Organización y Gestión Educativa. Clases y tipos de organización de los recursos humanos, físicos, materiales, financieros
leidarApuntes23 de Enero de 2017
12.789 Palabras (52 Páginas)659 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala[pic 1]
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Organización y Gestión Educativa
Lic. Jeymy Iliana Mazariegos Recinos
Portafolio
Grupo No. # 9
Integrantes:
Orellana Bojórquez Sara Luz 201405703
Marcos Raymundo Petrona Yesica 201406696
Romero Vásquez María Griselda 201406822
Ruano Ramos Nancy Mariana 201407132
Fuentes Garrido Heimy Malyori 201407144
Guatemala 17 de Diciembre de 2016
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
PROGRAMA DE ESTUDIOS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA[pic 5]
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA
Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
E117.1ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
REQUISITO: Ps40.2[pic 6]
DOCENTE
LICENCIADA JEYMY ILIANA MAZARIEGOS RECINOS
I.PRESENTACIÓN
Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso Organización y Gestión Educativa. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.
II. PERFIL
De la naturaleza del curso
Que el estudiante:
- Diseña planes, proyectos y programas institucionales y de comunidad en función de las políticas diseñadas por el Estado y la función privada.
- Diseña modelos e instrumentos pedagógicos y administrativos que favorezcan los procesos y productos en todos los niveles y sectores educativos.
- Aplica la teoría de la gestión administrativa que responda a las necesidades y problemas de la educación nacional.
- Maneja con propiedad métodos de organización, para mejor aprovechamiento de los cursos.
III.DESCRIPCIÓN
E117.1 Organización y Gestión Educativa: Este curso enfoca clases y tipos de organización de los recursos humanos, físicos, materiales, financieros que apoyan el desarrollo de los procesos en sus diferentes modalidades, formal y no formal. El contenido del curso es de naturaleza teórico –práctico, porque explica los diferentes aspectos y teorías de la administración, las técnicas de organización de los recursos y las formas de interacción entre escuela y sociedad, dentro de bases sociales, psicológicas, biológicas, ecológicas, culturales y económicas, como componentes imprescindibles del hecho de educar. Como parte aplicada el curso abarca procesos de gestión mediante observaciones y estudios e intervención de la realidad educativa nacional y local, los cuales deben comprender informes de situaciones y propuestas de módulos organizativos. Se debe conocer las distintas formas y tipos de organización y gestión que existen, a fin de estar en capacidad de propiciar el funcionamiento de estructuras más adecuadas al tipo de institución educativa en que se trabaja.
IV. CONTENIDO
- Las instituciones educativas
1.1Proposito
2. La organización educativa como ámbito de estudio
2.1 Microsistema
2.2Exosistema
2.3Mesosistema
- Microsistema
- La organización y los problemas disciplinarios en el siglo XXI
3.1Organización preventiva
3.2Organización curativa
3.3Reglamento de disciplina y la constitución y los derechos humanos
3.4Caracteristicas de un reglamento
3.5Reglamento Interno Docente. (Comportamiento ético del maestro)
4. Formas de organización escolar como base de un sistema educacional
4.1 Sistema escolar
4.1.1Zonas o sectores
4.1.2Ramas
4.1.3Niveles
4.2Clasificación de las instituciones educativas
4.2.1Escuela formal
4.2.1.1Educación Escolarizada (La escuela)
4.2.1.2Telesecundaria
4.2.1.3DIGER
4.3.1.4Educación a distancia
4.2.2Escuela no formal
4.2.3Escuela informal
4.2.4Escuela Abierta
4.3Niveles de Enseñanza
4.3.1Nivel preprimaria
4.3.2Nivel primaria
4.3.3Nivel medio
4.3.4Nivel superior
4.3.5Otros niveles de especialización
4.4Asociasión de padres de familia
4.4.1Orientación escolar y su funcionamiento
5. El elemento humano en la institución educativa
5.1El director: su importancia, sus funciones, su personalidad, su perfil y su acción.
5.2El docente: su importancia, sus funciones, su personalidad, su perfil y su acción.
5.3El alumno: atendiendo a su diversidad
5.3.1Organización vertical
5.3.2Organización horizontal
5.3.3Los padres de familia: como colaboradores en la tarea educativa
5.3.4Otras instituciones: la familia, la iglesia y el estado
6. La disciplina como un factor importante en la organización escolar
7. El tiempo
7.1Programación de actividades
7.1.1Calendario general de labores
7.1.2Calendario especifico
7.1.3Horario de clase
7.1.4Jornada escolar
8. Planificación:
8.1Plan operativo anual –POA-
8.2Plan de Unidad
8.3Plan de Clase
9. Metodología para la organización de la información
9.1El director como organizador del trabajo escolar
9.1.1Registro de inscripción, asistencia y calificaciones
9.1.2Elaboración de inventarios
9.1.3El director como cuentadante
9.1.4Caracteristicas de un acta
9.1.5Informe de labores
9.1.6Documentación de fin de curso
9.1.7Archivo de la escuela
9.1.8Conocimiento de leyes de la escuela
9.1.9Metodologia para la resolución de problemas y conflictos en la
Institución
10. Organización del trabajo administrativo
10.1Registro reinscripción, asistencia y calificaciones
10.2Inventario, informe de labores y documentación de fin de curso
10.3Archivo de la escuela y leyes educativas
11. El tiempo como componente destacado del curriculum
12. Los recursos de la escuela y materiales para apoyar el desarrollo curricular
13. La motivación y la incentivación del alumno como factor importante para el desarrollo curricular.
14. La organización como contexto para la acción
14.1 Los marcos de adecuación para la gestión.
14.1.1Organización Social
14.1.2Organización Comunitaria
14.2Procesos de Gestión
14.2.1Necesidades
14.2.2Tramite
14.2.3Ejecución
14.2.4Sustentación
14.2.5Intervención
V. Estrategias de Aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje deberán reforzarse con la investigación del contexto, la interacción y la participación activa del estudiante. El soporte del curso lo constituye el desarrollo de experiencias vivenciales, las observaciones guiadas, la critica de textos, los estudios dirigidos, en función de módulos educativos virtuales, talleres, laboratorios y otras experiencias de conocimiento que el profesor juzgue importantes para potenciar procesos de desarrollo. Entre estos procesos el análisis, la síntesis, la discriminación, la comparación, la problematización, la generalización, el descubrimiento, el planteamiento.
...