Ciencias 1
Documentos 301 - 350 de 622
-
HUMANIDADES 1 INGENIERIA, CIENCIA Y SOCIEDAD
Dante ValenciaLOGOTIPO_IPN.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco esime_original.png HUMANIDADES 1 INGENIERIA, CIENCIA Y SOCIEDAD Película: El estudiante Maestra: Lic. Mercado Mancera Gabriela Leticia Alumno: Valencia Arenas Dante Jesus Grupo: 1RM1 Fecha de entrega: Mayo 2016 “EL ESTUDIANTE” Características de los personajes: PERSONAJE CARACTERISTICAS Chano
-
Examen Ciencias De La Vida Y La Tierra 1 EAD
kennersito_Examen_Final Revisión del intento 1 Puntos 20/20 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) 1. A las estrellas que tienen poca masa, se les conoce como: a) Enanas Rojas 2. El planeta más brillante en el cielo nocturno y de color rojo intenso. b) Marte. 3. ¿Cómo se llama
-
Examenes Planeaciones De Ciencias 1 Biologia
reynarabagoexamen correspondiente al 4to bimestre proyectos del 5to bimestre Temas Variados / Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Trabajos: Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000
-
Capitulo 1, 2 y 3 Química la ciencia impura
Angie ManobanQuímica, la ciencia impura (capítulos I, II, III) En estos capítulos hablaremos sobre la química misma, el como es vista desde un punto social, la mega industria como la perjudica cuando muchas veces solo se quiere hacer un bien. El problema de imagen de la química no se reduce solo
-
Examen Ciencias De La Vida Y Tierra Unidad 1
keichu910Puntos: 1 Son planetas telúricos ________________ por presentar una superficie rocosa y sólida , una densidad alta: . a. Mercurio y la Tierra CORRECTO: Los planetas terrestres o telúricos son los que poseen una superficie rocosa y sólida, una densidad alta y también son conocidos como planteas interiores por su
-
FERIA DE CIENCIAS NATACION: “COMISION 1”
DJGHFDHD12FERIA DE CIENCIAS NATACION: “COMISION 1” INTEGRANTES: * Antonio Nicolás Lalegname * Luciano Gabriel Ghio * Facundo Nicolás Juárez * Gastón Lowinski * Ignacio Esquivel ________________ EXPERIENCIAS En este experimento aplicaremos el principio de Bernouilli: Este principio nos dice que “La presión de un fluido disminuye a medida que aumenta
-
Evaluacion Unidad Dos Ciencias De La Salud 1
aevasgar_Evaluación Unidad 2 Revisión del intento 1 Comenzado el domingo, 8 de marzo de 2015, 23:14 Completado el martes, 10 de marzo de 2015, 02:55 Tiempo empleado 1 día 3 horas Puntos 16/20 Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 Las vacunas son preparados que
-
Evaluación Unidad 1 Ciencias De La Salud II
bebito55_Evaluación de Unidad 1 Revisión del intento 1 Question1 Puntos: 1 En estos estudios el investigador manipula una o más variables con el fin de observar el efecto de la manipulación en el comportamiento. . a. Estudios Experimentales Conoces que estos estudios requieren el manejo de una o más variables
-
Cuestionario Unidad 3 Ciencias De La Salud 1
paveloCuestionario del Sistema Respiratorio 1. ¿Cuál es el órgano que filtra, calienta y humedece el aire que respiramos? c. Nariz. ¡Bien! El órgano que filtra, humedece y calienta el aire que respiramos es la nariz. 2. ¿Cuál es el órgano, que al infectarse puede provocar secundariamente otitis media? . e.
-
Intefradora De Ciencias Y Laboratori Etapa 1
focekIntroducción: La importancia de la medición en la actualidad conlleva muchos factores tales como, que la medición es primordial para la sobrevivencia del ser humano ya sea mediciones pequeñas a grandísimas mediciones, ¿Cómo llevaron a cabo la medición del sol?, o bien ¿Cómo supieron cuantos kilómetros era un año luz?
-
Examen Extraordinario De Ciencias 1 "Fisica"
Nacho5EVALUACIÓN EXTAORDINARIA DE CIENCIAS ENFASIS EN FISICA NOMBRE________________________________________________GRADO_________ FECHA___________________ Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta y coloca la palabra que complete correctamente el enunciado. Corriente eléctrica. El plástico es un aislante y el cobre es un conductor eléctrico. Un imán altera el funcionamiento de los aparatos eléctricos. Es largo y delgado.
-
Prueba Acumulativa Nº 1: Ciencias Naturales
joaquinpaltac8cab Prueba Acumulativa Nº 1: Ciencias Naturales DEPARTAMENTO DE BÁSICA NOMBRE: Puntaje total: 35 puntos CURSO 1º básico A FECHA 12- Mayo-2016 Unidad: “Los seres vivos” Puntaje obtenido: NOTA: Firma Apoderado Objetivo(s) de Aprendizaje(s): 1.- Características de los seres vivos referidas a las necesidades y partes de las plantas. 2.-
-
Act Diagnostica Etapa 1 Ciencias Sociales II
karlaaestradaaActividad diagnóstica Los aspectos sociales y políticos El caudillismo es un proceso que surge a finales del movimiento armado revolucionario. Este fenómeno se desencadena a partir de los problemas que ocasionaba la sucesión presidencial. En lo político y en lo social implicó levantamientos de diferentes personas que luchaban por obtener
-
Examen tercera unidad ciencias de la salud 1
fabi_leiteEvaluación Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el sábado, 31 de octubre de 2015, 07:24 Completado el martes, 3 de noviembre de 2015, 13:41 Tiempo empleado 3 días 6 horas Puntos 16/20 Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question1 Puntos: 1 Es el proceso, en el que
-
RE: Actividad 1. Historia y Ciencias Sociales
Soraya LopezTipos de investigación Objetivo de estudio Método de investigación Aplicación practica opinión histórica Estudia los hechos ocurridos en el pasado Fuentes primarias: fuentes escritas , iconográficas y orales Fuentes secundarias: Obras historiográficas como libros artículos, tesis ensayos etc. Permite explicar y reflexionar el desarrollo de los sucesos históricos Todos formamos
-
LECTURA 1- REALIDAD, INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
salinas-fani97LECTURA 1- REALIDAD, INVESTIGACIÓN Y CIENCIA El objetivo de este ensayo es ver de la manera en que nosotros conocemos nuestro entorno. Es cierto e importante que la mayor parte de lo que nosotros sabemos es una cuestión de creer en todo lo que nos han dicho, pero poco se
-
Plan de clase nº 1 Área: Ciencias Naturales
maru778ssPlan de clase nº 1 Área: Ciencias Naturales Tiempo estimativo: 2 módulos (de 50 minutos aproximadamente). Inicio: La docente da inicio a la clase organizando el aula: coloca las mesas en forma de fila en el centro del salón y a los alumnos alrededor de dicha fila de mesas mencionadas.
-
Prueba Unidad 1 Ciencias Naturales 3º Basito
sanmac771. ¿Qué características poseen los seres vivos? a) Se mueven, respiran, se alimentan, crecen, mueren, cambian, se reproducen y nacen. b) Se mueven, no respiran, comen, saltan, corren, se mueven. c) Se mueven, gritan, saltan, pegan y lloran. 2. ¿Qué necesitan las plantas para vivir? a) agua, calor y tierra
-
Evaluación 1 Unidad 1 Ciencias De La Salud 1
asiotus1957Question 1 Puntos: 1 Para que la célula tenga un estado de homeostásis, el medio interno que rodea a las células debe estar en constante cambio, esto es, debe cambiar continuamente factores como el volumen del agua, la concentración de las sales, los iones disueltos y la temperatura. Respuesta: Verdadero
-
TALLER DE INVESTIGACION EN CIENCIA POLITICA 1
JaimeIturraldePCarrera de Ciencia Política y Gestión Pública PERFIL DE INVESTIGACION: UNIVERSITARIO: JAIME MAURICIO ITURRALDE PADILLA DOCENTE: LIC. MARCELO SILVA MOLLINEDO MENCION: GERENCIA EN LA GESTION PUBLICA MATERIA: TALLER DE INVESTIGACION EN CIENCIA POLITICA 1 CURSO: CUARTO AÑO / PARALELO “C” GESTION: EL GOBIERNO DE VICTOR PAZ ESTENSORO DE 1960 –
-
Guia Examen Ciencias De La Vida Y La Tierra 1
letipaht1. A las estrellas que tienen poca masa, se les conoce como: a) Enanas Rojas 2. El planeta más brillante en el cielo nocturno y de color rojo intenso. b) Marte. 3. ¿Cómo se llama a las formas fundamentales para transferir calor de un cuerpo a otro? c) Conducción, convección
-
Bloque 1 La biología como ciencia de la vida
kiaramichelle27Bloque 1 La biología como ciencia de la vida. La concepción de la vida como objeto de estudio ha sido de interés para los seres humanos desde que desarrollamos la inteligencia necesaria y adquirimos conciencia de nosotros mismos como entes individuales y sociales, así como de nuestro lugar en el
-
CAPITULO 1 ¿Cómo Se Constituye Una Ciencia?
dayhertaCAPITULO 1 ¿Cómo se constituye una ciencia? "Hay que aceptar que hay una verdadera ruptura entre el conocimiento sensible y el conocimiento objetivo". Quiero decir, que al leer esta lectura, me di cuenta que una ciencia siempre va a mantener un orden que va a ir desde lo más sencillo
-
MI CONCEPTO HOMEOSTASIS CIENCIAS DE LA SLUD 1
rodriguezkarla1- Mi concepto de homeostasis. La homeostasis es el equilibrio que tiene cualquier ser vivo para tener un buen funcionamiento, sirve para poder mantener constante el medio interno dentro de un rango aceptable, la homeostasis no es un órgano ni una función sino un término que se le da para
-
Unidad 1. La historia y las ciencias sociales
Maximiliano Barcenas VenturaHistoria Universal del Cuidado Unidad 1. La historia y las ciencias sociales Nombre del alumno Grupo: Actividad integradora La historia del cuidado A partir del análisis de los objetos de estudio de la historia y de la enfermería identificarás un nuevo objeto de estudio: La historia del cuidado. Instrucciones: Después
-
Preguntas unidad 1 ciencias de los materiales
marck9961. ¿A qué se refiere la estructura de un material? 1. Al arreglo de los átomos o iones que constituyen el material 2. Sus propiedades mecánicas 3. Sus propiedades físicas 1. ¿Cómo se le conoce a nivel microscópico a la estructura? 1. Macroestructura 2. Microestructura 3. Estructura 1. ¿Cuáles son
-
TEMA 1 ADMINISTRACION CIENCIA TEORIA PRACTICA
richar101010ACTIVIDAD NRO.1 – PARA ANALIZAR. 1. ¿CÓMO DEFINIRIA USTED LA ADMINISTRACIÓN? ¿DIFIERE SU DEFINICION DE LA EXPUESTA EN EL LIBRO? La Administración creo que es como una ciencia social que persigue conseguir los objetivos de una empresa a través del esfuerzo de un grupo coordinado. 2. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES
-
Actividad De Ciencias Sociales Etapa 1 Act. 1
Marckoo888Act.2 Adquisición del conocimiento 1.- Conceptos más relevantes de la lectura “La importancia de las ciencias sociales”: • La ciencia, del latín scientĭa “conocimiento”, es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
-
Act. Metacognicion Etapa 4 Ciencias Sociales 1
dianaelisabeth06La globalización es un proceso de integración de las economías a escala mundial, el proyecto globalizador surgió en Inglaterra y estados unidos principalmente, la globalización pretende equilibrar las relaciones de producción mundial donde las grandes diferencias en el desarrollo de los diversos países se deben fundamentalmente, a una serie de
-
Resumen epistemología de la ciencia módulo 1
24059898MATERIA: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA MODULO 1 EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA UNIDAD 1: TEMA 1: DEFINICIÓN DE EPISTEMOLOGÍA. EL CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA. ETIMOLOGÍA. La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen, la validez y el proceso del conocimiento humano,
-
TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.
Rubins Truman GamingHISTORIA DE LAS IDEAS Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA 1.- EL CONTEXTO DE VALIDACIÓN La base en que se centra el estudio y el análisis del pensamiento económico reside en: * La economía no es una ciencia pura * La economía es una ciencia
-
UNIDAD # 1 LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Yaret Guzman ReyesHistoria Universal del Cuidado Unidad 1. La historia y las ciencias sociales HISTORIA UNIVERSAL DEL CUIDADO. https://media3.picsearch.com/is?XFuaeySNF34uUFvGim72lbBCFZRX1rZHjrq3GVgQYEQ&height=229 UNIDAD # 1 LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD # 1 LA HISTORIA DEL CUIDADO. https://media3.picsearch.com/is?Yw5WedbhEfi1GG2VT1PElqEBGbrUU8PVzElc14rGwKw&height=341 https://media3.picsearch.com/is?XFuaeySNF34uUFvGim72lbBCFZRX1rZHjrq3GVgQYEQ&height=229 ALUMNA: GUZMAN REYES CIELO YARET. GRUPO: 9529 ________________ Nombre del alumno: GUZMAN REYES
-
FERIA DE CIENCIAS.- LA GERMINACION.- 1º GRADO
roxananoemimartiAlumnos participantes: Aráoz Rodríguez, Gustavo Abel Bórquez, Rodrigo Nicolás Corbalán, Agustina Daniela Herrera, Nahir Karina Celeste Montenegro, Valentín Olea, Genaro Jesús Alberto Rizo, Alan Eduardo Marcelo Sánchez, Karen Antonella Sotelo, Ángel Marcelo Rosario Docentes a cargo: Chevalier, Silvana Martínez, Roxana Nivel: 1º CICLO --- EGB. 1 --- 1º grado “D”
-
PLANEACION BLOQUE 4 CIENCIAS 1 TELESECUNDARIAS
dianmigPLAN DE CLASE Grado: 1 ° A ASIGNATURA: CIENCIAS ENFASIS EN BIOLOGIA BLOQUE IV LA REPRODUCCION FECHA DE APLICACIÓN: MARZO/ABRIL COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: *Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
-
Actividad integradora 1. Ciencia y tecnología
Jorge Luis Rodriguez HuertaActividad integradora 1. Ciencia y tecnología IMG_256 Link de mi linea de tiempo:https://my.visme.co/view/jwdgmrzq-6ep5dwpwv7vv2dz3 TABLA DE ANALISIS Avance cientifico: LA PENICILINA Avance tecnológico: EL INTERNET ¿Qué pasaría en tu comunidad si no se hubiera hecho este aporte a la ciencia? Definitivamente el mundo no sería como lo hoy lo conocemos ya
-
Evaluacion 1 Ciencias De La Vida Y La Tierra 2
grizqsQuestion 1 Los grupos funcionales no confieren una reactividad química específica a las moléculas en las que están presentes. Respuesta: Falso Los grupos funcionales son estructuras caracterizadas por una conectividad y composición elemental específica que confiere reactividad a la molécula que los contiene, en química orgánica. Correcto Question 2 ¿Cuál
-
Evaluación De Unidad 1 Ciencias De La Salud 2
benny1974En estos estudios el investigador manipula una o más variables con el fin de observar el efecto de la manipulación en el comportamiento. . a. Estudios Observacionales b. Estudios Experimentales Conoces que estos estudios requieren el manejo de una o más variables para determinar el efecto de la manipulación sobre
-
Electivo ciencias sociales 1 CONCEPTOS BASICOS
matias9631TRABAJO DE HISTORIA ELECTIVO “TLC CHILE-ESTADOS UNIDOS” Integrantes: Mauricio Rueda Matías Pozo José Vera Juan Maidana Electivo ciencias sociales 1 CONCEPTOS BASICOS Conceptos básicos necesarios para poder comprender de mejor manera este trabajo sobre el tratado de libre comercio entre chile y estados unidos -TCL: Se le asocia a las
-
Secuencia Didáctica en Ciencias naturales 1°
Ludmila Elena KussmannSecuencia Didáctica en Ciencias naturales * Año: 1° * Tiempo estimado: 2 horas * UNIDAD: Los Materiales y sus Transformaciones * CONCEPTOS: Transformaciones Físicas y Químicas de los materiales * Objetivos de aprendizaje * Identificar los distintos cambios físicos y químicos de materiales de uso cotidiano. * Manipular correctamente el
-
Unidad 1 Ciencia – Conocimiento – Sociedad
charli12331-03-2014 Unidad 1 Ciencia – Conocimiento – Sociedad Ciencia : Conjunto de pasos que se deben seguir para lograr un objetivo o llegar a una meta. Conocimiento = Episteme Epistemología Conocimiento Episteme Gr. (E) Ciencia Etimología = (E) = Palabras derivadas o significado de las mismas. Las palabras pueden ser
-
Examen Estraoordinario De Ciencias 1 Biología
s comerciándolas……………………………………( ) 9.- La reforestación es una causa por la cual existe la pérdida de biodiversidad………………………………………………( ) 10.- El clasificar la basura es una medida que podemos aplicar en casa para la conservación de la biodiversidad.. ( ) 11.- Los factores bióticos agrupan todas las cosas del medio en
-
Actividad diagnostica etapa 1 ciencias sociales
ivan24197Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Ciencias Sociales I Actividad Diagnostica Alumnos: Ivan Alejandro Mendoza Alejo Matricula: 1664615 Grupo: 5K2 Aula: 135° Turno: vespertino Profesora: Mes. María del Socorro Martínez Díaz Actividad diagnostica En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía
-
PLANIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º TRIMESTRE
Mayra2303PLANIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º TRIMESTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AIRE CONTENIDOS A TRABAJAR: - El aire que nos rodea. - El aire ocupa lugar y tiene peso. - Los estados de la materia y la composición del aire. - Efectos del calor en el aire: expansión y compresión. - La presión
-
Act Integradora Ciencias Experimentales Etapa 1
guapota818Introducción: En este tema una de las cosas más importantes fue todo en si, ya que aprendimos los diferentes tipos de instrumentos que utilizaremos en la materia de Ciencias Experimentales si no en las diferentes materias de la Preparatoria #1, como ya hemos observado son utilizadas en Química, Física hasta
-
Tarea 5.1 Justicia Criminal Ciencias Jurídicas
piter2010Pedro Rodríguez Medina 28 de noviembre 2015 Tarea 5.1 Justicia Criminal Ciencias Jurídicas Introducción En esta tarea 5.1 se estará hablando sobre las Ciencias Jurídicas, lo que es el Derecho Constitucional l y en lo que se enmarcan los poderes políticos. También se mencionara el Derecho Penal, el Derecho Probatorio
-
Guía de estudio CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGIA
SilyIvanGuía de estudio CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGIA Nombre del alumno: 1. ( ) Son la unidad básica de clasificación, porque ocupan una posición más definida que cualquier otra agrupación superior del mundo biológico. a) Especie c) Género b) Familia d) Orden 2. ( ) Es el conjunto de familias.
-
EXAMEN DE CIENCIAS 1 - BLOQUE 1 - BIODIVERSIDAD
Seraf375ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “CIRIACO RIOS GARCIA” NAZAS, DURANGO CLAVE: 10DES0017X EXAMEN DE CIENCIAS I (CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE (BIODIVERSIDAD) CICLO ESCOLAR 2012-2013 Nombre del alumno (a):_______________________________________________________ Sección ____________No. de lista_____________ Profesor: Omar Calderón Cadena Numero de Aciertos: _________________ Calificación: ________________ 1. ¿Qué opción engloba las características
-
Actividad Integradora Etapa 1 Ciencias Sociales
erikatatiana7INTRODUCCIÓN La medición es un proceso básico de la matemática que consiste en comparar un patrón seleccionado con el animal o característica cuya magnitud interna desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. Siento que es muy importante realizar una medición y estar seguro de
-
Módulo: 1. Desarrollo de las ciencias sociales
Jony SanabriaEnsayo Preparatoria Nombre: Daniel Armando Sanabria Navarro Matrícula: 2769755 Nombre del curso: El Ser humano en la sociedad Nombre del profesor: ALFONSO ROSAS OLIVEROS; Módulo: 1. Desarrollo de las ciencias sociales Actividad: tarea 2 Fecha: 24 de Agosto del 2015 Bibliografía: BlackBoard http://www.historialuniversal.com/2010/11/ilustracion.html http://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtml#VARACT http://www.monografias.com/trabajos92/revolucion-cientifico-tecnica-y-su-impacto-esfera-salud/revolucion-cientifico-tecnica-y-su-impacto-esfera-salud.shtml http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RevolucFrancesa.htm Título: Breve historia de
-
CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADO CIENCIA?
ChalupaRSCRESUMEN: CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADO CIENCIA? Alan Chalmers CAPÍTULO 1: LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO Ciencia del siglo basado en hechos de la observación, en lugar de basarse en la autoridad (por ejemplo, la Biblia) El conocimiento científico se deriva de los hechos a los que arribaron la