UN MODELO PEDAGÓGICO
ao2dlenTarea13 de Octubre de 2019
5.392 Palabras (22 Páginas)169 Visitas
[pic 2]
Grado primero
Ciencias sociales 3° periodo
ESTÁNDAR Factor Prod. textual | COMPETENCIA | DESEMPEÑO | DBA |
Me ubico en el entorno físico y de representaciones (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda. |
COMPETENCIAS CIUDADANAS . Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. | . reconocer algunas características físicas del entorno y de ubicación en el espacio y en el tiempo. | Relaciona su izquierda-derecha, adelante atrás con los puntos cardinales, al ubicar, en representaciones gráficas de la escuela, aquellos lugares como rectoría, cafetería, patio de recreo, coordinación y sala de profesores, entre otros. Localiza en representaciones gráficas o dibujos de su barrio, vereda o lugar donde vive, algunos referentes (tienda, iglesia, parque, escuela) teniendo en cuenta los puntos cardinales y conoce los acontecimientos que se dan en estos lugares. |
PROPÓSITO AFECTIVO | PROPÓSITO COGNITIVO | PROPÓSITO EXPRESIVO | TEMA |
Que los estudiantes conozcan la importancia de los puntos cardinales | Que los estudiantes aprendan a ubicarse en un lugar con los puntos cardinales. Expresivo | Que los estudiantes mencionen y ubiquen cada uno de los puntos cardinales. | Los puntos cardinales |
EVALUACIÖN | EVALUACIÓN AFECTIVA | EVALUACIÖN COGNITIVA | EVALUACIÓN EXPRESIVA |
Que los estudiantes valoren la importancia de los puntos cardinales. | Se realiza en forma continua durante todo el proceso, con actividades:
| Se les hablara a los estudiantes sobre como ubicarnos con los puntos cardinales | |
PROPOSICIONES | |||
| |||
P1. Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a ubicarnos | |||
P2. Nos ayuda a conocer cuál es el norte, sur, oriente y occidente. | |||
P3. Los puntos cardinales se usan en todo el mundo para poder orientarnos | |||
P4. El norte es lo que está en frente de una persona. | |||
P5. El sur es la espalda de una persona. | |||
P6. El oriente está a tu derecha que es por donde sale el sol P7. El occidente está a tu izquierda[pic 3] | |||
[pic 4] SECUENCIAS MOMENTOS
ENCUADRE: organización, oración, asistencia y definición de acuerdos (normas) MOTIVACIÓN: ESTRUCTURACIÓN los estudiantes observan el video https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc y harán parte de los movimientos de ubicación que se proyectan ENUNCIACIÓN se les explica las nociones anteriores y las preposiciones Se realizara preguntas explicativas como: ¿Para qué sirve los puntos cardinales? ¿En qué momento puedo utilizar los puntos cardinales? SIMULACIÓN: El estudiante realizara actividades guiado por el docente. Se entrega fotocopias
[pic 5]
[pic 6] lunes, jueves norte enero amarillo sur mayo escala este viernes alto oeste [pic 7] CIERRE: se hace retroalimentación del tema teniendo en cuenta si se cumplió o no lo esperado: ¿Cuál fue el tema de la clase? ¿Para qué sirve orientarse? ¿Les pareció importante la clase de hoy? ¿Se cumplió el objetivo? CONTROL: Se hará continuo durante la clase por medio de preguntas y despejando inquietudes DIDÁCTICAS: Constructivista Inductiva-deductiva Comprehensiva RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: Talento humano Estándares básicos de competencia Fotocopias Tablero MEN. Marcador DBA Colores, Competencias ciudadanas fotocopias video de https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc textos guía Carteleras me oriento con Barney el camión
|
Ciencias sociales 3° periodo
ESTÁNDAR Factor Prod. textual | COMPETENCIA | DESEMPEÑO | DBA |
Identifico formas de medir el tiempo. |
COMPETENCIAS CIUDADANAS . Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la Gente cercana pueden afectarme a mí. | Reconocer algunas características físicas del entorno y de ubicación en el espacio y en el tiempo. . | Nombra ordenadamente los días de la semana y los meses del año. l Diferencia el ayer, el hoy y el mañana desde las actividades cotidianas que realiza y la duración de estas en horas y minutos mediante la lectura del reloj. |
PROPÓSITO AFECTIVO | PROPÓSITO COGNITIVO | PROPÓSITO EXPRESIVO | TEMA |
Que el estudiante se interese y participe activamente por reconocer las unidades de medida del tiempo en el quehacer diario. | Que los estudiantes identifiquen las unidades de medida del tiempo y expresa sus Relaciones. | Analiza situaciones problémicas sobre las unidades de tiempo y expresa su solución | El tiempo |
EVALUACIÖN | EVALUACIÓN AFECTIVA | EVALUACIÖN COGNITIVA | EVALUACIÓN EXPRESIVA |
. Se tendrá en cuenta el interés y participación de los estudiantes en todas las actividades a desarrollar en clase | Dados varias situaciones problemas el estudiante aplicará los procedimientos aprendidos y Necesarios para encontrar la solución, teniendo en cuenta las unidades de tiempo. | Los estudiantes con facilidad y claridad podrán aplicar los procesos adecuados sobre Unidades de medida del tiempo en diferentes actividades dada. | |
PROPOSICIONES | |||
| |||
P1. El tiempo podemos medirlo en años. Meses, semanas, días, horas minutos y segundos. | |||
P2. Un año tiene 365 días o 366 bisiestos | |||
P3. Un día tiene 24 horas ( h) | |||
[pic 8] P4. Una hora tiene 60 minutos ( min) [pic 9] p5. Un minuto posee 60 segundos (s) p6. El instrumento más conocido para medir el tiempo es el reloj. [pic 10] P7. Las horas comprendidas entre las 12:00 de la madrugada y las 12 del medio día se Denominan a.m. [pic 11] P8. Las horas comprendidas entre las 12:00 del mediodía y las 12:00 de la madrugada se denominan p.m [pic 12] SECUENCIAS MOMENTOS
ENCUADRE: organización, oración, asistencia y definición de acuerdos (normas) MOTIVACIÓN: ESTRUCTURACIÓN los estudiantes observan el siguiente video “La Eduteca - La medida del tiempo: horas, minutos y segundoshttps://www.youtube.com/watch?v=bOcP2YOeH94se realizará un dialogo sobre el video y mostrando diferentes estilos de relojes ENUNCIACIÓN se les explica las nociones anteriores y las preposiciones Se realizara preguntas explicativas como: ¿Para qué sirve medir el tiempo? ¿Cómo se puede medir un año y cuántos días posee? ¿Por cuántas horas está conformado un día? ¿Cuántos minutos posee una hora? ¿Cuántos segundos posee un minuto? SIMULACIÓN: El estudiante realizara actividades guiado por el docente. Se entrega fotocopias
[pic 13] [pic 14] [pic 15] [pic 16][pic 17][pic 18][pic 19] [pic 20][pic 21] Tarde mañana noche Se les presenta a los estudiantes el reloj haciendo explicación como se marcan las horas, los minutos y los segundos [pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28] El docente muestra diferentes modelos de reloj Los estudiantes en grupo máximo 4 completan el siguiente mentefacto nocional [pic 29] El tiempo las horas el agua calor horas noche el día segundos
minutos carros [pic 30] Los estudiantes pintan el reloj y exponen a sus compañeros y marcan la hora [pic 31][pic 32][pic 33][pic 34] [pic 35] [pic 36][pic 37][pic 38] CIERRE: se hace retroalimentación del tema teniendo en cuenta si se cumplió o no lo esperado: ¿Cuál fue el tema de la clase? ¿Para qué sirve el reloj? ¿Les pareció importante la clase de hoy? ¿Se cumplió el objetivo? CONTROL: Se hará continuo durante la clase por medio de preguntas y despejando inquietudes DIDÁCTICAS: Constructivista Inductiva-deductiva Comprehensiva RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: Talento humano Estándares básicos de competencia Fotocopias Tablero MEN. Marcador DBA Colores, Competencias ciudadanas fotocopias video “La Eduteca” - La medida del tiempo: horas, minutos y segundoshttps://www.youtube.com/watch?v=bOcP2YOeH94 textos guía Carteleras reloj
|
Ciencias sociales 3° periodo
ESTÁNDAR Factor Prod. textual | COMPETENCIA | DESEMPEÑO | DBA |
Cuido el entorno que me rodea Identifico los principales recursos naturales. |
COMPETENCIAS CIUDADANAS . Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la Gente cercana pueden afectarme a mí. | Reconocer la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente en diferentes contextos . | Representa de diferentes maneras, aquellos problemas ambientales que afectan el entorno de la comunidad en el contexto del barrio, vereda o lugar donde vive. |
PROPÓSITO AFECTIVO | PROPÓSITO COGNITIVO | PROPÓSITO EXPRESIVO | TEMA |
Despertar en los estudiantes interés por el cuidado de nuestro entorno. | Que los estudiantes reconozcan la importancia de cuidar nuestro entorno | Que el estudiante represente e identifique las diferentes formas de cuidar el entorno. | El cuidado del medio ambiente |
EVALUACIÖN | EVALUACIÓN AFECTIVA | EVALUACIÖN COGNITIVA | EVALUACIÓN EXPRESIVA |
. Se observará la aptitud de los estudiantes mediante el desarrollo de la clase. | Que el estudiante demuestre que tanto sabe sobre las diferentes formas de cuidar el entorno. | . Dado varios dibujos u ejemplos el estudiante identificara de que cuidado se trata | |
PROPOSICIONES | |||
| |||
P1. El medio ambiente es todo lo que nos rodea: el suelo, el agua, el aire, las plantas, los animales, | |||
P2. El agua es el líquido vital para todos los seres vivos | |||
P3. Debemos cuidar el agua y lo más importante es no desperdiciarla: cerrar las llaves cuando no la estemos ocupando. No arrojar basuras en los mares y ríos. | |||
[pic 39] P4. El aire es indispensable en la vida de los seres vivos y no debemos contaminarlo, por eso es necesario, no hacer quemas o fogatas debido a que el humo contamina el aire. p5. Debemos cuidar el medio ambiente[pic 40]
Ahorrar energía, no prender bombillas sin necesidad.
[pic 41] [pic 42] SECUENCIAS MOMENTOS
ENCUADRE: organización, oración, asistencia y definición de acuerdos (normas) MOTIVACIÓN: ESTRUCTURACIÓN los estudiantes observan el siguiente video, Cuentos Marino Costero Fluvial - Mi amigo el Manglarhttps://yt3.ggpht.com/a-/AN66SAxfyS_7ReMmg_9ZC9_yBgMgU9Trg9s1N9Wwew=s288-mo-c-c0xffffffff-rj-k-no ENUNCIACIÓN se les explica las nociones anteriores y las preposiciones Se realizara preguntas explicativas como: ¿Qué cuidados se debe tener con el agua? ¿Por qué debemos cuidar el aire? ¿Qué cuidados debemos tener con el suelo y por qué? ¿Por qué debemos reciclar los residuos sólidos? ‘¿qué pasa cuando cortamos loa árboles? SIMULACIÓN: El estudiante realizara actividades guiado por el docente. Se entrega fotocopias
Observa y explica la diferencia entre estos estos dos lagos [pic 43] [pic 44][pic 45] Marca en cada imagen si la acción beneficia o perjudica el medio ambiente [pic 46] [pic 47][pic 48][pic 49][pic 50] [pic 51][pic 52] [pic 53] [pic 54] [pic 55][pic 56] [pic 57] [pic 58] [pic 59] [pic 60] [pic 61] [pic 62] Se les presenta a los estudiantes un dibujo con letreros sobre el cuidado del medio ambiente [pic 63] Los estudiantes en grupo máximo 4 completan el siguiente mentefacto nocional [pic 64] Votar el agua lavar mi ropa en el río Talar los árboles sembrar árboles Recoger la basura quemar el bosque [pic 65] [pic 66] Apagar la estufa quemar papeles Arrancar las plantas sembrar semillas Recoger la basura reciclar [pic 67] Los estudiantes pintan los dibujos y exponen a sus compañeros [pic 68] [pic 69] [pic 70] CIERRE: se hace retroalimentación del tema teniendo en cuenta si se cumplió o no lo esperado: ¿Cuál fue el tema de la clase? ¿Para qué sirve el cuidado del medio ambiente? ¿Les pareció importante la clase de hoy? ¿Se cumplió el objetivo? CONTROL: Se hará continuo durante la clase por medio de preguntas y despejando inquietudes DIDÁCTICAS: Constructivista Inductiva-deductiva Comprehensiva RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: Talento humano Estándares básicos de competencia Fotocopias Tablero MEN. Marcador DBA Colores, Competencias ciudadanas fotocopias video: Cuentos Marino Costero Fluvial - Mi amigo el Manglarhttps://yt3.ggpht.com/a-/AN66SAxfyS_7ReMmg_9ZC9_yBgMgU9Trg9s1N9Wwew=s288-mo-c-c0xffffffff-rj-k-no textos guía Carteleras dibujos del medio ambiente
|
...