ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Seamos el cambio. Por una educación de calidad.”

aimelopez72Ensayo13 de Enero de 2017

786 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

Educación Básica

Tema 1: El reto de educar a los mexicanos en el siglo XXI

Región 2: Durango

Título: “Seamos el cambio. Por una educación de calidad.”

Autor: Alicia Palacio Rodríguez

aliss_pr@hotmail.com

¿Cómo debemos educar a nuestros alumnos?, estamos en el año 2014 no en la época de nuestros padres o abuelos, la sociedad ha cambiado muchísimo a través de los años y con ésta nuestros niños, lo cual exige a los docentes y a futuros docentes en mi caso, darles a los alumnos una educación de calidad tomando en cuenta el gran número de exigencias que demanda nuestro pueblo y la sociedad en general.

Sin embargo, el maestro no tiene toda la responsabilidad de formar a un adulto empapado de conocimientos, reflexivo, responsable personal y socialmente, preparado para la vida… esto se logra a través de un trabajo en conjunto con la familia y nuestro gobierno. Lo ideal sería que los padres de familia se comprometieran con la educación de sus hijos, que le brindaran un ambiente y un espacio enriquecedor y estimulante para que los conocimientos que el pequeño vaya construyendo con ayuda de su comprometido profesor en su equipada aula de clases sean verdaderamente significativos, que es lo que se aspira lograr en cada una de las escuelas de nuestro México.

¿Cómo pretende la educación básica formar personas exitosas en su vida posterior a la escuela básica?

Para esto se han establecido rasgos que se busca, los alumnos adquieran durante su paso por las escuelas, los cuales van desde saber utilizar el lenguaje para comunicarse de forma efectiva, analizar situaciones, detectar y resolver problemáticas, buscar e identificar información útil, interpretar procesos de la vida cotidiana para poder tomar decisiones, hacer valer y poner en práctica los derechos humanos y valores, aceptar la interculturalidad de nuestra país, tener un auto concepto y saber vivir en sociedad, promover el cuidado de la salud, utilizar los recursos tecnológicos, hasta y aprender a reconocer y apreciar el arte.

De acuerdo con lo anteriormente mencionado, podríamos decir que el paso por la escolaridad es suficiente para que al final de la educación básica nuestros niños estén preparados para afrontar lo que viene. Sin embargo, esto no siempre es así, la educación en nuestro país necesita una revolución, un cambio total.

Primeramente, la mayoría de las escuelas no se encuentran equipadas con los materiales suficientes y necesarios para que el alumno, a través de la interacción y manipulación se apropie de cada uno de los rasgos mencionados. Cómo va a poder comunicarse de forma eficaz en idioma inglés si en su escuela no hay un maestro capacitado para enseñarlo y además no tienen las herramientas tecnológicas óptimas para navegar en las redes y construir los conocimientos.

Entonces, ¿qué aspectos son necesarios para cumplir nuestra meta?

  1. Un aula equipada.

Un salón de clase bien iluminado, aire acondicionado, con el espacio suficiente para atender a la totalidad de los alumnos, mobiliario cómodo y adecuado para todos los niños, aparatos tecnológicos que permitan acceder a la información en internet, libros de consulta y materiales que los alumnos puedan manipular para que su aprendizaje sea más real.

  1. Ambiente cálido en el aula.

La relación maestro-alumno es un aspecto de fundamental importancia. Un alumno temeroso de su maestro no va a aprender como se espera que lo haga. Los profesores deben ser atentos y mostrar disponibilidad para ayudar a sus alumnos, debe existir una comunicación sin barreras y sobre todo, debe fomentarse el respeto dentro y fuera del aula, tanto en la relación entre pares como en la del niño con el maestro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com