ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias 1

Buscar

Documentos 51 - 100 de 622

  • Guia ciencias sociales 1

    Guia ciencias sociales 1

    kareynita A que periodo se le conoce como la ilustracion? La ilustración más que una corriente de pensamiento, fue un período historico occidental centrado en el siglo XVIII en donde la razón primó como fuente y base de la autoridad y conocimiento. ¿Quiénes fueron los principales filosofos de dicha época

  • Ciencias Sociales 1 Uanl

    adrian1617934Actividad diagnostica En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: a un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas,

  • EXAMEN GLOBAL CIENCIAS 1

    majjI.- Subraya la respuesta adecuada 1.-Son alguna característica de los seres vivos. a) Ver, escuchar, hablar, escribir b) Reproducción, nutrición, excreción, adaptación c) Herencia biológica, nutrición, pensar, jugar d) crecimiento, irritabilidad, dormir, correr 2.- ¿En qué ecosistema viven más de la mitad de las especies de plantas y animales que

  • PROYECTO DE CIENCIAS 3.1

    Brock2302PROYECTO DE CIENCIAS 3 CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNSIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO Integrantes del equipo -Eduardo Ortiz Hernández -Antonio de Jesús Vargas Mendoza -Isai Hernández de la Cruz -Giovani Velasco García Forma de trabajar Investigaremos sobre los elementos químicos más importantes para nuestro cuerpo y el

  • PLANEACION DE CIENCIAS 1

    nellkatINSTITUTO ESTATATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES CICLO ESCOLAR: 2013-2014 PLANEACION DIDÁCTICA ASIGNATURA: CIENCIAS I (Con énfasis de Biología) FECHA: ______________________ BLOQUE I. LA BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCION TEMA 1. EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD. SUBTEMA 1.1.

  • Tema 1 ciencias sociales

    Tema 1 ciencias sociales

    ezequielodegaardTema 1 Origen El origen de la ciencia social se remonta prácticamente hasta Aristóteles con su obra la Política, donde sentó las bases del análisis socio-político, así como estableció una clasificación de formas de gobierno que tuvo una influencia directa en autores posteriores como Cicerón, Maquiavelo y Montesquieu entre otros.

  • Plameacion De Ciencias 1

    bellezadivina2SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES COLEGIO “PROGRESO DE OBEGON” C. C. T. 13PES0057Z NIVEL SECUNDARIA SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS I (ENFASIS EN BIOLOGIA) REFERENTES PROGRMATICOS Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución TEMA 1: 1. El valor de la biodiversidad

  • Plan Anual De Ciencias 1

    liliayolandaESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 93 TURNO MATUTINO PLANEACIÓN DIDÁCTICA ANUAL PROFR. (A): LILIA YOLANDA TREVIÑO HUERTA CIENCIAS 1, 2 Y 3 ENFASIS EN BIOLOGIA, FISICA Y QUIMICA Desde sus orígenes, la modalidad de las escuelas secundarias técnicas tuvieron como eje central, para el desarrollo de su labor escolar, las actividades

  • CIENCIAS 5 GRADO GUIA # 1

    CIENCIAS 5 GRADO GUIA # 1

    paoagrayI.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO ESCUDO COLEGIO “Formar personas integrales a partir del desarrollo comunicativo y la convivencia ciudadana” JUAN STIVEN CASAS AGRAY GRADO 501 JM Actividad Semana 1 del 16 al 20 de marzo CIENCIAS 5 GRADO GUIA # 1 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

  • Matemáticas Y Ciencia 1.

    Expelliarmus2.1. ¿Dónde nos vemos? Integren equipos de 3 o 5 compañeros, y con el apoyo de su profesor realicen las siguientes actividades. Una vez que terminen, compáralas con el grupo y muéstrala a su profesor. 1. Construyan en su cuaderno una recta numérica y determinen grafica mente la distancia entre

  • EXAM 1 SEMESRE CIENCIAS 2

    KUIKUIRISEVALUACION BLOQUE 1 I. Selecciona y subraya la respuesta correcta. 1. Es el cambio de posición de un objeto tomando un punto de referencia: a) Tiempo b) movimiento c) reposo d) aceleración 2. Es el camino seguido por un móvil: a) Ruta b) distancia c) trayectoria d) velocidad 3. Cuando

  • Ciencias sociales Etapa 1

    Ciencias sociales Etapa 1

    carmentorres98EL PORFIRIATO SITUACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA CUESTIÓN AGRARIA SITUACIÓN SOCIAL Díaz pronunció el Plan de la Noria; su objetivo La No Reelección Plan de Tuxtepec: Nombra a Díaz Jefe del Ejército regenerador Primer período: 1877-1880 Aceptó condiciones de EU, garantizando derechos a extranjeros, compromisos políticos y económicos, ligados al capitalismo

  • TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE

    TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE

    Marc Soler RieraFonments dels esports TEMA 1: CIENCIA Y DEPORTE 1.1.- introducción 1.2.- praxología: aportaciones de P.Parlebas. * disciplinas científicas y análisis del deporte: realidad óptica→ * que existeix per si mateix * poseen una lógica própia * ej: Diners, normes de conduir… Una activitat es més complexa quan tens relació amb

  • ETAPA 1 CIENCIAS SOCIALES

    ETAPA 1 CIENCIAS SOCIALES

    GoZzle_18Bárbara Pamela Guzmán López Matricula: 1928747 REVOLUCIÓN MEXICANA -Personajes y sus contribuciones Porfirio Díaz. Participó en la Guerra de Reforma en la que batalló contra los conservadores, Se postuló como candidato a la presidencia por el Partido Progresista Emiliano Zapata. Se convirtió en uno de los llamados líderes agraristas, al

  • Etapa 1 Ciencias sociales

    Etapa 1 Ciencias sociales

    soledad19982. Identifica en el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” los siguientes puntos: -Clubes o partidos de oposición: 1. El club liberal Ponciano Arriaga 2. Club electoral Potosino Antonio Díaz Soto y Gama 3. El club redención -Puntos relevantes de la entrevista Díaz-Creelman 1. Díaz dijo que al terminar

  • Ciencias Experimentales 1

    yasibienpadre971. Centro de Gravedad y Equilibrio Objetivo: Realizar un sencillo experimento de física que nos permita entender cómo ocurre el equilibrio de los cuerpos. Materiales: * Botella de vidrio * 1 Corcho * 2 Tenedores * 2 Palillos o escarbadientes Procedimiento: Debemos primero trabar los tenedores, como si estuviésemos pinchado

  • Plan Bimestral Ciencias 1

    oasis123SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COORDINACIÓN DE LA MODALIDAD EN SECUNDARIAS TÉCNICAS ZONA 007 PLAN BIMESTRE 2 NOMBRE DEL C.T. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.90 GRUPO: 1ºA T.V. ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA) PROFESORA: PERLA XOCHITL REYES CRUZ CICLO ESCOLAR: 2010-2011 PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE PROPÓSITO: que

  • Actividad II.1 Ciencias S.

    El Partido Liberal Mexicano (PLM) inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años. El partido fue

  • Examen Bloque 1 Ciencias 1

    diana_pcNOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________________ GRADO:______________ FECHA:___________________________ 1. La Biología es la ciencia que estudia:____________________________________ 2. Responde verdadero (V) o falso (F) a los siguientes enunciados: Los seres vivos están compuestos de estructuras llamadas células ( ) Los seres vivos se nutren para obtener energía ( ) Solo algunos seres vivos

  • Control 1 ciencia politica

    Control 1 ciencia politica

    teresatoleCiencia Política Poder y Legitimidad Instituto IACC Alumna: Esther Galdámez Castillo Fecha 01-09-2018 Poder Político: El poder hace a la esencia de la vida política, implicando una relación de mando y obediencia. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros, a través de ciertos medios

  • Guia de ciencias 1° y 2°

    Guia de ciencias 1° y 2°

    Mama321GUIA DE CIENCIAS 1° Y 2° Nombre alumno: ____________________________________________Fecha: ________________ Profesora: ÍTEM I: Marca con una X la alternativa correcta. 1. ¿Qué sentido utilizas para saborear una uva? 2. El órgano relacionado al sentido del olfato es 3. De las siguientes imágenes, ¿cuál(es) elemento(s) necesita un ser vivo para vivir?

  • Plan de trabajo ciencias 1

    Plan de trabajo ciencias 1

    ingcanotalogos-01.jpg logos-03.jpg “2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917” CENTRO CULTURAL FORMATIVO S.C. ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No.0210 JUAN JACOBO ROUSSEAU ASIGNATURA: ______________________GRADO Y GRUPO: ________ ______ BLOQUE: _______ TEMA: ___________________________________________ OBJETIVO Que el alumno recuerde conceptos de ciencias naturales, compare características de los seres vivos

  • Examen Ciencias 1 Bloque 4

    mikialegriaSECREARIA D EDUCACIÓN 1.-Fue el resultado de los conflictos imperialistas (1914-1918) a) segunda guerra mundial. b) la guerra de los pasteles. c) primera guerra mundial d) la guerra fría 2.-Continente que se convirtió en el principal objetivo de la nueva expansión imperialista. a) áfrica b) América c) Europa d) Asia

  • Examen ciencias 2 bloque 1

    Examen ciencias 2 bloque 1

    Victor GamundiESC. SEC. TEC. INDUSTRIAL N° 85, TEMAPACHE VER. Nombre del Prof.: Victor hugo moreno gamundi Ciclo Escolar: 2016- 2017 Nombre del Alumno: _____________________________________________________ Examen de Ciencias II, EXAMEN DE PRIMER BIMESTRE , Grupo: ____ NL: ____ Aciertos: ___ II RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA.

  • Examen Ciencias 1 Bloque 3

    CarmenCarrExamen CIENCIAS 1 BLOQUE 3 Coloca los nombres del aparato respiratorio según corresponda. (faringe, fosa nasal, laringe, cavidad nasal o senos nasales, pulmón derecho, pulmón izquierdo, tráquea, bronquios y diafragma). 2. Describe cuales son los porcentajes de los gases que componen el aire. Nitrógeno----------------------------------------------------------- Oxigeno------------------------------------------------------------- Dióxido de Carbono---------------------------------------------- Vapor de

  • Examen Final De Ciencias 1

    tekkamanGOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS I NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________ PRIMER GRADO GRUPO: ______ FECHA: _________________ TOTAL REACTIVOS: 45_ NO. DE ACIERTOS: ______ CALIFICACIÓN: ______ I.- INSTRUCCIONES:

  • Control 1 ciencia politica

    Control 1 ciencia politica

    juan gallardoObjetivo del estudio de la ciencia política Juan carlos gallardo Pantoja Ciencia política Instituto IACC 15-01-2017 ________________ Desarrollo La ciencia política también llamada politología es aquella que estudia las relaciones de poder, dentro de su concepción de estudio se encuentra la política como conocimiento del gobierno, cuyo objetivo sustancial es

  • Ciencias sociales 1 etapa 1

    Ciencias sociales 1 etapa 1

    abigail1323gaby2.png Gaby.jpg Cause-Effect U.A.N.L UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ORIENTACION ETAPA 1 DANNA PAOLA BARRIOS GONZALEZ MAT:1914546 DESAROLLO 1- Para mí estudiar una carrera universitaria significa Prepararme para trabajar en lo que me gusta ya que cuando en la prepa me preguntan en ¿qué te gustaría estudiar ? O ¿a

  • Examen Unidad 1 Ciencias De

    ponky5_Evaluación Unidad 1 Revisión del intento 1 Comenzado el viernes, 31 de enero de 2014, 23:03 Completado el viernes, 31 de enero de 2014, 23:30 Tiempo empleado 26 minutos 56 segundos Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question1 Puntos: 1 El colapso gravitacional de una estrella de masa

  • Tema 1.1 Ciencias Naturales

    belyrr1.1 relación entre la respiración y la nutrición ¿Qué es la respiración? R=es una serie compleja de funciones que se llevan a cabo en tu cuerpo, relacionadas con la obtención de energía. ¿Qué es la respiración externa? R=comienza por la entrada de la nariz o la boca el cual es

  • Guia de Ciencias Sociales 1

    Guia de Ciencias Sociales 1

    JuanGilberto0210Guìa de Ciencias Sociales 1 (Nota: la etapa 4 se estudiara directamente del Libro) 1.- Se encargan del estudio del hombre, la sociedad y su relación con el medio ambiente. Ciencias Sociales 2.- Su Objeto de estudio es la sociedad en conjunto contemplada como una realidad que se integra cualitativamente..

  • Etapa 3 Ciencias Sociales 1

    BitithaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria Nº 2 Ciencias Sociales I Evidencias de la etapa 2 Bridget Treviño N.L. 44 Matricula.- *****27 Grupo.- 224 Maestro: Norberto González Arce Etapa 2 Actividad de adquisición del conocimiento 1- Identifica los principales personajes de la economía y los filósofos en la época de

  • Tarea 1 ciencias de la vida

    Tarea 1 ciencias de la vida

    Alexandra RodriguezNombre : Alexandra Rodriguez Perez Matricula: Materia :Ciencias de la vida Profesor: Rocio Adriana Murcio Flores Modulo 2: Evidencia 2 Actividad: EVIDENCIA 2 Referencias APA 1. ovacen . (2018). sabana . 07/11/2018, de ovacen Sitio web: https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/ 2. david dunning . (2018). donde se encuentra la sabana . 07/11/2018, de

  • Examen Bimestral Ciencias 1

    alexvazmorExamen Bimestre 1 ASIGNATURA: CIENCIAS I GRADO: PRIMERO CALIFICACIÓN: __________ CICLO ESCOLAR: 2010-2011 GRUPO: _________ TOTAL DE PTS: 30 NOMBRE DEL (A) ALUMNO(A): ________________________________________________________ Lee con mucha atención el enunciado y encierra en un círculo la opción correcta. 1. La unidad fundamental de vida es: 2. Una planta y un

  • EXAMEN GLOBAL DE CIENCIAS 1

    AraceliCLESCUELA SECUNDARIA GENERAL SEP CLAVE SEG EXAMEN GLOBAL DE CIENCIAS I, ENFASIS EN BIOLOGÍA N° DE REACTIVOS _______________ N° DE ACIERTOS _________________ CALIFICACIÓN ____________________ NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________________GRADO ___________ GRUPO___________ NOMBRE DEL PROFESOR ____________________________________________________________________________________ Lee con atención y contesta: 1. Seres vivos tan distintos como un pino, un elefante, una tortuga,

  • Foro 1 De Ciencia Y Tecnica

    karyamedju1.-Define y comparte ¿Qué tan importante es la libertad en el ser humano (interna y externa)? La libertad es lo más básico e importante que podemos tener en nuestras vidas, ya que sin ella no se podría tener objetivos personales, metas y desenvolvimiento en cualquier actividad que se realice, es

  • Etapa 3 Ciencias Sociales 1

    BitithaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria Nº 2 Ciencias Sociales I Evidencias de la etapa 3 Bridget Treviño N.L. 44 Matricula.- *****27 Grupo.- 224 Maestro: Norberto González Arce ETAPA 3 Actividad de Organización y Jerarquización Realiza la lectura comprensiva sobre la Primer Guerra Mundial y elabora un cuadro comparativo tomando

  • Guia De Ciencias Biologia 1

    solis99Secuencia 25 l.- Hacia una sexualidad responsable y segura. 1.- ¿Qué significa sexualidad? R=Es un aspecto central de la vida de los seres humanos. Desde el nacimiento y durante toda la vida, en ella se expresa en las relaciones humanas, en el actuar y en la forma de ser. 2.-

  • Ciencias Sociales Unidad 1.

    Ciencias Sociales Unidad 1.

    hakunamatatataUniversidad Autónoma de Coahuila Escuela de Bachilleres Ateneo fuente Ext. Ramos Arizpe Ciencias Sociales Portafolio de evidencias Profesor: Gregorio Pérez Romo Alumna: Karen Lizbeth Rodríguez Esquivel 3er semestre grupo: 2 ¿Qué son las Ciencias Sociales? Act. 1 1: ¿Qué es para ti el conocimiento? R; es la información almacenada mediante

  • CIENCIA Y TECNICA UNIDAD: 1

    Cuáles características del texto me llamó la atención? Las características del texto que más me llamo la atención fue como Habermas critica la visión de Marcuse, en cuanto si la técnica implica un dominio determinado por los intereses de clase y por la situación histórica, la emancipación de la técnica

  • Ciencia Política Taller #1

    Ciencia Política Taller #1

    karenmishelCiencia Política Taller #1 1.- ¿Cuál es la diferencia entre democracia representativa y democracia directo? Democracia representativa: el pueblo está gobernado por representantes elegidos por el mismo. Democracia directa: es cuando podemos elegir a nuestra conveniencia, es la democracia en la que la soberanía residente en el pueblo, sin necesidad

  • EXAMEN CIENCIAS III 1°BIM.

    rupperCICLO ESCOLAR 2012-2013 CICLO ESCOLAR 2012-2013 EXAMEN DE CIENCIAS III ( QUÍMICA) PRIMER MOMENTO Nombre del Alumno:________________________________________________________Gpo.____N.L.______ I.- LEE CON ATENCIÓN CADA PREGUNTA , SELECCIONA DE LAS RESPUESTAS LA CORRECTA Y RELLENA EL ALVEOLO CORRESPONDIENTE. 1.- ¿Cómo se llama el método para determinar la concentración máxima de sustancias contaminadas que

  • Prueba Unidad 1 Ciencias 4to

    lelaliColegio Pierre Faure Lorena H. María Isabel D. Tercero básico Ciencias Naturales Punta Arenas Unidad 1 ________________________________________________________________________________ GUIA 2 Nombre: _____________________________________________________ LEO Y COMPRENDO: Actividades: 1) Averigua en internet sobre las plantas características de la región de Magallanes. 2) Busca 5 nombres de las plantas de nuestra región e imprime

  • Glosario 1 Ciencias Sociales

    ela14Módulo II. Glosario Contenidos mínimos del módulo II que debe incluir el glosario: Unidad 1 Definir con tus palabras los conceptos de cada uno de los temas revisados en la unidad: Tema 1. Qué es la realidad social y por qué estudiarla Definición de realidad social: La realidad social comprende

  • Ciencias De Los Materiales 1

    ckristopherPARTE TEORICA El microscopio óptico es el primero que se inventó se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que

  • EXAMEN CIENCIAS 1 SECUNDARIA

    Rosita58rEXAMEN PARCIAL DE CIENCIAS I. PRIMER PERIODO RESPONSABLE: NOMBRE DEL ALUMNO(A)__________________________N.L.___GPO._______ INSTRUCCIONES: ESCRIBE EN LA LINEA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- _______________________________ES LA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS QUE HAY EN EL PLANETA. 2._ _______________________________CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS SERES VIVOS. 3.- _______________________________ES EL LUGAR ADECUADO PARA REALIZAR EXPERIMENTOS. 4.- _______________________________INSTRUMENTO

  • Examen De Ciencias 1 1er Mes

    lorenadelrocioSISTEMA EDUCATIVO VALLADOLID SECCIÓN SECUNDARIA (UNIDAD NORTE) CICLO ESCOLAR 2012-2013 EXAMEN 1ER BIMESTRE CIENCIAS I (BIOLOGIA) ALUMNO: __________________________________________________ GRUPO: _________ FECHA: ____________ INSTRUCCIONES: OBSERVA CON ATENCION LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE. 1.- ¿CUÁLES SON LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS DE ESE ECOSISTEMA? __________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿CUÁLES SON

  • PLANEACION CIENCIAS 1 TELES.

    ARNUPLANEACIÓN POR COMPETENCIAS ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE: 21ETV GRADO: 1° GRUPO: ASIGNATURA: CIENCAS I BLOQUE 1 SECUENCIA DE APRENDIZAJE 1 TEMA: L A BIODIVERSIDAD VIVEN LOS ANDROIDES. COMPETENCIAS: Apreciar el uso de la tecnología en la comunidad para realizar investigaciones precisas tomando en cuenta los recursos disponibles. ACTIVIDADES ASIGNATURAS TRANSVERSALES APRENDIZAJES

  • La Semiotica De La Ciencia 1

    mauriciosonsonLIBRO SEMIÓTICA DE LA CIENCIA Los métodos; las inferencias y los datos a la luz de LA SEMIÓTICA COMO LÓGICA AMPLIADA. Autor: Juan Samaja Plan de la Obra: El libro estará compuesto por tres partes. La primer parte está destinada a presentar a la ciencia no sólo como un método

  • Evaluacion unidad 1 Ciencias

    Evaluacion unidad 1 Ciencias

    Paulina Castañeda CañasEvaluación Nª 2 Ciencias Naturales Primeros Básicos OBJETIVOS: - Conocer nuestro cuerpo. 1. Reconocer las partes principales de nuestro cuerpo y donde están ubicadas de forma exacta. 2. Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades. 3. Identificar y describir la

Página