Unidad Didáctica: El Registro Civil"
verocalu8 de Septiembre de 2014
966 Palabras (4 Páginas)5.924 Visitas
Unidad didáctica: “El registro civil de Isidro
Casanova”
Sala: 5 años
Duración: cuatro semanas
Fundamentación: Con esta unidad didáctica se pretende que el niño/a pueda enriquecer, complejizar, ampliar y organizar sus conocimientos acerca de esta institución.
El recorte social “Registro Civil” se selecciona dado que este espacio se encuentra localizado en el área céntrica de la ciudad, contiguo a la plaza y a otros edificios públicos. Especialmente porque “su función se considera de relevancia en relación con el derecho del niño a acreditar identidad como así también con la formación de futuros ciudadanos.”
. Preguntas problematizadoras
- ¿Quiénes trabajan en el registro Civil de la ciudad ?
- ¿Qué tareas realiza cada uno?
- ¿Qué materiales y objetos utilizan?
- ¿A qué van los ciudadanos/ personas al Registro Civil?
-¿Todos los niños de la sala de 5 tienen DNI? ¿Por qué? ¿Para qué?
Propósitos:
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del Registro Civil de Isidro Casanova.
- Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente y el juego dramático.
- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
- Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes.
Contenidos
- Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumple el registro civil de Isidro Casanova y las necesidades de las personas.
- Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento del Registro Civil de Isidro Casanova, así como el trabajo que desempeñan las personas que allí se encuentran.
- Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos que realiza el Registro Civil y la capacidad que requieren, las herramientas y maquinarias que utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla y las normas que regulan.
- Obtención de información a través de fotografías e imágenes.
- Elaboración y realización de entrevistas.
- Aproximación a algunas características de los objetos y los materiales. Ejemplo: sellos, almohadillas, archivos en el Registro Civil.
Propuestas de actividades.
- Saberes previos.
Partiendo de haber trabajado los derechos del niño, haciendo hincapié en el derecho a la identidad, indagamos sobre el nombre de cada uno ¿quién lo eligió? ¿Por qué?
Conversamos sobre que al momento de nacer los papás elijen el nombre para su bebé y deben ir al registro civil a hacer el D.N.I .
Se les pedió a las familias la confección del D.N.I
Esta información fue compartida con los compañeros de la sala.
- Se retoma dicha información y se pregunta a los niños: ¿Alguno de ustedes sabe qué es el Registro Civil?, ¿Conocen quiénes van y para qué? ¿Dónde está ubicado?
¿Qué es un documento? ¿Qué es un D.N.I? ¿Todos tenemos D.N.I? ¿Para qué se usa el D.N.I?
- Observamos fotografías del Registro civil.
- Observamos el D.N.I de la señorita
- Registramos los saberes previos.
- Ante la necesidad de enriquecer nuestros saberes y de responder a las preguntas problemas se realizará una salida educativa al Registro Civil de la ciudad de Isidro Casanova.
Llevaremos la cámara fotográfica para documentar el trabajo de las personas.
Elaboraremos un cuestionario con preguntas para realizar una entrevista a las personas que
...