ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pacientes

Buscar

Documentos 501 - 550 de 2.793 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Identifique la situación problema del paciente

    idianisPREGUNTAS • Identifique la situación problema del paciente. • Factores causales y asociados a la problemática del paciente. • Que áreas del cerebro y que funciones se ven implicadas en la problemática del paciente. • Sobre qué bases teóricas se sustenta el diagnóstico del paciente. Datos del paciente. Paciente: Phinias

  • Criterios De Exploración Del Paciente Afásico

    yazminflorenciaCRITERIOS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN  Considerar al individuo como un ser humano, no como una cosa y ubicarnos mentalmente en su lugar ya que en un segundo podríamos estar del otro lado.  No sentirnos desde nuestro rol, en un pedestal, si no a su lado, para poder ayudarlo

  • CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FRACTURA

    061011Cuidados de enfermería al paciente con fractura: Durante su estancia: ƒ Administraremos tratamiento pautado. ƒ Realizaremos cuidados de vía venosa periférica según protocolo. ƒ Valoración del estado nutricional e hidratación. ƒ Mantenimiento de la higiene corporal e integridad de la piel. ƒ Control de la eliminación por todas las vías

  • Cuidados Enfermeros En Pacientes Con Venopatias

    rafalobato_94TEMA 14: Venopatías 1. ANATOMO-FISIOLOLOGÍA DEL SISTEMA VENOSO El sistema venoso es de tipo valvular y sus paredes son delgadas. En los miembros inferiores existen dos sistemas de drenaje venoso: profundo (vena femoral) y superficial (venas safenas). Ambos drenajes venosos están unidos por venas perforantes (perforan fascias y comunican con

  • Tratamiento Antiguo En Pacientes Psiquiatricos.

    bumbuneaTratamiento antiguo Curas con hambre: Se sometía al enfermo a una privación de alimento, pensándose que de esta manera el paciente resultaría curado de su enfermedad mental. Inmersión: Una de lós tratamientos más antiguos, en él se introducía al paciente hasta incluso llegar a producirle la asfixia. Silla de Darwin:

  • Metas Internacionales De Seguridad Del Paciente

    ivethflikiMETAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Perspectiva General El propósito esencial de las metas internacionales para la seguridad del paciente consiste en promover mejoras específicas en cuanto a la seguridad del paciente, destacan áreas problemáticas de la atención sanitaria y describen soluciones consensuadas para estos problemas basadas tanto en

  • VALORACIÓN DE LOS PACIENTES CON DOLOR CERVICAL

    japo94VALORACIÓN DE LOS PACIENTES CON DOLOR CERVICAL Abstract La prevalencia del dolor cervical de origen no traumático en los Estados Unidos es del 10%. El origen anatómico puede ser miofascial, ligamentoso, óseo, neurológico, cutáneo o visceral. Entre sus causas se encuentran: la compresión de estructuras neurológicas; procesos inflamatorios, neoplásicos, infecciosos

  • Protocolo De Notificacion Efectiva De Pacientes

    gonsickLa elaboración de un programa en que se indiquen los procedimientos a seguir para garantizar la seguridad del paciente por parte de las Instituciones de Salud Chilenas, se ha convertido en un pilar fundamental en la nueva visión que propone la Superintendencia de Salud. Siendo una Norma a cumplir para

  • Necesidades Alteradas Del Paciente Y La Familia

    adrianapinto1. Necesidades alteradas del paciente y la familia Independencia: que él paciente ahora tiene que depender de muchas personas; por parte de la familia, ellos deben ser muy fuertes al enfrentar que su hijo les echa la culpa. 2. Reacciones del paciente ante el diagnóstico: entra en depresión, culpa a

  • Tipos De Dietas Y Para Que Pacientes Se Indica.

    GrimildaDIETA Blanda Indicaciones: Individuos en fase de dieta progresiva y para enfermedades como úlcera péptica o duodenal, o hernia de hiato. Objetivo: Nutrir al paciente con una mínima estimulación digestiva con la finalidad de evitar complicaciones. También puede ser una fase de dietas progresivas y permite determinar el grado de

  • Necesidades Alteradas Del Paciente Y Su Familia

    laura-1. NECESIDADES ALTERADAS DEL PACIENTE Y SU FAMILIA -Fisiológicas: EL pte sufrió múltiples fracturas y trauma craneoencefálico, en consecuencia de ello fue necesario amputar la pierna izquierda impidiéndole caminar. El paciente se rehúsa a alimentarse y se aísla. Su Flia debe afrontar la situación por la condición en que se

  • Enfrentamiento Especializado Al Paciente Suicida

    gabriela.bj9Enfrentamiento especializado al paciente suicida "Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un determinado campo". Niels Bohr, físico danés (1885-1962). El sine qua non del suicidio es, por supuesto, la intención de autodestruirse, y la intención pertenece primariamente al dominio de

  • TRATAMIENTO ODONTOLOGICO EN PACIENTES ESPECIALES

    MalleusINTRODUCCION La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como un término genérico, que incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación e interacción entre un individuo y su entorno. Una deficiencia puede deberse a alguna enfermedad congénita, una alteración

  • Proceso de cuidado de enfermería de un paciente

    paurivas1. TEORÍA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA<br />Ida Jean Orlando<br />La enfermería es una profesión independiente que funciona de manera autónoma; afirmando que la enfermería profesional se conceptualiza con la averiguación y atención a las necesidades de ayuda inmediata del paciente.<br />El propósito de enfermería, proporcionar al paciente la ayuda que

  • EVALUACIÓN PRIMARIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA

    JOSEANDELFOEVALUACIÓN PRIMARIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA Es la evaluación inicial que nos ayuda a identifica r cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser ráp ida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia Para

  • Manejo De Signos Y Sintomas Pacientes Con Cancer

    gracielaantiMANEJO DE SÍNTOMAS Y SIGNOS MAS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON CÁNCER. Dra. Patricia López Ayala El cáncer es una enfermedad sintomática caracterizada por la progresión espontánea, por lo tanto los cuidados paliativos y el tratamiento médico de los síntomas y signos del paciente con cáncer van encaminados a mejorar

  • Efectos De La música En Pacientes Con Alzheimer

    141572La música podría mejorar la memoria de las personas con Alzheimer La memoria de quienes sufren de la enfermedad de Alzheimer podría verse beneficiada gracias a las canciones, ya que las personas con este mal parecen recordar mejor la información verbal si ésta es brindada en un contexto musical. A

  • Historia clínica del paciente diabético Tipo 2

    elvirasilveraFuente secundaria historia clínica del paciente diabético Tipo 2 que se atiende ambulatoriamente en el Hospital Alejandro Korn y Centro Integrador Comunitario (CIC) de la ciudad de La Plata.Y han sido encuestados en agosto 2013. 1°paciente diabético Tipo 2 asistido en el Htal Alejandro Korn y en el CIC, según

  • Cuidados a la paciente durante el postoperatorio

    demaryCuidados a la paciente durante el postoperatorio Si la paciente es intervenida mediante cirugía laparoscópica, característicamente recibirá el alta a su domicilio tras un período de observación hospitalaria de 6-8 h y reanudará sus actividades normales a los 3-5 días. Después de la laparotomía, la paciente debe permanecer recuperándose en

  • Guia Para El Familiar De Paciente Con Quemaduras

    JannyxiumANTINEOPLÁSICOS MÁS UTILIZADOS EN LA INFANCIA-ADOLESCENCIA: FÁRMACO INDICACIÓN ADMINISTRACION TOXICIDAD Antimetabolitos: Metotrexato (MTX) (1) (análogo de ácido fólico) LLA,LNH,Osteosarcoma EV, IM, IT(intratecal), VO, SC. Incompatible(bleomicina, adriamicina, ranitidina, prednisolona, metoclopramida Hiperhidratación desde 12h. antes hasta niveles <0.2 de fármaco. Mantener ph. Urinario >7 Monitorizar niveles fármaco en sangre. Iniciar ácido Folínico

  • CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE ONCOLOGICO

    CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA PARA EL PACIENTE CON PATOLOGÍA ONCOLÓGICA Las terapias dirigidas han cambiado significativamente el cuidado oncológico, así como se ha reconocido que un buen cuidado del paciente va más allá del tratamiento de los tumores y debe continuar por mucho tiempo más después de que termine el

  • Cuidados De Enfermeria EN PACIENTES POSTOPERADOS

    Cuidados De Enfermeria EN PACIENTES POSTOPERADOS

    arayjogyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO PORTUGUESA SEDE GUANARE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES POSTOPERADOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DR. MIGUEL ORAÁ DE GUANARE ESTADO PORTUGUESA Autora: Mirian Rivas Tutora: Lcda. Haydee Azuaje Guanare, Julio 2011 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

  • EVALUACIÓN PRIMARIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA

    Stefania09EVALUACIÓN PRIMARIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia Para realizar esta

  • Tratamiento Periodontal En Pacientes Geriatricos

    esechecheTratamiento periodontal en Pacientes geriátricos. El envejecimiento no causa enfermedad; sin embargo la edad se presenta con mayores anormalidades. El incremento de la población de mayor edad es por la prolongación de la expectativa de vida (en 1900-47 años, 1990-75 años, 2000-77 años en promedio). Sin embargo el número de

  • Adhesión del tratamiento a pacientes difíciles

    danielmtztAdhesión del tratamiento a pacientes difíciles El deber del medico es siempre hacer el bien y llevarle al paciente a mejorar su estado o a sentirse bien, el problema que esta vez tratare es cuando se presentan aquellos pacientes difíciles que simple y sencillamente no quieren tomar sus medicamentos, o

  • Cuidados De Enfermería En Pacientes Ostomizados

    YubilethCuidados de Enfermería en Pacientes Ostomizados Introducción: Una Ostomía es un tratamiento quirúrgico, que si bien es cierto es altamente eficaz, implica una agresión física y síquica; que al afectar la integridad corporal, afecta también la propia imagen, la capacidad funcional y por ende la calidad de vida diaria del

  • Cuidados Preoperatorios En Pacientes Pediatricos

    olmedoruizCUIDADOS PREOPERATORIOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS PREPARACIÓN PREOPERATORIA Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico, destinadas a identificar condiciones físicas y psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir complicaciones postoperatorias. Valoración • Valore las condiciones psíquicas

  • Te Involucras O No En La Relacion Medico Paciente

    paco123456789¿Te involucras o no en la relación medico paciente? El mismo título de éste ensayo plantea como ésta situación pone a los médicos a pensar en la mejor manera para tratar a sus pacientes. El involucrarse o no, esa es la pregunta. Ambas situaciones plantean diferentes escenarios. No es de

  • Guia Y Atencion De Los Pacientes Inmunodeprimidos

    israelalbaGuia y atención de los pacientes inmunodeprimidos La valoración de la función inmunitaria empieza con la historia clínica del paciente y un examen físico. La primera debe incluir la edad del paciente, así como información detallada sobre trastornos y eventos pasados y presentes que puedan proporcionar claves sobre el estado

  • Atención Al Paciente En La Sala De Recuperación

    ajaajaAtención al paciente en la sala de recuperación En esta etapa los cuidados de enfermería tienen como propósito identificar la importancia de los signos que manifiesta el paciente, anticiparse y prevenir complicaciones post-operatorias. Además de cubrir sus necesidades y/o problemas hasta lograr su recuperación por completo de la anestesia. Objetivos

  • Relación con el paciente en el proceso de cuidar

    Mirfrancis01La enfermería es un don que se adquiere desde el nacer que a través de las experiencia y los años se convierte en una profesión donde su objetivo es participar en el proceso de cuidar modificando función de las condiciones donde se dicen en cada momento concreto, siempre se tratara

  • Ejercicios De Fisioterapia Para Pacientes Con ELA

    luzkyuEjercicios Fisioterapéuticos para los Pacientes con ELA Ejercicios pasivos para mover a pacientes de ELA La gama de los ejercicios del movimiento es extremadamente importante. Prevendrán o retrasarán por lo menos congelar de sus empalmes como progresa la enfermedad y usted se mueve los brazos, piernas, lo que, menos a

  • LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN EL ACTO MÉDICO

    La participación, entendida como un concepto que contiene varios elementos como la intervención libre y autónoma en un determinado proceso y la toma de decisiones por medio de un pensamiento crítico; se puede aplicar evidentemente al ámbito del quehacer médico, pues el paciente acude a una consulta debido a una

  • Proceso De Enfermería A Paciente Con Preclampsia

    jaredsmithPlan de cuidados de enfermería a paciente con: EMBARAZO DE 41 SDG CON PREECLAMSIA P.L.A.C.E: P.E.P ETIQUETA DIAGNÓSTICA Pág. DX REAL: Disminución del gasto cardiaco 4 DX DE RIESGO: Riesgo de baja autoestima situacional 6 DX SALUD: Disposición para mejorar el sueño 8 Bibliografía 10 Participantes 11 ANEXOS 12 Proceso

  • CUIDADOS A PACIENTES CON AFECCIONES GINECOLOGICAS

    guisoLaboratorio N° 9 CUIDADOS A PACIENTES CON AFECCIONES GINECOLOGICAS I.OBJETIVOS 1. Diferenciar los microorganismos que afectan la mucosa vaginal 2. Elaborar guía de cuidados a pacientes con vulvovaginitis, miomatosis, salpingitis 3.- Elaborar diagnósticos de enfermería relacionados a vulvovaginitis, miomatosis uterina, salpingitis, infecciones de transmisión sexual. II. CONTENIDO 1.-. Vulvovaginitis 2.-

  • Actividad Semana 3 Atencion Al Paciente Lesionado

    Marta1974INTRODUCCION En la atención al accidente de tráfico, todos los esfuerzos han de encaminarse hacia la consecución de los siguientes objetivos: 1. Limitar la gravedad del traumatismo y del sufrimiento que ocasiona 2. Prevenir las muertes y evitar las discapacidades 3. Lograr una optima evolución de los supervivientes y su

  • Problemas Actuales De La Relacion Medico-paciente

    YMMPPROBLEMAS ACTUALES DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE En la actualidad la RMP es muy diferente a la que tenía lugar a principios del siglo XX, donde existían profundos vínculos afectivos entre el médico generalista de aquella época y sus pacientes y familiares, lo cual lo convertía en un verdadero líder

  • OMS Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente

    OMS Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente

    hatabaiOMS Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente Para elevar la seguridad del paciente en el mundo Hechos •El problema es serio y de gran magnitud –10% de los pacientes hospitalizados lo padecen (UK, New Zealand, Canadá and Europa) –16.6% de los pacientes hospitalizados lo padecen (Australia) –98,000 muertes debidas

  • Espondilitis Anquilosante. Guía Para El Paciente

    AnaCarrillo62GGGuuuíííaaadddeeelllpppaaaccciiieeennnttteee AAAJJJEEEAAA ÍNDICE ÍNDICE...........................................................................................................................1 PRÓLOGO......................................................................................................................2 ASOCIACIÓN JIENENSE DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE......................3 LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE......................................................................4 INTRODUCCIÓN........................................................................................................4 DEFINICIÓN................................................................................................................5 ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA EA?.............................................................................5 PROCESO DE LA ENFERMEDAD............................................................................6 ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD?......................................................7 ¿A QUIENES AFECTA LA EA?..................................................................................8 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA EA?.........................................................................8 AFECCIONES RELACIONADAS CON LA EA.........................................................9 ESTADO FÍSICO DEL ENFERMO

  • Atencion De Enfermeria A Pacientes Con Quemaduras

    SeyaA90ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN QUEMADURAS DE URGENCIA Se debe practicar una exploración física completa antes que la quemadura madure (ya que los signos físicos son más difíciles de interpretar entonces). Se debe calcular el área de superficie corporal (ASC) en todos los pacientes. Previo o posterior a los dos puntos

  • Gestion Del Cuidado En Paciente Potencial Donante

    paubkzlan de Cuidados en el Shock Hipovolémico Pérez García, Mercedes Pastora (1) Vicente Pérez, María (2) Robles Carrión, José (1) (1) DUE de Hospital Virgen Macarena de Sevilla UCI. (2) DUE Pérez García, MP. Vicente Pérez, M. Robles Carrión, J. Plan de Cuidados en el Shock Hipovolémico. ENE, Revista de

  • Afasia En Pacientes De Accidente Cerebro Vascular

    chio04INTRODUCCIÓN El lenguaje es una herramienta para la actividad intelectual, para la comunicación de la información y, a la vez, un método de regular u organizar los procesos mentales humanos. Sus alteraciones dependen de lesiones en áreas asociativas del hemisferio dominante y se denominan afasias (etimológicamente significa ausencia del lenguaje:

  • PSICOLOGÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DIGESTIVOS

    Lizeth2503“AÑO DE LA IVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” PSICOLOGÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DIGESTIVOS Autores: Cano Villanueva, Lizeth Mori Luna José David “Los trastornos digestivos no suelen ser de los problemas graves pero siempre nos será de gran ayuda saber sus causas, y la manera de

  • La relación del personal médico y los pacientes

    nidiaaaDEFINI C IÓN DE ENFE R ME RÍA Hace relación a la relación observable entre enfermera/cliente, cuyoobjetivoseria ayudar al individuo a mantener su salud y actuar según el rolapropiado.Se considera como un proceso interpersonal de acción, reacción,interacción y transacción; las imperfecciones de la enfermera y cliente,influye en la relación.Promueve, mantiene

  • Categorizacion Pacientes En Servicios De Urgencia

    timaukelCategorización de pacientes en Servicios de urgencia o TRIAGE Triage es una palabra de origen francés que significa "seleccionar" y en términos prácticos se traduce en un protocolo de priorización de la atención de urgencias, procedimiento exigido por el ministerio de Salud para el proceso de acreditación. Este sistema asegura

  • COMUNCACION TERAPEUTICA ENTRE ENFERMERA- PACIENTE

    lapaticoComunicación Terapéutica en la Relación enfermera paciente Una de las principales aportaciones de la psicología social al ámbito de la salud ha sido la de analizar el proceso comunicativo que se establece entre el profesional sanitario y el paciente, con la finalidad de optimizar este proceso y contribuir, de este

  • Simbolismo En La Relacion Personal Salud/paciente

    mangeles.hgSIMBOLISMO EN LA RELACION PERSONAL DE SALUD/PACIENTE "Las profesiones dedicadas a la prestación de servicios se distinguen por un objetivo social, explícito y reconocido por la sociedad. Del médico se espera que haga diagnósticos y tratamientos; del comunicador que informe y oriente a la opinión pública. La enfermera, sin embargo,

  • Actuación de enfermería en el paciente crónico

    paolayepes81ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÓNICO. Contenidos: 1. Atención domiciliaria en el paciente crónico. 2. Cuidados de enfermería en el paciente inmovilizado 3. Ulceras por decúbito. 3.1 Concepto. 3.2 Incidencia. 3.3 Etiopatogenia. 3.4 Valoración de riesgo de ulcera por presión. 3.5 Clasificación. 3.6 Prevención. 3.7 Tratamiento. 4. Bibliografía. 1.

  • Metas Internacionales Para Seguridad Del Paciente

    ReinameraryMetas internacionales en la seguridad del paciente. Metas internacionales en la seguridad del paciente. 1. Identificación correcta del paciente. Ø Todos los pacientes deberán tener una correcta identificación. Ø La identificación deberá hacerse con nombre y número de afiliación. Ø La identificación deberá permanecer durante toda la estancia hospitalaria Ø

  • Tecnicas Para La Movilizacion De Pacientes En Cama

    doemraTECNICAS PARA MOVILIZACION DE PACIENTES EN CAMA Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios se deben seguir unas normas generales tales como: o Preparar el área donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecernos. o Procurar