Planeamiento Estrategico
Alessandra1330 de Octubre de 2013
3.518 Palabras (15 Páginas)298 Visitas
Introducción
El presente trabajo (TA2) se presentará como parte del curso de Planeamiento Estratégico. El objetivo de este trabajo es realizar el análisis externo e interno de la empresa elegida, así como el análisis FODA, aplicación de la MPC y demás matrices, en este caso se trabajará a la compañía “Válvulas y conexiones del Pacífico S.A”
1. Breve historia de la empresa y características generales
VCP S.A., se fundó en el año 1993 por el ingeniero Luis Prado y la licenciada Margot Moscoso en un pequeño local. Sin embargo, fue recién en el año 1999 que la empresa se constituyó formalmente en cuanto a sus operaciones, siendo una S.R.L con tan solo 6 trabajadores, quienes se encargaban de la producción, almacén y tornado. Durante estos años sólo se encargaban de la venta de productos de fierro y acero para saneamiento y minería. Años más tarde gracias a su gran crecimiento lograron convertirse en una S.A. que produce, distribuye e importa 5 líneas de productos: Accesorios para el agua, Medidores, Válvulas, Productos de distribución y Tuberías.
Por otro lado, cuentan con una sede en el Cercado de Lima, una en Panamá y tienen como proyecto ingresar al mercado brasileño.
Sus competidores directos: La empresa VCP S.A indico que sus principales competidores son: FIORELLA SAC, LA LLAVE, URBANO, SPEED Y PAVCO.
a. Definición del negocio:
“Válvulas y conexiones del Pacífico S.A” es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de válvulas industriales, específicamente, las relacionadas al servicio de agua potable, y accesorios.
b. Valores, Visión y Misión:
Valores:
Seriedad, responsabilidad y compromiso que ha caracterizado siempre todas nuestras acciones y que están enfocadas a convertirnos en el grupo líder en nuestro giro en la región.
Misión: Importar y distribuir productos que transiten por un control de calidad riguroso que nos permita brindar un servicio óptimo y mantener una relación sólida con nuestros clientes.
Visión: Llegar a distribuir nuestros productos en todo el Perú y liderar el mercado nacional ampliando nuestra infraestructura.
2. Análisis del Macro entorno:
Análisis de los resultados:
(5 FUERZAS DE M. PORTER)
ENTORNO GENERAL:
Variable económica: Se han identificado una serie de factores económicos que afectan a la organización en el ámbito nacional e internacional.
Oportunidad 1: Beneficio por caída del dólar
Permite crear valor para la empresa, debido a que la devaluación del dólar. Genera un efecto positivo al momento de importar productos chinos.
Oportunidad 2: Actitud positiva hacia la inversión
La empresa tiene un proyecto en marcha de incursión en el sector minero, esto genera un desarrollo de mercado y una diversificación no relacionada a su línea de producto
Oportunidad 3: Contribución con el PBI:
Al tratarse de una empresa formal, se cumple con los pagos tributarios correspondientes, lo cual mantiene una buena imagen de la empresa, ya que contribuye con el estado.
Variable Tecnológica: El sector tecnológico comprende a las instituciones y actividades para crear conocimientos y convertirlos en información, productos, procesos y materiales nuevos.
Oportunidad 4: Innovación de maquinarias:
VCP S.A realiza adquisiciones de nuevas maquinarias de manera constante, con la finalidad de facilitar su trabajo, de este modo realiza una entrega eficiente y rápida a sus clientes.
Amenaza 1: Poco desarrollo tecnológico en el Perú
En el Perú, los actores del desarrollo económico y social parecen no ser conscientes de la importancia de la adopción de la tecnología, ya que descuidan el gran impacto que posee este factor para el desarrollo del país.
Variable Jurídica: Esta variable está constituida por normas que influyen directa o indirectamente en la organización, es decir incide sobre una empresa ya sea para protegerla o imponerle restricciones.
Amenaza 2: Impuestos elevados en el Perú
El Perú es uno de los países con mayores impuestos en Latinoamérica, lo cual genera que las empresas incurran en mayores costos, los cuales se verán reflejados en un mayor precio de venta a comparación de empresas extranjeras pertenecientes al mismo sector.
Amenaza 3: Barreras de entrada al mercado Brasileño
En el mercado brasileño, posiblemente existan barreras de entrada para VCP S.A, tales como lealtad de los consumidores, publicidad, ventajas absolutas de costes y economías a escala, en las cuales firmas con mayor experiencia y tamaño, producen a un menor coste que las firmas pequeñas y de creación reciente, por lo que pueden fijar un precio que las firmas relativamente nuevas no se pueden permitir.
Variable Ecológica: Esta variable permitirá realizar una descripción general de las características propias de la actividad de la empresa relacionadas con su comportamiento desde el punto de vista ecológico.
Oportunidad 5: Conciencia ambiental:
VCP S.A, mantiene siempre responsabilidad social, por ello, esto influye de manera positiva, ya que la empresa adquiere una buena imagen y al mismo tiempo, ofrece productos que no dañan el medio ambiente.
Variable Social: Se refiere a las actitudes y valores culturales en los que se fundamenta una sociedad y en la medida en que determinan las condiciones y los cambios demográficos, económicos, políticos, legales y tecnológicos.
Oportunidad 6: Zonas en proceso de urbanización
Al haber más zonas en proceso de urbanización, la empresa tiene la posibilidad de aumentar sus ventas, ya que aumenta su potencial de mercado.
Oportunidad 7: Economía peruana en crecimiento
El crecimiento de la economía peruana, nos da a entender que los compradores tienen mayor liquidez para la adquisición de los productos de la empresa.
Oportunidad 8: “Boom” inmobiliario
Esto genera un incremento en la demanda de los productos elaborados por la empresa Válvulas y Conexiones del Pacifico S.A. Sin embargo, incentiva a nuevas empresas a incursionar en este sector.
Variable Demográfica: Permite caracterizar y cuantificar la población en cada mercado donde la organización se desenvuelve.
Oportunidad 9: Ingreso al mercado brasileño
Esto representaría un gran avance para VCP S.A, ya que el mercado de Brasil es muy amplio y más aún si la empresa decide construir una sede en la zona.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
FACTORES CRITICOS DE EXITO PONDERACIÓN “LA LLAVE” “VPC S.A”
% Clasificación Puntuación Clasificación Puntuación
Relación con los proveedores 20 4 0.8 3 0.6
Calidad de los productos 20 5 1 3 0.6
Competitividad de precios 15 2 0.3 2 0.3
Participación de mercado 20 4 0.8 3 0.6
Estructura Organizacional 25 4 1 3 0.75
PUNTAJE 100 3.9 2.85
ENTORNO ESPECÍFICO:
Variable Rivalidad de los competidores:
Oportunidad 10: Mediana calidad de productos de la competencia
Los últimos acontecimientos registran varias fallas de conexiones de válvulas y tuberías para el agua, reflejando la mala calidad de los productos de las empresas competidoras, esto representa una ventaja para VCP S.A.
Variable Poder de los clientes:
Oportunidad 11: Alto poder adquisitivo de los clientes:
El público objetivo de empresa VCP S.A. cuenta con gran poder adquisitivo, lo cual es algo positivo, ya que existe una flexibilidad por parte de los clientes hacia la variación de precios.
Oportunidad 12: Clientes Fijos
La empresa maneja un rubro de negocio que es necesario para las empresas que potabilizan el agua, lo cual hace que los clientes sean fijos, ya que se trata de un producto muy necesario para tales fines.
Variable Competidores Potenciales:
Amenaza 4: Muchos competidores nacionales y extranjeros
La empresa cuenta con varios competidores directos tanto formales como informales, entre ellos se tiene a: FIORELLA SAC, LA LLAVE SAC, URBANO S.A, SPEED SAC, Y PAVCO.
Amenaza 5: Facilidad para la creación de nuevas empresas del mismo sector
Al tratarse de un sector muy rentable, hay grandes posibilidades que nuevos inversionistas estén interesados en invertir en la creación de nuevas empresas.
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN:
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (EFE)
FACTORES EXTERNOS CLAVES PONDERACIÓN CLASIFICACIÓN VALOR
OPORTUNIDADES
O2- Actitud positiva hacia la inversión en el país 0.05 3 0.15
O4- Innovación en maquinarias 0.10 3 0.3
O6- Zonas en proceso de urbanización 0.05 3 0.15
O7- Economía peruana en crecimiento 0.05 3 0.15
O8 -“Boom” inmobiliario 0.05 3 0.15
O9 -Ingresar al mercado brasileño 0.10 3 0.3
O10 -Mediana calidad de los productos de la competencia 0.10 3 0.3
O11- Alto poder adquisitivo de los clientes 0.12 4 0.6
O12-Clientes fijos 0.12 4 0.6
0.74 2.7
AMENAZAS
A1- Poco desarrollo tecnológico en el Perú 0.05 2 0.1
A2 -Elevados impuestos 0.05 2 0.1
...