PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR QUE PRESENTA
Aaron CordovaEnsayo13 de Febrero de 2019
10.809 Palabras (44 Páginas)169 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO
[pic 1]
CCHEP
TÍTULO DEL TRABAJO:
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR QUE PRESENTA:
AARON CORDOVA ALMANZA
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO
ASESORA: IBETTE NIETO GONZÁLEZ
CHIHUAHUA, CHIH., DICIEMBRE DE 2018
ÍNDICE
RESUMEN 3
PRESENTACIÓN 4
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5
SELECCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PRIORIDAD EDUCATIVA A ATENDER EN LA ESCUELA 6
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS 7
DEFINICIÓN DE METAS 8
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL PROYECTO 9
PROGRAMACIÓN Y DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE LAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR 10
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 11
FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES PARA EL LOGRO DE LOS EFECTOS E IMPACTO DEL PROYECTO 12
REFERENCIAS 13
ANEXOS 14
RESUMEN
(Hasta 250 palabras)
Descripción general y resumida de lo que contendrá el proyecto de gestión que se presenta, considerando el procedimiento que se realizó para el desarrollo del diagnóstico estratégico, así como la prioridad educativa que se identificó como resultado del mismo.
Mencionar de manera concreta en que consisten los objetivos y metas planteadas en el diseño del proyecto, su estructura organizativa general, así como el contexto en el que se pretende implementar.
Explicar de forma específica cual es la estrategia de seguimiento y evaluación, así como los factores que determinan el impacto del proyecto.
PRESENTACIÓN
Párrafo introductorio sobre la prioridad educativa que se va a atender.
Explicar de manera concreta el contenido de cada uno de los apartados del proyecto de gestión escolar que se presenta.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Descripción del contexto
Descripción detallada de las características del contexto escolar, familiar y sociocultural que influyen en el desempeño escolar. Así como del contexto interno de los alumnos y las características y procesos de aprendizaje de los mismos.
Descripción del procedimiento del diagnóstico
Descripción detallada del procedimiento y las herramientas utilizadas para realizar el análisis de su institución, con base en las características clave de las escuelas efectivas, análisis FODA y las dimensiones de la gestión escolar según el modelo de gestión educativa estratégica.
Resultados del diagnóstico estratégico
Presentación de resultados obtenidos e identificación de áreas de oportunidad detectadas en su institución con base en las herramientas del diagnóstico.
Analisis institucional a partir de características clave de las escuelas efectivas
En este apartado vamos a presentar el resultado del analisis institucional a partir de once factores para las escuelas efectivas, identificados en la revisión sugerida por Pam Sammons, Josh Hilman, Peter Mortimore (1998), en la escuela Presidente Diaz Ordaz.
Liderazgo profesional:
El director de la escuela Díaz Ordaz 2217 ejerce un liderazgo como agente clave, es dinámico, mediador de cambio, ha realizado gestiones que han favorecido de manera determinante a la escuela, tiene un enfoque participativo, toma en cuenta al colectivo escolar para las decisiones colegiadas, tiene la claridad de autocracia y democracia.
Es un profesional de la educación, pues se preocupa por su actualización y preparación académica constantemente. Se involucra activamente en las actividades que se realizan en la escuela, está en constante comunicación con su personal docente, está al pendiente de las tareas escolares y de los casos especiales que se tienen en cada aula escolar.
Interactúa de manera constante con alumnos y padres de familia, propiciando la mejora escolar y el impacto positivo hacia la escuela como formadora de alumnos.
Mantiene una organización en donde se respeta y fortalece la normalidad mínima.
En cuanto a lo pedagógico se involucra en fortalecimiento de estrategias para ayudar a mejorar el aprendizaje escolar.
El liderazgo que ejerce en la institución escolar es asertivo, efectivo y firme, propone metas y en su mayoría son cumplidas, es respetado y admirado por la comunidad escolar.
Visión objetivos:
La escuela en la que laboro comparte una visión y misión escolar, se tienen metas y propósitos en común, el colegiado participa activamente en decisiones que impactan a la comunidad escolar, a su vez se comparten materiales, estrategias y técnicas que ayudan a los alumnos a lograr y consolidar su aprendizaje.
En los Consejos Técnicos Escolares es el espacio en el que se analiza el avance de las metas y objetivos y se plantean nuevas estrategias de seguimiento.
El trabajo colegiado y colaborativo en dicha institución es favorable para el aprendizaje.
Un ambiente de aprendizaje favorable optimiza la construcción de conocimientos en el aula, para cimentar este ambiente se requiere tener la visión, objetivos de los docentes, el ambiente positivo influirá de manera trascendente para que los alumnos consoliden sus aprendizajes favoreciendo con ello la calidad de la educación.
El orden es un indicador para que los alumnos se concentren y puedan acceder a los conocimientos de manera más fácil.
Un ambiente de trabajo atractivo tiende a mejorar el ánimo y tienen resultados exitosos en la consolidación del aprendizaje.
La escuela tiene estas características mencionadas y aunque tenemos áreas de oportunidad por mejorar se trabaja constantemente en colegiado y en propiciar un ambiente armónico en el cual los docentes nos ayudamos mutuamente a solucionar problemas cotidianos, favoreciéndonos unos a otros con estrategias que nos ayuden a fortalecer en los alumnos los aprendizajes que se esperan que construyan en cada grado.
Con las estrategias globales de mejora que se diseñan en consejo técnico escolar se inmiscuyen a todos los actores educativos hacia un fin común, teniendo como centro la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
Ambiente de aprendizaje:
En la escuela donde laboro se optimiza el tiempo para el aprendizaje, el énfasis académico se lleva a cabo.
Cada docente en el aula genera un ambiente de aprendizaje optimo en el cual el alumno labore en un aula de trabajo que le resulte favorecedor, esto se ve reflejado en los materiales que los docentes de la escuela llevan cotidianamente.
Una característica de la escuela es que los docentes se esfuerzan para que sus aulas tengan ese ambiente que genere el aprendizaje y que el alumno se sienta feliz de estar en su salón.
El trabajo escolar se desarrolla en un clima ordenado, los alumnos asisten diariamente a sus clases especiales y clubes en donde se observa el orden pues son de su agrado, los docentes reflejan un gran compromiso para que esto se lleve a cabo.
Se cuenta cotidianamente con los materiales necesarios para los alumnos, cada aula está equipada con proyector y condición climática agradable, podemos sacar las copias necesarias en dirección para los alumnos cada docente es encargado de pagar una aportación para dichos materiales, la organización de los padres de familia en cada grupo permite dotar de los recursos necesarios para que los alumnos desarrollen con éxito sus labores escolares.
Aunque la infraestructura de la escuela es antigua esta cuidada y se tienen los espacios necesarios para que los estudiantes estén en un ambiente óptimo de aprendizaje.
Las relaciones entre el personal son armónicas, de respeto y apoyo mutuo, la organización semanal es por guardias, se reciben en la puerta a los alumnos cotidianamente y de igual manera a la hora de salida.
La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar:
La calidad de la enseñanza es un indicador de las escuelas efectivas: organizador eficiente, Tiempo empleado, objetivos claros, ritmo adecuado de las lecciones, claridad de los propósitos que los alumnos estén conscientes de los propósitos y explican y repasan el enfoque.
...