Portafolio
dobersito13 de Mayo de 2015
3.576 Palabras (15 Páginas)171 Visitas
portafolio
COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO
LITERATURA 1
PORTAFOLIO
ALUMNO: JOSE ARMANDO ESPINOSA ITURBE
PROFESORA: GLORIA MARTINEZ FABELA
GRADO 3° GRUPO “A”
TURNO: VESPERTINO
BACHILLERATO GENERAL
3er SEMESTRE
PRESENTACION
A continuación en este portafolio encontrara todo lo que hemos hecho alrededor de este curso trabajos, ejercicios e investigaciones.
Aprendí muy bien alrededor de este curso de la materia de literatura me enfoque en cumplir en todo lo que la profesora me pidió en este curso y así aprovechar todo lo aprendido a futuro.
En este portafolio muestra los siguientes temas trabajados: Género Narrativo, Fabula, Epopeya, Mito, leyenda, Cuento y Novela.
INDICE
PORTADA
CARATULA
PRESENTACION
INDICE
ACUERDO GRUPAL
EVALUACION
PROPOSITO
OBJETO DE LA MATERIA
EVIDENCIAS
COMENTARIO PERSONAL
BIBIOGRAFIA
ACUERDO GRUPAL
☺ Asistir con puntualidad a clases.
☺ Cuidar la ortografía y la redacción.
☺ Entregar trabajos y tareas en hora clase y fecha indicada.
☺ Evitar los alimentos durante la clase.
☺ Fomentar el compañerismo y el respeto con todo el grupo.
☺ Evitar la música y celulares durante la clase.
☺ Portar el uniforme correspondiente.
☺ Mantener ordenado y limpio el salón de clases.
☺ evitar las groserías y apodos dentro y fuera del aula.
☺ No hay permisos de ir al baño
EVALUACION
Prueba Escrita 3.0 pts.
Proyecto Semestral 2.0 pts.
Evidencias 2.0 pts.
Tareas 1.0 pt
Trabajo de clase 2.0 pts.
PROPOSITO
El propósito de este Portafolio es documentar y reflexionar sobre todas las actividades realizadas durante el semestre orientado a desarrollar los trabajos en grupo y de manera individual.
Como fue la elaboración de evidencias, tareas y proyectos de la institución y tratar de comprender este proceso de re-aprendizaje con la ayuda de la profesora quien me asesoro todo el semestre.
OBEJTIVO DE LA MATERIA
• Conocer y comprender mejor el mundo y a nosotros mismos a través de nuestra literatura.
• Formarse progresivamente como lectores independientes, capaces de elegir críticamente autores y obras según intereses personales y particulares. Interesarse en producir textos orales y escritos que se adecuen a las pautas de comunicabilidad que organizan nuestra cultura.
• Leer textos en diversos formatos y situaciones, según propósitos variados y empleando diferentes estrategias.
• Reflexionar acerca de la lengua en su aspecto normativo y gramatical.
• Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita como medio que permite expresar y compartir pensamientos, sentimientos y conocimientos.
EVIDENCIAS (10 EN TOTAL)
COLEGIO MEXIQUENSE UNVERSITARIO
CUADRO COMPARATIVO DE LOS GENEROS LITERARIOS
TEXTO TITULO AUTOR GENERO CLASICO FORMA DE ESCRIBIRSE GENERO MODERNO TEMA QUIEN LO ESCRIBE
1 Traigo conmigo mi infancia Antonio Alatorre Épico Prosa Narrativo Recuerdos Escritor
2 Clotilde, el viaje y el pájaro Jorge Iberguengoitia Dramático Guion Teatro Discusión Dramaturgo
3 A la cuidad de México Salvador Novo Lirico Verso Poético Amor Poeta
ALUMNO: Jose Armando Espinosa Iturbe Evidencia: 1
COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN EN EL RAMO AZUL
1. Consideras que este texto es literatura, y ¿por qué?
Si, por que tiene modalidad de texto y también es texto narrativo
2. Crees que planea un mundo posible y creíble
Sí, es creíble y posible
3. ¿Qué estados de ánimo o sentimientos se manifiesta?
Temor, duda y enojo
4. ¿Qué modalidad de presentación predomina en todo el texto?
Es prosa, tiene renglones completos y se forman párrafos
5. Justifica tu respuesta con una cita textual
“desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regado, subía un vapor
Caliente. Una mariposa de alas grisáceas”
6. Transcribe palabras con sentido subjetivo
La noche era un jardín de ojos
Revoloteaba encandilada alrededor
7. El relato me agrado o desagrado, ¿Por qué?
Sí, me agrado ya que transmite emociones en las cuales uno puede verse en esa situación
8. Me resulto fácil o difícil de entender, ¿Por qué?
Sí, me resulto fácil ya que el cuento usa palabras literarias y puede entenderse con sentido común
9. Leer el cuento que experiencia me dejo
Leer me dejo de experiencia que la literatura siempre maneja distintos lenguajes como fue el narrativo ya que describe el entorno y transmite
Emociones
10. Recomendarías o no recomendarías la lectura de esta historia, ¿Por qué?
Si sería recomendable para ejemplos para distinguir los textos literarios
ALUMNO: Jose Armando Espinosa Iturbe EVIDENCIA: 2
COLEGIO MEXIQUENSE UNVERSITARIO
Elementos del cuento “El Ramo Azul”
1.-Narrador: intradiegetico-el ladron-autogonista
2.-Personajes: personaje principal el que le quieren sacar los ojos, el secundario el ladrón de ojos y el tercero el dueño del mesón.
3.-Historia: Argumento: se trata de un ladrón que robaba los ojos de color azul a las personas por capricho de su novia que quería un ramo de ojos azules.
Trama: salió un señor a dar la vuelta y era de noche iba por la calle empedrada en eso de repente se acercó un hombre por atrás del señor con una navaja quien le pedio sus ojos para su ramo de su novia después el ladrón se dio cuenta que sus ojos no eran azules y desapareció.
4.-Espacio: cuarto del señor, el mesón, la calle empedrada y la plaza del cuento.
5.-tiempo Cronológico por que corrió durante una hora por el pueblo desierto
ALUMNO: Jose Armando Espinosa Iturbe Evidencia: 3
COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO
CUADRO COMPARATIVO DE FABULA Y EPOPEYA
TEXTO PERSONAJES FORMA DE ESCRIBIRSE TEMA CARACTERISTICAS
Fabula Animales Prosa y Verso Critican la conducta de los seres humanos Tiene moraleja
Epopeya Héroes nacionales, antihéroes Verso Conflictos de guerra No tiene moraleja y relata historias grandiosas y extraordinarias
ALUMNO: Jose Armando Espinosa Iturbe EVIDENCIA:4
ELEMENTOS DE LA FABULA Y EL LEON Y EL MOSQUITO LUCHADOR
PERSONAJES: Mosquito (protagonista), león (antagonista).
SITUACION INICIAL: Un mosquito se acercó al león y muy valiente lo desafío a un combate.
DESARROLLO: El mosquito ataco el león dirigiéndose a su nariz picándolo muchas veces, el león empezó a arañarse hasta que se dio por vencido.
RESOLUCION DEL CONFLICTO: El mosquito victorioso no contuvo tanta la alegría ya que sin darse cuenta cayo a una tela de araña y al tiempo que era devorado se lamentó por luchar con animales poderosos y fuese a carecer en un insignificante animal.
MORALEJA: “No importa cuán grandes sean tus éxitos, cuida que la dicha no lo arruine todo” que en la vida no es nada fácil.
TIEMPO: Atemporal.
NARRADOR: Extradigente.
ALUMNO: Jose Armando Espinosa Iturbe Evidencia: 5
COLEGIO MEXIQUENSE UNVERSITARIO
FABULA: EL PERRO SALCHICHA MILLONARIO
...