ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Y Comercialización De Hamburguesa Vegetariana

juliricar9 de Febrero de 2013

3.253 Palabras (14 Páginas)1.107 Visitas

Página 1 de 14

Producción y comercialización de hamburguesa vegetariana

1. INTRODUCCIÓN

Desde hace más de un siglo se conocen las comidas rápidas, las cuales han adquirido gran auge en todas las culturas a causa de que cada vez el tiempo que se dispone para las labores domésticas como cocinar es menor.

Hoy conocemos gran variedad de alternativas para nuestro consumo y la creciente demanda por este tipo de alimentos está provocando un problema de salud pública debido a que si bien las comidas rápidas ahorran tiempo y esfuerzos por otro lado no son muy saludables ya que las materias primas utilizadas en su proceso de fabricación muchas veces no son de una calidad óptima, es decir, se utilizan residuos de otros procesos a los que son sometidos otros alimentos para la fabricación de estos embutidos. Con el ánimo de presentar un producto novedoso y nutritivo que no ponga en riesgo la salud de los consumidores pretendemos introducir en el mercado masivo un producto que aunque ya ha sido fabricado y comercializado no se le ha dado un enfoque de mercadeo masivo que permita que más gente lo conozca .

La empresa PIZZA DE PIZA, COMIDAS RAPIDAS S.AS. pretende dar a conocer un producto innovador en la cadena de las comidas rápidas como lo es ofrecer en el mercado la hamburguesa vegetariana, procesada bajo las BPM (buenas practicas de manufacturas) y con los mejores estándares de calidad. El propósito de esta empresa es abrir mercado para éste producto innovador y sostener su comercialización con la aceptación en la comunidad del colegio Colsubsidio las Mercedes . Igualmente se pretende ofrecer nuevas oportunidades de trabajo.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué viabilidad hay en comercializar hamburguesa vegetariana en Bogotá entre los estratos 2 y 3 aportando a una alimentación balanceada con comidas rápidas?

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia el consumo de la hamburguesa vegetariana pueda significar para muchos, algo descabellado, esto es a causa del desconocimiento y la cultura conservadora de nuestro país. Aquí es común el consumo de las hamburguesa de res, cerdo y pollo entre otras de uso menos frecuente; pero lo que las personas también desconocen es que estas carnes tienen componentes muy nocivos para la salud a causa de tanta sustancia química utilizadas en el desarrollo de estos comercios y considerar que es el momento de dar a conocer una de las alternativas sanas diferentes y económicas que nos ofrecen el nuevo comercio.

Debido a los cambios en los estilos de vida que se han venido presentando en las últimas décadas donde las personas por falta de tiempo y por las largas jornadas de trabajo no pueden desplazarse a sus hogares, lo cual impide la toma de alimentos tradicionales, y esto ha llevado a adoptar nuevas costumbres en la alimentación llegando a las conocidas comidas rápidas, las cuales se encuentran de manera fácil, son a precios asequibles pero no son muy adecuadas en la nutrición, dadas sus altos contenidos de colesterol, lo que ha causado que sean llamadas comidas de alto riesgo.

Igualmente en los últimos años se ha presentado una tendencia alta al consumo de grandes cantidades de carnes rojas y de manera contínua, que al parecer no es una buena costumbre pues estudios realizados concluyen que dicho consumo continuo de carnes rojas produce enfermedades como La Gota, artritis yotras. Además es común encontrar estos alimentos acompañados de otros que hacen más agradable su consumo como papas fritas, panes, arepas y salsas, lo cual hace que no sea muy balanceado el consumo de grandes cantidades de carbohidratos al igual que el nocivo consumo de salsas que son de difícil digestión y de gran irritación al sistema digestivo.

Se sugiere por los nutricionistas que su consumo sea moderado, ya que estos alimentos tienen grandes concentraciones de carbohidratos y grasas que pueden alterar notablemente la condición física y salud del consumidor.

Adicionalmente el ciclo de vida de una hamburguesa común, elaborada con carnes rojas es muy corta, dado que luego de dejar de estar congelada, ésta pasa al asador y debe consumirse inmediatamente sola o acompañada.

La producción de cárnicos se caracteriza por su bajo nivel tecnológico y la abundancia de fábricas caseras que producen alimentos de manera doméstica, sin tener en cuenta condiciones higiénicas, ni B.P.M, lo que hace que el consumo de estos alimentos sea de alto riesgo para la salud de los consumidores.

La alta necesidad de los productores y comercializadores de estos productos quienes cuentan con productos posicionados en el mercado y autoridad en el establecimiento en cuanto a las políticas de precios ha originado una creciente invasión de productos de baja calidad, lo que aporta adicionalmente un déficit nutricional en la alimentación del consumidor.

4. OBJETIVOS

1. Objetivo general

Producir y comercializar hamburguesa vegetariana elaborada a base de granos secos como frijol, lenteja y garbanzo entre los estratos 2 y 3 en la ciudad de Bogotá.

2. Objetivos específicos

● Dar a conocer el producto mediante degustaciones en sitios propios para su mayor comercialización como almacenes de grandes superficies, supermercados, autoservicios y en el establecimiento de comidas rápidas que se pretende abrir.

● Aplicar los procedimientos técnicos en la producción de alimentos, aplicando las normas legales.

● Realizar un estudio financiero que nos permita establecer el monto de inversión, con estados financieros, indicadores y la evaluación económica para la toma de decisiones.

● Manejar un sistema de identificación de puntos críticos en toda la cadena de producción, desde la recepción de la materia prima hasta la postventa. que permitan realizar correcciones de manera oportuna.

5. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la situación actual en cuanto a las costumbres de alimentación y estado actual de las comidas rápidas se hace necesario la conformación de una nueva empresa que ofrezca igualmente productos de comidas rápidas pero más saludables, por lo cual en el presente proyecto se presenta la propuesta de la conformación de una nueva empresa que elabore hamburguesas vegetarianas, empresa que será denominada; LA PIZZA DE PIZA, COMIDAS RAPIDAS S.AS. : Que será una empresa dedicada a la producción de comidas rápidas, teniendo como línea principal de producción las hamburguesas vegetarianas, aplicando las B.P.M, desde el proceso recepción de las materias primas, hasta la distribución y comercialización del producto, además se llevarán a cabo los mejores estándares de calidad, por lo tanto hay un estricto cumplimiento de cada uno de los parámetros y reglas que se establecen en el decreto 3075, para garantizar un estado óptimo al producto final, así como la satisfacción del consumidor.

Sus instalaciones estarán ubicadas en la diagonal 45 sur # 22 45 barrio el tunal, lugar estratégico que garantiza la producción y posterior distribución del producto en diferentes locales de la zona; además existen líneas de transporte público lo cual se considera una potencialidad para conquistar mercados en diferentes zonas de la ciudad

Se espera comercializar este producto en grandes superficies, supermercados, autoservicios, tiendas de barrio y establecimientos de comidas rápidas, con el objetivo de incrementar las ventas y expandir y dar a conocer a LA PIZZA DE PIZA, COMIDAS RAPIDAS S.AS. Dentro del mercado local.

Igualmente LA PIZZA DE PIZA, COMIDAS RAPIDAS S.AS. pretende ofrecer una alternativa en nutrición para las familias del sector, con un ánimo emprendedor y una visión enfocada hacia el futuro; se pretende iniciar una empresa de procesamiento de comidas rápidas más saludables, centrada en la producción y venta de hamburguesa vegetariana.

Las hamburguesas vegetarianas cuentan con un gran contenido de proteínas sin contenidos nocivos como colesterol, ácido úrico y los contenidos propios de las carnes rojas, quedando con una presentación, su textura, color, olor y sabor muy cercano a las hamburguesas tradicionales, lo cual hace que no sean tan distantes las unas de las otras, y que sea un producto con una alta probabilidad de aceptabilidad por los consumidores finales.

El creciente mercado, que presentan hoy las comidas rápidas, es una de las razones por las que se decide crear esta microempresa, ya que este es un aspecto que favorece en todos los sentidos el desarrollo de la misma, desde la consecución de las materias primas necesarias para su elaboración como; granos secos, como frijol, lenteja, garbanzo y especias, garantizando una óptima calidad que facilite la comercialización del producto.

6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Estará determinada dada la aceptación del producto en el mercado, la consecución, conquista y sostenimiento de la demanda, se espera que ésta aceptación sea adecuada a la sostenibilidad financiera del negocio de manera inicial, que permita su posicionamiento y posterior crecimiento en el mercado objetivo, dadas las condiciones de los productos por su alto valor nutricional, su innovación y calidad del mismo, así como la relevancia de emprendimiento y ética del talento humano de la empresa LA PIZZA DE PIZA, COMIDAS RAPIDAS S.AS.

La situación financiera de los emprendedores aporta a la viabilidad de la investigación, dado que permitan una sostenibilidad en un tiempo prudencial del proyecto hasta determinar el punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com