SEGÚN SE ESCRIBE SIGNIFICA”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL 4TO. GRADO SECCION “B” EN LAUNIDAD EDUCATIVA “INÉS MARÍA DE POTENTINI
Carmen RizkTesis21 de Enero de 2018
25.813 Palabras (104 Páginas)159 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P .P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
[pic 1]
“SEGÚN SE ESCRIBE SIGNIFICA”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL 4TO. GRADO SECCION “B” EN LAUNIDAD EDUCATIVA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN
PUERTO LA CRUZ- ESTADO ANZOÁTEGUI
AÑO ESCOLAR 2011-2012.
AUTOR (A): TUTORA
CLARITZA MORALES MSC. MISTEIRA MOYA V-8.280.852
PUERTO LA CRUZ, ENERO 2012
“SEGÚN SE ESCRIBE SIGNIFICA”, ESTRATEGIA PARA
MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES
CURSANTE DEL 4TO. GRADO SECCION “B” EN LAUNIDAD EDUCATIVA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN
PUERTO LA CRUZ- ESTADO ANZOÁTEGUI
AÑO ESCOLAR 2011-2012.
INDICE
Dedicatoria……………………………………………………….. | v |
Agradecimiento…………………………………………………… | vi |
Resumen………………………………………………………….. | vii |
Introducción………………………………………………………. | viii- xi |
CAPÍTULO I – CONTEXTO DE ESTUDIO | |
1.1.- Ubicación de la situación y su problemática……………….. | 13-19 |
1.2.- Identificación de la institución………………………….…... | 20-26 |
1.3.- Personal docente………………………………………..……. 1.4.- Alumnos objeto de muestra……………………………….... 1.5.- Problema pedagógico………………………………………. | 27 28 29-30 |
CAPÍTULO II – REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA | |
2.1.- Antecedentes de la investigación……….…………………….. 2.1.1.- Antecedentes de la estrategia……………………………….. 2.1.2.- Antecedentes del problema…………………………………. | 33 33 34-36 |
2.2.- Fundamentos teóricos……………………………………….... 2.3.- Fundamentación legal………………………………………… | 37-55 56-59 |
2.4.- Sistema de Variables…………………………………………. 2.4.1.- Identificación y definición de variables……………………. 2.4.2.- Desarrollo de las variables………………………………….. 2.5.- Definición de términos……………………………………….. | 60 61 61-73 74-82 |
CAPÍTULO III – PLANIFICACIÓN | |
3.1.- Meta General………………………………………………….. 3.2.- Objetivos………………………………………………………. | 84 84 |
3.2.1.-General……………………………………………………….. | 84 |
3.2.2- Específicos…………………………………………………… | 84-85 |
3.3.- Matriz DOFA…………………………………………………. 3.4.- Plan de Acción………………………………………………… | 86 87 |
| |
CAPÍTULO IV – EJECUCIÓN | |
Actividades y cuadros sinópticos…………………………………... | 89-107 |
CAPÍTULO V – EVALUACIÓN | |
Evaluación………………………………………………………… | 108 |
CAPÍTULO VI - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones……………………………………………………….. Recomendaciones…………………………………………………... | 114-115 116 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………… | 117-118 |
ANEXOS…………………………………………………………… | 119-137 |
DEDICATORIA
A mis padres, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mi, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por lo que han hecho de mí.
A mi esposo, quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo constante. Su cariño, comprensión y paciente espera para que pudiera terminar la tesis son evidencia de su gran amor. ¡Gracias!
A mis hijos quienes me prestaron el tiempo que le pertenecía para terminar con esta investigación y me motivaron siempre con sus notitas. ¡Gracias!
A mis hermanos, y amigos. Gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles. A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a mi Dios Todopoderoso, quien es mi guía y por ser mi sentido de vida, el cual vela por mí y me da las fuerzas para seguir adelante en este camino emprendido.
A quienes me enseñaron a nadar contra la corriente, mis amados padres.
A mis hermanas por vivir y traer nuevas energías al hogar, por ser tan pacientes conmigo y ayudarme en esos momentos que más las necesite.
A mí esposo por su amor y paciencia.
A mi grupo de clases, por todas las penas y alegrías vividas juntas, gracias por su amistad.
A mis profesores del Instituto Pedagógico IUPMA, por su ejemplo de profesionalidad que nunca he olvidado.
A mi tutor, por su guía y apoyo incondicional.
"A mis profesores, compañeros de estudio, amigos, y todos aquellos que hicieron posible la confección y elaboración de este trabajo."
A TODOS MIL GRACIAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
[pic 2]
“SEGÚN SE ESCRIBE SIGNIFICA”, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL 4TO. GRADO SECCION “B” EN LAUNIDAD EDUCATIVA “INÉS MARÍA DE POTENTINI”, UBICADA EN
...