PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
rociojunior3Informe5 de Noviembre de 2021
2.515 Palabras (11 Páginas)196 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
Objetivo General:
Lograr la máxima excelencia académica posible en los NNA al finalizar su educación secundaria, partiendo del diagnóstico realizado, por medio de estrategias enfocadas a cubrir las necesidades educativas que les permita tomar decisiones a través de la práctica de valores con el acompañamiento en su desarrollo integral.
Lista de prioridades educativas
- Tener un modelo mixto que permita transitar de la modalidad en línea a la modalidad presencial, según se presenten las necesidades actuales. (avance planes y programas).
- Mejorar la comprensión lectora y pensamiento matemático. (aprovechamiento escolar y asistencia)
- Diseñar y aplicar estrategias de acuerdo a las necesidades del alumno. (practicas docentes)
- Promover actividades que propicien el desarrollo de una vida saludable (aprovechamiento escolar)
- Garantizar la provisión de insumos necesarios para el desarrollo seguro de las actividades escolares
(infraestructura)
- Emplear estrategias de concientización y seguimiento de padres o tutores en el aprendizaje de sus hijos
(comunidad)
- Optimizar los espacios escolares (infraestructura).
- Continuar con la capacitación docente a fin de mejorar las prácticas educativas. (formación docente)
- Establecer comisiones y comités que permiten la realización coordinada de actividades escolares (comunidad)
- Llevar una calendarización de los procesos a realizar (carga administrativa).
- Flexibilizar los trámites administrativos dependiendo de las exigencias de la autoridad burocráticos. (carga administrativa).
- Participación de padres y alumnos en conferencias talleres webinars (comunidad).
- Proveer los recursos materiales en tiempo y forma (desempeño de las autoridades).
Metas:
- Diseñar la planeación que nos permita abarcar las necesidades de todos los alumnos.
- Lograr que 100% de los alumnos desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo, que se apropien de los valores para su participación ciudadana y control de sus emociones asertivamente, a fin de que puedan continuar su educación.
- Conseguir que el 100% de la comunidad escolar se involucre y participe según las necesidades de la institución y por el bienestar de nuestros alumnos logrando su desarrollo integral.
- Conseguir que el 100% de los alumnos concluyan su educación secundaria con la máxima excelencia posible.
- Fortalecer las habilidades socioemocionales en todos los alumnos para una mejor convivencia.
| AMBITO | ACCIONES | RESPONSABLES | FECHAS PERIODO | RECURSOS | 
| APROVECHAMIENTO ACADEMICO Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS | 
 ciencias y comprensión lectora). | Director. Docentes. Padres de familia. Alumnos. | Durante todo el ciclo escolar. | 
 | 
| 
 inasistencia y deserción escolar. | 
 | |||
| PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS | 
 | Docentes Directivo | Durante todo el ciclo escolar. | 
 | 
| FORMACIÓN DOCENTE | 
 | Docentes Directivo | Durante las reuniones del CTE. | 
 | 
| AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS | 
 | Directivo Docentes Alumnos Padres de familia. | Durante todo el ciclo escolar | 
 | 
| PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD | 
 actividades. | Docentes Directivos Padres de familia Alumnos | 
 septiembre, noviembre, marzo y junio. 
 | 
 disponibles. | 
| 
 conferencias talleres webinars | 3. Durante todo el ciclo escolar. | |||
| DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR | 1. Realizar una calendarización de los procesos administrativos. | Directivo. Docentes Administrativo. | Durante todo el ciclo escolar. | 
 disponibles. | 
| INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO | 
 | Directivo Docente Alumnos Padres de familia ASP Administrativos | Durante todo el ciclo escolar. | 
 | 
| CARGA ADMINISTRATIVA | 
 | Directivo Docentes | Durante todo el ciclo escolar. | 
 | 
| 3. Entregar en tiempo y forma la documentación requerida por parte de las autoridades. | 
 disponibles. | 
...
