Planeaciones de preescolar. Las figuras geométricas Duración
ChelynahilTrabajo21 de Septiembre de 2016
2.595 Palabras (11 Páginas)6.577 Visitas
PLANEACIÓN PREESCOLAR
Grado: 2° Grupo: A Escuela: Escuela de Educación Preescolar
Titulo: Las figuras geométricas Duración:
6 Días Modalidad: Proyecto
Campo formativo :
Pensamiento Matemático Estándar:
Nombres y propiedades de las figuras. Aspecto:
Forma, espacio y medida.
Competencias:
• Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizajes esperados :
• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.
• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
• Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.
• Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.
• Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.
• Usa y combina formas geométricas para formar otras.
• Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“Conozcamos las figuras geométricas”
Primer día
Tiempo estimado: 30 minutos
Recursos a utilizar
• Canción de la ronda de las figuras geométricas
• Cuento de las figuras geométricas
• Plato, Pelota, Espejo, Goma, libro
INICIO
Cantar la ronda de las figuras geométricas
Se les mostrara un cuento sobre las figuras geométricas
Pedirá que presten atención ya que al finalizar se les cuestionará sobre lo que trato.
DESARROLLO
Preguntar sobre el cuento
• ¿Quiénes y cómo eran los personajes?
• ¿Cuáles eran sus colores?
• ¿Que decían?
• ir introduciendo la explicación de las figuras geométricas dándole nombre y relacionándolas con los personajes.
• Nombraremos y mostraremos algunos de los objetos de nuestra vida cotidiana para que ellos los relacionen con las figuras.
CIERRE
Colorear las figuras de las hojas prediseñadas
EVALUACIÓN
Preguntar
• Como se sintieron en esta actividad
• Les gusto
Observar
• Participación
• Realización de actividades
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“Conozcamos el cuadrado”
Segundo día
Tiempo estimado: 30 minutos
Recursos a utilizar
• Canción del cuadrado
• Figura de un cuadrado
• Cuadrados grandes hechos con cartulina para realizar el juego de la Oca
• Imagen prediseñada de una casa hecha con figuras geométricas
INICIO
Se les cuestionará si saben:
• ¿Qué es un Cuadrado? Si no saben se les explicara como es el cuadrado y les mostrara la figura del cuadrado
• ¿Dónde podemos observar o encontrar cuadrados, observen a su alrededor?
Cantar la canción del cuadrado
DESARROLLO
Se les pondrá el juego de la oca de cuadrados; se trazará en la explanada un camino con cuadrados donde los niños irán avanzando las casillas conforme el número que les salga en el dado.
INDICACIONES
Si caen en un cuadrado azul avanzaran dos casillas,
En un cuadrado amarillo se quedan en donde están
En el cuadrado rojo avanzaran dos casillas
CIERRE
Pedir que comenten sus experiencias sobre el juego.
Colorear los cuadrados de la imagen prediseñada de una casa hecha con figuras geométricas.
EVALUACIÓN
Mediante el instrumento de rubrica
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“A conocer el Triangulo”
Tercer día
Tiempo estimado: 20 minutos
Recursos a utilizar
• Figura del triangulo en grande
• Canción
• Hojas con imágenes prediseñadas
• Estambre
• Hojas blancas
• Colores
INICIO
Se les cuestionará:
• ¿Sabemos qué es un triángulo? Si no saben Explicar
• ¿Dónde podemos encontrar un triángulo en la realidad?
Se les mostrará la figura de un triangulo
Cantar la canción del triangulo
DESARROLLO
Se les pedirá que nombren objetos que conozcan en forma de triángulo
Dar a los niño hojas con la imagen del triangulo para que peguen estambre en el contorno de la figura.
Se repartirán hojas para que los niños dibujen triángulos y los coloren.
CIERRE
Preguntar si les gusto la actividad
Si reconocerán esa figura cuando la vean en algún otro lugar
EVALUACIÓN
Preguntar
• Como se sintieron en esta actividad
• Les gusto
Observar
• Participación
• Realización de actividades
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“Conozcamos al Circulo”
Cuarto día
Tiempo estimado: 30 minutos
Recursos a utilizar
• Figura de un circulo
• Canción del circulo
• Aros
• Cereales froot loops
• Imagen prediseñada del circulo
INICIO
Se les preguntará si saben:
• ¿Qué forma tienen los círculos? Si no saben Explicar.
• ¿Qué cosas tienen forma de círculos?
Se les mostrara la figura de un circulo
Se cantara la canción del Circulo
DESARROLLO
Salir al patio para jugar con los aros al juego de “Mar y Tierra”;
INDICACIONES
• Cada niño se colocará dentro del aro y cuando diga dentro, fuera, alrededor tendrán que seguir la indicación.
Se harán pulseras con los cereales en forma de Circulo (Froot loops)
reforzando también el conteo deberán insertar en el listón 15 froot loops
CIERRE
Se les cuestionará que forma tiene el cereal (círculo)
Colorear la imagen prediseñada del circulo
al finalizar comentarán sus experiencias
EVALUACIÓN
Preguntar
• Como se sintieron en esta actividad
• Les gusto
Observar
• Participación
• Realización de actividades
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“A conocer el Rectángulo”
Quinto día
Tiempo estimado: 20 minutos
Recursos a utilizar
• Canción del rectángulo
• Tren
• Cajas de medicina en forma de rectángulo
• Imágenes prediseñadas de la figura
• Estambre
• Plastilina
INICIO
Se les cuestionará:
• ¿Si saben que es un rectángulo? Si no se dará la explicación
• ¿Dónde lo han visto?
Se cantara la canción del rectángulo
Se les mostrara un tren y se les mostrara que los vagones tienen la forma de un rectángulo.
DESARROLLO
Con cajas de medicina elaborarán los vagones de tren y armarlo.
Se repartirá plastilina para que los niños hagan la figura de un rectángulo
Colorear las figuras del rectángulo de las imágenes prediseñadas.
Pegar estambre en el contorno del rectángulo.
CIERRE
Se repartirá la imagen prediseñada para colorear
Se cuestionará sobre sus experiencias
EVALUACIÓN
Preguntar
• Como se sintieron en esta actividad
• Les gusto
Observar
• Participación
• Realización de actividades
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tema:
“Recordemos las figuras geométricas”
Sexto día
Tiempo estimado: 30 minutos
Recursos a utilizar
• Canción de las figuras geométricas
• Figuras de fomi de (circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo)
• Sillas de la escuela
• Gises de colores
• Hojas de Evaluación
INICIO
Preguntar si se acuerdan de las figuras que vinos anteriormente
Se cantara la canción de las figuras geométricas
DESARROLLO
Se hará una dinámica llamada “Ensalada de figuras”
...