agresor identificado.
Los niños desarrollan tendencias agresivas debido a sufrir y/o presenciar cualquier tipo de violencia.
El bullying se desarrolla en las escuelas debido a la falta de valores y atención (proveniente de la familia, profesores, entre otras influencias como amistades).
La agresión verbal afecta más gravemente que la agresión física.
Las victimas del bullying desarrollan actitudes temerosas, antisociales, de baja autoestima e inseguridad.
El agresor tiene problemas psicológicos y busca desahogarse mediante la agresión directa a un individuo que considera inferir a él.
Los padres de familia no reconocen si sus hijos sufren o ejercen bullying porque éstos no tienen la confianza para contárselos.
Las autoridades escolares no plantean soluciones efectivas porque creen que los niños solo están jugando.
La victima a largo plazo desarrolla una personalidad introvertida y presenta dificultades para socializar con otras personas.
El agresor tiende a desarrollar en su adultez actitudes violentas, ya que con el tiempo aumenta el nivel de agresividad que ejerce.
INVESTIGACION BULLYING
MARCO METODOLOGICO POSICION TEORICA: Encontrar soluciones (PREVENCIONES) a las causas y consecuencias del Bullying. ¿Quiénes investigan? Guzmán Escoto Marilyn/ Moreno Meza Paula/ Guzmán Reyes Shante/ Torres Tirado Brenda/ Orozco Esquerra Fernanda. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación de Campo. TÉCNICAS: Observación- cuestionarios- entrevistas- visitas- experiencias- investigación. CARÁCTER DE LA INVESTIGACIÓN: Social MÉTODO: Analítico/ Argumentativo ENFOQUE: Cuantitativo VARIABLE DEPENDIENTE: El Bullying escolar enfocado a las causas y consecuencias. VARIABLE INDEPENDIENTE: Inseguridad personal PROPÓSITO: Poder prevenir el Bullying en las escuelas para así irlo disminuyendo con el paso del tiempo ya que el Bullying es (acoso escolar) ¿QUÉ SE INVESIGA? Causas y consecuencias del Bullying ¿PORQUÉ SE INVESTIGA? Para poder prevenir y solucionar este problema que crece cada vez más afectando a muchas personas DISEÑO DE LA INVESTIGACION TIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigación de Campo ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO? La investigación de campo es entendida como el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas, y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Otra característica de la investigación de campo es que los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad. Los medios o las fuentes que se necesita para hacer una investigación son las fuentes primarias y secundarias, los datos primarios que contendrán información recopilada en la investigación de campo que se hará en las empresas a través de entrevistas y las secundarias que constituyen una investigación documental de tesis, libros, archivos, etc. Se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes. http://www.buenastareas.com/materias/investigacion-de-campo-del-bullying/0 http://www.monografias.com/trabajos30/investigacion-de-campo/investigacion-de-campo.shtml ¿Cómo nos sirve a nosotros? Esta investigación nos servirá de mucho, ya que nos permitirá hacer nuestra investigación a base de observaciones directas, y ver cómo es que se va dando este problema, ahora que tuvimos en nuestras prácticas de secundaria, pudimos observar si existía algún tipo de violencia entre los alumnos, al igual podríamos realizar entrevistas o encuestas de manera directa. SERA UNA…INVESTIGACION DE CARÁCTER SOCIAL No puede ser una actividad improvisada pues, al sustentar y orientar sus resultados hacia los intereses sociales y culturales de una realidad requiere de un estudio y documentación profundos del tema a investigar, así como de la definición y aplicación de una buena metodología de trabajo que contribuya al desarrollo de la investigación y el avance del conocimiento; se requiere además disciplina y constancia por parte de los investigadores, la investigación contribuirá a la comprensión y evaluación de las situaciones y fenómenos presentados en la sociedad, en este caso el BULLYING. http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Hipotesis-Del-Bullying/414329.html PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN Nuestro propósito fundamental en esta investigación es poder prevenir el Bullying en las escuelas para así irlo disminuyendo con el paso de tiempo ya que el Bullying (acoso escolar) siempre ha existido pero en estos últimos años ha ido aumentando en forma alarmante a nivel secundaria, uno de nuestros propósitos es promover la no violencia y darles apoyo psicológico a los jóvenes maltratados como a los que maltratan, ya que así podremos estar más cerca de cuáles son las causas del Bullying en las escuelas. A lo largo de este proyecto hemos dividido nuestros propósitos entre generales y específicos, que continuación los especificaremos. GENERALES: • Conocer y asimilar las principales manifestaciones de conductas violentas en los establecimientos educacionales de nuestro país. • Informar a los alumnos, maestros y padres de familia sobre el Bullying • Al tratar y manejar el tema, contribuir en la prevención del fenómeno de la violencia en las escuelas. ESPECÍFICOS: • Informar qué es la violencia escolar • Conocer las causas del fenómeno y sus tipos • Distinguir el prototipo de alumno violento, como el de víctima. • Tomar conciencia sobre la problemática de la violencia en las escuelas. • Conocer la relevancia que se le da fenómeno en la sociedad actual. • Manejar el tema para el ejercicio de nuestra futura profesión docente. • Valorar la importancia de la sana convivencia para convivir en sociedad. • Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de Bullying, para así contribuir en su prevenir. HIPÓTESIS BULLYING (del equipo) Como hipótesis podemos decir, que las principales causas del Bullying son, que el agresor la mayoría de las veces quiere demostrar fortaleza, que él es mejor que los demás, que es superior, y todos deben obedecerlo; muchas veces ellos lo hacen para no mostrar realmente que no son tan fuertes como aparentan, tienen problemas en casa o en el medio en donde vive. Para poder comprobar nuestra hipótesis acudiremos a diferentes escuelas, para así poder observar más de cerca el problema y como es que se da, y de qué manera o que características tienen los involucrados en el Bullying. Baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios, trastornos emocionales, depresión y la falta de cultura que se les inculca a los jóvenes en su núcleo familiar desde la infancia, son las principales causas que originan el Bullying, por lo que es importante mostrar tanto a padres de familia, alumnos y maestros, detalladamente lo que es el problema, sus diversas causas y consecuencias que implica esto, con el fin de concientizar tanto a padre e hijos para que puedan detectarlo y si es el caso que sepan cómo afrontarlo. HIPÓTESIS DE APOYO CIENTÍFICO Y SOCIAL 1. Podemos verificar que el 75% de los acosadores escolares están en la edad de la adolescencia entre 10 a 15 años, regularmente estos provienen de familias disfuncionales, otros no. Lo que nos lleva a pensar
...