Metodos Y técnicas De Aprendizaje En La Educación
Paolalopez326 de Julio de 2015
11.753 Palabras (48 Páginas)202 Visitas
Contenido
1. RESUMEN 2
2. INTRODUCCIÓN 3
3. MARCO TEÓRICO 4
3.1 Método de enseñanza 4
3.2 Técnica de enseñanza 4
3.3 Clasificación de los Métodos de Enseñanza 5
3.4 Principales métodos de enseñanza individualizada 6
3.5 Métodos de enseñanza Socializada 6
3.6 Sugerencias de Acción Metodológica 7
3.7 Dimensión de un Método de Enseñanza 8
3.8 Función de los métodos de enseñanza 8
3.9 Pedagogía Metodológica 10
3.10 El Método Didáctico o Pedagógico 10
3.11 Fundamentos y principios del Método Didáctico 12
3.12 Clasificación y características del método didáctico 12
3.13 La evaluación en el nuevo curriculum 14
3.14 La evaluación por el momento y la Función que cumple 15
3.15 Participantes en el proceso de Evaluación 16
3.16 Técnicas para Evaluar 16
4. MÉTODO 18
4.1 Diseño Utilizado: 18
4.2 Sujetos, Universo y Muestra: 18
4.3 Procedimiento: 18
4.4 Instrumentos de recolección de datos utilizados: 19
5. RESULTADOS 20
5.1 Resultados Estadísticos 20
5.2 Resultados Cualitativos 31
6. CONCLUSIONES 32
7. RECOMENDACIONES 32
8. BIBLIOGRAFÍA 33
9. ANEXOS 34
1. RESUMEN
Durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, no importando el nivel académico, el catedrático utiliza diferentes métodos y técnicas para estimular el desarrollo del alumno. Se entiende por método como el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas; y Técnica como la forma en que se aplicaran las diferentes herramientas. Por lo que estos dos términos orientados a educación nos dice que “Métodos y Técnicas de Enseñanza” son los que constituyen a los recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumnos (as). En Guatemala los altos índices de formación académica han sido objetos de estudios por la deficiencia de los alumnos en cuanto a contenidos. El problema en sí, se debe a que no todos los profesores, aplican de forma correcta los métodos y técnicas de estudio. En Sololá, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha reportado los porcentajes de 1% en las pruebas diagnosticas de Matemática y 5% en Comunicación y lenguaje. Los datos recolectados han sido objetivos de preocupación ya que surgen una variedad de dudas en cuanto a la forma de enseñanza que los catedrática utilizan en los centros educativos. En el instituto privado Urbano Mixto de Sololá (IPUMS), es un centro que trabaja con el sistema de Plan por Madurez e imparte los niveles de Básico por Madurez y Bachillerato por Madurez. Como catedrática del centro educativo, observe a principios de años, la falta de conocimientos de temas que según CNB, son catalogados en Niveles Primarios. La mayoría de alumnos que constituyen los establecimientos, son personas con responsabilidades diferentes, tales como: padres de familia, trabajo en plan diario o responsabilidades hogareñas; por lo que les resulta difícil estar en el nivel adecuado. Esta investigación se llevo a cabo para darles métodos y técnicas de enseñanza, que funcionaran y fueran utilizadas de la manera correcta, para facilitarles el proceso de adquisición y desarrollo de conocimientos en cuanto a las asignaturas. Durante la aplicación de diferentes Métodos y Técnicas, se presentaron obstáculos como, la costumbre de no organizar su tiempo, su falta de interés en cuanto a la lectura, por lo que no había interés en el estudio, siendo este proyecto un minúsculo cambio de vida, es decir, que se debió de hacer pequeños cambio actitud y personalidad, con el objetivo de que, captaran el interés hacia el estudio y profundizaran en sus conocimientos. De la misma forma, se realizaron talleres de actitud y foros con temas reflexivos para continuar con la mejora educacional. Tanto los hombres como mujeres del centro educativo, se mostraron recios a los cambios, ya que la mayoría son personas entre edades de 26 a 47 años, por lo que cada acto que realiza en su vida, se ha vuelto un habito. Como se sabe los hábitos no se pueden quitar, pero teniendo la orientación adecuada, se pueden evolucionar. Como catedrática del centro educativo, renové mi plan de estudios para variar en cuanto a los métodos que aplicaba, ya que no todos los alumnos (as) son iguales por lo que debí buscar un método que fuera usado de forma general. Los resultados fueron satisfactorios, ya que en la duración de aplicación de los proyectos, se lograron los objetivos como el desarrollo y estimulación en su forma de aprendizaje, siendo esto comprobado con las evaluaciones tanto verbales como escritas. Las soluciones que se dieron durante el proyecto fueron en ocasiones dadas por los mismos alumnos al optar por la iniciativa en cuanto a su superación académica.
2. INTRODUCCIÓN
Durante años, en educación se han desarrollado diferentes formas de enseñar, es decir, se han construido una gran variedad de sistemas y estos a su vez disponen de métodos y técnicas para uso del catedrático, de esta forma facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto del alumno como del profesor. El objetivo general de la investigación es controlar y orientar la aplicación de estas herramientas tanto a los educandos como educadores, en sus labores educativas como cotidianas. Con esta idea se llevo a cabo un estudio de casos en el Instituto Privado Urbano Mixto de Sololá (IPUMS) ubicado en la av. 6-57 zona 2, Barrio el Clavario, del Municipio de y Departamento de Sololá; dado que esta escuela es un centro con el sistema por madurez, lógicamente cabe decir que las personas que estudian son de edades que varían y son comprendidas entre los 17 a los 67 años de edad, de la misma forma reciben clases solo los días sábados. De esta manera surgió la primera observación ¿Cual es la diferencia entre educandos de un centro educativo de plan diario a un centro educativo de plan fin de semana? Cabe decir que en plan diario, los alumnos tienen una enseñanza continua y no hay pausas largas por lo que los contenidos son asimilados de una manera rápida y concisa. Mientras den un establecimiento de sistema plan fin de semana, hay largas pautas ya que los horarios de clases pueden ser de hora y media pero solo son los sábados, si hay dudas sobre el tema no ah quedado claro, los educandos deberán de esperar una semana para que sea resuelta en la clase educativa, atrasando su avance, mientras que un alumno de plan diario, puede resolver la duda al día siguiente y avanzar en cuanto a temas. También mostraron carencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, que la mayoría; ya sea por ser padres de familia o por que trabajan en plan diario, se les dificulta procesar y desarrollar los contenidos de las asignaturas que se les imparte. Los motivos pueden ser: falta de tiempo para dedicarle un plan de estudio a cada materia, los problemas familiares, económicos, sociales; que afectan su concentración y su moral. Por lo que se decidió que se forjara y desarrollara una base que les permitiera a los alumnos la adquisición y evolución de contenidos de las diferentes asignaturas según su pensa de estudio. Por lo que el tema del proyecto a implementar fue “APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA IMPLEMENTAR EN EL INSTITUTO PRIVADO URBANO MIXTO SOLOLÁ” que busca como objetivos generales Implementar Técnicas y Métodos en una Muestra de Alumnos (as), durante su horario de clases, para que su proceso de educación sea retenido de una manera sencilla y definida.
Y Orientar a los alumnos (as) en el uso de los métodos y técnicas, a través de actividades pedagógicas dentro del aula, pero también aplicando métodos y técnicas como: proyectos, rubricas, Listas de cotejo, entre otras, en la vida diaria para que noten la importancia de las mismas y le den una reflexión significativa. Y como objetivos específicos están Que los alumnos pertenecientes al grado de Primero Básico por Madurez, del Instituto Privado Urbano Mixto, obtengan técnicas y métodos Educativos, Didácticos y de Enseñanza que los ayude a enriquecer su comprensión en las diferentes materias que llevan a partir de su Pensa de Estudios. Analizar los principales estilos de aprendizaje para conocer la forma adecuada, de la cual los alumnos (as) enriquecen sus ideas y pensamientos, de la manera que a ellos les gustan para que puedan tener una mejor concentración, y relajación para que el alumno pueda centrarse en su estudio. Y fomentar y planificar que el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que sea significativa y coadyuve a su desarrollo integral y potenciar su memoria.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Método de enseñanza
En la actualidad, los estudiantes han demostrado deficiencia en diferentes áreas que han ingresado tanto a centros educativos públicos y privados. Los métodos de enseñanza son herramientas que fueron implementadas para la recopilación de información teórica y práctica de los estudiantes. Cada una de estas herramientas tiene una estrategia, y su objetivo es la exposición de temas nuevos o recopilados, mostrados de una manera fácil y sencilla, tanto para el estudiante como para el profesor. En la actualidad los métodos de enseñanza
...