ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Deberian Enseñar Los Jardines Infantiles

andii2225 de Noviembre de 2012

893 Palabras (4 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 4

¿Que deberían enseñar los jardines infantiles?

Con respecto a este reportaje, creo que en los jardines infantiles no se debe presionar a los niños enseñándoles a leer y a sumar, claramente les genera un estrés, ya que ellos van a jugar al jardín, si bien aprenden lo hacen de forma más didáctica y dinámica. Los niños son tan pequeños en la edad de párvulos y creo que si bien su mente está muy abierta a aprender todo, las sumas o leer es apurar un proceso en su vida, es saltarse etapas, ellos en esta edad 0 a 5 años están listos para aprender pero para eso hay que hacerlo con material didáctico con juegos para estimular que su cerebro construya un buen camino hacia el aprendizaje, y evitar que se pierda su potencial, ellos solo quieren jugar, jugar, jugar, y que mejor que dejarlos jugar, pero siempre enseñándoles algo, conseguir con ellos un aprendizaje significativo.

Con los niños que no asisten a un jardín es muy difícil conseguir quizás algún tipo de aprendizaje significativo, no porque no tengan las capacidades sino porque no tienen el estimulo suficiente para superarse o aprender, en este reportaje; María Isabel Díaz, Directora académica de EducaUC inicial, dice algo que me hace mucho sentido, ella dice que si uno mirara el cerebro de un niño que ha sido debidamente estimulado podría ver una cabeza llena de circuitos neuronales, como un árbol con múltiples ramas. Al mirar a un niño de la misma edad que no ha recibido estimulación, se verían cortados (poda neural). Con esto nos podemos dar cuenta de que la diferencia entre un niño que si es estimulado vs uno que no asiste al jardín es muy grande, los niños que han tenido estimulación desde una edad temprana tienen una mayor facilidad de aprender más rápido.

Los padres creen que mientras más exigentes son los jardines aprenderán más rápido y les servirá para cuando entren a su educación, lo que yo pienso es que están equivocados, bueno por un lado tienen razón ya que la educación preescolar es la base de lo que se les viene en el futuro, los niños comienzan a ser preparados aquí, pero con lo que no estoy de acuerdo es que se les exija tanto por que los niños se estresan, tiene que respetar el ritmo de cada niño y entender que sus dificultades son madurativas y que por lo tanto en algún minuto va a aprender a leer, el niño tiene que sentirse acogidos en esta etapa nueva para él, donde compartirá con nuevas personitas, la familia y las educadoras deben ayudar a ese niño a la superación pero no ponerle tantos obstáculos para su edad, porque de esta manera se frustrarán y estresaran. Los padres tienen la presión de que sus hijos sean aceptados en buenos colegios y solo por que los colegios hoy en día tiene una gran exigencia académica, y es por eso que los padres piden a los jardines infantiles ser más rigurosos en la enseñanza queriendo que se parezcan a las escuelas básicas, pero no se dan cuenta que eso no es lo que corresponde a su edad, es por eso que Francisca Morales; encargada del área de desarrollo infantil temprano de la Unicef, cree que se debiera parvularizar el colegio, y yo estoy totalmente de acuerdo con eso. Para los niños es un gran cambio pasar de estar en un jardín infantil a la enseñanza básica, ya que el cambio es drástico pasar a usar uniforme, formase, no sentarse más en círculo.

Pienso que 1° y 2° básico aun debería sentarlos en circulo para que el cambio no sea tan drástico, los jardines están dejando de lado el desarrollo psicomotor, las habilidades psicoemocionales a favor de lo cognitivo, ambas son importantes pero la primera la están olvidando.

Los niños deben aprender jugando, a eso es a lo que van al jardín y se les debe ofrecer juegos con sentidos, a formarlos como personas autónomas, a llevarlo a tener un buen lenguaje, investigar , explorar, resolver problemas, tomar decisiones, todo esto le permitirá expresarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com