ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y filosofía

Buscar

Documentos 101 - 150 de 774

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    cecilia1956UNIDAD DE APRENDIZAJE I CAPITULO I DERECHO ADMINISTRATIVO  CONCEPTO El presente capitulo se inicia con el estudio del significado de la palabra partir de las “administración” a partir de las voces latinas de las cuales deriva. Para profundizar el tema se aborda este estudio desde varios puntos de vista:

  • Filosofia Del Derecho

    barcely20-JUL-2013 DEFINICIONES DE FILOSOFIA: Es la ciencia del conocimiento en general que no tiene objeto claro y definido al cual se va a aplicar a través del razonamiento. Es la ciencia que estudia todo aquello que es objeto de conocimiento universal y totalitario. Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las

  • Filosofia Del Derecho

    carlosm95Estado de naturaleza Samuel Pufendorf El estado de naturaleza puede ser: 1.- Puro y simple, considerando al hombre como un ser aislado, independiente que disfruta de la libertad natural, en la cual sólo tenían dos derechos naturales, la conservación y la independencia. 2.- Limitado o moderado, si el hombre se

  • Filosofia Del Derecho

    sandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por

  • Filosofia Del Derecho

    julie32EL CASO DEL NIETO ASESINO 1) Desde mi punto de vista y bajo las leyes y las normas , el nieto debe ir a la cárcel y cumplir su pena, ya que cometió un homicidio, pero debido a las leyes que existen y según mi criterio el nieto debe recibir

  • Filosofia Del Derecho

    carloslgodDesarrollo histórico de la Teoría del Derecho El lugar común para comenzar la historia del derecho es Grecia clásica. Es en este lugar donde nace la ilusión del derecho por la necesidad de creer en una armonía social. La noción del Derecho es idéntica a la noción de verdad y

  • Filosofia Del Derecho

    SophiaBentGeorges Renard Autor de la institucionalidad francés. Profesor de derecho Público de la Universidad de Nancy (Francia). Es considerado como uno de los más sobresalientes Neo escolásticos. Considera que la ficción legal es sólo un medio para llegar a nuestras realidades en el campo visual derecho y por lo tanto

  • Filosofia Del Derecho

    FranciscoOMTema 1: Concepto de persona En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que

  • Filosofia Del Derecho

    dianalamimaI. Las Ciencias del Derecho La elaboración del Derecho positivo como ciencia jurídica se desarrolla en: La interpretación que consiste en buscar el sentido incorporado a la norma jurídica, es decir, conocer y entenderla. La construcción que en la restauración de una institución jurídica, basada en una síntesis de resultados

  • Filosofia Del Derecho

    marcelonilfsFILOSOFIA ANALITICA La teoría del Derecho más desarrollada del siglo XX es la analítica, que se justifica en el aporte desplegado a favor de la comprensión de los fenómenos jurídicos que cualquier otra dirección del pensamiento del siglo XX, por lo que no cabe negar la importancia que para la

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    ValenCRIndice 1. Introducción 2. Visión cronológica de la filosofía del derecho 3. Hacia la edad moderna 1. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,

  • Filosofia Del Derecho

    jhonat.amLa filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos

  • Filosofia Del Derecho

    FILOSOFIA DEL DERECHO: Filosofía, : El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    oarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es

  • Filosofia Del Derecho

    giani_derechoUnaFilosofía del Derecho El idealismo El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo supone que los objetos

  • Filosofia Del Derecho

    Marielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es

  • Filosofia Del Derecho

    MarthayvmLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata

  • Filosofia Del Derecho

    amigolindo777ONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA Pablo Raúl Bonorino Jairo Iván Peña Ayazo PLAN ANUAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL 2 © 2006 Pablo Raúl Bonorino, Jairo Iván Peña Ayazo. © 2006 Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    alejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa

  • Filosofia Del Derecho

    mirianmr1- IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS. Un gran aporte de la filosofía del Derecho, es que gracias a su existencia ahora podemos entender y tomar posición con respecto a una determinada teoría de los derechos fundamentales, y bajo esa base filosófica actuar en el

  • Filosofia Del Derecho

    garanda89IntroducciÓn En esta primera investigación formal, tenemos como finalidad que identifiquemos las principales corrientes de la Filosofía del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Teniendo como puntos de interés: 1. Iusnaturalismo.- Concepto, sus principales vertientes analíticas, representantes importantes. 2. Positivismo jurídico.- Definición, antecedentes, clases de positivismo, representantes importantes. 3. Sociologismo

  • Filosofia Del Derecho

    pipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: •

  • Filosofia Del Derecho

    TaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    JohanaQuirogaGilImportancia de la Filosofía del Derecho La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un

  • Filosofia Del Derecho

    kealca10FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran

  • Filosofia Del Derecho

    edgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la

  • Filosofia Del Derecho

    anaidfvSe ha criticado del positivismo, que debido a la fe ciega que profesa por la obediencia a las normas que se derivan del órgano de competencia ha sido cómplice del ascenso de los totalitarismos que se instalaron en Europa en la primera mitad del siglo XX. Explique tal afirmación. Los

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    PCASTGOTAREA DE ÉTICA  La ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la

  • Filosofia Del Derecho

    gracematyHerbert Spencer Herbert Spencer Nacimiento 27 de abril de 1820 Derby, Reino Unido Defunción 8 de diciembre de 1903 Brighton, Reino Unido Ocupación sociólogo, filósofo,psicólogo, sociólogo Nacionalidad británica Movimientos Liberalismo, utilitarismo,evolucionismo, positivismo Influido por[mostrar] Influyó a[mostrar] Firma Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre

  • Filosofia Del Derecho

    midaozFilosofía del Derecho Unidad 1 La ubicación de la filosofía del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. FILOSOFÍA: Las múltiples definiciones de la filosofía parecen coincidir en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de

  • Filosofia Del Derecho

    SmarlynRamirezFILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran

  • Filosofia Del Derecho

    gvera0La exigencia de taxatividad es tradicionalmente entendida como la obligación de formular normas precisas. Por ello, para comprender el contenido conceptual de esta exigencia, es necesario clarificar la noción de precisión. En el lenguaje ordinario la expresión «precisión de un concepto» tiene diferentes sentidos. Por ejemplo, algunas veces decimos que

  • Filosofia Del Derecho

    Faustoacosta94Antecedentes del realismo jurídico americano. 2.1. Presupuestos: El pragmatismo. Desde un punto de vista filosófico, la principal influencia del realismo jurídico americano es sin duda el pragmatismo. Se trata de una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX. Una manera rápida de caracterizar sus principales aportaciones

  • Filosofia Del Derecho

    yailenjIntroducción Para comenzar este trabajo nos hemos dispuesto a hacer un pequeño recuento del tema antes expuesto que iniciaremos con el concepto del positivismo jurídico el cual es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o

  • Filosofia Del Derecho

    monchi12El aborto. Posiciones a favor y en contra. El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. En este ensayo se habla de cuando se trata de una decisión consciente y responsable. Es decir, cuando la madre ha decidido por su propia voluntad no tener

  • Filosofia Del Derecho

    betsaniamorelFilosofía La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y

  • Filosofia Del Derecho

    VamosTodosUnidad 1 Generalidades 1.- Motivos para estudiar filosofía del Derecho. Mis motivos para estudiar la filosofía del derecho son por la utilidad que tiene esta materia en el quehacer diario del Derecho, desde sus principios, metas, valores y objetivos, en su creación hasta su aplicación, en el ámbito de jueces,

  • Filosofia Del Derecho

    diomedes55TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Para qué sirve reflexionar sobre los conceptos, creencias y procedimientos que ya sabemos utilizar de forma habitual sin necesidad de pensar demasiado en ellos? Una de las posibles respuestas es la siguiente: La filosofía es importante, porque lo que pensamos sobre aquello que hacemos

  • Filosofia Del Derecho

    alerosales91.- METODOLOGÍA. 6.1 MAYÉUTICA, IRONÍA, DIALÉCTICA, DEDUCTIVA E INDUCTIVA, (SÓCRATES). Mayéutica: Del griego maieutiké (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte parecido

  • Filosofia Del Derecho

    johndk7214Cuestionario N. 2 1. Analice la posición del hombre en la naturaleza de la convivencia El hombre es una ser racional y natural. Es una persona con conciencia la cual se ha alejado o emancipado de las necesidades de un ser animal, además es un ser activo lo que lo

  • Filosofia Del Derecho

    katyatorresFilosofía del Derecho El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y

  • Filosofia Del Derecho

    abogaciaEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vuelve a intentarlo más tardEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vueEl programa que utilizamos para las videollamadas no está disponible en este momento. Por favor, vuelve

  • Filosofia Del Derecho

    x3mox¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico? La filosofía y el fenómeno jurídico siempre han ido de la mano, ya que el Derecho no puede ir separado de la historia de las grandes ideas, que grandes y sabios filósofos con sus interrogantes en el criterio

  • Filosofia Del Derecho

    radhairsaILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran

  • Filosofia Del Derecho

    fede28Este resumen tiene por objeto distinguir el Derecho de otras disciplinas normativas a fines, como la Moral y la Política. Estas pertenecen incuestionablemente a la Ética, como teoría de la conducta humana, como ciencia primaria o filosófica, pero es necesario separarlas, indicando sus mutuas relaciones y diferencias con la ciencia

  • Filosofia Del Derecho

    78963Texto Filosofía del Derecho de Giorgio del Vecchio 1) ¿Qué es la filosofía del derecho? Dé una definición personal teniendo en cuenta los datos aportados por el texto. 2) ¿Cuáles son las ramas de la filosofía? 3) Armar un cuadro de doble entrada que contenga las diferencias y relaciones entre

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    AZAMTarea de filosofia del derecho FILOSOFIA DEL DERECHO La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho,

  • Filosofia Del Derecho

    fannyart1Ingresar | Registrarse BuenasTareas.com Ensayos y Trabajos Más Inicio » Historia Pensamiento Politico En Roma Enviado por stephannyy, Oct 2010 | 20 Páginas (4,923 Palabras) | 1 calificando Denunciar | Registrarse para acceso completo a ensayos PENSAMIENTO POLITICO EN ROMA Introducción.- La primera parte del pensamiento político en roma fue

  • Filosofia Del Derecho

    nancyivetEn el presente ensayo la validez del derecho deriva de la esencia del hombre. Por tanto, el derecho debe ser consustancial a la vida humana, y reconocer los criterios éticos y virtuosos que deben coincidir con la naturaleza del hombre Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles.

  • Filosofia Del Derecho

    gio1392LA ACTITUD MISTICA: Se refiere a los actos del hombre que se relacionan con la teologia y con la vida espiritual. 2. ACTITUD FILOSOFICA; LA filosofia proviene de filos y sofia que significa amigo o amante de la sabiduria. Cuando el ser humano se empieza a cuestionar todo cuanto le

Página