Ciencias 1
Documentos 551 - 600 de 622
-
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 161 EVALUACION DEL IV PERIODO CIENCIAS 1 BIOLOGIA
JOSEANTONESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 161 EVALUACION DEL IV PERIODO CIENCIAS 1 BIOLOGIA NOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________________________________ Subraya la respuesta correcta. 1.- La definición de Sexualidad es : a) Condiciones que se dan para reproducirse b) como nos identificamos como hombre o mujer. c) las facetas de la vida humana d) conjunto
-
PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B
educahistoriaColegio “Leonardo Da Vinci“ Depto. de Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora: Daniela Rivera Stuardo. PRUEBA INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1°MEDIO A –B Nombre Completo: ...................................................................................................C.I.………………………Curso:.................... Fecha:……………… Puntaje Ideal: 68 Puntaje Real :…..……… Nota:................. Ítem I.- COMPRENSION DE LECTURA. (20 Ptos.) La Tierra es nuestra casa. Nos
-
Conferencia 1.Psicología, Psique, Ciencia y Profesión: Aproximación Histórica
Ta00025Conferencia 1.Psicología, Psique, Ciencia y Profesión: Aproximación Histórica • ¿Qué es la Psicología? Es una disciplina académica, una profesión. Psicología también es un conjunto de instituciones La disciplina académica proporciona un conjunto de conocimientos populares y teóricos que permiten la aplicación de diversas técnicas. Es también una profesión que se
-
Síntesis. De unidad 1 La filosofía es una de las ciencias que en la antigüedad
CharsASíntesis capítulo 1 La filosofía es una de las ciencias que en la antigüedad se consideraba como fundamental para cualquier otra ciencia, por ejemplo la física y la química, abarcaba muchos temas de tal manera que los primeros filósofos se consideran como personajes ejemplares y maestros de la sabiduría y
-
Taller No. 1 Principales pilares teórico - conceptuales de la Ciencia Económica
JUAN PABLO CORREDOR GONZÁLEZUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL Taller No. 1 Principales pilares teórico - conceptuales de la Ciencia Económica ABRIL 28 DE 2020 TEORÍA DEL VALOR ¿Quién la propuso y en qué época? Propuesta por Adam Smith a mediados del Siglo XVIII, consecuentemente, David Ricardo profundizó
-
Actividad N° 1: ¿Cómo trabajar la lectoescritura desde las Ciencias Naturales?
noeernstActividad N° 1: ¿Cómo trabajar la lectoescritura desde las Ciencias Naturales? En esta actividad individual, deberán: 1. Seleccionar un año de Nivel Primario y elegir un núcleo temático según el DCJ. Año: Primer grado. Eje temático: las plantas. Sus partes. 1. Proponer objetivos y contenidos para trabajar durante aproximadamente un
-
Como se da l Actividad de Organización y Jerarquizan-Ciencias Sociales 1-Etapa 3
Isauro16Ciencias Sociales I Actividad De Organización y Jerarquización Etapa III 318 María Eugenia García Jasso Dayani Giselle Olvera Guel 1848253 #26 Joel Alejandro Osorio Soto 1851579 #27 Isauro Alexis Ramírez Barbosa 1857535 #28 Esther Carolina Rangel Garza 1843184 #29 Monserrat Ríos Puente 1856460 #30 Escobedo Nuevo León, 18 Octubre de
-
CUESTIONARIO 1 ¿Cuál es la definición de arte, ciencia, técnica y disciplina?
annubis12CUESTIONARIO 1. 1. ¿Cuál es la definición de arte, ciencia, técnica y disciplina? * Arte. Conjunto de reglas para hacer algo bien * Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento para deducir leyes generales. * Técnica. Conjunto de procedimientos que sirve a una ciencia o arte.
-
TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES)
Sniffles Longevo MartinezUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ. MATERIA: PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. CATEDRATICO: JOSE DOLORES PAYRO CRUZ. TEMA: “UNIDAD 1” INTRODUCCIÓN (A LA PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES) 5TA SESIÓN: 13:50 – 15 HORAS. LIC. EN PSICOPEDAGOGIA. VÍCTOR HUGO GONZÁLEZ VALENZUELA. QUINTO CUATRIMESTRE. (501) https://lh4.googleusercontent.com/-MJSyldWL1CA/Uu3z3SkpeSI/AAAAAAAAFSQ/OtUHUQedsbI/s630/psicopedagogiaupavixtacmin.jpg Introducción: Con el pasar de los
-
Examen ciencias 1 bloque 3 ¿Cuáles son las dos fases del proceso de respiración?
bbtin33C:\Users\luisalberto\Desktop\IMG-20180206-WA0032.jpg http://criepapantla.edu.mx/images/17573/logo_SEV%20Gob%202016%20Color.png Escuela Telesecundaria José Luis Martínez Aguilar C.C.T.: 30ETV0482L Examen bimestral Ciencias 1 Bloque 3 Nombre: ___________________________________________________________________________ Nº de lista ____________ Marque las opciones elegidas en la Hoja de respuestas. 1. ¿Cuáles son las dos fases del proceso de respiración? 1. Intercambio celular y respiración gaseosa 1. Intercambio gaseoso
-
EQUIPO #1 Etapas del proceso de investigación científica en las ciencias sociales
fidelangEQUIPO #1 Etapas del proceso de investigación científica en las ciencias sociales 1.- Se lleva a cabo a través de un proceso de producción de conocimiento científico? R.- La investigación social 2.- Es la forma de abordar un conflicto para conocer y acercarse a la realidad por procedimientos y estrategias?
-
Actividad Diagnostica Y De Adquisición Del Conocimiento Etapa 1 Ciencias Sociales 1
BitithaETAPA I Actividad Diagnóstica. Lluvia de ideas de la lectura “El papel de las ciencias sociales y la humanidad en la sociedad del conocimiento” • Las disciplinas son responsables de la interacción de opciones de cambio, anticipación de riesgos y la definición de proyectos y cursos de acción posible y
-
Unidad 1 La Ciencia, La téciencia Y La Tecnología En El Desarrollo De La Humanidad
crackerato1.1. El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad. La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos. Los científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis
-
FACULTAD DE CIENCIAS PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA MATEMATICA FINANCIERA FASE 1
yuri1987FACULTAD DE CIENCIAS PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA MATEMATICA FINANCIERA FASE 1 Integrantes: Juan Alexander Tovar Castellanos Código: 1211480430 Santiago Poveda Código: Yuri Esperanza Torres Código: Blanca Jeannette Riveros Parra Código: 1211080021 Tutor Juan Pablo Monroy Bogota, D. C, Colombia, Marzo 2015 INTRODUCCION En Colombia los microempresários se encuentran en mora
-
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales. Laboratorio de Química Orgánica 1
Ginger Prado/Users/CarlosXavier/Desktop/logo.png ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica 1 Deber Nº 1 1. ¿Qué es la cromatografía? Es un proceso que permite la separación de los distintos componentes de una mezcla gracias a dos efectos contrarios que gobiernan la técnica, estos son:
-
Unidad 1. Introducción al estudio histórico de México. Historia y Ciencias Sociales
Sabionda01Unidad 1. Introducción al estudio histórico de México. Historia y Ciencias Sociales. Instrucciones: 1.- Investigar una noticia actual en la que se presente un hecho histórico. ‘Roma’ gana Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2019. 1. El que esta película se esté convirtiendo en multipremiada da la pauta a
-
TRABAJO PRACTICO N° 1 “LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS”
petosirisASIGNATURA: ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL logo uasj Año: 2017-2do. Cuatrimestre DOCENTES: Prof. Lic. RODRIGUEZ, Roberto (Prof.Adjunto) TRABAJO PRACTICO N° 1 “LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS” MATERIAL DE LECTURA: * Texto Base. * BALAZOTE, Alejandro y otros. La Antropología y el estudio de la cultura. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2006 (cap.seleccionado) *
-
Módulo 1. La ciencia como origen del conocimiento Tema 1. La ciencia y la tecnología
Lex HoliganKaren Sofía Islas Coeto 2711535 Módulo 1. La ciencia como origen del conocimiento Tema 1. La ciencia y la tecnología ¿Qué es el conocimiento? Proceso mental que consiste en clasificar, explicar y entender los fenómenos de la naturaleza para saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta Manera.
-
Secuencias Bloque 1-ciencias II - secundaria La descripción del movimiento y la fuerza
alextruarSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS SECTOR 05 BLOQUE 1. La descripción del movimiento y la fuerza PG. 1/19 NOMBRE DE LA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL NUMERO 100 ZONA ESC. 21 SECTOR 05 NOMBRE DEL
-
Evaluación diagnostica para alumnos regulares de ciencias 1 énfasis en biología (s/r)
José MartinezGOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS MESA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # _______ GRADO: 1° GRUPO: _____ NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ Evaluación diagnostica para alumnos regulares de ciencias 1 énfasis en biología fecha: ______________ Instrucciones: lee atentamente la pregunta y subraya la respuesta correcta.
-
ECLIPSE (Informe Científico) CIENCIAS NATURALES TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACION N°1
CarolinaMotokINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°6 SEDE MONTERRICO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CIENCIAS NATURALES TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACION N°1 PROFESOR: GIMENEZ VARGAS, HUGO ALUMNA: MOTOK, CAROLINA ANGÉLICA CURSO: 3° AÑO AÑO: 2015 INTRODUCCION Para realizar este trabajo de investigación me toco investigar sobre los eclipses y para eso tuve que plantearme
-
EL diseño de las ciencias naturales tiene distintas partes: Separados en 1° y 2° ciclo
gisel mascareñoEL diseño de las ciencias naturales tiene distintas partes: Separados en 1° y 2° ciclo. * Fundamentación * Orientación didáctica * Orientaciones Metodológicas * Fuentes consultadas para la elaboración del diseño curricular 1° CICLO FUNDAMENTACIÓN En Ciencias Naturales es fundamental la importancia social y práctica de que los niños accedan
-
Actividad Autocalificada Semana 1 Metrodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Tssadic Pregunta 1 1 de 1 puntos Es una ciencia formal: Respuesta seleccionada: Lógica Pregunta 2 1 de 1 puntos Son requisitos de la investigación científica: Respuesta seleccionada: Sistematización, objetividad y lógica. • Pregunta 3 1 de 1 puntos Son requisitos de la investigación científica: Respuesta seleccionada: Fundamentación metodológica, no
-
Metodología de la investigación Actividad Orientadora 1: Ciencia y actividad científica
Ale954Informática Médica 2 Tema 1: Metodología de la investigación Actividad Orientadora 1: Ciencia y actividad científica Sumario * La ciencia y la actividad científica. * El método científico. * Etapas del método científico. * El problema científico. * Formulación de hipótesis. Planificación de la verificación de las hipótesis. Características e
-
La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1)
csvaleriaLa selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. 1. ¿Cuál es la importancia de la alfabetización científica y tecnológica? La enseñanza de las ciencias mediante el conocimiento científico y tecnológico, sino que los objetivos educativos
-
COMENTARIOS SOBRE EL CAPITULO 1: OBJETO DE LA ECONOMIA DESCRIPTIVA EN LA CIENCIA ECONOMICA
davie291BENITZ RUIZ DAVID GRUPO 2661 COMENTARIOS SOBRE EL CAPITULO 1: OBJETO DE LA ECONOMIA DESCRIPTIVA EN LA CIENCIA ECONOMICA La ciencia económica es todo un mundo de conocimientos en las ciencias sociales que, a su vez estos son muy diversos que dan como resultado una ciencia más a estudiar o
-
Lectura 1. Química Y Otras Ciencias Y Lectura 2. De La Era De Piedra A La Era Del Silicio
mariela341Lectura 1. Química y otras ciencias Además de ser una ciencia por derecho propio, la Química sirve a otras ciencias y a la industria. Los principios químicos contribuyen al estudio de la física, biología, agricultura, ingeniería, medicina, investigación especial, oceanografía y muchas otras disciplinas. La Química y la Física son
-
Evaluación de Nivel Ciencias Naturales 1º Semestre 4º Año de Educación General Básica
Jonathan LeonEvaluación de Nivel Ciencias Naturales 1º Semestre 4º Año de Educación General Básica Nombre: _ Curso: _ Eje temático N° Preguntas Puntaje obtenido Nivel de desempeño Ciencias Físicas y Químicas 4-5-6-7-8-9-10-11-12-13 Ciencias de la Tierra y el Universo 1-2-3 Ciencias de la vida 14-15-16 Cuerpo humano y salud 17-18-19 Eje
-
Actividad De Organización Y Jerarquización Laboratorio De Ciencias Experimentales Etapa 1
beto7661.-Elabora un esquema para calificar los instrumentos y equipos de medición: a) Medir volúmenes: 1.-Probeta graduada: la probeta graduada es simplemente un tubo largo con graduaciones a lo largo del costado que miden diferentes volúmenes en mililitros u onzas de líquidos, tales como agua o una solución líquida. Para medir
-
Tema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública.
Adan MartinezTema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública. ¿A qué factores está ligada la ciencia administrativa? R= La teoría de la administración pública como disciplina científica ha estado irremediablemente ligada a dos factores: 1.- A la evolución que las instituciones políticas y administrativas han
-
Parcial de admon financiera 1 y 2 2016 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
ana maria de butlerUniversidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología ULACIT Examen Parcial Nº 1 Administración Financiera 1 y 2 100 PUNTOS Advertencia: No borre, ni tache, y escriba sin faltas de ortografía I PARTE. Definir de manera escueta: VALOR 30 puntos. Instrucciones: Responda las siguientes preguntas, basado en los conceptos aprendidos y por
-
Resumen Unidad 1 a 4 Mochon y Becker (Economia, Necesidades y Bienes, Economia como Ciencia)
VictoriaVMCEconomía La economía es una Ciencia Social que estudia la utilización de los recursos escasos y susceptibles de usos múltiples para satisfacer necesidades ilimitadas. Ciencia social Por qué estudia la manera cómo se organizan las sociedades para alcanzar el nivel de satisfacción de necesidades más eficiente posible a partir los
-
Ciencia de la pasteleria. Actividad 1 – Condiciones necesarias para elaborar ricos postres
mari_francoLA CIENCIA DE LA PASTELERIA Actividad 1 – condiciones necesarias para elaborar ricos postres MARILUZ FRANCO GOMEZ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Después de estudiar cuidadosamente los contenidos de esta primera semana y una vez afianzados los conocimientos adquiridos, usted ya se encuentra en capacidad de realizar las siguientes actividades. Investigue
-
Administración: Ciencia Teoría Y Practica. Capitulo 1 Administracion Una Perspectiva Global
sweetthings.94CAPITULO 1 1. Ideas y conceptos básicos. Administración.- es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente, alcancen objetivos seleccionados. Funciones administrativas.- Las cinco funciones administrativas en torno a las cuales se organiza el conocimiento son la planeación, organización,
-
Administracion 1 Tarea 1 Nombre del Capítulo: Administración: Ciencia, teoría y práctica.
Mac OsResultado de imagen para galileo logo png CEI: Coatepeque CURSO: Administración 1 HORARIO: 3:00 a 4:00 PM TUTOR: Lic. Jorge Luis Pérez Mérida. Tarea No. 1 Nombre del Capítulo: Administración: Ciencia, teoría y práctica. ALUMNO: Jonathan Natanael Macz Mendoza IDE: 16005542 FECHA DE ENTREGA: sábado 20 de enero de 2018
-
EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRODUCTO 1 EDUCACIÓN
maestrarjonaATURALES EN LA PRODUCTO 8 EDUCACIÓN PRIMARIA II PROPÓSITO: Conocer algunas preguntas de un instrumento adicional para evaluar la alfabetización científica. Cuestionario corto COCTS. El cuestionario de COCTS se califica con base en la siguiente escala de valores: Acuerdo Indeciso Desacuerdo Identificador Total Alto Medio Bajo Bajo Medio Alto Total
-
Propuesta Didáctica Nº 1 Área: Matemática - Ciencias Naturales – Educación Tecnológica
kevinzambrano049Propuesta Didáctica Nº 1 Escuela: N° 4379 “Padre Claret” Área: Matemática - Ciencias Naturales – Educación Tecnológica Grado: 1° Sección: “A” Turno: Tarde Tiempo: Junio Ejes: MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Geometría y medida Números y operaciones. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. Los
-
EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRODUCTO 1 EDUCACIÓN
maestrarjonaBAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRODUCTO 6 EDUCACIÓN PRIMARIA II PROPÓSITO: Elaborar una rúbrica o instrumento de evaluación para evaluar modelos o prototipos. Para calificar el prototipo del globo de Cantoya se sugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos: INDICADOR EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
-
EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRODUCTO 1 EDUCACIÓN
maestrarjonaEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRODUCTO 2 EDUCACIÓN PRIMARIA II PROPÓSITO: Elaborar un formato de rúbrica o instrumento para evaluar los trabajos prácticos (aspecto conceptual) Rubrica para evaluar las actividades experimentales (conceptual) si no La actividad experimental presenta un propósito, una investigación previa
-
Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales
0876Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales Historia: Es la ciencia que los acontecimientos del ser humano que es el que se ha encargada de hacer historia continuamente en base a los acontecimientos del día a día esto tiene como objeto de estudio
-
Principios de economía: el mercado 1: La economía como ciencia / Los gráficos en la economía
13577555Principios de economía: el mercado 1: La economía como ciencia / Los gráficos en la economía Caso de introducción • Los paros agrarios, cosechas y precios. Concepto y definición de Economía - Definición clásica: La Economía es la ciencia que estudia como el individuo y la sociedad gestionan sus recursos
-
Temas fundamentales de ciencias. Actividad: Tarea 1. Importancia de los negocios Internacionales
manfaltal500Reporte Nombre: Diana Patricia Ceja Del toro Diego Fernando Capulín Arellano Ulises Aarón Orozco Matrícula: 2691225 Nombre del curso: Tópicos Selectos de negocios. Nombre del profesor: Lic. Idolina Hernández Ramírez M.A.N Módulo: 1. Temas fundamentales de ciencias. Actividad: Tarea 1. Importancia de los negocios Internacionales Fecha: 15/08/15 Bibliografía: Objetivo: El
-
ASIGNATURA: Español. BLOQUE 1: Ciencia, realidad y fantasía. SECUENCIA: Cuentos centroamericano
therepo90PLANEACION ESCUELA: Secundaria Técnica “Vasco de Quiroga” CCT: 22DST0032M TURNO: Matutino PROFESOR: Víctor Ulises Gracia Sánchez GRADO Y GRUPO: 2 “A” ASIGNATURA: Español. BLOQUE 1: Ciencia, realidad y fantasía. SECUENCIA: Cuentos centroamericanos. PRACTICA SOCIAL Analizar, comprender y comentar los diferentes libros. ÁMBITO Lectura. TIPO DE TEXTO Ficticios. PRACTICA GENERAL Analizar
-
ASIGNATURA: CIENCIAS II. BLOQUE: 1 EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA.
suaqui52SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA JEFATURA DEL SECTOR ______ SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA _______ CICLO ESCOLAR _____________ GRADO: SEGUNDO . ASIGNATURA: CIENCIAS II. BLOQUE: 1 EL MOVIMIENTO. LA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA. SECUENCIA: INICIAL ¿CÓMO TRABAJAN LOS CIENTÍFICOS? . PROPÓSITOS DEL
-
RESUMEN BREVE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL CAPÍTULO 1: ADMINISTRACIÓN CIENCIA TEORÍA Y PRÁCTICA
John TalaveranoRESUMEN BREVE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL CAPÍTULO 1: ADMINISTRACIÓN CIENCIA TEORÍA Y PRÁCTICA La administración es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que los individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz. 1. Los gerentes realizan funciones de planificación, organización, integración de
-
Unidad 1 Tema. 4 Ciencia y pedagogía; Construcción social del conoc. y teorías de la educación
jackeline.ebU.1 T. 4 Ciencia y pedagogía; Construcción social del conoc. y teorías de la educación 1. ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar, en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis
-
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN) ACTIVIDAD GRUPAL 1
monica valleESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN) ACTIVIDAD GRUPAL 1 LUZ STELLA CASTAÑO PATIÑO Código 51815628 LILIA YULIET OCAMPO Código 1098685923 MONICA ALEJANDRA VALLE HOYOS Código 1054919018 HERRAMIENTAS TELEMATICAS Grupo 100201_277 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD OCTUBRE - 2015 ________________ OBJETIVO GENERAL Dar solución
-
Actividad de relatoría: capítulo 1 y 2 del libro “La conformación de la ciencia lingüística”
lidersergioINTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA Actividad de Relatoría: Capítulo 1 y 2 del libro “La Conformación de La Ciencia Lingüística”. Estudiante: Mario Arturo Dávila Muñoz Descripción sintética del contenido: Capítulo 2: Básicamente en este capítulo se explica el origen del Lenguaje Humano de acuerdo a la perspectiva y cosmovisión de algunas
-
Parcial Domiciliario de Epistemología delas ciencias sociales de 1° año del Profesorado de Historia.
osvaldinho2010Parcial Domiciliario de Epistemología delas ciencias sociales de 1° año del Profesorado de Historia. (hoja A4 – letra n° 11 - interlineado 1,5 – carátula y bibliografía consultada y citada. [no copiar sin advertir]) 1. Realizar una biografía del autor (Pierre Bourdieu) del artículo Profesión Científico propuesto para la lectura
-
LABORATORIO DE EJERCICIOS. ETAPA 1. LA QUIMICA Y SU CONTRIBUCION AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
FrostprimeNUEVO LOGO PREPA UANL gris-01 Logo UANL GRIS-02 LABORATORIO DE EJERCICIOS. ETAPA 1. LA QUIMICA Y SU CONTRIBUCION AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Nombre___________________________________________________Grupo_________Fecha___________ 1. ¿Qué es la Química? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. Los siguientes enunciados están relacionados en el estudio de la Química, EXCEPTO: a) El movimiento de