Plan Estrategico Farmacin
yanaccaras8 de Julio de 2013
3.993 Palabras (16 Páginas)456 Visitas
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Profesional de Administración
FAMACIN DEL PERU E.I.R.L.
DOCENTE:
DR. MANUEL CHENET ZUTA PhD.
CURSO:
PLANEAMIENTO DE DESARROLLO ESTRATEGICO
INTEGRANTES
HUANCAYO-PERU
2013
INTRODUCCIÓN
Las agroindustrias muchas veces no cuentan con el apoyo necesario para obtener logros a nivel local regional y nacional con tal de hacer frente a este mundo competitivo ya que pocas empresas son las que se mantienen en el mercado.
FAMACIN es un micro empresa que ha logrado desarrollarse entre la competencia a pesar de muchas adversidades en este corto periodo de ingreso al mercado.
Esta empresa ha logrado tener aceptación por las personas ya que les facilita mayor eficiencia a sus actividades agrícolas brindándoles así productos de calidad y aun precio accesible.
Por ello nosotros hicimos una investigación de esta empresa para hacer un plan de marketing para que la empresa llegue a ser reconocida y poder posicionarse en la mente del consumidor para lo cual tuvimos que tomar en cuenta datos históricos de las ventas y como referencia de productos más demandados para así poder elaborar los siguientes presupuestos (ventas, producción e inversión), flujo de caja, estados de ganancias y pérdidas y balance general proyectados para el año 2015.
Dando a conocer nuestras experiencias dejamos este material para beneficio de quien lo pueda leer.
DATOS GENERALES DE FAMACIN DEL PERU
ANTECEDENTES HISTORICOS
La empresa inicia un 20 de junio 2000 como una empresa informal donde el sr: Emiliano de32 años pone en práctica sus conocimientos en este negocio y es así que en compañía de su primo Urbano Huayta de30 años que se dedicaba a la fabricación de maquinarias, inician sus actividades en la localidad de Chilca con 4 Maquinas básicas para el negocio.
En el año 2003 deciden formalizar este negocio por lo cual se inscriben y denominan el nombre de FAMACIN DEL PERU E.I.R.L. Al principio la venta de sus productos era muy lenta por lo que decide viajar a pueblos promocionando sus máquinas repartiendo volantes y participando en ferias, etc.
A partir del siguiente año busca un lugar estratégico y pone una sucursal en el Jr. Angaraes278 Huancayo porque allí se encuentran las agencias de transporte (Molina, San José, Apocalipsis, Ticllas, etc.) que hace que, las personas interesadas en este tipo de negocio se informen en lasucursalcon respecto a lasmáquinas, y es así como surge esta empresa que debiendo a muchos factores surgió gracias a la perseverancia y esfuerzo.
INFORMACION DE LA EMPRESA
LOCALIZACION
NOMBRE: FAMACIN DEL PERU E.I.R.L.
RAZON SOCIAL: EIRL
RUC: 20486240220
UBICACIÓN Y PLANO GEOGRAFICO
• DEPARTAMENTO: Junín
• SU DIRECCIÓN:Prolg.Bolognesi 2034 Pio Pata el Tambo
• SUCURSAL: Jr. Angaraes 245 HYO
• DISTRITO: Huancayo
• PROVINCIA: Huancayo
LA EMPRESA SE ENCUENTRA EMPADRONADA EN DIVERSOS REGISTROS COMO SON:
Reg. sanitarios
Reg. públicos
Reg. nacional de proveedores
FECHA DE INICIO: 20 de junio del 2000
GESTOR: Sr Emiliano MantariHuayta
TELÉFONOS: 247513 -222907
GIRO DEL NEGOCIO
Somos una micro empresa que fabrica y provee maquinarias agroindustriales de todo tamaño según ala capacidad de producción como: molinos(granos, mixto, de piedra, de disco), picadoras( forrajes, papas, plásticos), peladoras(de cereales, papas, ajos, café), maquinas especiales para lácteos( tinas queseras, marmita, licuadora industrial) tostadoras (cereales y cuculicheras ), despulpadoras(café y habas), laminadoras, desgranadoras, elevadores, trilladoras, etc. Para la elaboración de alimentos con calidad y garantía que nos distingue.
Las maquinas son fabricadas con materiales de calidad con equipos altamente calificados.
Las maquinarias que son de mayor demanda son: Molinos de granos, picadoras, peladoras, y trilladoras.
Esta es dirigido por el gerente: MantariHuayta Emiliano
La razón social de la empresa es: empresa individual de responsabilidad limitada con RUC: 20486240220 Condición: Activo.
ACITVIDADES DE LA EMPRESA
La empresa FAMACIN DEL PERUestá inscrita como EIRL (Empresa individual de responsabilidad limitada).
Se encuentra registrada en:
• Registros Públicos
• Registros Sanitarios
Los productos están controlados con el ISO 9001
La empresa se desarrolla a través de distintos mecanismos como:
• Método de valuación PEPS
• Marketing-vía virtual
• Software para diversos diseños (AutoCAD)
• TIC
La tecnología que utilizan:
• Acabados en material acero comercial y acero inoxidable
RR HH:La empresa cuenta con:
• Trabajadores seleccionados de acuerdo a sus habilidades y capacidades
• Trabajadores capacitados semanalmente para brindar servicio al cliente
• El personal es motivado a través de incentivos y reconocimientos
La empresa estábasado en valores y en un buen clima laboral; con respecto al producto va acorde con la necesidad del cliente para la facilitación de su actividad agroindustrial.
• Cuenta con una infraestructura propia y sucursal en un punto estratégico.
• Las materias primas que utilizan son materiales metálicos y accesorios
• Utilizan equipos sofisticados como: plegadora, soldaduras
• Hay mayor demanda en la temporada de cosecha
CONSUMIDORES Y CLIENTES; Los productos que ofrecemos va dirigido a todo segmento según su necesidad.
CULTURAL: Muchos de los clientes compran estas maquinarias de acuerdo a la temporada y festividades del año.
También va en relación a los tipos de estilos de vida de los clientes ya que la mayoría son personas conservadoras en un 55%, mientras que un 25% son adaptados, además el 15% son modernos y el 5% son progresistas.
Los clientes adquirirán estos productos según a su capacidad adquisitiva.
• Las cinco fuerzas de Porterr
LAS 5 FUERZAS DE PORTER APLICADOS EN ESTA EMPRESA
MACRO Y MICROAMBIENTE
ALISIS SITUACIONAL DE FAMACIN DEL PERU
FACTORES EXTERNOS
INDICADOR DESCRIPCIÓN ¿CÓMO INFLUYE EN LA EMPRESA? VALOR.
Político y legal
a) Licitación Requieren la intervención de empresas técnicamente calificadas. Positivamente, que nos facilita la iniciación de reconocimiento en el sector 4
b) Leyes e impuestos Existen una serie de impuestos y leyes que regulan la actividad. Negativamente, porque hay algunas leyes que favorecen a los grandes empresarios dándoles mayores beneficios. 2
c) Acuerdos comerciales Al termino del 2013 el Perú cerrara con 20 acuerdos entre los principales mercados como China, Unión europea y estados Unidos Positivamente ya que nos ayuda a tener una mejora comercialización internacional de las maquinarias 3
Económico
d) Aumento del PBI nacional El PBI del sector agrícola en crecimiento es 3,8% a marzo del 2012. Del sector minero-metálico es del 3,2%. Positivamente, porque el sector agrícola está en crecimiento y eso hace mayor demanda de productos por tanto habrá requerimiento de más maquinarias. 3
e) PBI Agrícola Agricultura, caza y silvicultura en 0.28 por el comportamiento de los subsectores agrícolas 3,9% Positivamente, por que el sector agrícola esta en crecimiento y eso hace mayor demanda de productos por tanto habrá requerimiento de más maquinaria. 3
f) Inflación Se ve un alza en los precios y la tendencia es creciente. Negativamente, porque genera incertidumbre y cambio en los presupuestos. 2
g) Tipo de cambio Actualmente el dólar en nuestro país para el mes de mayo esta en 2.615 la compra 2.616 la venta. Positivamente, ya que vemos que afecta de forma directa pero si a algunos equipos que son importados. 3
Social y cultural
h) Empleo La empleabilidad está aumentando, ya que surgen nuevos negocios y oportunidades laborales. Positivamente, ya que esto trae mayor capacidad adquisitiva de las personas y puedan comprar más. 2
i) Educación técnica productiva Hay más centros técnicos que contribuyen a la formación del educando. Positivamente, porque hace que la mano de obra sea calificada y este mas cerca de adquirirla y contratarla haciendo que la demanda laboral se incremente continuamente. 3
j) Estilos de vida Modestos(mixto: 7% de la población) que son lo que predomina en la región central, en Huancayo el 31% Positivamente, ya quela mayoría de personas o clientes que adquieren estas maquinarias son personas que se dedican a lka agricultura y mas caracterizado por ser modestas. 3
Geográficos
k) Clima y campos fértiles. Templado seco, en la región Junín. Por la geografía, que caracteriza a la región hay más campos de cultivo. Positivamente, ya que la región tiene épocas, en la que durante el
...