Seminario Gerencia Parcial 1
Dinag21 de Abril de 2013
5.602 Palabras (23 Páginas)1.032 Visitas
Universidad Galileo Banco de Sistemas de Información FISICC-IDEA
1er. Parcial Seminario Gerencia
1. Un sistema de información realiza 4 actividades básicas, entre ellas está: entrada de información, almacenamiento de información, procesamiento de información y salida de información. (cap. 1 pág. 5-6)
2. Tipo de dimensión que nos indica que la información debe ser proveída en una forma sencilla de entender y que puede ser detallada o bien en resumen: dimensión de forma (cap. 1 pág. 3)
3. Sistemas que se implantan para lograr ventajas competitivas o bien son creadores de barreras de entrada: sistemas estratégicos (cap. 1 pág. 12) se encuentra repetido pregunta 111
4. Los archivos por la forma de almacenar información pueden ser Directos y: secuenciales (cap. 8 pág. 191)
5. Tipo de lenguaje donde su característica principal es el uso de símbolos y se le conoce como 2ª. Generación: lenguaje ensamblador (cap. 6 pág. 138)
6. Explica que existen 5 fuerzas fundamentales en la estructura competitiva de una organización: la entrada de nuevos competidores, los clientes, los productos sustitutos, los proveedores y la rivalidad entre todos: fuerzas de la industria “Modelo de M. Porter” Cap. 2 pág. 35-36)
7. Medida más pequeña en computación: bit (cap. 6 pág. 129) se encuentra repetida en la pregunta 104
8. Se le conoce como el lenguaje de manipulación de datos en un Sistema Manejador de Bases de Datos: módulo de manipulación de datos (sistema manejador de bases de datos DBMS, SQL (cap. 8 págs. 195-196)
9. Es la combinación de mas de un medio de comunicación para transmitir información: telecomunicaciones (cap. 12 pág. 5)
10. Es uno de los tipos de bases de datos: modelo jerárquico, modelo racional o modelo de red (cap. 8 págs. 200-202)
11. Periférico que por medio de lectores ópticos, traslada imágenes hacia la computadora para su almacenamiento y uso: escáneres (cap. 6 pág. 135)
12. Forma de comunicación electrónica de datos que se realiza entre dos compañías: extranet (cap. 7 pág. 181)
13. Redes capaces de acarrear información computacional a través de haces de luz: medos de transmisión conductores físicos (conductores de luz) fibra óptica (cap. 7 pág. 152)
14. Cable que se utiliza en comunicación de datos en distancias cortas menores a 15 Kms.: cable coaxial (cap. 7 pág. 152)
15. Etapa de la evolución donde se inicia con la implementación exitosa del 1er. Sistema de Información: etapa de contagio o expansión (cap. 1 pág. 19)
16. Área en que deben de residir todos los programas y datos antes de que puedan ejecutarse: random Access memory (memoria RAM) (cap. 6 pág. 129)
17. Topología de red en la cual cada nodo está conectado al otro a través de un medio de transmisión común se le conoce como topología lineal: topología de bus (cap. 7 pág. 162)
18. Permite que los diferentes dispositivos de hardware convivan en un escenario computacional: conectividad (cap. 7 pág. 158) se encuentra repetida en la pregunta 113
19. Tipo de transmisión que permite que los datos viajen en ambas direcciones en forma simultánea: full-dúplex (cap. 7 pág. 148) se encuentra repetida en la pregunta 114
20. Una de sus desventajas de este tipo de base de datos es el problema que da en cuanto a las bajas de registros: modelo jerárquico (cap. 8 pág. 200-201)
21. Señal en la cual los datos están representados por medio de voltajes y de variaciones de ondas: señal analógica (cap. 7 pág. 148)
22. Periférico que cambia las características de una onda electromagnética en función de los valores binarios para su transmisión: modem (cap. 6 pág. 135)
23. Es una de las operaciones básicas que se ejecutan en un Modelo Relacional de Base de Datos:
• Seleccionar renglones de alguna tabla (Select)
• Seleccionar columnas de alguna tabla (Project)
• Unir o juntar información de varias tablas (Join) (cap. 8 pág. 203) se encuentra repetida en la pregunta 116
24. Concepto de redes locales que se encuentran a distancias relativamente cortas: LAN (Local Area Network) (cap. 7 pág. 165)
25. Modo de transmisión que se realiza de carácter en carácter es conocido como Star-Stop: asincrónico (cap. 7, pág. 148)
26. Operación básica de las bases de datos relacionales de unir varias tablas: Join (cap. 8 pág. 203)
27. Concentran la información que se envía a los dispositivos lentos desde la central: procesador multiplexor
28. Está formado por el equipo computacional es decir las partes físicas de la computadora: hardware (cap. 6 pág. 127)
29. Traduce un programa que esta escrito en lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina: compilador (cap. 6 pág. 139) se encuentra repetida en la pregunta 117
30. Medio que utiliza radiación electromagnética de longitud de ondas entre la radio y la luz: infrarrojos (cap. 7 pág. 153)
31. Tipo de planeación que se realiza a largo plazo: planeación estratégica (cap. 9 Pag. 217)
32. Tipo de decisiones llamadas semiestructuradas, se toman en los niveles medios y son predecibles: decisiones programadas (cap. 9 pág. 220)
33. Es una de las características de los sistemas de apoyo a las decisiones que expresa que el usuario ya no necesitará de un programador para realizar su trabajo: Desarrollo (cap. 9 pág. 225)
34. Etapa del Ciclo de Sistemas donde se toman en cuenta los requerimientos del usuario: Nacimiento (cap. 11 pág. 306) se encuentra repetida en la pregunta 119
35. Imitación del proceso del pensamiento humano: redes neutrales (cap. 9 pág. 252)
36. Representan el conocimiento de un experto a través de la experiencia y que servirá de insumo para los sistemas expertos: conocimiento heurístico (cap. 9 pág. 252) se encuentra repetida en la pregunta 121
37. Es un problema simple y representativo de las aplicaciones típicas a realizar: método kernel
38. Alguien que se introduce a un sistema descifrando códigos y claves sin destruir o alterar la información: hackers (cap. 4 pág. 85)
39. Alguien que se introduce a un sistema descifrando códigos y claves destruyendo o alterando la información: crackers (cap. 4 pág. 85)
40. Se le llama así cuando contratamos a personal externo para realizar nuestros sistemas: outsourcing (cap. 11 pág. 325) se encuentra repetida en la pregunta 135
41. Memoria intermedia con menos capacidad de almacenamiento que la memoria principal y con un tiempo de acceso menor: memoria cache (cap. 6 pág. 130)
42. Programa que a diferencia de otros verifica, traduce y ejecuta instrucción por instrucción sin generar un programa en lenguaje maquinal en forma ejecutable: interpretador (cap. 6 pág. 139)
43. Tipo de transmisión que se transmite de un lugar a otro en un solo sentido: tipo de transmisión simplex (cap. 7 pág. 148)
44. Modo de transmisión que permite el envió simultaneo de varios caracteres en bloque: sincrónico (cap. 7 pág. 148)
45. Procedimiento que permite que los datos viajen en ambas direcciones pero en una sola dirección a la vez: Half-duplex (cap. 7 pág. 148)
46. Medio utilizado por las compañías telefónicas con el objetivo de sustituir los cables que se usan para la comunicación de larga distancia: fibra óptica (cap. 7 pág. 152)
47. Medio utilizado para comunicar datos de larga distancia el cual proporciona velocidad y costos bajos: microondas (cap. 7 pág. 153)
48. Medio de comunicación parecido a las microondas pero se diferencia en que estas se utilizan solo en estaciones terrestres y cuentan con estaciones de orbitas: satélite (cap. 7 pág. 153)
49. Topología de red llamada centralizada, ya que el equipo central es el que se encarga de recibir los mensajes y de enviarlos a su destino: estrella (cap. 7 pág. 162)
50. Topología de red en la cual cada nodo está conectado a otros dos nodos por alguno de los medios de transmisión: anillo (cap. 7 pág. 163)
51. Modelo que permite la presentación de muchos a muchos de tal forma que cualquier registro dentro de la base de datos puede tener varias ocurrencias superiores a el: modelo de red (cap. 8 pág. 201) se encuentra repetida en la pregunta 122
52. Modelo que permite el rápido entendimiento por parte de usuarios que no tienen conocimientos profundos sobre sistemas de bases de datos: modelo relacional (cap. 8 pág. 202)
53. Archivos en donde los registros están almacenados en una secuencia que depende de algún criterio definido: archivos secuenciales (cap. 8 pág. 191)
54. Tipo de archivos que permiten acceder directamente un registro de información sin tener que buscar uno a uno utilizando una llave de acceso: archivos directos (cap. 8 pág. 191)
55. Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien: información (cap. 1 pág. 3)
56. Conjunto de datos integrados orientados hacia una materia que varía con el tiempo, no son transitorios y apoyan el proceso de toma de decisiones de una administración: data warehouse (cap. 8 pág. 206) se encuentra
...