ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- La motivacion.


Enviado por   •  24 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  2.016 Palabras (9 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 9

¿Cómo pudiera relacionar las propuestas de los enfoques socioculturales sobre la motivación, con las recomendaciones que hace Duarte (2003) para la construcción de ambientes de aprendizaje?

Estimada Profesora, Compañeros y Compañeras:

(1) Al relacionar las propuestas de los enfoques socioculturales sobre la motivación, con las recomendaciones que hace Duarte (2003) para la construcción de ambientes de aprendizaje; Propone que el incentivo y la motivación se encadenan con una necesidad especifica, que es la pertenecía y el querer pertenecer a un grupo o una comunidad, es decir se relaciona con una construcción personal y propia de la identidad del individuo, a través de la exploración y de la búsqueda de una participación e integración válida para este y para su agrupación propiamente tal.  Además, Duarte propone que un ambiente sea realmente propicio para el aprendizaje debemos tener en cuenta diversas características como; las condiciones físicas, insumos o materiales curriculares, las relaciones entre los estudiantes y entre los estudiantes y sus profesores. (Uniacc, 2015).  Pienso, que todas estas orientaciones en reiteradas oportunidades y en la vivencia como docente, se sustentan solo en la teoría y en la investigación especializada, si bien se está trabajando día a día hacia una mejor práctica profesional, esta no debería medir o evaluar el desarrollo de las capacidades y habilidades de nuestros estudiantes, sino que también el promover e integrar en forma completa a nuestros estudiantes.

Bibliografía Utilizada:

UNIACC (2015). Aplicación de las teorías psicológicas a la organización escolar (I). Psicología Educacional. Lea esto primero (Semana 4).

Estimada Profesora, Compañeros y Compañeras:

(2)  En cuanto, al ideal de una ambiente educativo y propicio que Duarte nos propone, es de gran trabajo su confección y difícil de encontrar en nuestro sistema tan cerrado y rígido, porque se concentra en el modelo conductista, donde solo o la mayoría de las veces se instruye y se evalúa su instrucción recibida, porque si se llegan a potenciar las habilidades como profesores y más aun un trabajo en equipo, este debe ser total y absolutamente en silencio y estático por parte de nuestros estudiantes, lo que es difícil y fuera de contexto para los directivos de la educación. Porque lo más importante, la medición del contenido entregado y el rendimiento de estos, olvidando en todo momento los objetivos de importancia para un ambiente dinámico y facilitador.

Sin embargo, la motivación es un gran factor de importancia en el aprendizaje de nuestros estudiantes, pero; ¿ de que sirve si ese entusiasmo?, se trunca por diversas razones anexas tanto para el niño/a o el docente que por una u otra razón sin fundamento no se puede dar uso y sacar provecho.

UNIACC (2015). Aplicación de las teorías psicológicas a la organización escolar (I).

Psicología Educacional.

Lea esto primero (Semana 4).

Estimada Profesora, Compañeros y Compañeras:

(3)  Al abordar el enfoque humanista que mencionan mis compañeros/as, que nos habla de la motivación como  resultante imprescindible, en todo momento y en todo acto de enseñanza aprendizaje; Muchas veces el problema de los aprendizajes de nuestros estudiantes se presenta en el momento y en la falta e inadecuación de la motivación, ya sea por la falta o ausencia de los recursos físicos como fotocopias poco claras o fuera de tiempo, al igual que la falta de material didáctico o la absurda burocracia del uso de estos y de la sala de enlace o sala CRA biblioteca, que resultan un foco de mucha discusión tanto por el Mineduc y los establecimientos propiamente tal. Sin olvidar, la importancia desde la esfera familiar y también la personalidad del profesor, tanto por la utilización de su metodología o simplemente el comportamiento austero, poco empático y muy rígido. Principio, que no se refleja mucho, en cuanto a lo que menciona María Isabel Cano, de gran importancia y guía para los ambientes de aprendizajes de nuestros estudiantes, donde el acoger en diversidad, con sus expectativas (Uniacc,2015), se ve truncado por variadas razones de tipo administrativa e irracional, volviéndose un enmascaramiento deficiente, en el cual solo se culpa a los profesores y no al sistema en general.

Bibliografía Utilizada:

UNIACC (2015). Aplicación de las teorías psicológicas a la organización escolar (I).

Psicología Educacional.

Lea esto primero (Semana 4).

  • Yo coincido en que es digno de cuestionamiento el uso de la tecnología en las salas de clases, ANA MARÍA y NORMA. Hoy mismo veía en las noticias el titular "Niños mapuches reciben tablet".... parecía un titular del año 1492, en el que gracias a un ente superior y protector, los niños indígenas tenían acceso a una realidad más elaborada, más desarrollada.... pero la realidad es que el solo uso de estos aparatos no garantiza tener un adecuado ambiente de aprendizaje. Pienso, sin embargo, que bien usados, estos recursos contribuyen al desarrollo de la toma de decisiones, de la resolución de problemas, y de la capacidad de orientarse en un mundo confuso y disperso, lleno de información ambigua
  • ROSE-MARIE, estoy de acuerdo con lo que planteas. En mi experiencia, el problema no está en el uso de los aparatos en sí, sino en la metodología que subyace a éste. He conocido muchos casos de colegios que destinan recursos a, por ejemplo, la compra de una pizarra electrónica, que facilita la interacción y el desarrollo de las actividades en aula, y los profesores no la usan, o peor: nadie en el colegio sabe usarla. El tema es que estas medidas deben nacer de una necesidad de los docentes y de los estudiantes; pues no son soluciones mágicas a las falencias de la educación, y por otra parte, la realidad de la carga horaria de los docentes hace casi imposible poder variar la metodología, o estar motivados para hacerlo 
  • ( Vale Carvajal , cuando dices "es necesario fomentar la inserción positiva del sujeto en los grupos sociales desde una edad temprana". Desde ese mismo punto de vista, entonces, habemos muchos que enarbolamos la bandera de la escolarización tardía, y de la necesidad de fomentar el juego libre y la colaboración, en vez de los academicismos y la competencia.
  • (Abigail) Coincido plenamente cuando dices: "Una comunidad educativa en donde lo central no sea lo disruptivo que es un alumno, sino más bien centrado en el aporte que realiza este al trabajo que se desarrolla en el aula". A esto se referiere la biliografía cuando aporta la idea de trabajar "de lo individual a lo sistémico" (Banz y Valenzuela, 2004)
    Ref.:Banz. C., Valenzuela M. (2004). Intervención psicoeducativa en la escuela y el rol de psicólogo educacional. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales
  • (Marcelo Abarca) , coincido plenamente contigo, sobre todo cuando dices: "Pienso que cuando un niño siente la preocupación validada en sus avances, cuando tiene claridad de objetivos, cuando se siente realmente integrado puede alcanzar una asimilación de su motivación interna para el proceso de aprendizaje". El problema está en que la educación forma parte de un sistema, que no está aislada, que no es independiente a los valores, las prioridades, las necesidades y las expectativas de aquellos adultos que comulgan con los cánones fundamentales de esta sociedad, y que, al intentar que los niños acepten este ideario, se encuentran con ellos tienen sus propios ritmos, con que viven sólo el presente, con que disfrutan las cosas más cotidianas... entonces no hay concordancia entre lo que se ofrece en la sala de clases y las necesidades de los niños, sobre todo considerando que hay muchas otras "ofertas" en nuestro ámbito. Los más chicos no entienden la educación "preventiva" que se ofrece en muchas salas de clases: deben aprender porque algún día lo van a necesitar, supuestamente; y necesitan motivarse desde ellos mismos, no desde los incentivos externos.
  • (Abigail) en el caso de los niños que tienen problemas más complejos, como déficits cognitivos, por ejemplo, el PIE es un buen complemento, pero ¿qué pasa con el niño que es muy inteligente y se aburre porque hace muy rápido las tareas que le orientan? ¿qué pasa con ese que está viviendo la separación de sus padres y no se puede concentrar? ¿o con el adolescente que está perdidamente enamorado de su compañera? Esos son casos cotidianos, frecuentes, "sin diagnóstico" y muchas veces sin personalización de la enseñanza, sin una deferencia, sin la contención y el apoyo que son necesarios para el aprendizaje, y que pudieran verse atendidos a través de favorecer la interacción social, la búsqueda de apoyo grupal y la validación de la individualidad.
  • (Paulina Lolas) el aporte que haces, desde tu experiencia, es valiosísimo. Creo que muchos coincimos en que uno de los mejores recursos de un buen profesor es su creatividad; y en general, cuando los docentes se preocupan por adecuar las metodologías para lograr los objetivpos de aprendizaje, con un poco de conocimiento de su grupo, logran excelentes resultados.
  • Ahora me referiré, en base a los comentarios que se han hecho a este respecto, a lo que pienso sobre el pertenecer a un liceo/colegio emblemático; desde mi experiencia como alumna y como psicóloga educacional.

Yo misma estudié en el mejor liceo de Cuba, en el año 1997. Y no dudo al escribirlo. Una escuela en la que se conciliaba el trabajo no remunerado (para sustentarla) con el estudio, a la vez que se organizaban actividades recreativas nocturnas, que favorecían la interacción entre los estudiantes y de ellos con los docentes, en ámbitos fuera de la sala de clases. Dormíamos juntos, vivíamos juntos (era un internado). Los profesores vivían en la misma escuela, puesto que el Estado les dio vivienda en un edificio anexo a la misma, facilitando traslados, etc. Accedíamos a esta institución los mejores puntajes del país, deseábamos estar allí, y si no manteníamos el rendimiento académico, no podíamos permanecer en ella. Sin dudas, (y creo que es evidente al leerme) estar allí era cuestión de identidad. Ser “de la Lenin” era tener un estatus social determinado, pero no mediado por el dinero, sino por los alcances de la inteligencia, por los logros académicos. Creo que eso pasa ahora acá con los alumnos de la Universidad de Chile, o con aquellos que van a liceos emblemáticos.    El problema es que estas escuelas no están pensadas para todo tipo de estudiantes, y yo hoy veo eso como una problemática que no es menor. Muchos alumnos lo pasan pésimo en las salas de clases de los liceos emblemáticos, y se sienten incapaces, de acuerdo a los estándares de rendimiento que se les pide, y ven puestos “en jaque” sus autoconceptos si no están “a la altura” de lo que se les pide… Entonces, estos liceos de excelencia, implican un desafío para los estudiantes, en términos de adaptación. Acá cabe preguntarse: ¿para qué educamos? ¿cuál es el fin último de la educación? Y aquí me uno a la preocupación de MARCELO ABARCA sobre la dificultad para elegir colegio… como padres, ¿qué queremos potenciar en nuestros hijos? ¿su inteligencia? ¿sus habilidades sociales? ¿sus dotes artísticas? ¿su adecuación social? ¿el éxito económico? Creo que en dependencia de las respuestas a estas preguntas, orientamos la educación, y elegimos colegios. Las implicaciones profesionales no son menores.

  • Las condiciones laborales de los docentes son precarias, muy precarias; y lamentablemente, los programas de formacion... también.
  • has tocado un punto muy importante: ¿cómo no se toman en cuenta las teorías y las investigaciones sobre Psicología Educacional y sobre Psicología del Desarrollo, en la implementación de metodologías de enseñanza-aprendizaje, en las escuelas? Es una pregunta que nos hace pensar mucho en la manera en que está conformdo el sistema. Como decía KARINA PINEDA, en los docentes recaen tantas resposabilidades! El tema es complejo. 
    Yo, por ejemplo, trabajo en formación inicial de docentes, en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la U de Chile. Los chicos que toman el programa de formación suelen tener realmente vocación de profesores, (ya han terminado una carrera en la universidad y estudian dos años más para obtener la Pedagogía) y al insertarse en el sistema, sufren amargamente, viendo los vicios que éste ha ido perpetuando... es un tema complejo... no hay que olvidar que la escuela es una muestra de lo que somos como sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)   pdf (120.8 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com