ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas relacionadas a la ejecución del trabajo

hiviquevedoApuntes9 de Agosto de 2016

6.721 Palabras (27 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 27

AUDITORÍA

NORMAS DE AUDITORIA RELACIONADAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

QUINTO SEMESTRE

ARÍZAGA ZAMBRANO JÉSSICA

QUIROGA JIMENEZ  NANCY

RODRIGUEZ DEISY ALEIDA

TOVAR ZAQUE CATALINA

SEXTO SEMESTRE

CUARTAS BALVIN ALEJANDRA

QUEVEDO AGUILAR HIVI

DOCENTE

ALVARO GONZÁLEZ

CONTADOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

 CONTADURÍA PÚBLICA

ACACÍAS

2015

Nota de Aceptación

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

DOCENTE

Villavicencio, 27 de Septiembre de 2015

CONTENIDO

                                                                   Pág.

NORMAS DE AUDITORÍA RELACIONADAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO        

PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN        

PLANEAMIENTO        

Consideraciones sobre la Actividad de la Entidad.        

Consideraciones sobre el Sector al que pertenece la Entidad.        

Elaboración del Programa de Auditoría.        

SUPERVISION        

ESTUDIO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO.        

Limitaciones del Sistema de control interno        

Relación costo beneficio.        

Alcance del Estudio del Sistema.        

Revisión Preliminar.        

Pruebas de Cumplimiento.        

Naturaleza de las Pruebas de Cumplimiento.        

Período en que se desarrollan las Pruebas de Cumplimiento y su Extensión.        

Evaluación del Sistema de Control Interno.        

Interrelación con otros Procedimientos de Auditoría.        

Comunicación de las Debilidades Significativas del Control Interno.        

EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE.        

Evidencia Suficiente.        

Evidencia Competente.        

Importancia Relativa - Riesgo Probable.        

Obtención de la Evidencia        

Inspección:        

Observación:        

Investigación:        

Confirmación:        

PAPELES DE TRABAJO.        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        


 

GLOSARIO

AUDITORÍA: Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.

AUDITOR: Persona que se dedica a realizar procesos de auditorías.

CONTROL INTERNO: Conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la empresa.

EVIDENCIA: Conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.

RESUMEN

Las normas de auditoría  controlan la naturaleza y alcance de las evidencias que han de obtenerse por medio de procedimientos de auditoría, una norma es un patrón de medida de los procedimientos aplicados con aceptabilidad general en función de los resultados obtenidos.

La ejecución de un trabajo de auditoria conforme a las directrices debe organizarse y documentarse de forma apropiada con el fin de que pueda delegarse entre los colaboradores del equipo, de forma que cada uno de ellos conozca detalladamente qué debe hacer y a qué objetivo final debe dirigir su esfuerzo. Los objetivos perseguidos con la planificación y control son; mejorar el nivel de eficiencia, con la consiguiente reducción de tiempo necesario, y mejora del servicio al cliente, garantizar que la auditoría se ejecutará adecuadamente, mejorar las relaciones con los clientes y permitir al personal un mayor grado de satisfacción en el trabajo.

        En el presente trabajo se realiza un análisis de los aspectos de mayor relevancia con respecto al estudio de la norma de auditoría relacionada con la ejecución del trabajo de un auditor, se establecen las consideraciones que se deben tener sobre la entidad que se realiza la auditoría, limitaciones y procedimientos del estudio y evaluación del control interno y para concluir la conceptualización de las norma de evidencia suficiente y competente.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los estudios sobre la problemática de las empresas colombianas centran su atención en el funcionamiento interno de las organizaciones; como medida correctiva de estas falencias, las empresas en la actualidad implementan  medidas que les permitan tener una información veraz y concreta de la situación real contable - financiera.

La contabilidad de una empresa tiene como misión la recepción, clasificación, resumen y comunicación de las transacciones económicas y financieras, y de ciertas situaciones cuantificables en tanto afectan a la empresa. La auditoría, en cambio, no se preocupa de registrar, resumir, presentar o comunicar; su objetivo fundamental es revisar la forma en la cual las transacciones y situaciones económico-financieras que afectan a la empresa hayan sido medidas y comunicadas. Así mismo, es tarea de la auditoría determinar la adecuación y fiabilidad de los sistemas de información y de las políticas y procedimientos operativos existentes en las divisiones o departamentos de la empresa.

 Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS), son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcar su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria, el cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

NORMAS DE AUDITORÍA RELACIONADAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Las normas de auditoría relativas a la ejecución del trabajo tienen como objetivo la determinación de los procedimientos de auditoría que han de ser observados en la realización de la auditoría o de la revisoría fiscal. Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases.

El propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se requiere previamente un adecuado planeamiento estratégico y evaluación de los controles internos.

Este grupo  se divide en tres normas específicas:

  • Planeamiento y Supervisión
  • Estudio y evaluación del control interno
  • Evidencia suficiente y competente.

PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN

“El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse una supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere

PLANEAMIENTO

Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (227 Kb) docx (366 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com