ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE EMPRESA

jenato629 de Octubre de 2014

6.894 Palabras (28 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 28

Promotor del proyecto: Román

Empresa/Proyecto COMOENCASA

Empresa/Proyecto COMOENCASA

En Mallen a 25 de noviembre de 2013

Localidad: Mallén (Zaragoza)

La información que figura en este proyecto ha sido elaborada en base a los datos aportados por el Promotor del proyecto: Román Navarro Aznar.

Fdo. Román Navarro Aznar

Persona Contacto: Román Navarro Aznar

I N D I C E

1.- Mi idea emprendedora

1.1 Datos personales y profesionales.

2.- Objetivos:

2.1 Objetivo social.

2.2 Objetivos a corto.

2.3 Objetivo a largo plazo.

3.- Cultura empresarial

3.1 Responsabilidad social corporativa

3.2 Balance social

4.- Nombre y logotipo

5.-Presentación del promotor

6.- Localización.

7.-El Macroentorno

8.-Estudio de mercado.

9.-Plan de Marketing.

9.1-El producto.

9.2.-Estrategia de precios.

9.3-Estrategia de distribución.

9.4 -Estrategia de promoción

9.4.1Guia del plan de promoción y publicidad:

10.- ÁREA JURÍDICA

10.1. Forma jurídica de la empresa.

10.2. Protección legal.

1.- MI IDEA EMPRENDEDORA

Como promotor de este proyecto he decidido crear una nueva empresa denominada COMOENCASA, con NIF XXXXXXXXX que va a desarrollar la siguiente actividad:

- Elaboración y venta de comida casera, siendo el establecimiento el punto de venta de la comida para llevar, es la idea principal a este respecto empezar con 6 trabajadores: 1 cocinero/a, 3 ayudantes de cocina y 1 repartidor (yo).

- Comida precocinada basada íntegramente en: una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de los usuarios.

2 OBJETIVOS

2.1 El objetivo social será la oferta de empleo, añadiendo el desempleo actual, el mantenimiento de puestos de trabajo es motivo para emprender o mantener en funcionamiento empresas de producción y más en la época actual en la que la población es mayor y centrando la atención especial en las personas mayores que viven en soledad o en malas condiciones físicas y dado los recortes actuales en los servicios sociales han creado un vacío legal que podemos llenar, y así poder ofrecer a estas en particular y al público en general este servicio a precios asequibles y fomentando al mismo tiempo el empleo.

2.2 Los objetivos a corto plazo:

*Dar a conocer nuestro producto/servicio, es el primer paso ya que es una empresa de nueva creación y debemos introducirla en el mercado. Haremos hincapié en la novedad del producto, en su sobrada experiencia en otros lugares sobre todo en Europa y en su conveniencia a la hora de satisfacer las necesidades del sector del mercado.

*Marcar claramente la diferencia de nuestro producto/servicio frente al de la competencia.

*Colocarnos en el mercado, dando una imagen de calidad/precio.

2.3 Los objetivos a largo plazo:

*Fortalecer la imagen y campañas de recuerdo, creo que será importante una campaña diseñada a largo plazo y así poderla mantener en la mente de los consumidores.

*Promocionar regularmente nuestras ofertas, adaptándose a las circunstancias de los más desfavorecidos.

3 CULTURA EMPRESARIAL

*Misión: Preparar menús de máxima calidad que satisfagan las necesidades de los clientes

Más exigentes.

*Valores: la ética y las habilidades sociales que deberán poseer tener todos los miembros de la empresa, los cuales serán un requisito imprescindible para poder ocupar un puesto, ya que un sector muy importante de los clientes a los que se pretende llegar son personas necesitadas de mucho apoyo.

*Visión: convertir nuestra empresa en una de las más satisfactorias y productoras en el sector de las comidas para llevar.

3.1 Responsabilidad social de COMOENCASA.

*Promover el cumplimiento de la ley en el tema de reciclaje y evitar la contaminación en la medida de lo posible, utilizando envases retornables y térmicos que garanticen la conservación de los alimentos.

*Para responder a las demandas de la sociedad actual en particular la del desempleo femenino de Mallén, que es mi entorno más cercano, las contrataciones iniciales se harán entre las mujeres que cumplan los requisitos y habilidades que esta empresa precisa.

*La conciencia social de “COMOENCASA.” se basa en llegar no solo a todo aquel que por circunstancias de trabajo necesite de nuestros servicios, sino de una forma muy particular en el sector de las personas mayores que habitan en cada uno de esos pequeños pueblos de la Comarca del Campo de Borja (Fréscano, Agón, Bisimbre, Ambel….), que con los recortes de servicios sociales han perdido gran parte de los apoyos.

3.2 Balance social:

3.2.1 Ámbito interno:

Análisis de RRHH (recursos humanos).

a. Jornada: 6 horas en horarios de mañana y tarde de lunes a Domingo, y descanso semanal rotativo

*Contrato temporal A Tiempo parcial.

*Remuneración

*Contratación de mujeres mayores de 45 años.

b. Plan de igualdad

Normalmente actuará como líder es directamente el gerente al tratarse de una pequeña empresa.

* Las medidas de flexibilidad ofrecidas en exclusiva a las madres con hijos pequeños son vividas como una sobrecarga de trabajo por el resto de colegas, sean estos hombres o mujeres, podremos introducir cambios en estas propuestas y evitar la existencia de tensión en el ambiente, que puede repercutir en la productividad laboral.

* Favorecer la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso al empleo, la clasificación profesional, los criterios de promoción y formación, las retribuciones, la ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación laboral, personal y familiar, la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, y en todo el equipo de profesionales, la política de comunicación (por ejemplo las campañas de publicidad), la utilización de un lenguaje no sexista en la comunicación interna y externa.

c. Medidas de conciliación:

A parte de las exigidas y cubiertas por la ley (permiso de maternidad, paternidad, enfermedad…)

*Orientación / Formación para el desarrollo profesional y personal dentro del horario de trabajo, Adaptando del horario de trabajo para poder asistir a formación.

* Apoyar las estrategias particulares en materia de conciliación para situaciones especiales.

3.3. Ámbito externo:

Relaciones con el microentorno:

a. Clientes: Personas dependientes. El negocio se dirige al público en general, pero principalmente a personas mayores dependientes, trabajadores, o jóvenes que necesitan no sólo adquirir la comida ya preparada, sino que además puedan llevárselo a su domicilio.

El grupo de clientes potenciales se puede clasificar, principalmente en:

a) Personas mayores y dependientes

b) Familias en las que ambos trabajen, sin tiempo para guisar, por lo que elegirían comidas de diario.

c) Jóvenes que se quedan solos en casa y deciden no hacer la comida, sino solicitarla por teléfono.

d) Cualquier persona que desee organizar una fiesta, celebración, etc. encargaría platos sueltos. Es importante abrirse hueco en este mercado, que permite mayor volumen de producción y así, una mayor rentabilización de la inversión.

b. Proveedores: Se puede recurrir a proveedores tipo “Cash and Carry” (“paga y llévatelo”) como aquellos que entregan directamente a sus clientes el producto pudiendo incluso dar crédito, ésta última opción suele suponer unos precios más elevados.

Así que he decidido proveerme en los almacenes de la empresa DIA, Conservas Martínez por cercanía y ahorrando en transporte (ambas situadas en Mallen) y en Novillas en un distribuidor que ofrece muy buenos precios.

c. Competidores: Para el análisis de la competencia se distinguen varios tipos de competidores:

No hay grandes cadenas de comida rápida exceptuando en Tudela pero queda fuera de la situación geográfica de alcance de reparto. (McDonald, Burger-King, Telepizza etc.). En ellas destaca la rapidez en el servicio, precios competitivos, y que en el propio establecimiento se puede consumir la comida. Aunque, se caracterizan por ofrecer una gran rapidez en el servicio, no cumplen los requisitos de calidad que pretendemos ofrecer para una dieta equilibrada diaria.

Otros establecimientos de comida como restaurantes, bares de tapas, que ofrecen el servicio de comida a domicilio. Un ejemplo lo constituyen los restaurantes chinos, que además de servir los menús en el propio establecimiento, también sirven la comida a domicilio.

Establecimientos del tipo asador, etc. Suponen un producto sustitutivo pero no ofrecen servicio a domicilio que es la actividad principal de nuestro negocio.

Uno de los factores diferenciadores del servicio es que los pedidos se llevan a domicilio a petición del cliente. Por ello los competidores que carezcan de este servicio, no tendrán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com