LA FRANJA AMARILLA
Documentos 201 - 250 de 477
-
¿Dónde esta la franja amarilla?
actg97“¿Dónde esta la franja amarilla? Inicialmente la obra se llamo: “Colombia, el Proyecto Nacional y la franja amarilla” y más tarde paso a ser “¿Dónde esta la franja amarilla?”. El titulo del libro en cierra la opinión de manera amplia la opinión que el autor tiene acerca de la situación que el país viene atravesando desde la época de la reconquista hasta nuestros días, como los gobernantes y las personas con la capacidad económica y
-
La Franja Amarilla
totto.comEL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA ENSAYO El texto nos deja una gran reflexión donde aborda la problemática social y económica que afronta el país en la actualidad haciendo una retrospectiva de lo que ha sido la historia de Colombia y de cómo la influencia de una estructura aristocrática parroquial ha hecho de un país rico en recursos naturales, uno de los países más ineficientes a nivel estatal de todo el continente. Los conflictos
-
Dónde está la franja amarilla?
jucho¿Dónde está la franja amarilla? ¿Dónde está la franja batardilla? Autor William Ospina Idioma Español Título original Colombia, el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla País Flag of Colombia.svg Colombia Fecha de publicación 1996 Formato Impreso Páginas 78 ISBN 958-04-7438-9 Serie Un álgebra embrujada ¿Dónde está la franja batardilla? Las auroras de sangre ¿Dónde está la franja amarilla? (originalmente Colombia, el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla) es un libro escrito a manera de ensayo
-
Franja Amarilla
carloschoroteENSAYO CARLOS FERNANDO DURAN HUERFANO COD 79951630 FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES SEMINARIO DE CATEDRA BOGOTA 2014 INTRODUCCION En este ensayo se busca profundizar la capacidad del escritor colombiano, William Ospina, en su análisis sobre la situación política que Colombia ha vivido en los últimos 3 siglos. Hace un bosquejo de los hechos políticos, económicos, sociales y culturales surgidos en nuestro país en el siglo XIX hasta el dia de hoy, nos muestra
-
Ensayo La Franja Amarilla
Erikatp0918¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? El tema del texto nace de la percepción de una extraña, quien le pregunta al autor (William Ospina) “¿por qué Colombia siendo un País con tantos recursos naturales, con gente con alto grado de humanidad y talento, es asediada por la crisis social, por la violencia creciente que se registra día tras día, por altos niveles de corrupción en el gobierno y por ende con tanta impunidad? El autor argumenta
-
Donde Esta La Franja Amarilla?
JSofiaVargas¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? ENSAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2013 COLOMBIA…UN PAÍS COMPLEJO “No entiendo con el país que ustedes tienen, con el talento de sus gentes…Por qué Colombia se ve tan acorralada por la crisis social; por qué vive una situación de violencia creciente tan dramática; por qué hay allí tanta injusticia; tanta inequidad; tanta impunidad. ¿Cuál es la causa de todo esto…?” En este libro podemos ver cómo
-
Franja Amarilla , Reseña
fer15jimnez15En su escrito Willian Ospina a manera de anécdota nos introduce en una narración histórica que tiene por objeto tratar de explicar los acontecimientos y los actores que han generado en Colombia problemáticas de tipo social, político, económico, geográfico y religioso, que han convertido a la población colombiana en un pueblo sin identidad, incapaz de hacerle frente a unas minorías, que social y económicamente se han hecho del poder político y también del monopolio comercial
-
La Franja Amarilla
ferchofmENSAYO SOBRE ¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? No es un secreto para ningún habitante de nuestro hermoso país Colombia la crisis social que se vive a diario y mucho menos para el resto del mundo, pues en muchas ocasiones somos titulares en los principales periódicos con respecto a temas de violencia, de violación de los derechos, impunidad, inseguridad, corrupción, narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo, pobreza y otros. De ahí que Colombia es uno de los países con
-
La Franja Amarilla.ensayo
maira.garzonReseña “lo que le falta a Colombia” William Ospina (Padua, Tolima, 1954). Poeta, ensayista y traductor. “Lo que le falta a Colombia” Los objetivos que se proponen en el texto “ lo que le falta a Colombia” es darnos a conocer a muchos colombianos lo que ha venido ocurriendo desde hace muchos años, y que aún sigue sin que nosotros nos demos cuenta en realidad lo que podemos hacer para cambiar a nuestra sociedad, en
-
La Franja Amarilla
andrescasta7777Hace poco tiempo una querida amiga norteamericana me confesó su asombro por la situación de Colombia. "No entiendo -me decía-, con el país que ustedes tienen, con el talento de sus gentes, por qué se ve Colombia tan acorralada por la crisis social; por qué vive una situación de violencia creciente tan dramática, por qué hay allí tanta injusticia, tanta inequidad, tanta impunidad- ¿Cuál es la causa de todo eso?" Por un momento me dispuse
-
LA FRANJA AMARILLA
LA FRANJA AMARILLA Este libro escrito en 1996 en el cual el autor responde a una serie de preguntas realizadas por una amiga norteamericana a cerca de porqué Colombia siendo un país con tantas capacidades y potencialidades geográficas, humanas, de diversidad cultural, ambiental entre otros recursos, se encuentra estancada desde hace tantas décadas en una situación de violencia, pobreza e inestabilidad social y política con tanta debilidad en sus instituciones, en sus argumentos el autor
-
La Franja Amarilla
jkqpLeer Ensayo Completo Suscríbase ¿LA FRANJA AMARILLA? Revisando el ensayo de William Ospina ¿Dónde está la franja amarilla?, nos muestra con suficiente claridad los puntos: causas y efectos desde un contexto histórico. Personalmente me he sorprendido en el modo en que nosotros los ciudadanos podemos conocer las problemáticas y hablar mucho de ello, pero cuando alguien quiere tomar la iniciativa de que nos agrupemos, en ese momento nadie apoya no como líder sino como un
-
Donde esta mi franja amarilla
doter1913Donde esta mi franja amarilla Hace poco tiempo una querida amiga norteamericana me confesó su asombro por la situación de Colombia. "No entiendo -me decía-, con el país que ustedes tienen, con el talento de sus gentes, por qué se ve Colombia tan acorralada por la crisis social; por qué vive una situación de violencia creciente tan dramática, por qué hay allí tanta injusticia, tanta inequidad, tanta impunidad- ¿Cuál es la causa de todo eso?"
-
La Franja Amarilla
NatullitaEXPERTOS ANALIZAN POR QUÉ ESTUDIANTES EN COLOMBIA NO TIENEN HABITOS DE LECTURA Por: Redacción de El País, Domingo, Diciembre 1, 2013 - 3:41 p.m Leer es parte fundamental de la formación académica porque ayuda a mejorar habilidades como el pensamiento crítico, el razonamiento complejo y la escritura; sin embargo, según un estudio realizado por Richard Arum, docente de la Universidad de Nueva York, el 45 % de los estudiantes no reportan una mejoría significativa en
-
Ensayo Sobre La Franja Amarilla
pimpirinEnsayo sobre la historia de un país basado en el relato de la Franja Amarilla, por William Ospina La Franja amarilla es un libro escrito por William Ospina en el año 1997, donde el autor comienza con un interrogante que le hace una amiga acerca de nuestro país donde le cuestiona: “con el país que ustedes tienen, con el talento de sus gentes, por qué se ve Colombia tan acorralada por la crisis social; por
-
CONFERENCIA DE JAIME GARZÓN EN CALI 1997 Y LA FRANJA AMARILLA
Ju4nch1sLa conferencia que presento el Dr. Jaime Garzón en la CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE, SEDE CHAMPAGNAT en la Ciudad de Cali el día 14 de Febrero de 1997 fue basada en un libro escrito a manera de ensayo por William Ospina en marzo de 1996 llamado ¿Dónde está la franja amarilla? (originalmente Colombia, el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla), este título surge de una metáfora con respecto a la bandera y los partidos
-
Analisís La Franja Amarilla
Gvanegas1La Franja Amarilla El autor hace un comparativo de nuestro país con otros especialmente con Francia, y lo llama el país de la revolución, y dice que él es respetable porque tiene orgullo y tiene dignidad, porque sabe de lo que es capaz cuando sus gobernantes olvidad que son pagados por el pueblo y que son apenas los representantes de su voluntad mientras que los habitantes de este país somos suma mentes Pasivos que se
-
¿donde Esta La Franja Amarilla?
a00777Frase: “La vieja Colombia murió el 9 de abril de 1948 la nueva no ha nacido todavía” Biografía: Hijo de Ismenia Buitrago y Luis Ospina, nació en Padua corregimiento de Herveo, departamento del Tolima, Colombia, el 2 de marzo de 1954. Hermano de Jorge Luis Ospina, Ludivia Ospina, Nubia Ospina, Patricia Ospina y Juan Carlos Ospina. Terminó el bachillerato en el Colegio San José de Fresno e ingresó a la facultad de Derecho y Ciencia
-
Franja amarilla
Felipe LeonColombia es un país muy bonito. Los que vivimos aquí, y los que hemos tenido la posibilidad de recorrer sus paisajes dotados de exquisitez, nos damos cuenta de la basta e incontable riqueza hidrográfica y geográfica con la que cuenta esta nación. No son pocos los que tienen la ingenua pretensión de viajar a otros países para encontrar allí lo que no encuentran aquí, pero no se dan cuenta del paraíso al que están siendo
-
Ensayo de la franja amarilla
Paola RamirezEnsayo de la franja amarilla Kevin Daniel Rivera Guartos 1101 Olga Jiménez I E San Josemaría Escriva de Balaguer Chía-Cundinamarca 2015 ¿DÓNDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? En esta obra el autor quiere que reflexionemos, que comprendamos la situación de nuestro país, sus males y debilidades. Debemos buscar el bien, la paz. El país siempre ha estado en manos de unos pocos gobernantes distinguidos por los colores rojo y azul, llamados liberales y conservadores. El problema
-
Donde esta la franja amarilla- libro William Ospina
tata0226Donde está la franja amarilla Este ensayo trata de las temáticas del libro donde esta la franja amarilla a travez de este libro willian Ospina le cuenta a su querida amiga norteamericana las problemáticas de nuestra Colombia a nivel social, económico y político dando también a conocer su punto de vista, con la intensión de plantar al lector la verdad de nuestro país (donde esta la franja amarilla ) Hoy en dia en nuestra Colombia
-
¿Dónde está la franja amarilla? de William Ospina
Esteban Acevedo “¿Dónde está la franja amarilla?” El escritor colombiano, William Ospina, en su ensayo “¿Dónde está la franja amarilla?” Plantea o mejor hace un análisis sobre la situación política que Colombia vivió y vive, en más o menos unos 3 siglos. William Hace una especie de análisis de los hechos politos, económicos, sociales y culturales surgidos en nuestro país del siglo pasado hasta nuestros días. Además presenta su visión, de cómo el poder siempre ha
-
¿Dónde esta la franja amarilla? Editorial Norma
Mauricio LopezBushnell, D. Editorial Planeta, colección La Línea del Horizome, Santafé de Bogotá, 1996, 434 págs. En este texto el autor analiza el fraccionamiento del país, y para ello comienza con una breve introducción de la historia de Colombia desde los periodos de la colonia hasta el día de hoy. El autor no se limita a relatar los hechos y fenómenos de manera convencional, por el contrario se cuestiona e intenta explicarlos, creando nexos entre el
-
DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA Colombia
mafranco001DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA Este libro es muy interesante e importante porque nos ayuda a entender y visualizar como esta nuestro país en la actualidad. Según William Ospina nuestra Colombia es un país hermoso y maravilloso, el cual tiene todo tipo de fauna, comida y lugares esplendidos, que no sabemos valorar ni aprovechar, no estamos comprometidos con nuestras cosas, no tenemos sentido de pertenencia. Decía el libro que nosotros los colombianos habíamos creado un
-
Opinion sobre "La franja Amarilla" de William Ospina
Juan Fernando TorresMe parece que el autor fue muy explícito lo cual me agradó porque dio a conocer la realidad sin tapujos por la que pasó, pasa y seguirá pasando en Colombia, claro está si no hacemos nada para cambiarlo. También fue de mi total agrado, saber que William Ospina tanto como hizo una fuerte crítica de los sistemas políticos, económicos y en general de todo el movimiento que se ve en Colombia sobre sus mandatarios que
-
LIBRO DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA
Levis A.rDONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA Este libro escrito en 1996 por William Ospina, en el cuál el autor responde a una serie de preguntas que le realiza una amiga norteamericana, del porqué Colombia siendo un país potencialidades geográficas y con tantas capacidades humanas, de diversidad cultural, ambiental entre otros recursos, se encuentra estancada desde hace muchas décadas en una situación de vigencia, pobreza e inestabilidad social y política, el autor da en sus argumentos da
-
GRUPO EDITORIAL NORMA, Santa Fe de Bogotá, 1999 Colombia. ¿Dónde está la franja amarilla?, Ospina, William.
Sebastian Martínez ArangoGRUPO EDITORIAL NORMA, Santa Fe de Bogotá, 1999 Colombia. ¿Dónde está la franja amarilla?, Ospina, William. En el texto la franja amarilla, el autor hace referencia a la problemática que vive Colombia hoy en día; de como un país tan privilegiado y con tantas riquezas; está inmerso en la pobreza, desigualdad, injusticia y decadencia constante. De esta manera el autor hace un viaje hacia la historia y encuentra varios puntos fundamentales donde se puede identificar
-
Ensayo Donde Esta la Franja Amarilla.
Camila Morales LopezEl nombre inicial del proyecto o libro, fue “Colombia el proyecto nacional, y la franja amarilla” posteriormente paso a llamarse donde esta la franja amarilla, en este libro, el autor critica, o habla respecto a la situación que se vivencia en el país desde la época de la reconquista hasta nuestros días, como las personas con la oportunidad de ayudar a mejorar el país, antes hacen que dia a dia la situación se vuelva más
-
Ensayo de la franja amarilla.
lauibarra20¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? William Ospina (ENSAYO) LAURA VANESSA IBARRA ARRIETA DOCENTE LUIS FERNANDO QUIROS ARANGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ MEDELLÍN- ANTIOQUIA 2016 ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? Para comenzar vale la pena resaltar a que se hace alusión cuando hablamos de la franja amarilla, este título al que hace referencia William Ospina, en lo que a mí respecta, lo relaciono con uno de los colores de nuestra bandera Colombiana, el amarillo, un color
-
Reseña del libro " Donde esta la franja amarilla" de Willam Ospina
Karen CuellarReseña del texto titulado: ¿Dónde está la franja amarilla? “Colombia, una patria oprimida que en medio de tantos infortunios ha aprendido a ser feliz sin la felicidad, y aun en contra de ella. Colombia está aprendiendo a sobrevivir con una fe indestructible cuyo mérito mayor es el de ser más fructífera cuanto más adversa.” Gabriel García Márquez. El dos de marzo de 1954, Nació en Padua departamento del Tolima William Ospina, escritor colombiano, caracterizado no
-
La franja amarilla en 1996, William Ospina
danielavalenReseña del texto "¿Dónde está la franja amarilla?" Leer y escribir son derechos de ciudadanía e imperativos de libertad y por lo tanto retos de la universidad. http://www.universitarios.co/wp-content/uploads/2011/10/universidad-del-cauca-logo.jpg Juan Camilo Ruiz Alba Lucia Pedraza 28 de marzo del 2016 "¿Dónde está la franja amarilla?" En 1996 William Ospina, escritor innato, oriundo de Padua, corregimiento de Herveo departamento del Tolima, escribió una obra literaria que inicialmente tituló “Colombia el proyecto nacional y la franja amarilla” y
-
Donde esta la franja amarilla.
CsitarG GDonde está la franja amarilla Cesar Guzman Sebastian Murillo Elizabeth Pachon Según la lectura responda los siguientes puntos Tesis Proposito Argumentos Y según esto responda los problemas planteados en la lectura y la solución de estos. Tesis Mediante esta obra el autor hace que veamos y comprendamos la situación vivida durante mas de tres siglos y como el estado en manos de personas que sus mayores intereses son los personales y pasan por encima de
-
Reseña - El Proyecto Nacional y la Franja amarilla - Ospina William.
luisk ceronFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN TRABAJO SOCIAL LECTO ESCRITURA I POPAYÁN 2016 Ospina William. ¿Dónde está la franja amarilla? (originalmente Colombia, el Proyecto Nacional y la franja Amarilla). Editorial Norma, 1996, 154 paginas. William Ospina, escritor y músico, ganador del premio Rómulo Gallegos 2009, con su novela "El País de la Canela", Premios que se otorgaran a personajes como: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Nacido en Padua (Tolima), Con su ensayo “La locomotora y
-
Donde esta la franja amarilla? El escritor en la parte inicial del libro muestra cómo se formó esta nación.
CAPARTURO1Donde está la franja amarilla? El escritor en la parte inicial del libro muestra cómo se formó esta nación. Es claro que venimos de un esclavismo feudal, donde las diez familias que manejaban la nación se creían aristócratas europeos y sin serlo. Repudiados por su madre patria española y llamados (CRIOLLOS) los hijos bastardos de la corona española. Y ellos a su vez nos llamaban (ESCLAVOS) seres que en su ignorancia decían que nosotros no
-
La franja amarilla por William Ospina.
ValentinaFENSAYO - LA FRANJA AMARILLA La franja amarilla por William Ospina. Por medio de este libro el autor intenta hacernos ver y comprender la situación que hemos vivido y que aun vivimos en nuestro país; situaciones como un gobierno dominado por el poder, la avaricia y la corrupción, que tan solo busca el bien particular, un gobierno que intenta callar la voz del pueblo, que se desinteresa de las verdaderas contrariedades y dificultades que invaden
-
LA FRANJA AMARILLA.
Ches AmyLA FRANJA AMARILLA William Ospino La franja amarilla es un libro que debe su nombre a la bandera de nuestro pais y a los partidos politicos tradicionales, William ospino su escritor es un periodista y traductor colombiano, profesional en derecho y ciencias politicas. El libro esta escrito en forma de ensayo y se desarrolla cuando una amiga norte americana del escritor le hace una pregunta sobre la situacion social en el pais apesar de todas
-
RESEÑA SOBRE EL LIBRO “COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA”
Viveka_RESEÑA SOBRE EL LIBRO “COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA” “Colombia: el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla”. William Ospina. Colombia, 1996. ¿Qué colombiano no se ha preguntado, por lo menos una vez en su vida, porqué vivimos en un país con tantos problemas?, ¿Qué clase de juego diabólico tuvo Colombia que haber jugado para cargar con esta especie de maldición?, ¿Es acaso el único país del mundo en el que las injusticias
-
¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? Nuestra realidad nacional vista desde un punto de vista histórico.
sebaskwamorenoOspina, William (1996) ¿Dónde está la franja amarilla?, pegasus, Bogotá ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? Nuestra realidad nacional vista desde un punto de vista histórico Descripción: Libro a modo de ensayo, dirigido al pueblo colombiano como un llamado a recapacitar El texto de William Ospina, es un libro a manera de ensayo que relata de una manera práctica, veraz y fácil, la realidad de nuestro país, de una forma bastante interesante nos remonta hasta la
-
Relación la Franja Amarilla William Ospina
TRENS781OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL * Identificar la relación entre El Pensamiento Democrático de Jean Jacques Rousseau y las ideas propuestas en el texto La Franja Amarilla de William Ospina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Mencionar las principales concepciones de política propuestas por de Jean Jacques Rousseau. * Comparar las ideas propuestas de gobierno por Jean Jacques Rousseau y la concepción de gobierno de La Franja Amarilla de William Ospina. ________________ INTRODUCCIÓN Los sistemas políticos a nivel mundial tienen
-
La franja amarilla.
CastañedaColegio psicopedagógico el futuro de villa del rio Sociales Yurani Castañeda Patiño 19/08/2016 LA FRANJA AMARILLA En los años 80 nacen los paramilitares gracias a las personas que trabajan con el narcotráfico, recordemos que los guerrilleros eran de la izquierda, eran socialistas, los militares eran terratenientes y los paramilitares eran de la derecha. Había una gran violencia en la educación de Colombia pues lo que está brindando el país como “educación” era crear un concepto
-
RESEÑA DEL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA.
Samantha QuinteroOspina William. Colombia, el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla. Marzo, 1.996 William Ospina, nacido el 2 de marzo de 1954 en Herveo, Tolima, es un escritor y periodista que empezó la carrera de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Santiago de Cali, pero decidió retirarse en 19 para dedicarse a la literatura y el periodismo. Este personaje, escritor de obras como Ursúa, El país de la canela, Hilo de arena, entre otras, y
-
COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA
GERALDYL23COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA MATERIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA COPORACION UNIFICADO DE NACIONAL DE EDUCACIO SUPERIOR CUN BOGOTA D.C. 30 DE AGOSTO DE 2016 COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA ESTUDIANTES: GERALDYL BRICEÑO SALAZAR ANGELA PATRICIA GUZMAN MONICA NATALIA PAEZ DIANA MARCELA AMAY JEISON SAAVEDRA PROFESOR: WILLIAN ARRUBLA COPORACION UNIFICADO DE NACIONAL DE EDUCACIO SUPERIOR CUN BOGOTA D.C. 30 DE AGOSTO DE 2016 ________________ TABLA DE CONTENIDO 1 . SI
-
Título del Texto: ¿Dónde está la franja amarilla?
ausechaReseña y Orden de Lectura 1. Título del Texto: ¿Dónde está la franja amarilla? 2. Nombre del Autor: William Ospina 3. Datos Relevantes del autor: Nació el 2 de marzo de 1954, entre sus obras se destacan; “Aurelio Arturo”, “es tarde para el hombre”, “años prófugos de occidente”, ”¿dónde está la franja amarilla?”. Es un escritor, periodista y traductor colombiano. Estudio derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Y ganó el premio
-
Reseña del ensayo “¿Dónde está la franja amarilla?”
Sebastian OrejuelaJuan Sebastián Orejuela Daniel Alejandro Paz Reseña del ensayo “¿Dónde está la franja amarilla?” William Ospina en su famoso ensayo “¿Dónde está la franja amarilla?”, argumenta críticamente las causas y consecuencias de la problemática social del país, evidenciando como motivo principal el fracaso de la no ejecución del Proyecto Nacional en Colombia. Este proyecto fue dirigido por el caudillo Jorge Eliecer Gaitán, quien lideraba un movimiento popular cuyos objetivos estaban plasmados en este mismo ideal,
-
Opinion de La franja amarilla
yuliescobar2Resultado de imagen para logo uniminuto Curso: Comunicación escrita y procesos lectores Tutor: José Gutiérrez Presenta: Yuli Gissell Escobar Hernández. 00602440 Corporación Universitaria Minuto de Dios Adm. En Salud Ocupacional Semestre I Villavicencio 20-05-2017 COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA Colombia en el transcurso de los años ha padecido una crisis social con mayor índice en Latinoamérica donde la inseguridad va convirtiendo sus tierras en tierra de nadie, lo cierto es que Colombia
-
¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? ¿Por qué Colombia es un país de corrupción?
Anyela Rincón BeltránUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – FAMARENA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS – INGENIERÍA SANITARIA ANYELA PATRICIA RINCÓN BELTRÁN CÓDIGO: 20162181015 ¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA? ¿Por qué Colombia es un país de corrupción? Lo mismo se preguntó, en algún momento, William Ospina, dando como resultado el famoso libro “¿Dónde está la franja amarilla?”, en donde expone, desde su punto de vista, los problemas que hacen de Colombia un país corrupto. Entre los problemas
-
ANALISIS DE LA LECTURA: ¿DONDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Diana HerreraANALISIS DE LA LECTURA: ¿DONDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA? Ospina, W. ¿Dónde está la franja amarilla? Grupo Editorial Norma 2003, Bogotá: Colombia un país con relevantes características geográficas y culturales que se encuentra "condenado" ,No es un secreto para ningún habitante de Colombia la crisis social que se vive a diario y mucho menos para el resto del mundo, Hemos presenciado actos de violencia, Violación de derechos, inseguridad, corrupción, guerrilla, pobreza y otros. Esto es
-
Ensayo la franja amarilla William Ospina
BECERRA CARREÑO LAURA DANIELAColombia siendo un país enmarcado dentro de un contexto biodiverso, cultural, de interés social y económico, acogedor e imponente en la belleza de sus paisajes y su gente, ha sido simultáneamente foco de pobreza, violencia, delincuencia, narcotráfico y demás, todo ello aludiendo a un vacío gubernamental, a razón de largos periodos liderados políticamente por un bipartidismo aristocrático, sobre el cual yace el periodo más violento y sanguinario de los últimos 50 años, principal causa que
-
REFLEXION LA FRANJA AMARILLA
danituflowREFLEXION LA FRANJA AMARILLA ANABELYS RIOS CAMARGO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, SEDE ZARAGOSILLA FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE I. En nuestro país se evidencian cosas que solo pueden pasar aquí, la múltiple corrupción que invade nuestra sistemas están acabando con los ciudadanos y arrasando con nuestro país; en el poder político se evidencia que desde siempre están gobernando los mismo, los mismos que no hacen nada solo robarse el dinero que se debería invertir en salud, educación,
-
APRECIACION SOBRE EL ENSAYO DE WILLIAM OSPINA: COLOMBIA PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA
majo2910APRECIACION SOBRE EL ENSAYO DE WILLIAM OSPINA: COLOMBIA PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA Presentado por María José Moreno Mi apreciación sobre el ensayo de William Ospina:”Colombia Proyecto Nacional y la Franja Amarilla” es el siguiente, en primer lugar el autor realiza un resumen sobre los acontecimientos más relevantes de nuestro país de los últimos 60 años, esto con el fin de que comprendamos el contexto de donde parten la mayoría sino la totalidad de