Sesiones preescolar 2018. TERCERO MOTRICIDAD
marisolmariscalReseña21 de Octubre de 2018
2.879 Palabras (12 Páginas)781 Visitas
ESCUELA | Antonio Yañez Jauregui | GRADO | 3 | GRUPO | A | TURNO | Vespertino |
PROFESOR(A) | Marisol Mariscal Guillen | ZONA E.F. | 5 | FECHA | 17 y 19 de Septiembre 2018 | ||
NÚMERO DE PROPUESTA DIDACTICA | 1 | NÚMERO DE SESIÓN | 2,3 | ||||
EJE CURRICULAR: COMPETENCIA MOTRIZ | |||||||
COMPONENTES PEDAGOGICOS | |||||||
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD | [pic 4] | INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD | MOTRICIDAD | ||||
APRENDIZAJES ESPERADOS | |||||||
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
*Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos | [pic 5] | • Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. • Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos. | • Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. |
INTENCIÓN PEDAGÓGICA | ||||||||
Realiza e Identifica formas de locomoción y manipulación utilizando diversas partes del cuerpo. | ||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. | JUEGOS DE COOPERATIVOS | JUEGO SIMBÓLICO | JUEGOS SENSORIALES | JUEGO LIBRE | ||||
CANTOS Y RONDAS | EXPRESIÓN CORPORAL | JUEGOS TRADICIONALES | CIRCUITO A. MOTRIZ | [pic 6] | ||||
JUEGOS DE PERSECUCIÓN | J. DE SOCIALIZACIÓN | FORMAS JUGADAS | OTRO | |||||
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA | MANDO DIRECTO | ASIGNACIÓN DE TAREAS | LIBRE EXPLORACIÓN | |||||
RESOLUCION DE PROBLEMAS | DESCUBRIMIENTO GUIADO | [pic 7] | OTRO | |||||
DESGLOCE DIDACTICO | ||||||||
SESION 1 INICIO: Reto cognitivo: Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión de los diferentes segmentos, articulaciones y sus posibilidades de movimiento en él y en sus compañeros. Por parejas caminarán libremente, movilizarán diferentes segmentos corporales que propongan los alumnos. Por parejas caminarán, trotarán y cambiarán de dirección. Caminarán, trotarán y saltarán cayendo sobre las puntas de los pies. ¿Qué articulaciones podemos mover a nuestro compañero? | ||||||||
¿Con qué partes del cuerpo podrán transportar el costalito por parejas sin que se caiga? ¿Con qué partes del cuerpo podrán lanzar y atrapar por parejas el costalito? (E): Sobre los costalitos en el piso ¿Qué pareja podrá colocar la articulación que se le indique con mayor rapidez? Juego: “Memo sí, Guillermo no”.- Se pondrán ejemplos de actividades y cuando oigan que se dice: Memo sí, deberán realizar la acción y si escuchan Guillermo no, no deberán realizar la acción. | Materiales/Recursos | |||||||
CIERRE Aseo corporal: Parados sobre el cojín, simularán el baño diario y cantarán “Las gotitas de agua”. Se harán comentarios sobre la importancia del baño diario y la forma correcta de hacerlo. | ||||||||
SESION 2 INICIO: Inicio se realiza una reflexión de la sesión anterior, parejas: de que manera podemos caminar?, de que manera podemos correr?, de que manera podemos saltar, de que manera podemos girar. | ||||||||
DESARROLLO: Parejas: de que manera le puedo lanza el disco? De que manera lo podemos golpear? Lo podemos rodar?, patear? Lo podemos trasportar en desplazamiento caminando, corriendo, saltando, girando? | ||||||||
CIERRE: Imitarán la forma correcta del aseo de las manos y posteriormente lo realizarán al término de su clase. | ||||||||
RUTA DE MEJORA (actividades) | MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: cuentan los números de desplazamientos que realizan en la 1ra. Actividad. Asi como el conteo en el terreno de aventuras al botar el balón que será contar del 10 al 15. | |||||||
CONVIVENCIA ESCOLAR: durante las actividades respeto por las normas de convivencia. | ||||||||
ESTRATEGIAS EVALUACIO N | TECNICA | INSTRUMENTO | DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS | Preguntas sobre el procedimiento | ||||
OBSERVACION | Guía de observación | Cuaderno de los alumnos | ||||||
Registro anecdótico | Organizador Grafico | |||||||
Diario de clases | ||||||||
ALISIS DEL DESEMPEÑO | Portafolio | ESTILOS EVALUACION | Autoevaluación | |||||
Rúbrica | [pic 8] | Coevaluación | [pic 9] | |||||
Lista de cotejo | Heteroevaluacion | |||||||
EVALUACIÓN (DESCRIPCION) | ||||||||
INDICADOR A OBSERVAR | REALIZA | PROCESO | ||||||
Utiliza sus partes del cuerpo al manipular diferentes Objetos | ||||||||
Hace propuestas para realizar diferentes desplazamientos | ||||||||
Conoce y practica las medidas de higiene personal |
[pic 10]
ESCUELA | Antonio Yañez Jauregui | GRADO | 3 | GRUPO | A | TURNO | Vespertino |
PROFESOR(A) | Marisol Mariscal Guillen | ZONA E.F. | 5 | FECHA | 24 y 26 de Septiembre 2018 | ||
NÚMERO DE PROPUESTA DIDACTICA | 1 | NÚMERO DE SESIÓN | 4,5 | ||||
EJE CURRICULAR: COMPETENCIA MOTRIZ | |||||||
COMPONENTES PEDAGOGICOS[pic 11] | |||||||
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD | INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD | MOTRICIDAD | |||||
APRENDIZAJES ESPERADOS | |||||||
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
*Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos | [pic 12] | • Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. • Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos. | • Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. |
INTENCIÓN PEDAGÓGICA | ||||||||
Realiza e Identifica desplazamientos con manipulación de objetos por toda el area. | ||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. | JUEGOS DE COOPERATIVOS | JUEGO SIMBÓLICO | JUEGOS SENSORIALES | JUEGO LIBRE | ||||
CANTOS Y RONDAS | EXPRESIÓN CORPORAL | JUEGOS TRADICIONALES | CIRCUITO A. MOTRIZ | [pic 13] | ||||
JUEGOS DE PERSECUCIÓN | J. DE SOCIALIZACIÓN | FORMAS JUGADAS | [pic 14] | OTRO | ||||
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA | MANDO DIRECTO | ASIGNACIÓN DE TAREAS | LIBRE EXPLORACIÓN | |||||
RESOLUCION DE PROBLEMAS | DESCUBRIMIENTO GUIADO | [pic 15] | OTRO | |||||
DESGLOCE DIDACTICO | ||||||||
SESION 1 INICIO: Reto cognitivo: Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión de los diferentes segmentos, articulaciones y sus posibilidades de movimiento en él y en sus compañeros. Por parejas caminarán libremente, movilizarán diferentes segmentos corporales que propongan los alumnos. Por parejas caminarán, trotarán y cambiarán de dirección. Caminarán, trotarán y saltarán cayendo sobre las puntas de los pies. ¿Qué articulaciones podemos mover a nuestro compañero? | ||||||||
DESARROLLO. Iniciaran trabajando con un botecito al cual deberán dar cinco pasos de espaldas del botecito y trataran de realizar diferentes desplazamientos y proponen formas de derribarlo. En equipo se juntan con todo y su botecito y cuentan 8 pasos y desde hay deberán derribar los mas que puedan cada uno. Gana el que mas botecitos tira. Juego: contar partes del cuerpo | Materiales/Recursos Botecitos Pelota chica plástica. | |||||||
CIERRE Aseo corporal: Parados sobre el cojín, simularán el baño diario y cantarán “Las gotitas de agua”. Se harán comentarios sobre la importancia del baño diario y la forma correcta de hacerlo. | ||||||||
SESION 2 INICIO: Inicio se realiza una reflexión de la sesión anterior El atrapa niños: se elige a un niño, que será el atrapañiños, cada alumno tendrá un aro. Al iniciar el juego todos los niños salen de su refugio con diferentes desplazamientos y se pasean, cuando se grite “llego el atrapaniños” todos deberán correr a su refugio antes de que los atrapen. | Materiales Colchoneta y bote Balón de futbol, portería y pelota con cordon Aro y 1 mesita Balon de minibasquet y el aro | |||||||
DESARROLLO: En equipos de cinco. Estación 1. Rodada y lanzan a un bote Estación 2. Corre y patea para pegarle a la otra pelota Estación 3 . Gira y lanza el aro a las patas de la mesa Estación 4. Salta y lanza al aro | ||||||||
CIERRE: Imitarán la forma correcta del aseo de las manos y posteriormente lo realizarán al término de su clase. | ||||||||
RUTA DE MEJORA (actividades) | MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: cuentan los números de desplazamientos que realizan en la 1ra. Actividad. Asi como el conteo en el terreno de aventuras al botar el balón que será contar del 10 al 15. | |||||||
CONVIVENCIA ESCOLAR: durante las actividades respeto por las normas de convivencia. | ||||||||
ESTRATEGIAS EVALUACIO N | TECNICA | INSTRUMENTO | DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS | Preguntas sobre el procedimiento | ||||
OBSERVACION | Guía de observación | Cuaderno de los alumnos | ||||||
Registro anecdótico | Organizador Grafico | |||||||
Diario de clases | ||||||||
ALISIS DEL DESEMPEÑO | Portafolio | ESTILOS EVALUACION | Autoevaluación | |||||
Rúbrica | [pic 16] | Coevaluación | [pic 17] | |||||
Lista de cotejo | Heteroevaluacion | |||||||
EVALUACIÓN (DESCRIPCION) | ||||||||
INDICADOR A OBSERVAR | REALIZA | PROCESO | ||||||
Identifica los patrones básicos de movimientos realizados en las actividades | ||||||||
Hace propuestas formas de manipular el objeto. |
[pic 18]
...