ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología MICEA desde la plataforma Moodle como estrategia para el fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa

rvrvvvrvTarea18 de Octubre de 2022

16.188 Palabras (65 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 65

METODOLOGÍA MICEA  DESDE LA PLATAFORMA MOODLE  COMO ESTRATEGIA PARA EL  FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL DE ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO

Alez Giovanni Lagos Castillo Cindy Liliana Ropero Aroca

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bogotá, Colombia

2016

METODOLOGÍA MICEA  DESDE LA PLATAFORMA MOODLE  COMO ESTRATEGIA PARA EL  FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL DE ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO

Alez Giovanni Lagos Castillo y Cindy Liliana Ropero Aroca

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación Tutor

        José Francisco Pastrán Beltrán

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bogotá, Colombia

2016

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestras familias, amigos y compañeros que nos acompañaron y apoyaron en esta grandiosa experiencia.

CINDY LILIANA Y ALEZ GIOVANNI

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresamos nuestros agradecimientos a:

Los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del municipio de El Rosal, quienes diligenciaron los instrumentos de la investigación y participaron en la propuesta.

JOSÉ FRANCISCO PASTRÁN BELTRÁN.  Mg. en Educación, tutor de la Universidad Cooperativa de Colombia y Director del Proyecto.

NELLY SUESCA REYES. Rectora de la Institución Educativa Departamental Campo Alegre, por permitir desarrollar el proyecto en ese plantel educativo.

Las profesoras y profesores de la Maestría en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, por sus experiencias y enseñanzas.

RAE

Título

Metodología MICEA  desde la plataforma Moodle  como estrategia para el  fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa.

Autores

Alez Giovanni Lagos Castillo

Cindy Liliana Ropero Aroca

Palabras Claves

MICEA, Lectoescritura, Nuevas tecnologías,  Plataforma Moodle, Competencia, Educación, Guía de estudio.

Descripción

El presente trabajo documenta la investigación de campo que se denomina “Metodología MICEA  desde la plataforma Moodle  como estrategia para el  fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa

Contenido

Esta investigación de campo se denomina “Metodología MICEA  desde la plataforma Moodle  como estrategia para el  fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa El objetivo principal de esta investigación fue fortalecer la competencia lecto-escritural de los estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Campo aplicando la metodología MICEA desde la plataforma Moodle.

La investigación surge a partir del bajo desempeño y falencias identificadas en el área lecto-escrita,  de la necesidad de mejorar los resultados a nivel cuantitativo y por supuesto del interés por buscar nuevas estrategias pedagógicas que relacionen diferentes áreas y las favorezcan.

Metodología

La muestra seleccionada para realizar la investigación corresponde a 70 estudiantes pertenecientes al grado octavo de la I.E.D. Campo Alegre, este trabajo de campo se inició con el contacto directo de los investigadores con la muestra objeto de la investigación.

La recolección de información se llevó a cabo  a partir de la aplicación de unas encuestas. A partir de instrumentos aplicados se realizó la revisión, clasificación y ordenamiento de la información recogida, favoreciendo el análisis, la descripción e interpretación de los resultados.

Conclusiones

La ruptura que existe entre el proceso lecto-escrito que se da de manera natural en todas las dimensiones de la vida y estos mismos en las asignaturas que se abordan  en la escuela generan gran número de falencias, debido al desconocimiento de la totalidad como una dinámica emergente de las partes.

La estrategia planteada a manera de propuesta relaciona diferentes áreas, lo que permite a diferentes docentes entrelazar  no sólo los conocimientos sino reflexionar sobre su práctica pedagógica y la manera como innovan dentro de esta.

A partir de la estrategia que emplea la plataforma Moodle como medio, se da una innovación curricular en el área de tecnología y humanidades,  desde la cual los ambientes virtuales promueven una manera de comprender al estudiante desde su contexto cultural y social así como desde su parte académica y formativa.

MICEA en relación con el paradigma holístico, genera un ambiente de aprendizaje que a partir de los cinco momentos de ella, favorece la relación del estudiante con sus experiencias, la autonomía que permea el aula, permite comprender que el estudiante participa y es su propio orientador en actividades de su interés y en espacios en los que la innovación es latente.

Fuentes

Se consultaron  43 referencias bibliográficas, entre las que cabe resaltar: (De Gregory, 2001), (Velandia, 2005) y (Pelayo & Cabrera, 2001)

Fecha

Elaborado en Mayo de 2016

Introducción

A lo largo de la vida humana, se evidencia la necesidad de emplear  procesos lecto-escritos,  que son fundamentales en el desarrollo académico, necesarios en la mayoría de actividades; no obstante, su relación con cada espacio se ha venido transformando,  además son procesos aislados, aunque se emplean en casi todos los subsistemas de la vida, se evidencia una ruptura, se adjudica tal trabajo a la escuela, mientras el resto del tiempo se enajena al sujeto y  a su forma de leer y contar el mundo.

En el ámbito de la educación, los docentes deben disponerse para enseñar a usar estos procesos lecto-escriturales de manera que no parezcan obsoletos ni sus medios ni sus fines; además en una sociedad cambiante el lema es hacer poco y obtener mucho, por ello los docentes deben formarse como seres integrales que desde una mirada holística vean la necesidad de comprender  las partes, para obtener un totalidad. De allí que esa integralidad sea responder a la demanda cultural, científica y tecnológica actual. Y en ese orden de ideas, el docente debe buscar aprovechar todos los recursos que se hallan en todas las dimensiones del ser humano. La lecto-escritura y las herramientas tecnológicas son el centro de muchas investigaciones, que aunque por separado en la mayoría de casos, buscan favorecer al sujeto, ir a la par con sus intereses, educarlo y formarlo.

El objetivo de esta investigación fue fortalecer la competencia lecto-escritural de los estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Campo Alegre aplicando la metodología MICEA desde la plataforma Moodle. La investigación demostró que los índices de rendimiento  académico dieron un resultado mayor y satisfactorio, apuntando a la mejora y a la alta calidad.

En los RAI se aprovecharon  elementos  como lecto-escritura, MICEA, plataforma  Moodle y Tecnologías  Informáticas de la Comunicación. Estas categorías están relacionadas con el presente tema de investigación. En el marco teórico se realiza una documentación sobre la competencia lecto-escritural, la importancia del uso de las TIC y la plataforma Moodle como herramienta tecnológica; además, se explica en que consiste MICEA.  Seguido  de esto se encuentra la metodología, en donde se explican los pasos  del estudio de campo.  Los resultados que arrojó el estudio permiten evidenciar claramente que el rendimiento académico mejoró,  los niveles motivacionales  se elevaron y los docentes despertaron interés por manejar la plataforma.

Justificación

La comunidad educativa Campo Alegre es una institución mixta, perteneciente al departamento de Cundinamarca, ubicada en el municipio El Rosal. Desde el punto de vista académico la institución siempre ha trabajado en sus asignaturas con algunos textos guía proporcionados por las editoriales; y aunque el trabajo ha sido interesante, desde hace aproximadamente tres años, se ha venido indagando sobre la posibilidad de optimizar el proceso lecto-escritural. Para abordar esta dificultad proponemos utilizar la metodología MICEA, orientada a satisfacer las necesidades presentes en dichos procesos de los estudiantes de grado Octavo, desde la herramienta Moodle.

En esa línea de ideas, la estrategia se generaría a partir de la aplicación de MICEA a través de la plataforma Moodle, y el uso efectivo de esta puede optimizar el desarrollo de las competencias lecto-escriturales de diferentes asignaturas y orientar los procesos desde un nuevo nivel.

Cada situación pedagógica que se busca, está contenida desde la implementación de la metodología MICEA, cuyo propósito es el intercambio de experiencias, la referenciación y la retroalimentación, lo que directamente alimenta la construcción del conocimiento. El trabajo propuesto dentro de dicha metodología le permite al docente revisar sus procesos y consolidar su conocimiento, le facilita su quehacer diario y el mejoramiento de su actividad. Mientras para el estudiante, el ejercicio le permitirá reconocer sus errores y le ofrecerá una variedad de herramientas que buscan fortalecer sus procesos de conceptualización y así garantizar un mejor nivel académico y, por consiguiente, mejores resultados en las diferentes pruebas que deba presentar, además la organización de agendas y actividades, aportará al desarrollo de hábitos de estudio efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb) pdf (894 Kb) docx (659 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com