ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panaderia Reposteria GUSTO

li1zi26 de Noviembre de 2013

8.993 Palabras (36 Páginas)925 Visitas

Página 1 de 36

DETERMINAR LAS PREFERENCIAS QUE INFLUYEN EN LA DECISION DE COMPRA EN UNA PANADERIA PATELERIA

INTEGRANTES:

Barco López Lizzeth Aracely

Villca Carla

Zenteno Amaru Juan Carlos

DOCENTE:

Lic. Jenny Hael Tórrez Siles.

MATERIA:

Investigación de Mercados.

FECHA: 25 De Noviembre del 2013

AÑO: 2013

INTRODUCCIÓN

La investigación de mercados permite evaluar las oportunidades en el mercado de esta manera tributa a una mejor toma de decisiones, minimizando riesgos e incertidumbres.

La presente investigación se desplegara para un nuevo emprendimiento, llamado GUSTO que es una empresa de Panadería y Pastelería, cuyos orígenes se inicia bajo la inquietud de emprender un negocio que se diferencie de empresas similares, desempeñando su trabajo de manera superior a la competencia y que será sostenible en el trascurso del tiempo.

El degustar de buenas masas, con ingredientes saludables y nutritivos además de una buena atención, hace de la visión de GUSTO un proyecto viable, ante un creciente mercado que demanda de una buena atención, higiene y variedad de productos.

La ventaja que diferenciara a GUSTO de empresas similares será el ofrecer productos y servicios adecuados a las exigencias del segmento al que se dirigí, ser una empresa reconocida por la calidad de sus productos, con un perfil innovador y profesionalismo en el personal.

La gran variedad de productos con atención al mostrador, hará de este sector la delicia matutina del comercio. Sin dejar de lado el buen servicio que los clientes podrán percibir, una buena infraestructura y personal capacitado para la atención del mismo.

Sin duda que todo este proceso requiera un gran esfuerzo y sacrificio, que junto a sus clientes podrá realizarse permitiendo ofrecer un servicio diferenciado y de primera calidad

II MARCO METODOLÓGICO Y PROCEDIMIENTOS

1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cómo lograr que los consumidores prefieran a esta nueva panadería–pastelería “GUSTO” con productos altamente nutritivos a base de quinua en la Ciudad de Oruro?

2.-OBJETIVO GENERAL

Determinar la preferencia de los consumidores a los productos de la nueva panadería – pastelería “GUSTO” a base de quinua, de la ciudad de Oruro

3.-OBJETIVOS ESPECÍFICO

Realizar una investigación de mercados para determinar las preferencias

Extraer información sobre el número de personas que habitan en la ciudad de Oruro atreves del INE-CORTE ELECTORAL DE ORURO

Obtener una muestra aleatoria representativa de cada zona

Elaborar encuestas estructuradas

Aplicar las encuestas a la muestra representativa

Determinar los consumidores potenciales de los productos de la nueva panadería-pastelería “GUSTO”

Analizar y procesar la recogida de información

4.-ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

Al realizar una investigación de mercados para determinar la preferencia, extraer información sobre el número de personas que habitan en la ciudad de Oruro atreves del INE, obtener un muestra aleatoria representativa de cada zona, Elaborar encuestas estructuradas, aplicar las encuestas a la muestra representativa, determinar los consumidores potenciales de los productos de la nueva panadería-pastelería “GUSTO” y por ultimo Analizar y procesar la recogida de información. Son herramientas que ayudaran para determinar la preferencia a esta nueva panadería–pastelería “GUSTO” con productos altamente nutritivos a base de quinua de la ciudad de Oruro

5.-JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

El presente trabajo de investigación se demuestra en el ámbito social, económico, cultural y bienestar

5,1.-ÁMBITO SOCIAL O JUSTIFICACIÓN SOCIAL.-

En el mundo actual existen una infinidad de productos no saludables tales productos no ayudan al buen funcionamiento del organismo humano más provocan el avance rápido de la longevidad de la vida, es decir envejecer rápidamente , no existe en el país ni mucho menos en el municipio de Oruro una buena información sobre la buena alimentación y que benéficos trae consumir alimentos altamente nutritivos , es por eso que el presente trabajo de investigación se justifica porque es necesario que la humanidad orureña reciba una buena alimentación a base de la quinua real y la harina integral que en cierta manera coadyuvan en mucho al organismo humano

5.2.-ÁMBITO ECONÓMICO O JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Oruro una ciudad abandonada, olvidada y menospreciada después de ser el pilar fundamental del crecimiento económico del país por más de 20 años gracias a la explotación de los minerales ,hoy en día no es más que un pequeño pueblo que solo vive del carnaval , Oruro no cuenta con suficientes contribuyentes , no tributa en su totalidad ,la población evade los impuestos de cualquier actividad económica ,existen pocas empresas que aportan y dan empleo a ciudadanos orureños , sin embargo panadería - repostería “GUSTO “abrirá puertas para nuevos empleos para nueva gente capacitada ,motivada alentadora ,con ganas de trabajar ,GUSTO no simplemente es el buen paladar ,un buen sabor una buena esencia , sino GUSTO es salud ,bienestar ,felicidad y un momento de reflexión para aquellos ciudadanos que hasta ahora no se da cuenta el daño que hace a su cuerpo al ingerir alimentos chatarras

5.3.-ÁMBITO CULTURAL o JUSTIFICACIÓN CULTURAL

En lo cultural haciendo referencia a la quinua como cultura de antepasados héroes que lucharon por sus tierras y como una fuente de nutrientes con el más alto valor nutricional natural, hace que este alimento sea demandado nacional, internacional, y mundialmente él porque es importante justificar este punto como una cultura trascendental de hace miles de años la quinua jamás perderá su esencia, sabor y tradición,

5.4.-ÁMBITO DE BIENESTAR

Para que la gente se sienta sana y saludable sin ningún dolor o malestar mejorando y cambiando el mal ámbito alimenticio y no dejando por lado lo importante que es consumir quinua todos los días que según los especialistas en nutrición se debería consumir quinua 3 veces por los menos a la semana para mejorar el funcionamiento del cuerpo humano

6.-METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajado de investigación se desarrolló a través de los métodos de investigación de tipo EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO y se tomó en cuenta datos cuantitativos a través de encuestas y datos cualitativos, tales como entrevistas.

CAPITULO III MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

7.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ANTECEDENTES

7.1.-Antecedentes

A partir de la revisión bibliográfica, se encontraron diferentes investigaciones relacionadas con la quinua. Tales investigaciones corresponden mayormente a su cultivo y producción. No obstante a pesar de que en el campo de la quinua se está investigando, no son muchos los estudios que se encuentran en los que se relacione directamente la quinua con la preparación de alimentos.

Esta investigación se basa en la UTILIZACIÓN DE LA HARINA DE QUINUA EN EL PROCESO DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA, se enfocó principalmente en elaborar una harina compuesta de harina de trigo y harina de quinua, ofreciendo así un producto que proporcione mejores aportes proteicos y que pueda garantizarse para su uso posterior en productos panificables y de repostería.

A partir de la investigación se llegó a la conclusión de que la adición de la harina se vio reflejada en varios aspectos como: perdida de volumen, aumento en el grosor de la corteza, aumento de color, disminución del esponjado de la masa, aumento de olor y sabor característico de la quinua, además debido a que la quinua carece de gluten, en la masa se podía reflejar la inelasticidad que a su vez se vio reflejado en el producto final. De la misma manera se determinó que una mezcla de 85 % de harina de trigo y un 15% de harina de quinua es la ideal para obtener un producto con buenos aportes proteicos y con buen sabor.

7.2.-Historia

La quinua es una especie de amaranthus comestible que constituye en un conjunto importante componente de la alimentación de los pueblos prehispánicos en las tierras altas de los Andes. Sin embargo por hallazgos en el norte de Chile, la quinua fue utilizada antes del año 3000 A.C.

7.3.-Generalidades

La quinua es un pseudo cereal herbáceo anual cuyo origen estaría en el altiplano o en los Andes del norte del Perú y Ecuador. Se le denomina pseudo cereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas como los cereales, esta posee cualidades atributos superiores.

Esta planta crece usualmente entre los 800 y 4500 m.s.n.m, esto gracias a que se han encontrado más de mil eco tipos de la misma. Se entiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com