PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE ARTES (MUSICA)
idemlokTrabajo27 de Agosto de 2019
1.904 Palabras (8 Páginas)153 Visitas
[pic 1] PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE ARTES (MUSICA)[pic 2][pic 3]
CICLO ESCOLAR: 2017-2018
NOMBRE DE LA ESCUELA: ESC. SEC. GRAL. EMILIANO ZAPATA CLAVE: 29DES0032N ASIGNATURA: ARTES (MUSICA) GRADO: 2ro GRUPO: A,B y C
DOCENTE: PROF: GEMMA CERVANTES MORANCHEL LUGAR: SANTA ISABEL TETLATLAHUCA, TLAXCALA. PERIODO: MARZO_ ABRIL
BLOQUE IV EL LENGUAJE DE LA MUSICA
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN | ||
GENÉRICAS O PARA LA VIDA Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. | ESPECÍFICA, DISCIPLINARES O ASIGNATURA Artística y cultural Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural. | PARTICULAR Comprenden los conceptos de armonía y textura y reconocen auditivamente la música con el fin de identificar diferentes géneros y estilos. . |
PERFIL DE EGRESO a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. | CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia. Reflexión de los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva | |
PROPÓSITO Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y teatro, que les permitan desarrollar su pensamiento artístico, paralelamente a sus actitudes y valores, mediante experiencias estéticas que favorezcan su creatividad. Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los miembros creativos de la comunidad. | ||
ESTANDAR CURRUCULAR (DE AQUÍ SACO MI SITUACIÓN PROBLEMA) Conceptual Procesual Actitudinal | ||
Identifica los conceptos de armonía y textura | Desarrolla su sentido auditivo para diferenciar la música de diversos géneros y estilos | Manifiesta una imaginación para hacer un registro grafico e interpretación de composiciones musicales. |
Conceptual. QUE APRENDIZAJES ESPERADOS • Identificación de la armonía como elemento de la música en diferentes géneros y estilos. • Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA). Procedimental. COMO •Creación de breves composiciones, experimentando con la escritura musical convencional. • Construcción de breves composiciones para su registro e interpretación con la forma rondó. Actitudinal. PARA QUE • Recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno según su forma (binaria, ternaria y rondó). |
Competencias Particulares. GUIARME POR LOS ESTÁNDARES CURRICULARES | |||
VERBO 3ª persona Presente simple en Plural. | CONTENIDO CONCEPTUAL Acción, objeto de estudio-tema(qué) | FINALIDAD CONTEXTUAL Para, con ello, con la finalidad de, con la meta de…. | CONDICIÓN DE REFERENCIA Con base en, de acuerdo a, tomando en cuenta, en función de, según…. |
identifiquen | La armonía y textura de las canciones. | Con la finalidad de reconocer auditivamente el ritmo, la melodía y la armonía como estratos sonoros en una composición. | Tomando en cuenta que las melodías deben de ser de diversos géneros y estilos. |
Identifiquen la armonía y textura de las canciones, con la finalidad de reconocer auditivamente el ritmo, la melodía y la armonía como estratos sonoros en una composición tomando en cuenta que las melodías deben de ser de diversos géneros y estilos. |
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ¿La culpa de quién es? | ||||||
SITUACIÓN PROBLEMA DE CIERRE | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |||||
Conceptual: Los alumnos de segundo grado de la esc. Sec. Gral. “Emiliano Zapata” organizaran un concierto de obras realizadas por ellos mismos Procedimental: Con base a ello llevando a cabo las 5 etapas del proceso musical, realizarán su estructura musical con la notación convencional. Actitudinal: con la finalidad de que sepan identificar los genero y estilos de la música y pongan en práctica su creatividad, su interés por los gustos musicales de su alrededor | Criterios (características) QUE QUIERO EVALUAR Conceptual saber organizan adecuadamente su concierto con instrumentos de su agrado. Procedimental hacer: demuestran su seguridad de realizar melodías con notación convencional. Actitudinal ser: muestran buena disposición y respeto a los trabajos de sus compañeros. | |||||
INDICADORES
| EVIDENCIAS (INSUMO) | NIVELES DE LOGRO | ||||
Verbo + Contenido + Nivel de exigencia + Escenario |
Manejo e interpretación de información. | RÚBRICA PARA EL MODELO TRIDIMESIONAL | ||||
CONCEPTUAL: Explicar las características de la armonía y textura de las canciones | INDICADOR | Excelente | Bueno | Regular | Necesita apoyo | |
Variaciones musicales | El alumno identifica adecuadamente las seis variaciones musicales. | El alumno identifica algunas de las seis variaciones musicales. | El alumno identifica de casi algunas de las seis variaciones musicales. | El alumno no identifica adecuadamente las seis variaciones musicales. | ||
PROCEDIMENTAL: Manejan adecuadamente el instrumento musical al realizar sus creaciones musicales |
Manejo del instrumento musical Pasos a seguir de la construcción melódica. Identifico las variaciones | LISTA DE COTEJO | ||||
ASPECTOS | SI | NO | ||||
Aprendió a reconocer auditivamente el plano armónico en música de distintos géneros. | ||||||
Participo en la recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno según su forma (binaria, ternaria y rondó). | ||||||
Fue capaz de reconocer la forma rondó | ||||||
ACTITUDINAL: Colaboran aplicando sus conocimientos, habilidades y valores en diferentes situaciones artísticas ante sus compañeros y comunidad. |
| LISTA DE COTEJO | ||||
ASPECTOS | SI | NO | ||||
Aplica los conocimientos adquiridos. | ||||||
Muestra interés en su aprendizaje | ||||||
EVIDENCIAS (PRODUCTO) Construcción melódica. | Disposición al trabajo. | |||||
Domina la notación convencional | ||||||
CONTENIDO | SECUENCIA DIDÁCTICA | SESIONES | MEDIOS | AMBIENTES DE APRENDIZAJE | ||
APERTURA: Identificación de la armonía como elemento de la música en diferentes géneros y estilo
DESARROLLO: Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA s. | INICIO Lluvia de ideas ¿Qué es música?, ¿Cuáles son los elementos principales de la música?, ¿Qué entendemos por ritmo?, ¿A qué llamamos melodía?, ¿Cómo podemos definir la armonía? Audición de música diversa para identificar el ritmo, la melodía y la armonía DESARROLLO De la música de su agrado enlistar los instrumentos que ejecutan armonía. Actividad grupal: la expresividad de los acordes. Se requiere de un instrumento armónico, es decir que tenga la capacidad de producir sonidos diferentes, los alumnos combinaran simultáneamente sonidos, pueden ser de dos o de tres. CIRRE Creación, y registro grafico e interpretación de composiciones musicales. Es un proceso personal donde cada quien descubre una forma particular de construir. Actividad individual: una composición melódica. Los alumnos escribirán en un pentagrama una frase melódica por grados conjuntos. |
4
sesiones 3 sesiones 3 Sesiones. | Libro de texto de la asignatura. cd. Grabadora. Cuaderno, lápiz, Grabadora.
Un instrumento (flauta). | Dentro del salón Que haya Respeto Comunicación Tolerancia Empatía
Equidad Solidaridad | ||
INICIO. Lluvia de ideas sobre que entienden por estructura musical. La forma ternaria. Identificar la estructura de la forma rondó Audición de música con la estructura de la forma rondó DESARROLLO Creación de breves composiciones, experimentando con la escritura musical convencional. Construcción de breves composiciones para su registro e interpretación con la forma rondó. CIERRE Interpretación de las composiciones | ||||||
. CIERRE: Recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno según su forma (binaria, ternaria y rondó). | INICIO Recopilación de piezas musicales del entorno según su forma (binaria, ternaria y rondó). DESARROLLO Análisis y clasificación de piezas musicales del entorno según su forma (binaria, ternaria y rondó). CIERRE Comentarios generales y reflexión sobre la estructura de la música del entorno |
GEMMA CERVANTES MORANCHEL PROFE. MAURICIO AGUILA MARQUEZ PROF. ISMAEL RIVERA RODRIGUEZ PROF. (A): DE LA ASIGNATURA SUBDIRECTOR DIRECTORA
...