Pedagogías y debates- Puiggrós, Marengo
Sofi AmbroziReseña8 de Agosto de 2022
895 Palabras (4 Páginas)69 Visitas
MATERIA: PEDAGOGÍA
PROFESOR: Areste, Federico
ALUMNAS: Ambrozi, Sofia; Barrera Daiana
ACTIVIDAD GRUPAL:
Texto: Pedagogías y debates- Puiggrós, Marengo.
Teniendo en cuenta lo leído, la transmisión del saber comienza de acuerdo con los significados que le otorgara la cultura griega, siendo ésta una de las más importantes de la antigüedad. Sobre la base del Mito de Prometeo, los griegos valoraban a la educación como un proceso de reproducción de la sociedad, la esencia de la humanidad, al mismo tiempo, la educación tenía otra faceta acorde con la esencia de la comunidad. Siguiendo esta línea, podemos visualizar las diferentes finalidades de la educación que se planteaban. Por un lado, la educación practica ligada al ideal de la formación del guerrero, que debía adoptar los saberes de la guerra, abierto a las innovaciones; la educación política, ligada a la formación del ciudadano y una teórica vinculada más con la cultura, ligada a la formación de los escribas.
Sin embargo, las últimas décadas del siglo XX, la concepción de la educación fue denominada “neoliberal”. Este nuevo modelo estereotipado a través de los medios de comunicación y el mercado, orientó a la educación de grandes sectores sociales hacia el consumo, siendo así éste la única manera de procurar la realización humana.
Por último, durante la sociedad moderna, uno de los cambios más significativos que se produjo fue la revolución tecnológica. Revolución, ya que con ello, trajo cambios sociales, culturales, políticos. Pero, significativamente notorio sobre todo en la educación. El nuevo desafío de las instituciones educativas intentando dar respuestas a los ciudadanos, invitaba a sustentar un modelo que aspira al crecimiento económico mediante el uso de estas nuevas tecnologías que sustituían la participación de los trabajadores.
Deteniéndonos en éste último, que como educandos, seguimos ante este desafío. Sobre todo, con la aparición de la pandemia Mundial que vivimos hace dos años, la tecnología ocupó un gran lugar y brindando una nueva esencia a la educación. Muchos docentes, quienes se negaban a la utilización de la tecnología, tuvieron que “amoldarse” a este nuevo y gran desafío, provocando cambios profundos en la relación de docente- alumno, en los procesos de enseñanza- aprendizaje, y también en las metodologías de enseñanza. Asimismo, muchos niños, jóvenes y adolescentes, quedaron fuera del sistema, por decirlo de alguna manera, ya que algunos se encontraban limitados al acceso informático.
Creemos, que este cambio es solo el comienzo de la historia de la humanidad, ya que los avances tecnológicos, vienen ocupando una gran parte en todo el mundo. Y que, sin dudas, las instituciones educativas van a ser los primeros en tener brindar herramientas para este “nuevo mundo”, de la cultura digital.
Para ir finalizando, cabe reflexionar sobre esta nueva era, la cultura y educación digital, y como futuros docentes, ¿Cómo podremos brindarles respuestas a nuestros alumnos, asociado a este hecho social, que permanece aún en nuestra historia de la humanidad?
La definición sobre educación como una producción constante, históricamente situada y en la que intervienen diferentes tipos de sujetos que participan en el discurso pedagógico, es necesario también, tener en cuenta las implicaciones sobre la formación de subjetividades asociados a un hecho social, lo cual obliga a reconocer que la educación no solo produce más sociabilidad sino también sujetos desde la individualidad a la sociabilidad.
Dicho esto, nos permite a distinguir dos componentes de la relación educativa: un sujeto que enseña, y otro sujeto que aprende. En tanto que en esta relación se articulan experiencias, saberes, conocimientos, comprendiendo tanto la subjetividad como la sociabilidad como construcciones históricamente situados. Así, podemos ver la paradoja de la educación, que por un lado debía satisfacer la autonomía del sujeto, y al mismo tiempo, responder a necesidad social de ese sujeto inserto en una sociedad.
...