ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promocion Y Publicidad

yelitza14 de Mayo de 2013

3.080 Palabras (13 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

1. Promoción y su relación con la venta.

2. Campaña Promocional.

3. Naturaleza de la Publicidad.

4. Tipos de Publicidad.

5. La publicidad no pagada.

6. Mercadeo Internacional.

7. Generalidades del Mercadeo Internacional.

8. Diseño de estructuras organizacionales para operar en Mercados Internacionales.

9. Planeación Estratégica del Mercadeo Internacional.

1. PROMOCION

La Promoción es un elemento o herramienta del marketing que tiene como objetivos específicos: informar, persuadir y recordar al público objetivo acerca de los productos que la empresa u organización les ofrece, pretendiendo de esa manera, influir en sus actitudes y comportamientos, para lo cual, incluye un conjunto de herramientas como la publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo y venta personal.

PROMOCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA VENTA

Es el conjunto de actividades de Marketing distintas de la venta personal y de la publicidad, que estimulan las compras de los consumidores y la eficacia de los vendedores, como podrían ser, por ejemplo, exhibiciones, exposiciones, shows y demostraciones, así como otros diversos esfuerzos de venta no repetitivos que se encuentran fuera de la rutina habitual.

Empresas utilizan la publicidad cuando quieren que se acerque el consumidor al producto. Cuando lo que pretenden es acercar el producto al consumidor, utilizan la promoción de ventas. Por tanto, la promoción de ventas intensifica la acción de ventas, estimulando la demanda y acercando el producto a un elemento objetivo, previa-mente seleccionado, que interviene en su distribución. La promoción de ventas está estrechamente relacionada con la publicidad y las ventas. Existen, pues, unos campos comunes donde, a menudo, se hace difícil delimitar las actividades de promoción de las de publicidad o ventas. Sin embargo, lo importante no es conocer si una determinada actividad es publicidad, promoción o ventas. Lo interesante, desde la óptica del Marketing, es conocer bien el alcance de las técnicas de que disponemos para poder decidir sobre las actividades más convenientes en cada caso:

1. La promoción de ventas se detiene a analizar cada una de las acciones de venta que se llevan a cabo dentro del proceso de distribución. Analizando el canal de distribución del producto servicio, la promoción actúa sobre el fabricante apoyando la acción de ventas, impactando al vendedor que se dirige al fabricante y al mayorista (siguiente figura en el proceso distributivo). Respecto a las acciones a efectuar cuando el producto se encuentra en el mayorista, la promoción tiene como objetivo impactar a los vendedores que actúan sobre el mayorista, al mayorista en sí mismo y al detallista. La ayuda que la promoción hace sobre la acción de ventas cuando el producto se encuentra en el detallista se centra sobre las acciones encaminadas a incrementar la demanda del consumidor. La promoción también ejerce una presión en el prescriptor, que, aunque éste no sea el decisor final a la hora de comprar, ejerce, en algunos casos, una influencia fundamental en el consumidor.

2. Relación publicidad-promoción de ventas: La publicidad actúa, fundamentalmente, para crear demanda. Se podría definir como la técnica de Marketing que se encarga de transmitir una información (comunicar) referente a una empresa, producto, servicio o marca, dirigida a un público objetivo, utilizando para ello los medios de comunicación (TV, radio, prensa, etc.) más adecuados a cada caso en concreto.

La acción de la publicidad presenta las siguientes características:

• Va dirigida básicamente a la masa (consumidor final), ejerciendo tan sólo una acción indirecta y, generalmente, muy diluida sobre los restantes elementos que integran la cadena de distribución.

• Los medios habituales de difusión del mensaje publicitario (prensa, radio TV, etc.) actúan sobre el consumidor en distintos momentos de su vida cotidiana, pero en un ambiente, por lo general, alejado de la compra. Poco a poco, a medida que va despertando en él una necesidad de posesión del producto, lo va acercando a su encuentro.

2. CAMPAÑA PROMOCIONAL

Son actividades promocionales en las cuales entran en juego distintas variables que deben ser consideradas por el promotor de ventas. El éxito de esta operación depende de la integración que tenga esta actividad con las demás funciones operativas de mercadotecnia. La campaña será correcta y suficiente si está de acuerdo con los objetivos perseguidos por nuestro producto. Para establecer si el plan es suficientemente operativo, se analizan y estudian las actividades de la competencia. Toda campaña podrá ser más competitiva cuando la calidad de la idea y la forma de ubicar la campaña sean básicamente distintas como para destacar-la del resto de la competencia. La campaña promocional tiene el propósito de alcanzar objetivos definidos, cuyos planes pueden incluir investigación, coordinación con los planes de venta y cooperación con los detallistas. El empresario debe decidir qué funciones desea que cumpla su campaña promocional.

3. NATURALEZA DE LA PUBLICIDAD

La naturaleza de la publicidad se define como un mensaje convincente por un medio de comunicación no personal y pagado por un patrocinador identificado. Esta definición indica dos partes básicas de la publicidad: el mensaje y el medio. Ambas obras para comunicar las ideas de los derechos a la audiencia correcta.

Publicidad promueve ideas en los medios de comunicación, como la televisión, radio, periódicos y revistas, para llegar a un gran número de personas a la vez, mercancías y servicios. Sirve como un sustituto de un vendedor hablando con una perspectiva individual. La publicidad es una comunicación unidireccional y, a diferencia de un vendedor, no puede recibir comentarios directos y inmediatamente manejar objeciones.

Los anunciantes, que deben pagar los medios para “ejecutar” sus anuncios o anuncios, controlan la naturaleza exacta del mensaje unidireccional que se comunicará a la audiencia de destino. El carácter impersonal de publicidad también permite que los comercializadores de Cartier Pasha réplica controlar el momento y el grado de repetición que es necesario. Estas características proporcionan a menudo beneficios que superan desventajas asociadas con la falta de votos.

Los vendedores de refrescos, cosméticos, jabones y muchos otros productos que no requieren retroalimentación directa e inmediata a menudo dependen en gran medida de publicidad. Para estos comercializadores, el desafío es efectivamente presentar mensajes a un público que no puede estar interesado en ver o escucharlos. Deben lidiar con los lectores que rápidamente la página de la revista. Debe tratar de espectadores que tape-record programas y, a continuación, adelantar a través de anuncios. Hacer frente a los competidores que utilizan publicidad para comparar marcas. Debido a estas demandas, publicidad es a menudo muy creativa e innovadora.

Todos reconocemos y apreciamos los creativos publicitarios. Probablemente recuerda un humorístico Nike comercial o animado dieta Pepsi comercial que agarró su atención. Usted puede han incluso hablado a tus amigos algunos publicidad que gustó. La capacidad de los creativos publicitarios para estimular a la gente a hablar con otras personas sobre productos, servicios e ideas es la comunicación de boca en boca. Puede ser uno de los medios más eficaces de transmitir un mensaje a los posibles clientes. La capacidad de usar de publicidad de Cartier Santos réplica relojes para influir en la boca de comunicación puede ser un gran activo a un comercializador.

Publicidad es compatible con otros esfuerzos de promoción. Puede comunicar información acerca de una promoción de ventas o anunciar un evento de relaciones públicas. Publicidad ayuda a que el vendedor “obtener una raíz en la puerta” impulsando las perspectivas. Trabajo de un vendedor puede hacerse mucho más fácil si publicidad informa la perspectiva sobre beneficios de producto único o alienta las perspectivas para contactos al vendedor. Sin publicidad, pueden verse obstaculizados los esfuerzos de vendedor porque la perspectiva no tiene conocimiento de la empresa o sus productos.

4. TIPOS DE PUBLICIDAD

1. Propaganda: Tipo de publicidad que se realiza en medios masivos de comunicación para difundir ideas políticas y religiosas.

2. Publicidad de acuerdo a quién lo patrocina: Se divide en:

• Publicidad por fabricantes

• Publicidad por intermediarios

• Publicidad hecha por una organización no lucrativa

• Publicidad por organizaciones no comerciales / no lucrativas, como hospitales.

• Publicidad en cooperativa

3. Publicidad de acuerdo con la forma de pago: Por ejemplo, publicidad individual, patrocinada por un individuo o una organización que actúa en lo individual.

4. Publicidad en cooperativa: Se divide en:

• Publicidad en cooperativa horizontal: El costo es compartido por los empresarios a diferentes niveles dentro del canal de distribución.

• Publicidad en cooperativa vertical: Un grupo de empresarios comparte el gasto al mismo nivel dentro del canal de distribución. Por lo tanto, los fabricantes y mayoristas comparten los costos de la publicidad hecha para minoristas o fabricantes, y los minoristas comparten los costos de la publicidad para los consumidores.

5. Publicidad de acuerdo con el tipo y propósito del mensaje: Se divide en:

• Publicidad para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com