Vocabulario Pasteleria
susa27237 de Mayo de 2013
2.960 Palabras (12 Páginas)356 Visitas
Vocabulario Tecnico Pasteleria
Aerómetro : Densímetro, instrumento que mide la densidad de los líquidos.
Agar-Agar : gelatina sacada de las algas marinas, 6 veces más fuerte que la
gelatina corriente. Procedencia Japón, California, Ceilán.
Albaricoque : Damasco.
Almidón :
Apricotear : pintar la superficie de un producto con mermelada de damascos
Arropar : tapar con paño un preparado de levadura para facilitar su
fermentación.
Bañar o Cubrir : pasar un producto por almíbar o licor espeso para que permanezca
Baño María : modo especial de cocción para los preparados que no deben hervir
en recipientes puestos directamente sobre el fuego. la operación se
hace introduciendo la vasija con la preparación en otro recipiente
mayor conteniendo agua hirviendo, se usa para cocer flanes, y para
derretir chocolate.
Batir : acción de incorporar aire a un preparado.
Boquillas : instrumentos de latón, plásticos, etc., que se adaptan a la manga de
pastelería para decorar, pueden ser: redondas, acanaladas, ovaladas
lisas, etc., según su uso.
Bouches : en coctelería, pastelito pequeño preparado de masa de hoja, salado.
Brunoise : corte en forma de cubitos, de uno a tres milímetros.
Caramelo : almíbar tostado al fuego, hasta que toma un color oscuro, cristaliza
al enfriarse y se vuelve quebradizo, se puede utilizar para dar color
a salsas, caldos , sopas o preparados dulces.
Carlota : Dulce hecho a base de bizcochos y crema pastelera o inglesa,
mezcladas con gelatina, refrigerado o congelados. Charlota o
Charlotte. Por Carlota, esposa de Jorge II de Inglaterra.
Castaña : fruto del castaño, de la familia de las hayas, fruto muy rico en
almidón (40%), lo que le da un alto valor calórico (235 calorías
por cada 100 grs.) contiene también calcio y fósforo, los famosos
marrons glacés, se elaboran a base de castañas.
Cereales : son las plantas más antiguas cultivadas por el hombre, trigo, arroz
y maíz son las más importantes. Cereales, plantas de la diosa Ceres
en honor de ella se celebraba una ceremonia: la ceralía. Los
cereales son ricos en tiamina, niacina, hierro, hidratos de carbono,
vitaminas del tipo B y muchos minerales necesarios para el
organismo humano.
Cerveza : bebida alcohólica elaborada con cebada fermentada, agua y
aromatizada con lúpulo u otros ingredientes. su origen parece ser
Sumeria. los sumerios la llamaban sikaru, los hebreos sechar y los
egipciossikeria.
Cidra : fruto del cidro, agrio parecido al limón, del cual se emplea la piel,
muy gruesa, generalmente confitada.. se cultiva en los países del
Mediterráneo .
Cidra Cayote : Alcayota, planta hortícola, variedad de la sandía. se usa para
preparar cabello de ángel o dulce de alcayota.
Clavo de Especia : capullo seco de la flor del clavero (Caryophilum aromaticum) de
la familia de las Mirtáceas, este árbol procede de las islas Molucas
se usa como condimento en gran variedad de platos.
CMC : carboxi metil celulosa.
Coco : fruto del cocotero, árbol de la familia de las Palmáceas (cocos
nucifera), oriundo de América tropical, este fruto está cubierto por
dos cortezas, una fibrosa y otra muy dura, dentro de la cual está
adherida la pulpa, blanca y jugosa, y un líquido o leche de coco.
alimento con alto porcentaje en grasa e hidratos de carbono, unas
590 calorías por cada 100 grs.
Cóctel : procede de la palabra inglesa cock-tail, que significa literalmente
"cola de gallo", parece ser que nació este nombre de la costumbre
de los pioneros americanos de mezclar ciertas bebidas con la
ayuda de una pluma de gallo. El cóctel es una bebida formada por
la mezcla de varios licores, a la que se pueden añadir otros
ingredientes. las fórmulas son innumerables.
Cola de Pescado : gelatina que se obtiene de la vejiga de los esturiones. se vende en
forma de hojas transparentes, a partir de ella se prepara la gelatina.
Compota : forma de preparación y conservación de la fruta, tanto fresca como
seca. se hace hirviendo la fruta en almíbar y aromatizándola con
diversas especias o vino.
Condimentos : son todos aquellos elementos que se emplean en cocina para dar
sabor a la comida, la sal es la reina de los condimentos, algunos
tienen además valor alimenticio, otros simplemente dan sabor más
agradable. Los más usuales son: sal, azúcar, aceite, vinagre, ajo,
cebolla, tomate, hierbas aromáticas, especias.
Confitar : método de preparación de las frutas cociéndolas en almíbar para su
conservación. Frutas confitadas, jaleas y mermeladas.
Coñac : aguardiente obtenido por destilación de uva blanca y envejecido en
Toneles, origen, región francesa de Cognac.
Cornet : palabra francesa que significa cuerno o cucurucho y que se emplea
como pequeña manga de pastelería.
Crémor Tártaro : sustancia ácida que se utiliza para producir gas carbónico
Crepés : panqueques pequeños y muy delgados
Chantillí o Chantilly : (Nata) es la crema o nata de la leche batida, azucarada y a veces
perfumada.
Chicharrón : residuo que queda del tocino una vez se ha derretido la grasa por
efectos del calor.
Chinchón : tipo de anís, se elabora en España.
Chocolate : alimento elaborado a base de semilla de cacao, pulverizada,
mezclada con azúcar y otros ingredientes y moldeado en bloques.
Al igual que el cacao, el chocolate es un producto de muy alto
valor nutritivo, con elevado contenido en grasa (del 22 al 54%) así
como fécula, materias nitrogenadas y sales minerales, con la suma
de leches y azúcares, 100 grs de chocolate aportan 500 calorías.
Dátil : fruto de la palma datilera (Phoenix dactylifera), es una drupa de
forma elipsoidal cubierta por una película amarillenta, debido a su
gran concentración de azúcar, 100 grs de pulpa de dátil dan unos
75 grs de azúcar, proporcionando 280 calorías. Ricos en vitaminas
A y B, hierro, potasio, calcio y fósforo.
Decantar : procedimiento simple de clarificación de los líquidos
Desleír : sinónimo de disolver, consiste en desunir las partes de sólidos o
líquidos espesos mediante un líquido. Para disolver, se comenzará
echando muy poca cantidad de líquido y removiendo bien para
evitar que se formen grumos, se irá echando el resto del líquido
poco a poco, sin dejar de remover.
Dextrosa : es un azúcar natural, se encuentra en casi todos los frutos maduros
así como en las semillas, hojas y raíces de las plantas. Se conoce
también como glucosa o azúcar de la uva. Se usa en alimentación.
Dietética : ciencia que estudia la alimentación conveniente a los seres
humanos, con arreglo a la edad, medio ambiente, estado de salud,
crecimiento y demás particularidades por las que pueda atravesar
el individuo a lo largo de su existencia.
Dorar : freír los alimentos en alguna materia grasa hasta que estén tostados
y adquieran un color dorado.
Untar con dora o huevo batido la superficie de alguna masa, para
luego cocerla.
Durazno : Melocotón
Ebullición : acción y efecto de hervir
Eclair : pastelillo hecho con pasta choux
Edulcorar : proceso mediante el cual se consigue que cualquier elemento,
alimento plato o salsa revierta su sabor primitivo en uno más dulce
los edulcorantes naturales más usados son el azúcar y la miel.
sintéticos: la sacarina y diversos tipos de ciclamatos.
Emince : corte de frutas en tiras gruesas
Escaldar : sumergir o bañar los alimentos en agua hirviendo unos momentos.
se escaldan las frutas para pelarlas más fácilmente.
Escarchar : modo de preparar frutas o confites, de forma que queden cubiertas
de azúcar cristalizada, como si fuera escarcha. Mojar el borde de
una copa y luego apoyarlo en un plato con azúcar para que se
impregne el borde y quede escarchado.
Especias : nombre que reciben diversos productos vegetales, de sabores
definidos: dulce, acre, amargo y que se emplean para condimentar
los alimentos: pimienta negra, pimienta blanca, pimentón, paprika,
azafrán, clavo de olor, canela, nuez moscada, jengibre, vainilla,
cúrcuma, etc.
Farináceo : alimentos que tienen la misma naturaleza o se parecen a la harina.
Fécula : almidón que se extrae de las plantas gramíneas y farináceas, Los
cereales como el trigo, el arroz y el maíz, contienen desde un 50%
hasta un 75% de fécula. En alimentación se usan las féculas para la
obtención de glucosas sólidas, por ejemplo, el llamado azúcar de
confitería y jarabes de glucosa, se logran calentando el almidón o
fécula en presencia de ácidos diluidos. Son de fácil digestión.
Fermentación : proceso químico por el cual determinadas enzimas producidas
...