ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica 2

Buscar

Documentos 251 - 300 de 312

  • Estadística inferencial Taller 2 Técnicas de muestreo

    Estadística inferencial Taller 2 Técnicas de muestreo

    lifemosquerahttp://www.revistavirtualpro.com/suscripcion/clientes/uniminuto.jpg Asignatura Estadística inferencial Taller 2 Técnicas de muestreo Presenta Lina Fernanda Ordoñez Mosquera ID 000293593 Docente Miryana Medina Neiva (Huila) octubre de 2015 Introducción Esta asignatura ha sido orientada a entender los principios en los que se basa la estadística inferencial. Entender significa que es posible saber, en primer

  • Act 7: Reconocimiento Unidad 2. Estadistica Descriptiva

    manbBogotá, 15 de octubre de 2013 CIRCULAR INFORMATIVA 400-033 PARA : TODO EL PERSONAL ASUNTO: Calendario de Evaluaciones Nacionales Virtuales 2013-2 Para atender el proceso de evaluación nacional, establecido en el Acuerdo 34 de octubre 24 de 2012 y modificado por el acuerdo 10 del 23 de septiembre de 2013

  • Foro Semana 2. Las herramientas estadísticas revisadas

    Foro Semana 2. Las herramientas estadísticas revisadas

    cartotisFORO SEMANA 2 De las herramientas estadísticas revisadas en el material de estudio, comente cuál o cuáles se utilizan en la organización donde labora, comparta un ejemplo de su aplicación y sus beneficios Utilizan la hoja de control para la recolección de la producción diaria, productos defectuosos y reprocesos. Lo

  • FORO 2 UNIDEP ¿Qué opinas del uso de la Estadística?

    FORO 2 UNIDEP ¿Qué opinas del uso de la Estadística?

    ADRIAN DOVALINAFORO 3 ¿Qué opinas del uso de la Estadística? Considero que la estadística es indispensable para muchas cuestiones de la vida cotidiana y también en lo laboral, en la toma de decisiones principalmente, emplear la estadística con el manejo de la información y los datos, nos permite hacer análisis de

  • Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2

    Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2

    finadeferLuis Miguel Fernández Ayala Actividad 2 Plataforma Educativa UNIDEG Materia: Estadística Inferencial Módulo 2. Actividad 2. Competencias El alumno plantea y resuelve problemas de estimación de la media. Conceptos Clave Estimación de la media, estimación de una proporción, estimación de la varianza. Nivel de significación, nivel de confianza. Instrucciones Actividad

  • Desarrollo Certamen 2 “Computación Estadística II”

    Desarrollo Certamen 2 “Computación Estadística II”

    Cristian ZarateCristian Zárate Desarrollo Certamen 2 “Computación Estadística II” 1) a) Características sépalo y pétalo especie Setosa. Longitud Sépalo Pétalo Longitud mínima(cm) 4.3 1 Primer cuartil (cm) 4.8 1.4 Mediana(cm) 5 1.5 Media(cm) 5.006 1.462 Tercer cuartil(cm) 5.2 1.575 Longitud máxima (cm) 5.8 1.9 Ancho Sépalo Pétalo Ancho mínimo(cm) 2.3 1

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA

    soledad soledadAnálisis de Datos 2016 Análisis de Datos Carrera: Lic. en Psicopedagogía Prof.: Lic Aybar, Ana Karina Universidad Nacional De Catamarca - Instituto Decroly – San Miguel de Tucumán ________________ Alumnas: Albarracín, Marcela Soledad - Cabrera, Cecilia Soledad TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA 1) ¿Qué entiende por estadística?

  • Estadística y Probabilidad Tarea 2: Escalas de Medición

    Estadística y Probabilidad Tarea 2: Escalas de Medición

    Miguel OlveraMiguel Alejandro Olvera Rodríguez 0203448 Estadística y Probabilidad Tarea 2: Escalas de Medición Primero, la medición según Padilla, es un proceso inherente y consustancial a toda a una investigación. Se dice que medir es una estimación de una magnitud de cierta propiedad de uno o más objetos con la ayuda

  • ESTADISTICA PARA LA GESTION Pauta Control Selectivo N° 2

    ESTADISTICA PARA LA GESTION Pauta Control Selectivo N° 2

    josselyn acostaScreen Shot 2016-05-26 at 9 ESTADISTICA PARA LA GESTION Pauta Control Selectivo N° 2 Semestre 2016-I FECHA 11/07/2016 PROFESOR: Iliana Rosero PARALELO: A Tema 1.- (20 puntos) Calcular las siguientes probabilidades: 1. Si se lanzan 2 dados, ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de puntos obtenidos sea 2

  • U1. Actividad 2. La estadística en el ámbito profesional

    U1. Actividad 2. La estadística en el ámbito profesional

    Mattias PuertaU1. Actividad 2. La estadística en el ámbito profesional LUZ MARÍA JENEVIEER HERNÁNDEZ GUERRERO PROFESOR: JUAN CARLOS GOMEZ REVUELTA ESTADÍSTICA BÁSICA | GAP-GEBA-1902-B1-021 This study source was downloaded by 100000826382737 from CourseHero.com on 07-25-2021 22:39:05 GMT -05:00 https://www.coursehero.com/file/44789034/EBA-U1-A2-LUHGdocx/ INSTRUCCIONES: 1. Identifica algún caso, situación o problemática enfocado en tu carrera

  • Aplicación parte 2 | Probabilidad y Estadistica | Etapa 2

    Aplicación parte 2 | Probabilidad y Estadistica | Etapa 2

    heypatygonzalezParte 2. El Teorema del binomio 1. Realiza una consulta bibliográfica o por internet acerca del modelo conocido como triangulo de Pascal y responde las siguientes cuestiones: 1. ¿Cómo se construye el triangulo de Pascal? Menciona algunas de sus propiedades o características. El triángulo de Pascal de la figura se

  • Tarea 2 Generar estadísticas del funcionamiento de la red

    Tarea 2 Generar estadísticas del funcionamiento de la red

    javier villalobosDe acuerdo al siguiente caso: Dentro de la empresa de lavado de ropa industrial al cual usted pertenece, existen dos galpones, en uno se hace el proceso de lavado y en el segundo, secado y reparto de ropas. En las últimas semanas los computadores del área de secado han tenido

  • ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DIDÁCTICA ESTADÍSTICA 2

    nathy1993INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA” ITCA CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL GUÍA DIDÁCTICA ESTADÍSTICA 2 CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE: TERCERO PERIODO: 2010-2011 PROFESOR: ESP. ISABEL MORILLO Teléfono: 062-650 081 - 092-494-436 Email: 58isabel@hotmail.es PRESENTACIÓN Continuando con la formación académica del estudiante, el estudio de la

  • INVESTIGACIÓN 2 Y ESTADISTICA APLICADA TALLER DE MUESTREOS

    INVESTIGACIÓN 2 Y ESTADISTICA APLICADA TALLER DE MUESTREOS

    Miguel ManriqueINVESTIGACIÓN 2 Y ESTADISTICA APLICADA TALLER DE MUESTREOS APLICACIÓN 6-5 El banco Farlington Savings And Loan están considerando una fusión con el Sendry Bank; para concretarla requiere la aprobación de los accionistas. En una junta anual, a la que están invitados todos los accionistas. El presidente de FS&L les preguntan

  • Actividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística

    Actividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística

    lpviajerosActividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística Presentado por: Leidy Janneth Calderon Castillo CD 100075527 Docente: Juan Romero Estadística Descriptiva 2021 UNIDAD 1 – TEMA 2. TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA Recuerde consultar la bibliografía sugerida y asistir a la sesión de tutoría con su profesor,

  • Act 7 Reconocimiento de la Unidad 2 Estadística Descriptiva

    dinoornu1126449911 Act 7 Reconocimiento de la Unidad 2 Estadística Descriptiva Tiempo empleado: 35 minutos 25 segundos Puntuación bruta: 5/6 (83 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 El objetivo de la regresión lineal es modelar e investigar la relación entre dos o más variables, de este modo muchos

  • ESTADISTICA BADICA MEDIDAS DE DISPERCION ACTIVIDAD 2 ETAPA 3

    ESTADISTICA BADICA MEDIDAS DE DISPERCION ACTIVIDAD 2 ETAPA 3

    Pekesita OgUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ESTADISTICA BADICA MEDIDAS DE DISPERCION ACTIVIDAD 2 ETAPA 3 CRISTINA NOEMI OGARRIO GONZALEZ. GRUPO:10 MATRICULA: ES1511111496 19/03/2015 ________________ Un profesor de educación física desea hacer un estudio sobre el desempeño de sus alumnos (as) en la prueba de atletismo de 100 metros planos.

  • Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    IRINCONEstadística Inferencial Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial. Presentado por Rincón Ramos Ingrid Milena - ID 805669 Baracaldo Ortiz Dagoberto – ID 681889 Docente Rolando Miguel Palencia Arciniegas NRC 50-1051 Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Programa Administración de Empresas Bogotá D.C., septiembre

  • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Paso 2: Organización y Presentacion

    ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Paso 2: Organización y Presentacion

    Kevin Andres Acevedo MariñoESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Paso 2: Organización y Presentacion ESTUDIANTE Kevin Acevedo Mariño TUTORA Juan Manuel Gonzalez GRUPO: (204040A_762) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 13 MAYO 2020 Tabla de contenido Introducion 3 Justificacion4 Objetivos 5 Mapa mental6 Ficha tecnica7 Clasificación de variables 8

  • ESTADISTICA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

    jesus8412UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESTADISTICA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO GRUPO: 100105_482 JESUS DAVID SANCHEZ REALES CODIGO: 72.338.585 B/QUILLA TUTORA: YEIMMY ADRIANA FORERO FECHA 20/03/20 INTRODUCCION En el presente trabajo se encuentra un listado de conceptos que serán útiles e indispensables en el proceso de aprendizaje del

  • Actividad 3, Unidad 2. Estadistica Para La Seguridad Publica.

    greenissuesActividad 3. Variables aleatorias. Como hemos podido ver, existen diferentes tipos de variables aleatorias, según el evento de estudio. La actividad tiene como objetivo que comprendas los conceptos de media, esperanza matemática, varianza, variable aleatoria y distribución de probabilidad y que los uses para resolver ejercicios relacionados. 1. Lee los

  • Actividad integradora del modulo 2. Probabilidad y estadistica

    148840ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MODULO II MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1 SEMESTRE: QUINTO HORAS ASIGNADAS: 48 CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Propósito Global de la Asignatura: Resolverá problemas de la vida cotidiana relacionados con la estadística haciendo uso de conocimientos de las técnicas estadísticas y probabilísticas, mostrando compromiso y responsabilidad social y con

  • Estadística y Probabilidad. Unidad 2 Estadística descriptiva

    Estadística y Probabilidad. Unidad 2 Estadística descriptiva

    mariana_ngUnidad 2 Estadística descriptiva NOMBRE: ARELI GARCÍA FONSECA TUTOR: VICTOR MANUEL TERREROS MUÑOZ FECHA: 03/11/2018 ________________ Situación: La Secretaria de Salud decidió hacer un estudio sobre la edad a la que las personas de la Ciudad de México contraían cierta enfermedad. Se tomó una muestra de 100 personas y se

  • TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD No.2 Curso: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

    JoserealESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 100105- ESTADISTICA DESCRIPTIVA Guía Unidad 2 TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD No.2 Curso: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: TRABAJO EN GRUPO COLABORATIVO Los estudiantes ya están organizados en GRUPOS. Si desean consultar cuáles son sus compañeros de equipo pueden ingresar por el LINK de PARTICIPANTES.

  • Estadistica Aplicada a las Ciencias Sociales Evidencia 2 FCPYRI

    Estadistica Aplicada a las Ciencias Sociales Evidencia 2 FCPYRI

    BabylikesbangUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES EVIDENCIA 3 Introducción a las pruebas de Hipótesis 2. Determinar e interpretar pruebas de Hipótesis (Nula y alternativa) con un pensamiento crítico, analítico y actitud colaborativa en las Ciencias Sociales. Catedrático: Jorge Isaac Lechuga C. Nombre: Andrea Alexandra

  • Tarea 2 estadistica EJERCICIOS DE COMBINACIONES Y PERMUTACIONES

    Tarea 2 estadistica EJERCICIOS DE COMBINACIONES Y PERMUTACIONES

    theprincipe1026UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) EJERCICIOS DE COMBINACIONES Y PERMUTACIONES 1. Desarrolle los siguientes ejercicios sobre factoriales 1. 1! = 1*1 = 1 1. 2! 1. 3! = 3*2*1 = 6 1. 4! 1. 5! 2. Simplifique los siguientes ejercicios de notación factorial 8! 11! 5!-8! 4!-7! 5! 3!(5-3)! 8!

  • Ejercicio 2 Estadística y pronostico para la toma de decisiones

    Ejercicio 2 Estadística y pronostico para la toma de decisiones

    Williams Javier Spamer Moreno Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronostico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 24 de enero del 2019 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson. Infante-Gil, S. y Zárate de

  • EJERCICIOS UNIDAD 2. ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICOS

    EJERCICIOS UNIDAD 2. ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICOS

    RDIEGUEZINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN ESTADÍSTICA ITC_Logo MAESTRÍA EN INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRÁTICO: M.C. JESUS RAMON OCHOA GALLEGOS TEMA: EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 2 SALON: UA 06 ALUMNO: JORGE IÑIGUEZ MONTOYA NÚMERO DE CONTROL: M08170112 Ejercicios para la sección 2.1 1. La probabilidad de que un microcircuito esté defectuoso es 0.08. ¿Cuál es

  • Probabilidad y Estadística: Trabajo final – Anexos problema 2

    Probabilidad y Estadística: Trabajo final – Anexos problema 2

    juandi2112Probabilidad y Estadística: Trabajo final – Anexos problema 2 Juan Diego Jiménez Giraldo Código: 117041 Distribución normal: Esta depende de dos parámetros μ (que puede ser cualquier valor real) y σ (que ha de ser positiva). Para este caso se utilizara un n=15000 * Variación parámetro σ: con un μ=20

  • Unidad 1, Actividad 2, La estadística en el ámbito profesional

    Unidad 1, Actividad 2, La estadística en el ámbito profesional

    Pedro Barraza DíazResultado de imagen para unadm ° Lic. Gestión y administración de PYME. ° Estadística Básica. ° Unidad 1, Actividad 2, La estadística en el ámbito profesional. ° Pedro Barraza Diaz. ________________ ¿Qué es la estadística? La estadística es el estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen

  • TALLER # 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ESTADÍSTICA INFERENCIAL

    leisyminellyACTIVIDAD # 2 1. Hallar el rango, desviación media, varianza desviación típica y coeficiente de desviación de Pearson de las siguientes series de valores. 5,2,3,4,7,8,9,2,1. R/: Rango = límite superior – límite inferior / n 9 - 1 = 8 Rango = 8 DM = ∑ │X - X│ /

  • Estadistica descriptiva actividad # 2 Proyecto integrador etapa 1

    Estadistica descriptiva actividad # 2 Proyecto integrador etapa 1

    Crisss19Resultado de imagen de logo uvm MATERIA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD # 2 PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1 ALUMNOS: CHRISTIAN JESUS MARTINEZ ARRIAGA, CRISTOPHERS IOVANI VAZQUES SOLIS DOCENTE: CAROLINA BEATRIZ SOLIS DIAZ FECHA: 20/03/2023 CIUDAD: MERIDA YUCATAN El objetivo del Proyecto integrador es conocer y aplicar los recursos estadísticos para el análisis

  • Ejercicio 2 Estadística y pronósticos para la toma de decisiones

    Ejercicio 2 Estadística y pronósticos para la toma de decisiones

    AndreaFC44Profesional Reporte Nombre: Andrea Flores Cuellar Matrícula: 2905480 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Hugo Ricardo Tapia Garza Módulo: 2 Actividad: Ejercicio 2. ¿Existe relación entre la cantidad de Kilómetros y los caballos de fuerza y el peso total? Fecha: 21 de

  • Capitulo 2, 3 y 4 Estadistica aplicado a los negocios y la economia

    Capitulo 2, 3 y 4 Estadistica aplicado a los negocios y la economia

    Paola RicoCAPÍTULO 2 3. Se preguntó a un total de 1000 residentes de Minnesota cuál estación del año preferían. Estos fueron los resultados: a 100 les gustaba más el invierno; a 300, la primavera; a 400, el verano y a 200 el otoño. Desarrolle una tabla de frecuencias y una tabla

  • Estadística inferencial 2 TEMA III.- Análisis de series de tiempo

    Estadística inferencial 2 TEMA III.- Análisis de series de tiempo

    Annie HernándezI n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e C a m p e c h e Estadística inferencial 2 TEMA III.- Análisis de series de tiempo MG-5 Competencia específica por desarrollar: Utiliza las diferentes técnicas de

  • Act. 2 : Reconocimiento General Y De Actores Estadistica Descriptiva

    hvargasaRECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONTENIDO 1. Introducción 2. Conceptos del curso 3. Mapa conceptual del curso 4. .Referencias   INTRODUCCIÓN Con este trabajo se pretende dar a conocer los conceptos básicos a tener en cuenta por un estudiante del curso estadística descriptiva en la fase de reconocimiento

  • Escuela Universitaria de Negocios Asignatura: Estadística Aplicada 2

    carla.carEscuela Universitaria de Negocios Asignatura: Estadística Aplicada 2 EJERCICIOS DE REPASO PC2 2014-0 Problema 1: Una empresa que vende equipos de computación, tiene la necesidad de pronosticar la cantidad de equipos que venderá durante los 2 primeros trimestres del año 2013. Para ello cuenta con el registro de equipos de

  • EStadistica. TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios

    EStadistica. TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios

    chilaclemeDescripción: Logo UCCI TAREA ACADÉMICA N° 2 Resuelve los siguientes ejercicios. 1. Una variable x tiene la siguiente distribución de probabilidad: x 0 1 2 3 4 5 P(x) 0,1 0,3 0,4 0,1 0,05 Encuentre µ y σ. x P(x) x.(Px) (x-µ)^2 (x-µ)^2.P(x) 0 0.1 0 3.4225 0.34225 1 0.3

  • Ejercicios 10-2 y 10-3 Libro Mario Triola para Estadistica Inferencial.

    Ejercicios 10-2 y 10-3 Libro Mario Triola para Estadistica Inferencial.

    agustinalbelaisd10-2. 1. NSS e ingreso. Un investigador del gobierno desea realizar un estudio para determinar si existe una correlación entre los números del seguro social y el ingreso. El investigador reúne los datos apareados de una muestra aleatoria de 100 personas. ¿Deberá emplear losmétodos de esta sección con el coeficiente

  • Estadística Descriptiva e Inferencial Taller de Refuerzo 2 (Resúmenes)

    Estadística Descriptiva e Inferencial Taller de Refuerzo 2 (Resúmenes)

    Angie.k28Universidad Cooperativa de Colombia Estadística Descriptiva e Inferencial Taller de Refuerzo 2 (Resúmenes) Katherin Andrea Vergel Neira Angie Katherin Rojas Lizarazo Docente Manuel Alfredo Hidalgo 22 de Agosto 2022 Resumen 1 El enfoque de competencias es donde se integran tres aspectos importantes del ser humano lo cuales son la racionalidad

  • Unidad 2 Inferencia Estadística: Estimación • 2.1 Conceptos básicos

    YennyTut2.1 Conceptos básicos Inferencia estadística Es importante conocer los conceptos que son la base del estudio de la estadística es por ello que se implementara el concepto de estadística y esta se define a la inferencia estadística como al conjunto de métodos estadísticos que permiten deducir (inferir) como se distribuye

  • ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad 2. Representación numérica y gráfica de datos

    ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad 2. Representación numérica y gráfica de datos

    alealencasterUnidad 2. Representación numérica y gráfica de datos Actividad 2. Estudio estadístico ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad 2. Representación numérica y gráfica de datos ________________ Analiza cada tabla de frecuencias e interpreta los datos, explica en su contexto las tablas, gráficas y frecuencias del estudio. Es decir, describe a qué corresponden los

  • LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5.

    LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5.

    lorena99990LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5. Profesores: José Ángel Gil Jurado Miguel Ángel Negrín. 1. Una empresa anuncia en su publicidad que la pasta dentífrica que vende es preferida por el 40% de las personas adultas norteamericanas. Un competidor selecciona una muestra aleatoria

  • LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5.

    LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5.

    jenibrownLICENCIATURA EN ECONOMÍA. ESTADÍSTICA II. EJERCICIOS. TEMAS 1, 2, 3, 4 y 5. Profesores: José Ángel Gil Jurado Miguel Ángel Negrín. 1. Una empresa anuncia en su publicidad que la pasta dentífrica que vende es preferida por el 40% de las personas adultas norteamericanas. Un competidor selecciona una muestra aleatoria

  • ESTADISTICA DESCRIPTIVA Paso 2– Presentación y Análisis de la Información

    ESTADISTICA DESCRIPTIVA Paso 2– Presentación y Análisis de la Información

    ufithESTADISTICA DESCRIPTIVA Paso 2– Presentación y Análisis de la Información Presentado por: Presentado a: Genaro Penagos Curso: 204040A _363 Grupo: 45 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Riohacha – La Guajira 2017 INTRODUCCIÓN Desarrollando una metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), se procede a elaborar de manera grupal

  • Estadística Cuestionario 2 Distribución de frecuencias Diagramas y gráficas

    Estadística Cuestionario 2 Distribución de frecuencias Diagramas y gráficas

    jesus0825Estadística Cuestionario 2 Distribución de frecuencias Diagramas y gráficas Lisseth Marín 9-745-2167 Jesús Núñez 9-742-559 Jesús Chávez 9-746-706 Maricruz Villalobos 6-719-265 Antonio Fernández 9-746-1089 Prof. Miguel López 31/03/2015 https://cuatrotipos.files.wordpress.com/2008/04/informe2007.jpg ________________ INTRODUCCIÓN En muchos aspectos de la vida, usualmente en el ámbito empresarial o investigativo, la recolección de datos es un

  • Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Actividad: Evidencia 2

    clark kentPráctica de ejercicios Nombre: Abraham Ayala Jara Matrícula al02754649 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor Álvaro Gustavo Martínez Zariñán Módulo: 2 Regresión lineal simple y regresión lineal múltiple Actividad: Evidencia 2 Fecha: 05/07/2017 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1594501_1&course_id=_56681_1&framesetWrapped=true https://www.youtube.com/watch?v=SFyCbIOFNZ0 Como calcular la Media, Moda y

  • Guía unidad 2 probabilidad y estadistica ¿Cuáles son las técnicas de conteo?

    Guía unidad 2 probabilidad y estadistica ¿Cuáles son las técnicas de conteo?

    JessicajaozUnidad 2 Guía 1.- ¿Qué son las técnicas de conteo? R. Determinan el número total de resultados posibles 2.- ¿Cuáles son las técnicas de conteo? R. Técnica de Multiplicación, Técnica Aditivo, Técnica de Permutaciones, Técnica de Combinación 3.- ¿Cómo se clasifican los eventos? R. Mutuamente excluyentes, independientes, dependientes y no

  • Preparatoria N°16 Probabilidad y Estadística. Etapa 2. Actividad de Aplicación

    Preparatoria N°16 Probabilidad y Estadística. Etapa 2. Actividad de Aplicación

    Melanie Muñoz CastilloUniversidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria N°16 Probabilidad y Estadística. Etapa 2. Actividad de Aplicación. Maestro: MA. José Carlos Cantú Morales. Equipo 7: 31. MEDELLÍN RODRÍGUEZ ALEXA XIMENA: 1914028 32. MENDOZA SOLÍS CECILIA DENISS: 1894940 33. MOYA HURTADO ANA PAULINA: 1909427 34. MUÑOZ CASTILLO MELANIE DENISSE: 1909127 35. ALONDRA VALERIA

  • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 2 TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS

    ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 2 TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS

    maoylis“Tablas de Frecuencia y Análisis de Gráficos” Presentado por: Álvaro Betancourt Ordoñez ID.559845 Liseth Buitrago Rey ID.501779 Ruth Amanda Pimentel Martínez ID.559859 Tutor: Héctor Montealegre Vela NRC 41085 Ibagué, Tolima Abril de 2019 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 2 TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS 1. En una empresa, la

Página