ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y filosofía

Buscar

Documentos 51 - 100 de 774

  • Filosofia Del Derecho

    VsAlejandroUNIDAD I FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: Vulgar, científico y filosófico: Caracteres y diferencias. La doble fase del conocimiento Sensitivo e intelectivo. Los tipos: el saber especulativo y el saber práctico. La Filosofía y la Filosofía del Derecho. División de la filosofía y ubicación de la filosofía del derecho. Utilidad

  • Filosofia Del Derecho

    ana3perezPRIMER PARCIAL FILOSOFIA DEL DERECHO Texto.- teoría general de la filosofía del derecho—luis Recasens siches Proviene de la palabra --- “phisophia” que significa amor por la sabiduría I. Concepto de filosofía..- Conjunto de ideas o principios con que una persona define teorica y prácticamente su actitud ante la vida Es

  • Filosofia Del Derecho

    mane111Filosofía Del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las

  • Filosofia Del Derecho

    berna_tigres9. Las Normas Religiosas, Tesis de Giorgio Del Vecchio. Las ideas que, al tratar de las normas religiosas, expone Giorgio Del Vecchio pueden resumirse de la siguiente manera: • Los deberes impuestos al hombre tienen unas veces carácter típicamente jurídico y otras un carácter típicamente mora. • Los imperativos jurídicos

  • Filosofia Del Derecho

    Milenna15LA FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de

  • Filosofia Del Derecho

    gorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué

  • Filosofia Del Derecho

    ise_kramerPRINCIPALESCORRIENTES DE LA FILOSOFIA Y DE LA CIENCIA JURIDICA 2.1 CONSIDERACIONES PREVIAS La filosofia del derecho se ocupa de estudiar que es el derecho y que vale el derecho. El derecho es un conjunto de normas jurídicas que tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad y

  • Filosofia Del Derecho

    Joser_8316FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho aspira a un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. Los temas primordiales de la filosofía del derecho son 3: 1) la determinación de la

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    nisdyFILOSOFÍA DEL DERECHO Relación de la filosofía con las siguientes ciencias: 1. LÓGICA Tiene una gran relación con el derecho filosófico, toda vez que la lógica es la teoría del conocimiento, en la que el ser humano al razonar sus actos crea la convivencia social del hombre, procurando la equidad,

  • Filosofia Del Derecho

    maggi0892LA FILOSOFÍA DEL DERECHO La naturaleza de la filosofía del derecho Cuando nos referimos a la estructura de la filosofía establecimos que la filosofía del derecho es una disciplina científicamente filosófica, con ello hemos querido expresar que una rama particular del conocimiento es sometida a la meditación filosófica. En este

  • Filosofia Del Derecho

    MimiRottweilas¿Qué es la filosofía del derecho? La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no como representación de las instituciones jurídicas,

  • Filosofia Del Derecho

    calles2011FILOSOFÌA DEL DERECHO La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.

  • Filosofia Del Derecho

    camaya51. EL DEBER Cuando hablamos del deber, nos referimos no a la obligación, si no al compromiso o la responsabilidad que se tiene ante otra parte de cumplir cierta cosa específica, este puede tener varios ámbitos como son: financiero, político, social, jurídico, entre otros. Algunos autores defienden la tesis de

  • Filosofia Del Derecho

    malapersonaFilosofía del Derecho: Se reflexiona sobre el Derecho y la Justicia desde hace mucho tiempo, propiamente la Filosofía del Derecho es anterior a la Ciencia del Derecho, pero el nombre Filosofía del Derecho prevalece solo desde hace poco más de siglo y medio. Recordar la fecha de la publicación de

  • Filosofia Del Derecho

    jeroza16El jurista tiene que hallar cuál es la regla de Derecho vigente relativa al caso planteado: encontrar el precepto en vigor que se refiere a la materia en cuestión. Una vez hallada la norma aplicable, debe el jurista entenderla cabalmente, interpretar lo que dice y las consecuencias implícitas que ella

  • Filosofia Del Derecho

    MAYJOSE23UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA FILOSOFIA DEL DERECHO 5 AÑO DE DERECHO CALENDARIO B GRUPO “C” CARTAGENA D.T y C, 09 DE ABRIL DE 2013 TALLER DE FILOSOFIA DEL DERECHO 1- Que es el derecho 2- Cual es o que es la norma fundamental 3- En que se basa la validez

  • Filosofia Del Derecho

    brianhrz09FILOSOFIA DEL DERECHO Primeramente, el término Filosofía del derecho es un vocablo complejo integrado por los términos filosofía y derecho. La raíz etimológica de la expresión Filosofía del derecho se encuentra evidentemente en el término Filosofía, expresión compuesta a su vez de dos vocablos de origen griego: jilo (philo) y

  • Filosofia Del Derecho

    jesugarcia84El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio Derecho, entendido éste

  • Filosofia Del Derecho

    EdwanRojasFILOSOFIA DEL DERECHO El programa de la asignatura de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Paula Santander se enfoca en el estudio de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho desde luego, poniendo en contexto los conocimientos con la realidad del país para dar

  • Filosofia Del Derecho

    alzetaSÍLABO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Ciclo : Tercero. 2. Código : 060456 3. Número de horas : 2 4. Número de créditos : 2 5. Duración : 17 semanas 6. Requisito : Introducción al Derecho (060447) 7. Departamento Académico : DERECHO II. SUMILLA El curso se

  • Filosofia Del Derecho

    mireidyzTemas de la filosofía del Derecho Tomaremos una escuela en particular, para estudiar estos temas, que es la Escuela Clásica del Derecho Natural. Los temas son problemas, realmente postulados por los autores que estudian nuestra materia (Filosofía del derecho) y que los concentran en cuatro; y esos cuatros postulados hablan

  • Filosofia Del Derecho

    willy199412Teoria politica : Contextos sociopolicos.- El termino Edad Media fue designado en el Renacimiento al periodo posterior a éste fenómeno cultural y que indicaba un periodo de oscurantismo entre la cultura greco-romana y el renacimiento de la ciencia. La única línea conductora entre Roma y Edad Media lo constituye la

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    bubble12121) ¿EXPLICA LOS TRES SIGNIFICADOS DE LA PREGUNTA “QUE ES EN ABSOLUTO EL DERECHO”? R= primer significado, es que el derecho se debe de ver desde un pensamiento mas abarcativo que la ciencia del derecho ya que a llegado a ser un significado mas relativizado y saturado de significación, Segundo

  • Filosofia Del Derecho

    estanislaaResumen para el Parcial Filosofía del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y

  • Filosofia Del Derecho

    Javs88INTRODUCCION Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre

  • Filosofia Del Derecho

    piped20FILOSOFIA DEL DERECHO Y SUS GRANDES CUESTIONES Antes de entrar en el tema, debemos tener claro qué es la filosofía y que es el Derecho. la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,

  • Filosofia Del Derecho

    En el trabajo se aborda el problema fundamental de la filosofía en su aplicación a la filosofía del derecho. En el mismo se analizan distintas posiciones filosóficas en torno al fenómeno derecho, así como su crítica desde posiciones materialistas. La filosofía del derecho es una meditación y especulación concreta sobre

  • Filosofia Del Derecho

    vfarfanFilosofía del derecho moderno CAPÍTULO I René Descartes René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía

  • Filosofia Del Derecho

    valentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    Profundice los conceptos que anteceden dando una atenta lectura al texto base, de la pág. 17 a 19, 69 a 100, 103 a 126, 215 a 227, 350 a 365, 415 a 435, 439 a 446 y 483 a 502 y redacte un resumen de los temas desarrollados. Cuestiones preliminares

  • Filosofia Del Derecho

    jessmoralesFilosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    Alex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas

  • Filosofia Del Derecho

    crstian12345UNIDAD:2 El concepto de derecho. Objetivo: el equipo analizara el conocimiento de derecho al igual que el de la ciencia. Y filosofía del derecho, así como de las relaciones entre si. Concepto de derecho. 1.- CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del

  • Filosofia Del Derecho

    taxi328Filosofia del derecho: El problema de la discrecionalidad de los jueces en los casos difíciles. PAIS DE REFERENCIA:Colombia EN TORNO AL SENTIDO DEL DERECHO EN EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD DE LOS JUECES: PREGUNTAS Y REFLEXIONES ¿Qué es el derecho? Esta pregunta a veces parece olvidarse, como si esta fuese

  • Filosofia Del Derecho

    yolajLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho, la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la sociedad. Índice [ocultar] 1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho como disciplina 2 La Teoría del Derecho 2.1 La

  • Filosofia Del Derecho

    patty1024FILOSOFIA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una indagación de carácter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho. La finalidad de la filosofía del derecho es llegar a una concepción homogénea, no contradictoria

  • Filosofia Del Derecho

    konde1525filosofia del derecho en Hegel sssalvadork Introducción a la filosofía del Derecho de Hegel La sustancia ética, teoría del Estado No cabe duda, que es hegel, una de las figuras mas emblematicas y de consulta obligada en el desarrollo de los sistemas idealistas postkantianos, su genialidad, le llevo a desenvolver

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    faustino09AUTOEVALUACION Nº 01 1. ¿A que se denomina en el presente curso, nociones generales . de la Filosofía y qué temas comprender? En la antigua Grecia, la palabra filosofía se uso por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos,

  • Filosofia Del Derecho

    cinthiatapiLa acción Es un derecho que tiene una persona física o moral y que debe exigirlo ante un órgano del estado o ante un árbitro que realicen la función jurisdiccional. En ella intervienen 2 sujetos el obligado y el pretensor .la acción no es exclusiva del órgano judicial también la

  • Filosofia Del Derecho

    KAREN_ESCTALES DE MILETO (c. 625/4 a. C.-c. 547/6 a. C.) Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre., nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que

  • Filosofia Del Derecho

    ARAS31FILOSOFIA DEL DERECHO 1.1 FILOSOFÍA: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar

  • Filosofia Del Derecho

    DonPatoBoPRIMER CUANTRIMESTRE PROFA.: LIC IVONE ZARET COLLAZO LAGO ALUMNADO DE LA CARRERA DE DERECHO  ..  ..GARCIA ESTEVEZ EDDY  ..  ..MARTINEZ CASTAÑO JOSE GERARDO  ..MARTINEZ MARTINEZ RODRIGO  ..MENDOZA GARDUÑO ANA KAREN TEMARIO UNIDAD 1: CIENCIA JURIDICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO 1.12DESCRIPCION DE LA LABOR JURISTA

  • Filosofia Del Derecho

    feernanda_leFilosofia del derecho Tom Campbell La justicia Los principales debates contemporáneos Gedisa editorial 1 ¿Qué es la justicia? Justicia es unos de esos términos morales y políticos centrales que reivindican su importancia universal y ocupan un lugar central en todas las teorías sociales y políticas. En efecto, para muchos teóricos

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    fany2206FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIDAD 1. CIENCIA Y FILOSOFÍA 1. EL CONOCIMIENTO El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experienciao la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. 2. Lo que se adquiere como

  • Filosofia Del Derecho

    idaliramosUNIVERSIDAD INTERNACIONAL. CURSO DE FILOSOFIA DEL DERECHO. LIC. ALFONSO MEJIA LOPEZ. EL DERECHO Y LA CIENCIA: La ciencia del derecho es normativa porque estudia sistemas de normas, en cambio la Ciencia es un conjunto de conocimientos en conexión sistemática, con sentido teórico y con métodos de aplicación. LA RELIGION Y

  • Filosofia Del Derecho

    paotobar10¿La filosofía va de la mano con la ciencia del derecho al pasar de los años? Entre los principales temas de interés, se encuentra la discusión sobre si la filosofía del derecho ha abordado y dejado claro los diferentes problemas que se le han presentado a través del tiempo, como

  • Filosofia Del Derecho

    frizzydizzyFILOSOFIA Y DERECHO Analizar los conceptos de disciplina y ciencia es algo difícil ya que en dados casos nos encontramos en controversia al cuestionarnos sobre la definición de Filosofía si es una ciencia o una disciplina, tomando en cuenta de que algunos autores opinan que ésta es una ciencia y

  • Filosofia Del Derecho

    rossjohFilosofía del Derecho La filosofía del derecho hay que considerarla como un repertorio de preguntas en cuanto a las ramas del derecho, la filosofía del derecho no es una rama del derecho, es una rama de la filosofía, por lo tanto, no es una ciencia jurídica sino una filosofía o

  • Filosofia Del Derecho

    fugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    luismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos

Página