ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes De La Psicología Comunitaria


Enviado por   •  29 de Marzo de 2013  •  2.452 Palabras (10 Páginas)  •  661 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL E

INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIDAD 2. PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

ACTVIDAD: 1. ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

ALUMNA: CECILIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

MATRICULA: AL10505809 GRUPO: DC- -1301-000

México D. F., a 18 de marzo de 2013

Introducción:

En el presente trabajo se abordarán temas de definición, desarrollo de la Psicología Social como estudio científico y se abordará la metodología utilizada en la labor de investigación como conocimiento epistemológico y de las corrientes que explican la visión de los puntos de vista que hay sobre el tema.

Exploraremos como se ha desarrollado la psicología social y su relación con la intervención comunitaria, su carácter de interdisciplinariedad como también de la relación entre el individuo y la sociedad. La relación que se da entre el profesional desarrollador comunitario como investigador de la comunidad, su papel de intervención y su influencia para el éxito de la tarea que realiza.

El estudio de la psicología social y la intervención comunitaria ha sido reciente, por enunciación se subordina a la Psicología como ciencia de la salud, correlacionada con la biología y las ciencias sociales. Se dirige a esclarecer como las conductas y comportamientos del individuo tienen que ver con la relación que se establece con el medioambiente, de cómo el individuo establece influencia con la sociedad en que está inmerso y de cómo puede ser factor para que se manifieste una problemática a la que hay que descubrir la forma de solventar los problemas presentados.

En cuanto a la revisión de la bibliografía propia del tema, me he percatado que son las investigaciones de Maritza Montero las más importantes sobre el tema, es por ello que significativamente me referiré a sus opiniones para comprender el tema, además que los demás autores que he revisado, se refieren a ella como autoridad en las ponencias que ella realiza como un referente imprescindible en su estudio.

El origen de la psicología social comunitaria.

La psicología social comunitaria es un área de estudio especializado emanado de la psicología como ciencia, en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.

Su origen se remonta desde las primeras décadas del siglo XX. Aparece primero como una necesidad de resolver problemas de tipo individual que se van generalizando en grupos necesitados de apoyo médico en la salud mental por consecuencia de los acontecimientos sufridos por guerras en soldados y poblaciones europeas y de Estados Unidos de Norteamérica.

Andrés Leiva G. (2003), en su artículo “El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del Nuevo Trato” nos habla que el punto de vista de los psicólogos y psiquiatras norteamericanos fue el de solucionar problemas mentales derivados de los conflictos de guerra en los que se vieron la población involucrada, la que volvería a acoplarse a su país y a su entorno social, los especialistas de entonces se dieron a la tarea del estudiar la relación del individuo y su ambiente social.

En Latinoamérica ese punto de vista fue principalmente utilizado hasta que se consideró que la formación social en zonas marginadas era producto del bajo desarrollo económico social que afectaba a que las comunidades presentaran problemáticas de rezago. En el texto de Maritza Montero (1984)” La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos” publicado en Revista Latinoamericana de Psicología, Colombia, opina que en un inicio en Norteamérica la psicología social se relacionaba con la salud mental. En Latinoamérica comenzó a utilizarse como una medida política de gobierno asistencial, impuesto con los marcos que dictaba el gobernante en turno, como una medida paliativa de ver por los segregados del desarrollo económico deseable, sin tomar en cuenta a sus moradores en sus necesidades e intereses propios de la comunidad. Para M. Montero (1984) no se debe confundir a la psicología social y su ámbito comunitario como la mera aplicación de ideas, técnicas o procedimientos de orden mental sino que va más allá su enfoque en tanto que considera a la comunidad con ideas, intereses y necesidades propios que se deben diagnosticar y planear estrategias de solución a sus problemas de crecimiento en su entorno social y ambiental.

M. Montero (1984) nos delinea su punto de vista como la necesidad de “definir a la Psicología Comunitaria, al igual que una particular estrategia metodológica basada en la investigación-acción, orientada hacia el cambio social y la concientización”. Para ella la conceptualización de la de la Psicología social comunitaria es tomada “como la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en estructura social”

Desde que escribió sobre el tema, pudo percatarse de la diferencia de puntos de vista de los investigadores norteamericanos, la forma como los gobiernos latinoamericanos lo tomaron como un discurso democrático más que ver las necesidades reales de las comunidades y la causa de esta marginación sufrida. El Desarrollo Comunitario contemplaba la incorporación y modernización de las comunidades marginales, rurales e indígenas hacia los proyectos nacionales, mediante lo que se describía como la estrategia del desarrollo de potencialidades individuales, grupales y colectivas; y que significaba el aprovechamiento por parte de las Instituciones del Estado de los recursos humanos, locales y tradicionales, para la viabilidad y operación del proyecto macro político nacional guiado.

Cuestiones epistemológicas sobre el concepto de psicología social y como se desarrolla el sentido comunitario.

El concepto de Psicología es observado como un paradigma constructivista es una aplicación de un esfuerzo por superar al enfoque subjetivo del empirismo y el relativismo de la psicología discursiva de los elementos sociales que la conforman. En opinión de Margarita M. Ussher (2006) en su escrito de “El poder de la Comunidad. En Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad,” nos dice que hay relación dual entre interioridad-exterioridad, organismo-sociedad, sujeto-objeto de conocimiento, teoría-práctica. Más que elementos que se manifiestan, hay que encontrar el significado que representan tanto para la persona como a la comunidad que se enmarca la investigación que se realice.

M Ussher (2006) nos refiere que es fundamental utilizar las metodologías participativas y que reconocen un doble objetivo en el proceso de la investigación realizando la diferenciación en la investigación-acción y tener en cuenta que podemos estar modificando algo de lo investigado.

Las investigaciones que se desarrollan en los “programas comunitarios” en los que intentan incrementar los recursos de un sector de la población para cambiar las condiciones de existencia y de la intencionalidad que tienen, da pie a utilizar y dar énfasis de la situación participativa de la comunidad.

La participación comunitaria tiene el cometido de efectuar una dinámica entre el participante como productor y los aprendizajes que realiza para incrementar su habilidad y experiencia en el desarrollo de su tarea diaria y las necesidades de desarrollo que presenta,

Este punto de vista es el que utiliza Pablo Freire a partir de aplicar la “Pedagogía del oprimido”. Es así como lo implementa en subsanar el rezago de desarrollo educativo laboral, haciendo conscientes a los moradores de su necesidad de progresar y superarse para obtener mayor y mejor educación utilizando lo que conoce y maneja de su labor rural o urbana en la medida de aplicar sus conocimientos en su provecho.

La Psicología social comunitaria tiene la mira en el conocimiento de una complejidad sistémica, alberga la dimensión ética e histórica de la investigación científica basada en el análisis de la construcción colectiva y participativa. Para los diferentes autores latinoamericanos su punto de vista diferente pero que concuerdan que el objeto de estudio es de complejidad sistémica, tiene dimensión ética e histórica de la tarea científica, en el análisis de la construcción colectiva de significados, en énfasis de observaciones de procesos y en el uso de una metodología basada en la teoría y en la praxis directamente. Su cometido como tal es ser gestor comprometido en el bienestar que se construye con la participación de todos los involucrados.

Las corrientes sobre la Psicología social comunitaria

El estudio de la Psicología social como tal ha tenido varios puntos de vista en los comienzos teóricos, existen divergencias de enfoque con lo que hoy se especializa en investigar. Maritza Montero nos propone a la Psicología social comunitaria con varios enfoques de estudio de sus fuentes teóricas denominándolas así.

La noción de tensión social (Social Stress) de Bárbara Dohrenwend (1978), citada en el texto de M Montero, donde se expresa que la tensión Psicológica produce cambios y exigencias que no son deseados por el individuo. Esos cambios psicológicos se producen por un ambiente adverso en situaciones traumáticas que se manifiestan con gran diversidad de reacciones psicológicas que son transitorias y auto limitantes. Esta corriente fundamenta la tarea psicológica de rehacer la salud mental del paciente así como de la comunidad a la que pertenece.

La Psicología Ecológica Transaccional denominada así porque el campo clínico quiere tratar problemas de la comunidad de orden de la salud mental que presenta casos traumáticos de depresión y retraso mental. Aquí la solución es buscar mejorar el ambiente social más que la conducta individual.

Se propicia entonces que se de orientación a las instituciones locales de la comunidad, se crean programas educativos y se abren centros clínicos con los objetivos y políticas gubernamentales a seguir.

La psicología comunitaria que tiene su base en la interdisciplinariedad con un modelo teórico integrador, de acuerdo a una realidad responsable del surgimiento mismo de la disciplina, la cual busca la participación activa como la alternativa de solución propia de los problemas que tiene la comunidad.

Aquí los individuos son participes y crean sus propias expectativas para encontrar soluciones como vía posible para mejorar su entorno social. Debe ser además de participativa, reflexiva que lleven a la autogestión de transformar su medioambiente que le es adverso.

El profesionista y la Psicología Social Comunitaria.

En el ejercicio de acción del desarrollador comunitario es fundamental comprender que su actividad puede influenciar en la comprensión de los hechos que se suceden dentro de la comunidad que se estudia. Además que debe considerar no mezclar sus suposiciones personales en lo que observa y trata de describir objetivamente y tratar de no calificar lo que ve en el hecho que se presenta. Su análisis es la descripción real de lo que sucede y por tanto su intervención será ayudar a que las propias personas encuentren las causas de los conflictos sociales y a la vez sea el desarrollador comunitario un guiador para que la propia comunidad participe en forma autogestora y modificadora de su medio ambiente.

M. Montero nos indica que la unión que se da entre la teoría y la práctica, dado que la teoría sin aplicación a circunstancias reales no logra demostrar su alcance ni logra dar cuenta de sí misma. Así mismo, la práctica debe ser necesariamente una acción sistematizadora que aporte a la teoría, y no una acción sin sentido.

La forma participativa de encontrar la autogestión y el centro de control ubicado en la comunidad, es un principio valórico fundamental en la práctica, a diferencia de la dada y enraizada concepción desigual de poder en que se basan las instituciones gubernamentales cuando hablan de mejorar las condiciones sociales como una política proteccionista de desarrollo. Ello implica también al respeto y consideración de los valores culturales tradicionales y la forma de transformar implicando la manera de encontrar la relación de sus necesidades de superación social y las propias actividades laborales de la comunidad.

De tal modo hay que tomar en cuenta que la consideración que los participantes son actores sociales, constructores de realidad, lo que implica capacidad de acción y transformación en su propia comunidad. Entonces hay que partir significativamente de su entorno real de necesidades y problemas de desarrollo social y no de necesidades inventadas por el propio gobierno en turno.

Conclusiones:

La definición de la Psicología social es de una rama de la psicología como ciencia, que trata de los problemas de un entorno social y sus consecuencias en su desarrollo. La psicología social comunitaria porque está destinada a una comunidad, localidad como micro sistémico social, la psicología social como tal se desarrolla en un entorno social macro sistémico.

En un principio la psicología social comunitaria latinoamericana ha sido estudiada con el punto de vista norteamericano. Han sido pocos los investigadores que se han dado a la tarea de acentuar sobre las necesidades de las comunidades para salir de la marginación sumida en el bajo desarrollo económico social.re

Hay tres principios en la aplicación práctica de la psicología social comunitaria.

• Partir significativamente de sus propios problemas sociales.

• Dar fundamental espacio a la participación social

• Los pobladores son actores sociales que manifiestan participando sus propias problemáticas, el profesional interviene como guiador respetando los procesos tradicionales y el modo de vida de la comunidad en la que trabaja.

La tarea del desarrollador comunitario es el lograr un buen autoestima que motive a la capacidad de autonomía en los pobladores y sean convenientemente guiados para conseguir la autogestión y la participación social local de la comunidad misma, para encontrar las soluciones a los problemas que les aqueja.

En México es una oportunidad que se nos presenta a los desarrolladores comunitarios de adentrarnos al estudio propio de nuestras comunidades, darle una estructura y bases teóricas en este campo, podría ser un buen tema de tesis y realizar así estudios propios en esta materia, los cuales hacen mucha falta.

Bibliografía.

Leiva G Andrés (2003) El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del Nuevo Trato, Polis 5 (2003) Sustentabilidad y sociedades sustentables (lectura recomendada)

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Vol. 16. N° 3. Conseguido en www.redalyc.org (lectura recomendada)

Montero, M. (2006). El poder de la Comunidad. En Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad, p. 31 – 45. Buenos Aires: Ed. Paidós

Lic... Ussher Margarita M., El objeto de la psicología comunitaria desde el paradigma constructivista ANÁLYSIS Y CONSTRUCCIONES TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA Psicol. Am. Lat. n.5 México fev. 2006 Conseguido en

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870-350X2006000100008&script=sci_arttext consultado el 13 de marzo de 2013

Lic. Ussher Margarita M. El Objeto de la Psicología Comunitaria desde el paradigma constructivista

Colegio de Psicólogos de Buenos Aires (Argentina) conseguido en

http://www.psicolatina.org/Cinco/comunitaria.html consultado el 16 de marzo de 2013

http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicologia-Comunitaria/900197.html consultado el 17 de marzo de 2013

...

Descargar como  txt (15.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt