ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Investigación

reinnaaa17 de Abril de 2013

5.446 Palabras (22 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TECNICAS DE INVESTIGACION

CODIGO: 100104_ 371

Tutor

FARIN SAMIR GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEAD FACATATIVA

INTRODUCCION

Los problemas de la ciencia son parciales y así son sus soluciones, son estrechos al comienzo, pero van ampliándose a medida que la investigación avanza con el fin de dar soluciones a diferentes problemas y se nos presenten en nuestros campos de acción donde obtenemos unos resultados que vayan en pro del desarrollo de la ciencia y así mismo en el desarrollo de la humanidad.

La Investigación hace parte del desarrollo individual y colectivo del ser humano, es por esto que debe realizarse de una manera sistemática. Dentro de su proceso son utilizadas las Técnicas de Investigación, las cuales se encargarán de que sea utilizado tal método y poder cumplir un fin determinado. Tales Técnicas de Investigación son una herramienta importante en el desarrollo de cualquier estudiante y profesional en su área.

Entonces el conocimiento para realizar una investigación es fundamental para el proceso de formación personal porque en el futuro nos veremos enfrentados a situaciones en las cuales debemos estar capacitados para dirigir, organizar, planear una investigación de forma sistemática propia de un método científico, porque este método descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interrelaciones que explican su integración.

Dentro de este trabajo veremos superficialmente cómo se compone el Curso de Técnicas de Investigación, y la definición de algunos conceptos importantes dentro del mismo.

De la misma manera se expondrá una reflexión sobre la importancia del curso, para el desarrollo y desenvolvimiento como futuros profesionales.

OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL.

• Practicar algunas técnicas de investigación que intervienen en un problema determinado.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Identificar los procesos de un autor en su investigación.

• Dar respuesta al problema planteado inicialmente.

• Reconocer los tipos de investigación en determinados problemas.

• Identificar el factor problema.

ACTIVIDAD NO. 6

Al interior del grupo colaborativo los estudiantes seleccionarán un artículo científico de los seis (6) documentos en pdf que se encuentran en el encabezado de la actividad. Con base en el artículo escogido resolverán los siguientes ítems:

a. Identificar y explicar el tipo de investigación empleada por el autor

b. Identificar la pregunta de investigación planteada por el autor

c. Identificar y describir la metodología usada por el autor

d. Identificar y clasificar las variables utilizadas en la investigación

e. Identificar y comentar la respuesta a la pregunta de investigación con base en los resultados obtenidos

f. Analizar los resultados y concluir sobre la utilidad de la investigación en la realidad

Escenario escogido

VI Uno de los problemas tecnológicos de las zonas rurales aisladas es la falta de infraestructura física para cableado y de electricidad que soporte las redes de comunicaciones. Ud. ha sido contratado para mejorar la inclusión de estos sectores rurales aislados en los avances tecnológicos, y le han solicitado una solución de bajo costo que pueda proveer los servicios de Wi-Fi en estas zonas sin que requiera llevar energía eléctrica y crear redes de cableado. Proponga una investigación que de solución al requerimiento que le han hecho.

Objetivo de la investigación Implementar tecnologías de comunicación inalámbrica en zonas rurales, mediante las ondas más utilizadas hoy en día, con el fin de que estas comunidades tengan acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones, ya que resultan cada vez más relevantes para una adecuada capacidad de inserción y desarrollo en el mundo moderno.

Pregunta de la investigación ¿Cuál es el impacto en el desarrollo de las zonas rurales, con la utilización de las tecnologías de comunicación actuales?

Tipo de investigación Investigación Correlacional Investigación cualitativa

Investigación empírica Investigación documental

Justificación del tipo de investigación Interviene este tipo de investigación ya que en esta investigación interactúan una serie de variables y estas van a tener un cierto grado de relación. La existencia y fuerza de esta Covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta.

Características:

a. Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental.

b. Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.

c. Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados.

d. Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente(s) ni de controlarlas rigurosamente. En consecuencia, no conduce directamente a identificar relaciones causa-efecto, pero sí a sospecharlas. Ya que la investigación pretende observar el comportamiento de que tienen las zonas rurales con respecto a la infraestructura de telecomunicaciones e implementar un programa con el fin de mirar su comportamiento, sus aptitudes, la forma como han tomado esta metodología; mas que medir algunos parámetros. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.

En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como lo es el ejemplo planteado anteriormente. Ya que el investigador ha recogido una idea, en que quiere intentar ver los problemas tecnológicos de las zonas rurales aisladas es la falta de infraestructura física para cableado y de electricidad que soporte las redes de comunicaciones con el fin de observar los resultados. Como ya se sabe la investigación empírica es cuando intenta dejarse guiar por los hechos de observación y no

por la sola reflexión. La habilidad de una investigación empírica consiste precisamente en dejar hablar a ese algo fáctico que escapa a las teorías. Pues la información recolectada para esta investigación debió primeramente consultarse en bibliografías y personas de esas zonas.

Variables de medición Variables dependientes Variables ajenas o extrañas

Justificación de la variable El grado de información sobre la utilización y beneficio de las telecomunicaciones. La no influencia de agentes gobernantes no interesados por la implementación de sistemas que ayuden a mejorar la calidad de vida de zonas rurales.

ANEXOS

Resumen

En el presente artículo se describe la investigación realizada en Tecnologías de la Información y de Comunicación las cuales pueden ser aplicadas sobre ambientes distanciados donde se involucra nuevo roles, funciones y competencias que la definen.

La indagación parte del análisis y relación que establece la investigadora entre estudios, teorías y diversos trabajos que se han realizado con respecto a la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), situación que obliga a replantear la práctica y aplicación de tecnologías de telecomunicaciones a regiones distanciadas.

En el desarrollo metodológico de este trabajo se consultó a personas de algunas regiones distanciadas si tenían conocimiento acerca de estas tecnologías o si las habían escuchado, con y sin experiencia en apropiación de las TIC, La investigación permitió identificar las competencias y funciones que éstos consideran más y menos importantes para ejercer con éxito si se han generado ambientes donde se tenga en cuenta la tecnología en caso móvil.

Palabras clave: Ambientes tecnológicos, móvil, Funciones, Roles.

1. Justificación del tipo de investigación, Metodología de investigación y Respuesta a la pregunta de investigación Usada por el Autor.

Esta propuesta investigativa se deriva de los hallazgos obtenidos en la primera etapa de una investigación cuyo objetivo principal se encuentra orientado a establecer roles, funciones y competencias que deben identificarse, desarrollarse y evaluarse para dar respuesta al reto que nos impone la incorporación de las TIC. Los resultados obtenidos en la consulta muestran que los nuevos roles y competencias para el ejercicio en ambientes tecnológicos se relacionan con el desarrollo de conocimientos, habilidades y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com