ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAE DE ENFERMERIA DE DIABETES MELLITUS Y SINDROME DOLOROSO

ivexithazMonografía20 de Marzo de 2018

7.828 Palabras (32 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 32

                     UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO.[pic 1]

               FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

                ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ASIGNATURA:          Salud Del Adulto Y Anciano II

TITULO:               Brindando Cuidado a una Adulta Madura Con

                          Diabetes Mellitus II  Y con Síndrome Doloroso Abdominal

DOCENTE:         Carmen Nuncira Tello

CICLO:                            IV.    

ALUMNA:

  • Castañeda Barón María Ivette

CHICLAYO, DOMINGO 24  DE JULIO DEL 2011.

INDICE

Introducción

I.-Fase de valoración.

 1.- Elección del caso:

     1.1. Datos de afiliación

     1.2. Motivo de ingreso

     1.3. Antecedentes patológicos

     1.4. Diagnóstico médico

     1.5. Tratamiento médico

 2.- Recolección de datos:

     2.1. Datos subjetivos.

     2.2. Datos objetivos

     2.3. Documentos de medición

 3.- Organización de datos:

      3.1. Situación problema

II.- Fase de diagnostico

III.- Fase de planeación.

IV.- Fase de evaluación.

V.-  Bibliografía

VI.- Anexos

INTRODUCCIÓN

El proceso del cuidado de enfermería es la forma como se aplican bases teóricas al ejercicio práctico, siendo este sistemático, dinámico e interpersonal.

El proceso del cuidado proporciona la lógica y la organización necesaria para que el personal de enfermería sistematice sus acciones, de forma tal, que la atención que brinde pueda dar solución a las necesidades inherentes al cuidado de la salud de la persona, la familia y la comunidad.

Este proceso de enfermería consta de 5 etapas, las cuales son:

La Valoración, es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. Es aquí en donde la cuidadora hace un pre reflexión sobre el nuevo proceso del cuidado asignado. La segunda etapa es el Diagnóstico de Enfermería, el cual es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. La enfermera va identificar las necesidades alteradas, para poder darle solución mediante sus cuidados. La tercera etapa es la Planificación, en esta etapa se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. Luego tenemos la etapa de la Ejecución, en la cual realiza o se pone en práctica ya los cuidados antes programados. En estas dos etapas anteriores la enfermera va a tomar decisiones sobre qué cuidados podría realizar y cómo los realizará.

Consiguiente tenemos la etapa de la Evaluación, es aquí en donde se comparan las repuestas de la persona, para determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.

El presente proceso se aplicó a un adulto joven de 19 años de edad, que presenta características y actitudes especiales que conllevan a brindar una atención especial de enfermería. Se encuentra  en el servicio de medicina general del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Actualmente se encuentra en su 3 día de hospitalización; es así como se empleó en esta persona el proceso de cuidado de enfermería, buscando poder mejorar y restablecer su salud, teniendo en cuenta que es un ser holístico, con diferente dimensiones, las cuales influyen en todo su ser.

[pic 2]

[pic 3]

PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

I.- Fase De Valoración.

    1. Elección del caso.

        1.1. Datos de filiación.

               Nombre: Martin Suyón Acosta

               Sexo: M

               Etapa de vida: Adulto Joven

               Edad cronológica: 19 años

               Lugar de nacimiento: Chiclayo

               Fecha de nacimiento: 30/01/1992

               Grado de instrucción: Superior

               Ocupación: estudiante

               Estado civil: soltero

               Número de hijos: no tiene

               Religión: Católico

               Domicilio: Ampliación 9 de octubre calle 1 # 298

        1.2.- Motivo de Ingreso:

  • Por presentar mucha fiebre que le ocasionaron que convulsionara

        1.3.- Antecedentes patológicos:   No tiene.

        1.4.- Diagnóstico médico: crisis convulsiva generalizada + alza térmica (Epilepsia)

        1.5.- Tratamiento médico:

  • FENITOINA (EPAMIN)
  • METAMIZOL:
  • AMIKACINA
  • DIMENHIDRINATO
  • RANITIDINA
  • CIPROFLOXACINA
  • CLORURO DE POTASIO
  • CLORURO DE SODIO
  • DEXTROSA (GLUCOSA)
  • DIAZEPAM
  • CARBAMAZEPINA

     2. Recolección de datos.

        2.1.- Datos Subjetivos:

1.- Patrón Percepción de Salud – Manejo de Salud:

¿Cuánto pesa actualmente su hijo?

Peso 50KG

¿Cuánto mide?

Mido 1.55cm.

¿Cómo es su salud en general?

Es regular, ya que desde que tenía un año ha convulsionado y cada episodio le dura 5 minutos.

 ¿Cuál  fue el  motivo por la que su hijo ingresó al hospital?

Por presentar mucha fiebre que le ocasionaron que convulsionara.

¿Cuándo iniciaron las convulsiones?

Desde que tenía un año de edad.

¿A partir de este momento recibe tratamiento?

Si

¿Y qué tratamiento recibía?

1 pastillas diaria de Carbamazepina.

¿Cómo está su salud hoy?

Muy mal señorita, actualmente ha bajado de peso por su misma enfermedad y ya tiene 3 días en el hospital, los médicos le han recetado medicamentos pero como somos de recursos regulares a veces no alcanza a comprar todo lo que se le indica.

¿Anterior mente sufrió algún accidente?

No.

¿Qué hace para cuidar su salud física y mental?

Toma pastillas y trata de comer a sus horas.

¿Antes ha sido operado?

No.

¿Tuvo algún resfrío este año?

No

¿Consume café o alcohol?

Café sí; alcohol no

¿Desde cuándo empezó la enfermedad?

Desde que tenía 1 año.

¿Es alérgico alguna sustancia?

No.

¿Ha tenido ingresos hospitalarios antes?

Sí.

¿Sigue correctamente los tratamientos indicados por los profesionales de salud?

Cuando se puede señorita porque las pastillas que le indican no están a mi alcance.

¿Ha recibido transfusiones de sangre?

No.

¿Número de convulsiones que se presentan en el día?

Mi hijo presenta una convulsión al día, pero últimamente los ataques fueron más

 

continuos por eso lo traje al hospital.

¿Sufre de alguna otra enfermedad?

No sufre de ninguna otra enfermedad.

¿Algún familiar ha tenido epilepsia?

Si, un primo hermano del padre de mi hijo, tiene epilepsia.

¿Su hijo consume alguna droga o alcohol?

No mi hijo no consume droga ni alcohol.

¿Cómo se inician las convulsiones?

Mi hijo empieza a parpadear y se agarra de mi o de alguno de sus hermanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (533 Kb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com