ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Panaderia trini 27-09

enyoyDocumentos de Investigación2 de Abril de 2018

6.553 Palabras (27 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 27

[pic 2][pic 3][pic 4]


ÍNDICE

6.4 Análisis de Comercialización

     6.4.1 FODA

     6.4.2 Objetivo y Estrategia del Marketing

     6.4.3 Estrategia de precios

     6.4.4 Estrategia de Comercialización

     6.4.5 Promoción y Publicidad

     6.4.6 Distribución

6.5 Análisis de Proveedores

7 ESTUDIO TÉCNICO

7.1 Producto o Servicio

     7.1.1 Especificaciones del producto o servicio

     7.1.2 Producción

7.2 Tamaño del Proyecto

7.3 Localización

7.4 Organización del Proyecto

     7.4.1 Marco legal de la organización

7.5 Alianza estratégica

7.6 Plan de trabajo para el desarrollo del proyecto (carta Gantt)

7.7 Detalle de Inversión

7.8 Detalle de Operación

6.4.1 FODA

Factores externos

Oportunidades

  • Al ser el pan es un producto alimenticio de consumo diario es considerado como esencial dentro de la dieta de las personas.
  • Al no haber más distribuidores de pan en el sector nos permite ser únicos.
  • En un mediano plazo acceder a nuevos mercados a través de nuevos tipos de panes
  • Introducir ingredientes más sanos y sabrosos que permitan que nuestros productos se diferencien de los demás ensartando sabores, aromas, para así aumentar las ventas y la preferencia de nuestros clientes.

Amenazas

  • Crisis económica, bajando a cantidad de kilos de pan vendidos diarios.
  • La llegada de nuevos sabores a manos extranjeras puede cambiar la demanda de nuestros productos tradicionales.
  • La apertura de supermercados cercano al sector donde nos situamos, actualmente no hay ninguno.
  • Competencia instalación de otras panaderías en el sector que vendan los mismos productos que nosotros.
  • Instalación de tiendas de conveniencia y pequeños almacenes que ofrecen productos de la industria panadera como pan a granel, pan envasado, pan congelado, y pan pre-cocido.

Factores internos

Fortalezas

  • Desarrollar atención personalizada, responsable y atenta.
  • Calidad en la elaboración del producto con ingredientes de calidad superior.
  • Precios accesibles
  • Ubicación estratégica del local donde se observa una alta afluencia de familias.
  • Pocos locales donde vendan pan fresco a toda hora.

Debilidades

  • Al ser nuevos en esto podemos fallar en el conocimiento de gestión, RRHH poco calificados, poca inversión en tecnología, créditos que no logren cubrir las necesidades iniciales.
  • Falta de experiencia en la producción de pan (elaboración menor o excesiva del producto)
  • Costos de alquiler del local que sea elevado al presupuesto inicial.

6.4.1 OBJETIVO

Nuestro principal objetivo como empresa es ser considerado como una panadería distintiva con productos de alta calidad manteniendo los sabores tradicionales y de alta frescura.

Optimizar nuestra capacidad de producción a través de un proceso de mejora continua, con el fin de diferenciarnos a través de la calidad, y también del servicio que ofreceremos a nuestros clientes de una manera personalizada.

Como objetivo a mediano plazo también será  variedad en los productos ya que el mercado actual requiere productos distintivos y sorprendentes, es por eso que la innovación será un valor fundamental en nuestro desarrollo como empresa.

  1. Estrategia de Marketing

Como estrategia nos centraremos en potenciar la calidad de nuestros productos, diferenciarnos por el buen trato a los clientes que la atención sea personalizada. Por otro lado también entregar un servicio eficiente como distribuidores. De esta forma posicionarnos en el sector como principal panadería de venta y distribución.

     6.4.3. Estrategia de Precio 

Como estrategia de precio utilizaremos la de penetración al mercado inclinándonos por un precio accesible para los consumidores, un precio más bajo que la competencia para poder captar mayor cantidad de clientes tomando en cuenta los costos asociados el precio de la competencia y el valor agregado que le daremos a nuestros productos, el buen sabor, olor, color y una excelente presentación acompañado de una atención cercana y personalizada.

Precio promedio del kilo de pan en el mercado $ 1100

Precio de lanzamiento Panadería Trini $ 1050

Precio al por mayor Panadería Trini $900 (sin costo de despacho – oferta por los primeros 3 meses)

[pic 5]

     6.4.4. Estrategia de Comercialización

Aprovecharemos nuestra ubicación para la promoción de nuestro negocio dando a conocer la calidad de nuestro producto a través de degustaciones a los clientes.

Presupuesto directo a posibles clientes para distribución a almacenes del sector.

  1. .Promoción y Publicidad
  1. Publicidad a través del diario comunal
  2. Volantes
  3. Promociones a través de Facebook (despacho a domicilio – Dctos por cantidad de kilos a de ventas por mayor a almacenes del barrio – despachos sin costos)
  4. Degustaciones de nuestro producto a clientes.
  5. Letreros publicitarios

          6.4.6. Distribución

  1. Venta directa a clientes en dependencias de la panadería
  2. Pedidos online a través de Facebook y correo electrónico.
  3. Pedidos vía telefónica
  4. Distribución a almacenes del sector
  5. Despachos a domicilio

  1. Análisis de proveedor

En el proceso de buscar a nuestros proveedores nos decidimos por tres los cuales nos abastecerán de nuestros productos para así poder entregar un producto de la mejor calidad  los cuales se encuentran ubicados   dentro de la comuna  no,  ofrecieron despacho gratuito, pedido por correo electrónico semanalmente

  1.  Molino “la Estampa”: el cual nos abastecerá del ingrediente principal que es la Harina en contenedores de 50 kilos
  2. Levaduras “Collico”: proveedores de la levadura fresca
  3. Panadería y pastelería “Copam” :será nuestro proveedor del mejorador que utilizaremos en nuestro producto

7 ESTUDIO TÉCNICO

En este ítem se describirán las partes técnicas, el producto y su elaboración, la localización, inversión, tamaño del proyecto y organización.

7.1 Producto o servicio.

Descripción física del producto: El producto que elaboraremos será la marraqueta y hallulla.

 
[pic 6][pic 7]

El producto que queremos elaborar deberá ser con una consistencia  crocante, con olor, color y sabor característico del pan, elaborado a base de harina de trigo de muy buena calidad, boleado y fermentado, sometido a un tratamiento de eleudamiento, para lograr una cocción uniforme.

La vida útil de este producto será 1 día a temperatura ambiente ,  el producto se elabora y vende para el consumo del día, después de las 24 horas posterior a la fecha de producción es el tiempo en la que pierde textura.

      7.1.2 Especificaciones del producto.

Para la elaboración de este producto se contara con la infraestructura adecuada que solicita el SEREMI de Salud, como el plano de la planta del local, con la ubicación de sus dependencias, maquinaria, extintores, vías de evacuación, y la superficie del terreno y construcción.

Primero habrá un cuarto de área de producción de 5x8 m2 donde estará la maquinaria como, revolvedora, sobadora, cortadora, obilladora de marraqueta, cortadora de hallullas, mesón de 4x2 metálico, horno industrial, carros de bandejas, extintor, lavaplatos, mueble para los utensilios.

 La normativa de sanidad exige que los pisos y muros sean lisos y lavables, también que entre los pasillos y maquinaria debe haber un espacio mínimo de 1,5 m. para el fácil acceso y desplazamiento.

También contar con un extintor de 10 kilos ABC. Que tiene una distancia máxima de traslado de 13 metros, y cubre 375 m2.

Para el almacenamiento de la materia prima directa, habrá una bóveda de 20m2 donde guardaremos la harina.

El Seremi pide que todos los lugares donde se fabrican, manipulan y almacenan los alimentos deben de tener están indicaciones:

  1. Que las paredes interiores, cielos y otras estructuras se mantengan en buen estado de higiene y conservación para ello solicitan que los muros y pisos sean lisos.
  2. Con respecto a la bóveda de la harina, que los quintales no toquen el suelo, paredes y entre quintales. El lugar debe tener un ambiente seco y ventilado.
  3. Los insumos según sus características deben ir por separado.
  4. Poseer conexión a la red pública, la boleta de agua último mes.
  5. Poseer baño y vestidor para los trabajadores.
  6. Buena ventilación natural o mecánica.
  7. La instalación de las maquinas que se encuentren con buena instalación.
  8. Se bebe contar con extintor de fácil acceso y a 2 cm desde el piso y no mayor a 1,3 , deben estar señalizados y certificados.

Para ello la bóveda tendrá cerámica en pisos y paredes, de esta misma forma dispondremos de pales o tarimas a 30 cm del suelo. Los quintales tendrán  una separación de  20cm de la pared y entre sacos.

Para los otros insumos se dispondrá de otra bóveda más pequeña que mide 4x4m2 en ella colocaremos repisas para los demás insumos secos como, sal y levadura, y la conservadora de 525 litros que conservaremos la manteca, este cuarto debe tener las mismas condiciones que los anteriores, muros y pisos con cerámica. Debe también ser seco y tener ventilación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com