ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Comportamiento Organizacional

as.nina2 de Febrero de 2014

8.213 Palabras (33 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 33

INTRODUCCIÓN

TITULO

CAPITULO I: LA EMPRESA Y SU ENTORNO

1.1._ Definición

1.2._ Tipos de Empresa

1.3._ El Entorno Empresarial

CAPITULO II: ENTORNO ECONÓMICO

2.1._Definición

2.2._ Análisis del entorno Económico

2.3._ El Administrador y el Entorno Económico

2.4._ El Crecimiento Económico

CAPITULO III: ENTORNO SOCIOCULTURALES

3.1._ El Entorno Social

3.2._ Influencia de la empresa en el Entorno

3.3._ Importancia de la empresa en el entorno Social

3.4._ Factores Sociales

CAPITULO IV: ENTORNO POLITICO LEGAL

4.1._ El Entorno Legal

4.2._ El Entorno Político

4.3._ Impacto del entorno Político legal en la Empresa

CAPITULO V: ENTORNO TECNOLÓGICO

5.1._ El avance de la tecnología y la Empresa

5.2._ Influencia de las nuevas Tecnologías en la Empresa

5.3._ Velocidad de Modificación del ambiente Tecnológico

CAPITULO VI: ENTORNO MEDIOAMBIENTALES

6.1._ El medio ambiente

6.2._ Entorno medioambiental y la empresa

6.3._ Políticas medio Ambientales

6.4._ Principios de la Política Ambiental

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Durante los últimos años hemos aprendido que no es posible que las empresas consideren ignorar el entorno en el que se desenvuelven, en el presente trabajo detallamos cada uno de los aspectos más importantes que pueden ayudarnos a visualizar la importancia de los mismos en el desarrollo eficaz y consecuente con cada uno de ellos.

El éxito o fracaso de toda empresa radica en el nivel de información que posee no solo en el aspecto financiero y de inversión sino también en mirar a su alrededor y definir cuáles serán sus políticas y estrategias a seguir.

Cada uno de los entornos que estudiaremos está claramente definido y establecen pautas que necesariamente debe evaluar todo empresario, sin importar su condición de micro o macro empresa en la que se desenvuelve o desenvolverá.

Los nuevos administradores deben tomar en cuenta el estudio sobre el entorno empresarial y su relación.

CAPITULO I

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

1.1._ Definición

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios materias primas y productos semielaborados en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc.… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses.

El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico. En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas.

Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.

El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su entorno económico y social.

1.2._ Tipos de Empresa

A continuación y brevemente pasamos a determinar los diferentes tipos de empresas:

De acuerdo a su forma jurídica:

 Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.

 Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.

 Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.

 Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.

 Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.

 Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

De acuerdo a su tamaño:

 Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.

 Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.

 Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

 Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.

De acuerdo a la actividad:

 Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

 Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.

 Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.

De acuerdo a la procedencia del capital:

 Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.

 Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

 Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.

1.3._ El Entorno de la Empresa

Las empresas son entes abiertos y en interacción continua con el entorno donde están ubicadas. De este entorno reciben influencias que van a afectar a la vida y al desarrollo de las mismas. Estos acontecimientos pueden suponer oportunidades que las empresas han de saber aprovechar o amenazas que deberán evitar o superar. Entendemos por entorno todos aquellos factores externos a la empresa que habrá que tener en cuenta tanto si significan oportunidades como si suponen amenazas para la consecución de sus objetivos. A continuación te presentamos un esquema que resume los dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com