ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones De Matematicas

ANNY19 de Enero de 2015

6.747 Palabras (27 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 27

1. PresentaciónEste trabajo trata de situaciones didácticas para trabajaren preescolar , forma, medida y espacio.Los niños de preescolar tienen bien definido y conocen a través de susdesplazamientos que realiza. desde que nace aprende a desplazarse yaprende perfectamente sin que nadie le enseñe como dirigir susmovimientos para tocar con sus manos diferentes partes de su cuerpo ,también logra ubicarse en el espacio cuando se quiere dirigir adeterminado lugar ir al baño , ir a la cocina ir al patio , pero es enpreescolar donde corresponde trabajar con el vocabulario de espacio yplano grafico para que a partir de estos dos elementos el niño aprenda aubicarse en diferentes puntos de su espacio real.La forma está relacionada con el espacio que ocupan los cuerpos, y losniños/as deben identificar las características de sus caras o lados,comprender que pueden ser curvos o rectos.Para dar continuidad y apoyo en el aula es necesario tercer claros, saber enqué consisten y a su vez conocer las estrategias que los niños utilizan parair construyendo estos conceptos, con el fin de propiciar situaciones deaprendizaje que ayuden a los alumnos y alumnas en la construcción de losmismos.

2. ContenidoEl contenido de este trabajo da a conocer sugerenciasque pueden ayudar poner en práctica actividadesdidácticas, del campo de pensamiento matemático de losaspectos de espacio, forma, y medida, también sepresentan las situaciones didácticas que favorecen elcampo.Y se dan recomendaciones sobre el uso de material parael desarrollo de las actividades, de cómo utilizar elespacio y como se puede organizar tanto los materialescomo el grupo, dependiendo del tipo de interacción quese considere necesario para los niño/as.

3. Sugerencias:Para el desarrollo de las situaciones didácticas serecomiendan prever materiales que se utilizaran, permitiral niño/a que ellos decidan como utilizar el material paraque ellos solos resuelvan la problemática, observar comolo hacen y como interactúa con pares, trinas y equipospequeños favoreciendo en ellos capacidades derazonamiento y de resolución de problemas, lograndoque reflexionen, estimen sus posibilidades de resultado,vías de soluciones.Los espacios deben ser suficiente mente amplios deacuerdo al tamaño del material pueda para que el niñotrabajar sin dificultades.Se recomienda formar equipos considerando la diversidad delgrupo para que los más adelantados apoyen a los que necesitana formar equipos donde el grado de dificultad sea diferente encada uno y la intervención de la maestra sea muy necesaria parala integración de los niños en las actividades.

4. Número

5. Actividad 1Campo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiaresy que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.Actividades:¿Qué son las matemáticas? ¿para que sirven los números? ¿Cuándo losusan?Juego los ratoncitos ¿Cuántos ratones hay afuera? ¿Cuántos quedanadentro? ¿había 3 ratones fuera y salieron otros 2 cuantos hay fuera?¿Dónde hay mas, donde hay menos?Juego de los faroles, había 5 faroles prendidos y ahora solo queda 1¿Cuántos apague? Etc.Actividad 2Campo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiaresy que implican agregar, reunir, igualar, comparar y repartir objetos.Plantear diversos problemas numéricos para estimar resultados – si tengo undulce y me regalan 2 dulces cuantos voy a tener? - si tengo 2 carritos yme regalan 2 carritos mas cuantos voy a tener? - lucia tiene 3 muñecas yle regalaron una muñeca mas cuantas tienes? (registrar en plenaria,después individual )Se le dará a uno por equipo y les diré que los repartan a cada niño cadauno.Individualmente les daré 2 o 3 fichas y les diré cuantas fichas le faltan paratener 5 o 6 (palitos)Estallando globos (tener 6 globos y estallar 2) con una historia reforzada laidea había 6 globos como los pajaritos han estallado dos, ahora solotenemos cuatro (reforzar mas ideas)Juego de conjuntos (juntarnos 3,4,6 10 etc.)

6. Actividad 3Campo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner enjuego los principios del conteo.Material: un juego de barajas con puntos del uno al 6, adentro de una bolsa.Actividad :Hacer equipos de seis niños y decirles que vamos a jugar para ver queequipo se forma primero.A cada equipo se le entrega una bolsa con las tarjetas de la barajaadentro. Explicarles que tomen de la bolsa sin ver una tarjeta y a la cuentade tres todos ven el numero de su tarjeta y se forman de acuerdo alnúmero que les toco, empezando con el 1 y terminando con el 6,mostrando el numero para que los demás puedan ver si se formaroncorrectamente.Una vez que los equipos se hayan formado verifican entre todos si todos lohicieron bien.Actividad 4Campo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner enjuego los principios del conteo.Material: juego de barajas con puntos del uno al seis y 15 fichas de colores paracada equipo.Actividad:La educadora forma equipos de 4 integrantes, explica que van a jugar aescribir los números, les pide que coloquen sobre la mesa, las tarjetas conlos puntos hacia arriba y aun lado las fichas.Les explica que por turnos tomen la tarjeta de arriba, digan la cantidad depuntos de la tarjeta y escriban en su cuaderno el número que correspondaa esa cantidad. Después, voltean la tarjeta y si escribieron el número

7. correcto toman una ficha y se quedan con ella. El juego termina despuésde dos rondas y revisan quien tiene mas tarjetas.Actividad 5Juego del tesoro Edad: 4 a 6 añosCampo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner enjuego los principios del conteo.Materiales:. Una gran cantidad de piedritas o frijoles (el tesoro).. Una bolsita o cajita pequeña para cada niño.. Dos dados de puntos.. Tarjetas.Desarrollo de la situación:La propuesta didáctica comprende una serie de problemas en torno a unamisma situación: formar un tesoro con piedras que en el transcurso de lasecuencia se va transformando. En algunos momentos los niños cuentan paraaveriguar el valor del tesoro, en otros anticipan el valor de una colección alagregar o quitar elementos, comparan el valor anterior del tesoro con uno nuevoy finalmente comprueban el puntaje total.Se juega en grupos de 4 o 5 niños.Primer momento: Constitución del tesoroNombre en los equipos a un alumno, que además de jugar, cumpla la función desecretario (función rotativa en las diferentes sesiones de juego). El secretariotendrá una caja con una cantidad importante de piedritas y cada niño una cajao bolsa vacía. A partir de un tiro de los dados, cada participante ganatantas“piedras preciosas” como puntos ha obtenido. Solicita entonces alsecretario la cantidad de piedras correspondientes y las guarda en su cajaconstituyendo el tesoro. Cuando el secretario las entrega, cada uno verifica si elnúmero de piedras recibidas coincide con las pedidas. Luego de que losparticipantes del grupo han conformado su tesoro deberán devolver al secretariosus piedras a cambio de un “vale” o tarjeta en donde registran la cantidad queposeen. El juego termina aquí y guardan las tarjetas en su caja para el siguientemomento de juego.

8. Segundo momento: Reconstrucción del tesoroSe elige a otro secretario, cada niño, a partir de la información de la tarjetareconstruye su tesoro solicitando las piedras al secretario. El desafío es “leer” lainformación numérica de la tarjeta y luego contar los objetos para recuperarlos.Tercer momento: Aumento del tesoro:Consiste en aumentar el tesoro con un nuevo lanzamiento de los dados. Cadaniño lanza los dados por turno y solicita al secretario la cantidad de piedrascorrespondiente a los puntos de los dados y los incorpora a su tesoro; al finalizar laronda cuentan toda su colección y cambian la tarjeta por una nueva quecorresponda al total.Cuarto momento: Se pierde parte del tesoro:En esta fase del juego se explica a los niños que el lanzamiento de los dados enlugar de indicar cuantas piedras ganan, va a indicar las piedras que pierden desu tesoro. Cuando todo el equipo ha tirado, cada niño cuenta su tesoro y registraen una nueva tarjeta el total obtenido.Recomendaciones para la intervención docente:Es necesario que el docente explore los conocimientos de los niños sobre eldominio del rango numérico, para determinar si utiliza los dados comunes o undado con los puntos del uno al tres en sus caras (con dos caras de un punto, dosde dos puntos y dos de tres puntos).Conserve la consigna inicial en cada uno de los momentos del juego,cuestione a los alumnos sobre la tarea a realizar, para verificar que éstostengan claro lo que van a hacer.Observe los registros que utilizan al escribir el número que corresponde a lospuntos obtenidos en el juego.En estas actividades los alumnos determinarán una cantidad no conocida,que se obtiene al realizar acciones de agregar y quitar cantidades. En estetipo de situación se distinguen dos estados, uno inicial y otro final; entreambos hay una acción que modifica, por agregación o disminución, lacantidad inicial de objetos, transformándola en la cantidad final.Permita que los niños utilicen estrategias de resolución propias,intercambien puntos de vista y encuentren soluciones comunes.Cuando tiran los dados observe lo que hacen para determinar los puntosobtenidos, cuestiónelos sobre las estrategias utilizadas ¿Cómo hiciste parasaber que obtuviste piedritas?

9. Actividad 6Tiempo de resolver Edad: 3 a 6 añosCampo formativo: pensamiento matemáticoAspecto: numeroCompetencia: utiliza los números en situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com