SECUENCIA DE JOAN MIRO
Enviado por Agustina Willatt • 27 de Octubre de 2022 • Trabajo • 1.133 Palabras (5 Páginas) • 50 Visitas
SECUENCIA DIDACTICA N 1: Conocemos a Joan Miro. |
Propósitos:
- Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas.
- Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño.
Ámbitos de experiencia:
- Experiencias estéticas.
Capacidad/ Indicadores de avance (Evaluación) | Área / Contenidos | Actividades | Recursos | Formas de enseñar/ Procedimientos/ Tipo de propuesta/ Intervención docente |
Capacidad: Trabajo con otros. Indicador de avance: Participar de tareas de grupo total, de pequeños grupos, en parejas e individuales- Participa de las actividades respondiendo a las consignas con gradual autonomía. Capacidad: Compromiso y responsabilidad Indicador de avance: Incorporar hábitos ligados al cuidado personal y de su entorno. Autonomía en el uso y cuidado de objetos personales- Colabora con autonomía creciente en el orden de materiales y herramientas. Capacidad: Aprender a aprender. Indicador de avance: Transferir los procedimientos aprendidos a otras experiencias similares- Manifiesta a través del lenguaje oral o la acción su saber práctico sobre el tema. | Área: Educación Artística. Contenido: El color. Observar y analizar imágenes de diferentes procedencias con el fin de identificar simbolismos de color y estereotipos. | Actividad 1: Los niños serán invitados a sentarse cada uno en su silla formando una ronda. Luego, escucharán con mucha atención la biografía del artista Joan Miro y observarán las imágenes presentadas del mismo y algunas de sus obras de arte en donde predomine los colores primarios. Las obras serán: “Amanecer”, “Perro frente al sol”, "La Sonrisa de Alas Flameantes" “El personaje delante del Sol” “La bailarina” Actividad 2: Los niños serán invitados a sentarse en semi ronda. Se les propondrá observar el cuento “Ojos y Estrellas” de Joan Miro, en donde pondrán observar también todas sus obras. Luego, cada uno volverá a su lugar en la mesa y seguidamente recibirán hojas, fibrones de los colores que utiliza Joan Miro, rojo, azul y amarillo, para que cada uno dibuje y pinte la obra de arte observada que más les gusto del pintor conocido. Para finalizar deberán dárselo a la docente para que coloqué el nombre de cada uno y lo guarde. Actividad 3: Los niños serán invitados a sentarse cada uno en su silla formando un semicírculo. Observarán con mucha atención que se encuentra una reproducción de tamaño grande de la obra “El Personaje delante del Sol”. Escucharan y responderán unas preguntas que le realizara la docente. Luego se les propondrá realizar una producción de esta obra. Se les ofrecerán a los niños fibrones negros para poder realizar las líneas, y luego pinceletas y temperas con los siguientes colores: amarillo, rojo y azul. Al finalizar guardaremos estas producciones. Actividad 4: Los niños serán invitados a sentarse cada uno en su silla formando un semicírculo. Observarán con mucha atención que se encuentra una reproducción de tamaño grande de la obra “Summer”. Escucharan y responderán unas preguntas que le realizara la docente. Luego se les propondrá a los niños realizar una producción de esta obra, se les ofrecerá hojas blancas y crayones con los colores que utiliza Joan Miro. Al finalizar guardaremos estas producciones. | Formas de enseñar: Mirar/Observar Procedimientos: Observar con atención las acciones de los niños para tratar de descubrir sus hipótesis, sus problemas, sus intenciones, sus lógicas de pensamiento, sus emociones y actuar en consecuencia. -Invitaré a los niños a sentarse en ronda con sus respectivas sillas. -Presentaré una foto de Joan Miro y contaré su biografía. -Mostraré imágenes de sus obras de arte. - Incentivaré a los niños para que miren muy bien la obra , sus colores, formas, etc -Pasaré por cada niño mostrando las imágenes para que puedan verlas con claridad y observar todo lo maravilloso que tienen esas obras de arte. -Preguntaré para conversar con lo escuchado y observado: ¿Saben quién es Joan Miro? ¿Qué podemos observar en sus obras? ¿Qué colores utiliza? ¿Qué colores serán? ¿Cómo se llamarán? - Y las que vayan surgiendo en el momento. -Comentaré para cerrar, que la clase siguiente conocerán más sobre este artista para luego poder realizar obras como las de él. -Guardaré las imágenes presentadas mientras cada niño vuelve a su lugar. Forma de enseñar: Realización de acciones conjuntas Procedimiento: Colaborar con los niños en la resolución de tareas prácticas. Invitaré a los niños a sentarse sobre la manta para poder observar y aprender más sobre Joan Miro. -Recordaré junto a los niños lo aprendido sobre el artista Joan Miro la clase anterior. -Pondré a través de un video el cuento “Ojos y estrellas” en el cual podrán observar sus obras. Propondré que cada niño vuelva a su lugar para realizar la actividad. -Repartiré a cada niño fibrones, hojas y acuarelas. -Explicaré que cada uno debe dibujar la obra de arte observada que más les gusto. -Ayudaré a los niños en lo que necesiten. -Colocaré el nombre de cada niño en su obra de arte realizada. -Daré por finalizada la actividad cuando hayan terminado de pintar y esté listo para entregárselo a la docente. Forma de enseñar: Construcción de escenarios de alfabetización cultura Procedimiento: Construir escenarios referidos al mundo social o escenarios fantásticos que sean en alguna medida conocidos por los niños. Intervención docente: -Invitare a los niños a sentarse realizando un semicírculo. -Les mostrare la obra “El personaje delante del Sol” -Realizare preguntas como por ejemplo ¿Qué pueden observar de esta obra? ¿Qué será lo de dibujo Joan Miro? ¿Qué piensan que es? ¿Qué colores serán estos? -Les propondré a los niños pintar al estilo de Joan Miro. -Les explicare que primero dibujaremos esta obra con fibrones negros y luego las pintaremos con los colores que el utilizaba. (rojo, amarillo y azul) -Ayudaré y guiaré a los niños en lo que necesiten durante la actividad -Colocaré el nombre de cada niño en su obra de arte realizada. -Daré por finalizada la actividad cuando hayan terminado de pintar y esté listo para entregárselo a la docente Formas de enseñar: Mirar/observar. Procedimiento: Observar con atención las acciones de los niños para tratar de descubrir sus hipótesis, sus lógicas de pensamiento, sus emociones y actuar en consecuencia. Intervención docente: Invitare a los niños a sentarse realizando un semicírculo. -Les mostrare la obra “Summer” -Realizare preguntas como, por ejemplo: ¿Qué ven en el cuadro? ¿Ven algún personaje escondido? ¿Ven líneas, manchitas, círculos? ¿Qué colores tiene la obra? ¿Qué colores serán estos? -Les propondré a los niños pintar al estilo de Joan Miro. -Le ofreceré a los niños hojas blancas y crayones con los colores que utiliza Joan Miro. -Les propondré realizar una producción con estos colores inspirándonos en la obra Summer. Ayudaré y guiaré a los niños en lo que necesiten durante la actividad -Colocaré el nombre de cada niño en su obra de arte realizada. -Daré por finalizada la actividad cuando hayan terminado de pintar y esté listo para entregárselo a la docente |
Bibliografía:
...