ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos contestados de la tercera sesión de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar ciclo escolar 2019 – 2020

Yerald DelgadoTrabajo18 de Agosto de 2021

5.325 Palabras (22 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Productos contestados de la tercera sesión de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar ciclo escolar 2019 – 2020.

TERCERA SESIÓN - 19 DE AGOSTO

[pic 2]

Profesor(a): ___________________________________________________________

Escuela primaria: ______________________________________________________

Grado: __________      Grupo: __________   

Clave de la escuela: _________________ Zona: ______ Sector: _______________

Lugar: ________________________________________________________________

Fecha: ________________________________________________________________

[pic 3]

        

Productos:

 Programa Escolar de Mejora Continua (objetivos, metas y primeras acciones).[pic 4]

Gracias por visitar:

[pic 5]

Recuerda que este material es gratuito y para uso personal, este material es de nuestra autoría y queda estrictamente prohibido alojarlo en otra WEB NO autorizada por nosotros.

Te pedimos que compartas el link directo en tus redes sociales, por ejemplo:

https://materialeducativo.org/productos-contestados-de-la-segunda-sesion-de-la-fase-intensiva-del-consejo-tecnico-escolar-2019-2020/

Te pedimos respetar nuestro trabajo, así como nosotros respetamos el tuyo.

Somos docentes comprometidos con la educación, cada ciclo escolar te traemos el mejor material educativo de la red, desde planeaciones, exámenes, material interactivo, material didáctico y de apoyo, así como todo lo referente a los consejos técnico escolares.

Muchas gracias por visitar y recomendar:[pic 6]

Tu apoyo y tu recomendación es muy importante para seguir compartiendo material educativo de calidad, completamente gratuito, esperamos que este material sea de tu agrado, muchas gracias.


AGENDA                                                                                                                                                      Fase intensiva

SESIÓN 3

19 de agosto

INTEGRAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Como escuela, ¿qué fortaleceremos?, ¿qué dejaremos de hacer?,

¿qué prácticas nuevas incorporaremos?

ACTIVIDAD

TIEMPO

Elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua

• Recuperar la propuesta de actividades “Primeros pasos…” elaborado en la primera sesión y la lista de necesidades y situaciones problemáticas a atender en la escuela.

• Elaborar los objetivos del Programa Escolar de Mejora Continua.

• Considerar los siguientes aspectos en el diseño de los objetivos: el contexto sociocultural y lingüístico de sus estudiantes; los nuevos servicios que se ofrecerán en la escuela; la asistencia de los educandos; el aprovechamiento académico; el avance en los planes y programas de estudio; la formación y prácticas docentes y directivas; la carga administrativa; infraestructura y equipamiento y el desempeño de sus autoridades escolares.

55 minutos

Pausa activa

5 minutos

• Diseñar las metas del Programa Escolar de Mejora Continua.

55 minutos

Pausa activa

5 minutos

  • Planear acciones por ámbitos del Programa Escolar de Mejora Continua.

55 minutos

Pausa activa

5 minutos

• Establecer compromisos del colectivo docente para alcanzar las metas.

55 minutos

Pausa activa

5 minutos

NOTA: Los tiempos de las actividades son estimados. Cada escuela los adaptará a los

horarios de la jornada de trabajo que les corresponda.


INTEGRAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Como escuela, ¿qué fortaleceremos?, ¿qué dejaremos de hacer?, ¿qué prácticas nuevas incorporaremos?

En esta sesión, los colectivos, a partir del diagnóstico que elaboraron, discutirán los problemas a atender para establecer objetivos, metas y primeras acciones de su PEMC. Es importante que tengan en cuenta que este ejercicio de planeación continuará en la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, en donde completarán el diagnóstico y harán los ajustes necesarios a los acuerdos alcanzados en esta sesión.

Objetivo de la sesión

Que el colectivo docente:

Inicie la elaboración de su Programa Escolar de Mejora Continua estableciendo objetivos, metas y primeras acciones para empezar el ciclo escolar.

Materiales

  • Documento: Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua
  • Propuesta “Primeros pasos… hacia una Nueva Escuela Mexicana”, elaborada en la primera sesión
  • Listado con las necesidades o situaciones problemáticas por atender.
  • Hojas para rotafolio
  • Escala de autoevaluación “Mi participación en esta sesión”
  • Marcadores
  • Hojas blancas

Producto a obtener

Programa Escolar de Mejora Continua (objetivos, metas y primeras acciones).


Actividades que debe promover el Director o Supervisor escolar durante la sesión con los docentes:

Elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua

Objetivos y metas

Para guiar y organizar las acciones que su escuela decida emprender hacia la mejora de los servicios que ofrecen a sus estudiantes, es necesario tener un programa de trabajo, en el que se determinen y asignen pequeñas tareas y tiempos para alcanzar los grandes objetivos planteados por los colectivos docentes, con la participación de sus estudiantes, padres de familia y comunidades. Pongan manos a la obra para construir la primera versión del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

En la sesión anterior, elaboraron el diagnóstico integral donde se miraron como escuela e identificaron lo que requiere atención prioritaria.

1. Para comenzar el diseño del PEMC, redacten los objetivos del mismo. Para ello, pongan a la vista de todos, la lista las necesidades o situaciones problemáticas sobre las que el colectivo ha decidido trabajar, elaborada en la sesión 2.

Ámbitos del PEMC

Necesidades o situaciones problemáticas

Objetivos

1. Aprovechamiento y asistencia de los alumnos

Problemas de rezago escolar

  1. Implementar trabajo colaborativo (padres-directivo-docentes y alumnos) para rescatar a los alumnos que se encuentran en riesgo de deserción y rezago educativo.
  2. Propiciar la redacción de textos con diferentes propósitos, implementando estrategias de apoyo diferenciado. Tomando en cuenta sugerencias de los alumnos, al igual que el uso de fuentes, recursos y materiales para la mejora de la lectura y escritura.
  3. Fortalecer los procesos de lectura e interpretación de textos, así como el desarrollo del pensamiento lógico- matemático, a través de la aplicación de estrategias.
  4. Fortalecer el proceso de adquisición de herramientas matemáticas en la resolución de problemas para superar las dificultades en el proceso de aprendizaje.

Inasistencia y retardos del alumno.

  1. Promover que todos los alumnos asistan puntual y diariamente a clases. Poniendo el ejemplo como docente.

2. Prácticas docentes y directivas

Falta de apoyo y colaboración entre docentes.

  1. Promover el trabajo colaborativo y la cooperación entre el colectivo docente.  
  2. Romper el muro que cada docente tiene y

Miedo a la implementación y el uso de las Tics en el aula.

Miedo a la implementación de nuevas estrategias y materiales de aprendizaje.

Actualizarse en el uso de las nuevas tecnologías y estrategias educativas.

Nula o escasa comunicación entre directivo y docentes.

Mejorar la comunicación entre el directivo y los docentes mediante el uso de estrategias de comunicación para un mejor desarrollo laboral.

3. Formación docente

Falta de actualización, capacitación y compromiso antes los cambios y retos.

Impulsar el cambio y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para elevar el potencial de los estudiantes para que desarrollen sus habilidades mediante el compromiso, la actualización y capacitación docentes.

No existen cursos o talleres presenciales accesibles, pues la mayoría se dan alejados de la comunidad donde habitamos.

Solicitar y gestionar antes las instituciones cursos de actualización y capacitación cercanos a nuestra comunidad y en nuestras escuelas.

4. Avance de los planes y programas educativos

Para este ciclo escolar desconocemos o tenemos dudas de con que plan y programas de estudio vamos a trabajar.

Pedir nuestras autoridades educativas nos instruyan sobre con que planes y programas educativos trabajaremos y nos mantenga informados periódicamente sobre los avances de los nuevos planes y programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana.

5. Participación de la comunidad

Los padres de familia no participan en las actividades educativas.

Lograr la participación constante de los padres de familia en las actividades escolares.

No existe apoyo de los padres de familia en casa.

Involucrar a los padres de familia en todas las actividades que promueva la institución, para lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados.

6. Desempeño de la autoridad escolar

Nuestra autoridad educativa no nos apoya y no nos orienta.

Mejorar la comunicación y la relación entre directivo o supervisor escolar para trabajar en conjunto hacia el logro de los propósitos educativos del centro de trabajo.

7. Infraestructura y equipamiento.

Lamentablemente nuestro planten no cuenta con la infraestructura adecuada para impartir clases cómodamente.

Gestionar antes las instituciones correspondientes, autoridades municipales y estatales la mejora y expansión de la infraestructura del plantel.

No tenemos equipo tecnológico ni material educativo para apoyarnos en nuestras clases.

Gestionar ante las instituciones correspondientes apoyos externos, como computadoras, material didáctico para atender problemas de aprendizaje.

8. Carga administrativa

Exceso de carga administrativa, llenamos formatos y realizamos documentación que no debería competernos, que no son importantes o que suelen ser repetitivos.

Disminuir la carga administrativa, para mejorar la atención hacia nuestros alumnos y por ende mejorar la calidad educativa.

Utilizar menos tiempo en cumplir exigencias burocráticas, en lugar de cumplir labores pedagógicas o relacionadas con la mejora escolar en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (846 Kb) docx (972 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com