ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Información, Organizaciones Y Estrategia

duria12 de Junio de 2014

3.207 Palabras (13 Páginas)3.936 Visitas

Página 1 de 13

A continuación, se resuelven las preguntas del capítulo tres del texto Sistemas de Información Gerencial de los autores Laudon & Laudon (2012).

¿Qué características de las Organizaciones Necesitan Conocer los Gerentes Para Crear y Usar Sistemas de Información con Éxito? ¿Cuál es el Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones?

Defina una organización y compare la definición técnica de las organizaciones con la definición del comportamiento.

Técnicamente, una organización es una estructura social formal estable que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición se enfoca en tres elementos de una organización: (a) el capital y la mano de obra, (b) la organización en si (empresa) y (c) el entorno. En términos de permanencia las organizaciones son entidades legales serias con reglamentos y procedimientos que deben acatar las leyes locales.

Una definición más realista del comportamiento de una organización es la de un conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que se equilibran sobre un periodo de tiempo a través de conflictos y su resolución (ver Figura 1).

Figura 1: La Vista del Comportamiento de las Organizaciones

Al comparar ambos puntos de vista se aprecia que en la primera no se toma en cuenta a las personas mientras que en la segunda se resalta su función dentro de la organización.

Identifique y describa las características de las organizaciones que ayuden a explicar las diferencias en la forma en que las organizaciones utilizan los sistemas de información.

Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos. Las principales características que explican las diferencias entre las organizaciones son diferencias:

• Rutinas y procesos de negocios (procedimientos): Las organizaciones se vuelven muy eficientes y productivas con la aplicación de procedimientos, ya sea para producir bienes o servicios.

• Políticas organizacionales: Las organizaciones tienen formas distintas de organizarse, normalmente la resistencia política al cambio es una de las grandes dificultades al provocar un cambio organizacional. La implementación de cambios (nueva tecnología) se ve afectada, por ello los gerentes deben aprender a manejar la política, más que sus funciones técnicas per se.

• Cultura organizacional: Abarca en su conjunto los supuestos sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién. En general, estas suposiciones culturales se dan totalmente por sentado y es raro que se anuncien en forma pública o se hable de ellas.

• Entornos organizacionales: Las organizaciones se alimentan, son dependientes e influyentes sobre el entorno social que las rodea. Las tecnologías de la información capturan y analizan los rápidos cambios en los entornos y traducirlos en decisiones de negocios; esto genera ventaja competitiva para la compañía.

• Tecnologías perjudiciales: Las nuevas tecnologías que aparecen en el mundo desplazan a tecnologías obsoletas, ello marca la diferencia de mantenerse o salir del mercado.

• Estructura organizacional: Cualidad de organización de una empresa, que tiene influencia directa sobre los sistemas de información.

Describa las principales teorías económicas que ayudan a explicar cómo afectan los sistemas de información a las organizaciones.

• Teoría del costo de transacción; Las empresas y los individuos buscan economizar en cuanto a los costos de las transacciones, al igual que en los de producción. Es caro usar los mercados debido a los costos tales como localizar y comunicarse con los proveedores distantes, supervisar el cumplimiento del contrato, comprar seguros, obtener información sobre los productos. Se busca reducir los costos de transacción por medio de las tecnologías de información.

• Teoría de la agencia: Empresa vista como un “nexo de contratos” entre individuos con sus propios intereses en vez de una unidad que maximiza costos. Las TI reducen costos y aumentan ampliamente la eficiencia de la gerencia. A su vez, optimiza los recursos de personal reduciendo la cantidad de mano de obra.

Describa las Principales Teorías del Comportamiento que Ayudan a Explicar Cómo Afectan los Sistemas de Información a las Organizaciones.

• La TI aplana las Organizaciones: Las empresas son muy jerárquicas, tienen demasiados niveles entre la plana directiva y los mandos operativos. La TI ayuda a aplanar las organizaciones eliminando niveles intermedios, para ello optimiza procesos e identifica mejor las tareas a realizar.

• Organizaciones Post Industriales: La autoridad depende más del conocimiento, y no tanto de la posición que se ocupa en la empresa. Las decisiones se vuelven menos centralizadas en la medida de que el conocimiento se esparce por la empresa. Se impulsa el estilo de trabajo en red, donde cada uno se asigna a proyectos (no a un área), luego de la cual se le asigna un nuevo proyecto.

• Comprensión de la resistencia organizacional al cambio: Todo cambio involucra resistencia por las personas, se viene trabajando de una manera tradicional durante un tiempo prolongado, el cambio saca de la zona de confort a las personas. Se debe gestionar el cambio de una manera que se pueda minimizar el riesgo de que el proyecto fracase, apoyando a las personas en su adaptabilidad al proceso nuevo.

Explique por qué hay resistencia organizacional considerable en cuanto a la introducción de los sistemas de información.

Porque requieren un cambio en las rutinas de trabajo que muchas veces resultan ser complejos y poco funcionales para las personas involucradas (percepción). Con el cambio se verá reflejada una variación de su estructura, organización, cultura, procesos de negocios y estrategia de la empresa. Es común que los problemas presentados en la implementación de nuevos sistemas de información se deban en gran parte por la resistencia de los miembros de las organizaciones y de la organización en si, por lo tanto es necesario gestionar adecuadamente e involucrar a la alta gerencia en el proceso de introducción.

Describa el impacto del internet y las tecnologías perjudiciales en las organizaciones.

El uso de la internet ha marcado un hito en la humanidad y en particular en la forma de gestionar de las empresas ya que incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. El uso del internet permite reducir de manera significativa los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones. Bajo este enfoque, el uso del internet impacta negativamente a las industrias de los periódicos, revistas y medios de difusión y favorece a los propietarios de contenidos en línea y noticias. En contraparte, su uso beneficia a los contenidos de música en línea, Google, acceso remoto al software en línea; en detrimento de empresas comercializadoras de música, Altavista, software tradicional (respectivamente).

¿Cómo Ayuda el Modelo de Fuerzas Competitivas de Porter a que las Compañías Desarrollen Estrategias de Competencia Mediante el uso de Sistemas de Información?

Defina el modelo de fuerzas competitivas de Porter y explique cómo funciona.

El modelo de las fuerzas competitivas de Porter es el más utilizado para explicar y comprender lo que es la ventaja competitiva. Este modelo se refiere al entorno general de la compañía, considerando su posición estratégica y tácticas aplicando el criterio de las 5 fuerzas (competitivas) de Porter:

- Competidores tradicionales: coexisten en el mercado y siempre buscan ser más eficientes para imponerse a los clientes.

- Nuevos participantes en el mercado: dependiendo de la industria, las barreras de ingreso de nuevos participantes pueden ser bajas o difíciles. Otro factor importante con los costos de capital que se requieren al inicio, de la mano con la experiencia y conocimiento necesarios. Sin embargo las nuevas empresas suelen contar con personal joven, innovador y sin ideas prefabricadas; aunque puede significar una fuerza laboral de menor experiencia. Por lo general requieren de financiamiento para instalar una planta.

- Productos y servicios sustitutos: cada vez es mucho más fácil que surjan sustitutos a los productos ya existentes, en prácticamente cualquier rubro. Por lo general los clientes recurren a los sustitutos cuando los precios suben. Es por ello que los márgenes de ganancia y el manejo en la fijación de precios se irán reduciendo conforme aumenten los sustitutos en el rubro.

- Clientes: el poder de los clientes aumenta si existe poda diferenciación de productos entre competidores, sin embargo las empresas dependen de su habilidad para atraer y retener clientes.

- Proveedores: ejercen poder sobre las ganancias de la empresa, es por ello que a mayor cantidad de proveedores, mejores posición para que la empresa ejerza control sobre precio, calidad, etc.,; especialmente en proveedores competidores de material clave para el negocio.

Describa lo que el modelo de fuerzas competitivas explica sobre la ventaja competitiva.

Según el modelo, la ventaja competitiva implica que a las empresas “les va mejor” porque tienen mayor rentabilidad o eficiencia que provoca un valor mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com