ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESIDENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “ARTESANAL GRANJA TUCUPITA”

deltaamacuroTesis20 de Octubre de 2020

12.934 Palabras (52 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

        UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR        

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

COORDINACION LOCAL DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

EXTENSIÓN ACADEMICA TUCUPITA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESIDENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “ARTESANAL GRANJA TUCUPITA”, SOBRE LA PRÁCTICA DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN SU CONTEXTO. MUNICIPIO TUCUPITA. PARROQUIA SAN RAFAEL

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Pedagogía Social.

Autora:  Gloria Moreno de Gascón

Tutora:  Lucila Espín

Tucupita, Mayo del 2019

[pic 3]

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso por ser mi guía, darme salud, y visión para culminar esta meta.

A mis hijos  Raúl Cedeño, Yoselyn Gascón y mi pequeña nieta Luna, a mis sobrinas Mariannys Bería y Jheismarys Ydrogo por ser fuentes de inspiración y superación.

A Irma Rosa Pereira (+) por siempre repetir “el estudio es lo que te va a quedar”. A mi esposo Richard Gascón, por su apoyo incondicional y por incentivarme en momentos de debilidad.

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso por su infinita protección, por ser mi guía y  por colocar en mi camino a personas adecuadas para mi soporte y guía en esta carrera. A mi esposo Richard Gascón por su apoyo incondicional, por su insistencia  y por motivarme en momentos de debilidad, cuando quería flaquear estaba allí. Al profesor Yondríd Guevara por siempre encontrar palabras adecuadas para motivarme, por todo su apoyo y orientaciones que hicieron que esta tesis cobrara vida. A mis profesores en especial a mi tutora  Lucila Espín por sus orientaciones. A Mejoramiento Profesional por brindarme la oportunidad en el convenio UPEL-IMPM y la UTD. Francisco Tamayo y a mis compañeros de Clases por compartir sus conocimientos.

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

RESUMEN

INTRODUCCION                            

CAPITULOS

 I     EL PROBLEMA

               Descripción del Contexto de Estudio

               Planteamiento del Problema

               Objetivos de la Investigación

                    Objetivo General

                    Objetivos Específicos

              Justificación de la Investigación

II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

            Antecedentes de la Investigación

            Bases Teóricas

                 Algunos Tipos de Valores

                 Características de los valores

                  Valores de Convivencia

            Fundamentación legal

III:  MARCO METODOLÓGICO

         Enfoque Epistemológico

          Diseño de la Investigación

          El Método de Investigación

         Tipo de Investigación

         Universo de Estudio

         Informantes Claves

          Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

IV ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS,

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

        Análisis de las Categorías Correspondientes a los Informantes  

        Claves, Residentes del internado

       Conclusiones

       Recomendaciones

V LA PROPUESTA

        Propuesta del Proyecto

        Objetivo de la Propuesta

                Objetivo General

                Objetivo Específicos

         Justificación de la propuesta                                      

         Plan de Acción

Orientar sobre la práctica de los acuerdo de convivencia en los residentes de la Unidad Educativa Bolivariana “Artesanal Granja Tucupita” para mejorar su integración al sistema de internado.

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

Lista de Cuadros

Cuadros N|° 1 Entrevista Aplicada a Los Residentes del Internado

Cuadro N° 2 Analisis de Categorias

III

IV

V

VIII

1

3

4

4

9

      9

      9

12

13

13

14

15

17

18

19

23

25

25

25

26

26

27

27

28

32

35

36

36

36

36

37

37

37

38

40

30

31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4][pic 5]

        UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR                

        INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO        

        COORDINACION LOCAL DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

EXTENSIÓN ACADEMICA TUCUPITA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESIDENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “ARTESANAL GRANJA TUCUPITA”, SOBRE LA PRÁCTICA DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN SU CONTEXTO. MUNICIPIO TUCUPITA. PARROQUIA SAN RAFAEL

                   Autora: Gloria M. de Gascón

                   Tutora: Lucila  Espín

                    Fecha: Mayo del 2019

RESUMEN

La  escuela como complemento en la formación social e integral de los individuos  ha decaído, en la formación de valores sociales, enfocándole a  los niños y niñas que tienen derechos, y escasamente se les orienta  a que tiene el deberes, las escuelas tiene poseen   manuales de acuerdos de convivencia,  que  por desconocimiento no lo ponen en práctica interfiriendo así en  la conducta de los educandos, alterando la integración a la Comunidad Escolar y por ende a su contexto, en la escuela es donde se refuerza los valores a través de la práctica de normas de convivencia para fortalecer la integración de los alumnos.  La Unidad Educativa Bolivariana “Artesanal Granja Tucupita” le brinda a los  estudiantes que residen en el bajo y alto Delta la opción de Internado,  para  que así puedan lograr  las etapas correspondientes y  culminar su bachillerato,   es por esto que la presente investigación tiene como propósito fundamental de Orientar sobre la práctica de los acuerdo de convivencia en los residentes, para mejorar su integración al sistema de internado, a través de un Plan de Acción, con una metodología cualitativa, bajo un enfoque socio histórico, tipo de investigación Acción Participativa, el diseño investigación es de campo, para un universo de estudio total  de treinta (30) y de los informantes claves a objeto de estudio se seleccionaron  tres (3) residentes , para la recolección de datos se observó a la población, aplicando una entrevista, se triángulo la información obtenida culminando en un análisis categorial, en donde se observó que los estudiantes no poseen información sobre las Normas de Convivencia y los docentes en su mayoría no brindan la orientación adecuada por lo que se propone organizar charlas para brindar la información pertinente, las expectativas en cuanto a la jornada final fue positiva por parte de los residentes del internado.

Palabras Claves: Residentes, normas, acuerdos de convivencia integración, orientación

INTRODUCCION

La formación de niño en lo biológico, social y psicológico está ligado a la organización de la familia en donde convive a diario, es decir que las experiencias que vive dentro de sus hogares los marca definitivamente en sus vidas, el amor, respeto y compresión forja el carácter de un niño, la sensación de vivir en un hogar seguro producen efectos saludables en la formación de sus valores y su conducta que moldearan a ese individuo en un ser integral.  La escuela es el complemento esencial De allí es  como  ejercen los padres su rol dentro de la dinámica familiar garantizara la vinculación del individuo dentro de la sociedad y es la escuela la encargada de terminar de moldear los valores sociales y morales de cada niño guiándolos con la orientación adecuada de acuerdo a sus niveles de estudios con estrategias dinámicas e innovadoras que los motive a buen convivir en su contexto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (690 Kb) docx (871 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com